813 resultados para gestión del centro de enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la importancia de convertir el instituto en una institución ejemplar dentro de la enseñanza media, los fines educativos, instructivos, selectivos y sociales que debe ejercer, y las técnicas adecuadas para conseguir estos fines, como son la plena autonomía de la institución, la vivificación de sus instituciones educativas y la máxima adaptabilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del funcionamiento de los colegios mayores desde el punto de vista humano, de la organización material y de su finalidad. En el factor humano se analizan tanto a los colegiales, como a los mandos educativos que deben regir la convivencia en el colegio mayor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el significado de los términos autonomía y descentralización en la gestión de la escuela. En el caso de Italia, la autonomía en la que se basa el sistema de descentralización se asume como principio que implica las condiciones que garantiza su ejercicio efectivo. Se aborda el problema de la descentralización en el ámbito escolar en Italia, haciendo un repaso histórico en el que se inscribe esta descentralización introducida por los Derechos Delegados de 1974. Se desarrolla el sistema escolar italiano y cómo se articula este sistema, dando especial importancia a la enseñanza estatal. Y, por último, se exponen los puntos fuertes y débiles de la política escolar en Italia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Son centros oficiales, cuyas finalidades principales son : Garantía del acceso a la educación, difusión del espíritu nacional y de las virtudes naturales conexas, renovación de los métodos educativos y extensión cultural. A nivel jurídico son centros exclusivamente estatales, que dependen jerárquicamente del Ministerio de Educación Nacional, con una autonomía restringida al carecer de personalidad jurídica y tener sometida su actividad a una estrecha fiscalización. En 1956-57, existen ciento diecinueve institutos con 59.071 alumnos sin contar con los de Tánger y Lisboa y filiales. Tres formas de gobierno existen en ellos: dos de ellas presentan caracteres de organización estable, como son los Patronatos y la de los Consejos rectores; la otra es sólo un medio de atender transitoriamente a circunstancias especiales, la de los comisarios.. El personal está formado por Catedráticos, profesores especiales, profesores adjuntos y administrativos. La acción inmediata sobre los alumnos se desarrolla a través de los varios servicios, de diferente antigüedad en la historia de los institutos: explicación de las lecciones (clases teóricas), prácticas en laboratorio, permanencias, ejercicios gimnásticos y deportivos, trabajos en bibliotecas y museos, actividades religiosas, escuelas preparatorias, talleres, enseñanzas de hogar, secciones filiales de los institutos, estudios nocturnos, cursos complementarios. Tienen servicios asistenciales como comedores, de asistencia médica y orientación psicotécnica. Por último a nivel económico los institutos están sostenidos con cargo a los Presupuestos del Estado. Sin embargo, con independencia de los fondos públicos, una parte considerable de los gastos del servicio se cubren con las tasas académicas, que los alumnos pagan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuestas surgidas del Seminario sobre la nueva configuración de la función directiva de manera que se defina la función directiva, se estructure jerárquicamente, se forme a los directivos y se los evalúe.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso a la normativa existente sobre la utilización de espacios escolares para otras actividades diferentes a la enseñanza. La utilización del edificio y de los recursos materiales y técnicos de los centros escolares como una infraestructura cultural más de la comunidad en la que se insertan, está sujeta a la Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes que determina que el centro podrá cobrar por el uso de sus instalaciones públicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado en la clausura del curso 1963-64, en el Instituto femenino barcelonés Infanta Isabel de Aragón, sobre la labor de disciplina y orden, formación intelectual y educación social de las alumnas, llevada a cabo por la jefatura de estudios del centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se intercalan fotografías ilustrativas de varias de estas actividades

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las diferentes fórmulas, tanto jurídicas como económicas, organizativas o de gestión utilizadas en países de la Unión Europea con presencia significativa de la escuela católica para mantenerla, promoverla y asegurar su orientación católica y su continuidad sin presencia de religiosos. Se concluye con la idea de que ningún modelo resulta extrapolable tal cual a otra realidad y se apuesta por la colaboración interinstitucional para articular organizativamente la custodia y el carácter católico de los centros educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la regulación del derecho de participación en los centros de Enseñanza Media. Con esta participación en el control y gestión de los centros públicos se reconoce a todos los componentes del ámbito educacional. Se analizan los planos de actuación de esta reglamentación, cuya participación se posibilita y potencia mediante unos derechos explícitamente reconocidos. Por último, se exponen algunos puntos de reflexión sobre la gestión y control en los centros de Enseñanza Media.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Educació i participació : dossier'