611 resultados para Bolivia. Ministerio de Educación
Resumo:
La reproducción y distribución en Canarias de este vídeo ha sido llevada a cabo por el Programa de Medioa Audiovisuales de la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias. La duración de la cinta de vídeo es de dieciseis minutos
Resumo:
La reproducción y distribución en Canarias de este vídeo ha sido llevada a cabo por el Programa de Medios Audiovisuales de la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias. La duración de la cinta de vídeo es de quince minutos
Resumo:
La reproducción y distribución en Canarias de este vídeo se ha llevado a cabo por el Programa de Medios Audiovisuales de la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias. La duración del vídeo es de 25 minutos
Resumo:
Este libro surge como respuesta a la necesidad sentida por un grupo de profesores que imparten Educación Musical en distintos centros de Educación Primaria de Cantabria. El trabajo consta de fichas del profesor y fichas del alumno y los temas que aborda son los siguientes: 1. Expresión vocal y canto. 2. Expresión instrumental. 3. Movimiento. 4. Música y cultura. 5. Lenguaje Musical.
Resumo:
En la siguiente carpeta se recogen tres tipos de materiales distintos sobre la Música, agrupados en carpetas más pequeñas. La primera, bajo el título 'La Música a través de la Historia' explica la música, desde sus inicios desde un marco contextual histórico, incluye los cambios que dan lugar a cada época y tipo de música correspondiente, de cada una de éstas hay una pequeña glosa de los compositores que contribuyeron con su música. La segunda, llamada 'Instrumentos y Agrupaciones Musicales', muestra todos los instrumentos que componen la orquesta, su situación dentro de la misma, la familia a la que pertenece cada uno y después para cada instrumento incluye una definición, breve historia del instrumento, técnicas y posibilidades y obras en las que aparece. La tercera carpeta está dedicada a actividades que los alumnos han de realizar, teniendo como base los contenidos de las dos carpetas anteriores.
Resumo:
A través de esta carpeta de trabajo los estudiantes que están finalizando el último curso de la última etapa de EGB aprenderán a conocerse mejor a sí mismos para, de esa manera tomar las decisiones más convenientes a su futuro académico y profesional. La carpeta se divide en tres bloques: 1. Cómo soy, se refiere a las aptitudes, los intereses, el rendimiento escolar y la forma de trabajar que tengo. 2. Me informo, contiene información sobre el BUP, la FP y alternativas profesionales. 3. Cuestiones Prácticas, becas, matrículas, modelos de instancias y otros.
Resumo:
Esta publicación recopila las ponencias, planes de mejora, talleres y experiencias educativas presentadas durante las Jornadas de Formación del Profesorado, celebradas en Santander en 1998. El libro se estructura en tres bloques de contenido. El primero, en el que se desarrollan cinco ponencias: 1. Perfíl y papel del pofesor en la actualidad, el catedrático Pedro Hernández Hernández expone su punto de vista acerca del tema. 2. La animación a la lectura, una tarea de todos, la periodista Montserrat Sarto explica formas diversas de animar a la lectura. 3. La educación en Unamuno, conferencia dada por el catedrático José Luis Abellán a tenor del papel de la educación en la obra de Unamuno. 4. La ciencia, la cultura española y la educación, disquisiciones del catedrático Antonio Fernández-Rañada sobre la sociedad dividida entre las ciencias y las letras. 5. Programa Abiel (bibliotecas escolares) Jaime Denis, Director del Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación propone una visión más dinámica de las bibliotecas como espacios culturales. A continuación se contemplan los dieciséis talleres que se pusieron en marcha durante las jornadas. Por último, encontramos las experiencias en Educación Infantil, Primaria y Secundaria, así como consideraciones generales, que suman, entre todas, noventa y dos.
Resumo:
Esta carpeta de trabajo pretende ayudar a los estudiantes que están finalizando el último curso de la última etapa de EGB, para que se conozcan mejor a sí mismos y puedan tomar las decisiones más convenientes a su futuro académico y profesional. La carpeta queda dividida en cuatro bloques: 1õ Cómo soy (aptitudes, intereses, rendimiento escolar, mi forma de trabajar), todo ello mediante juegos tipo test; 2õ Me informo (Sobre la Enseñanza Secundaria, sobre el BUP, sobre la FP, sobre otras alternativas, actividades sugeridas), características, centros, planes de studios, etc.; 3õ Cuestiones prácticas (becas, matrícula, modelo de instancia, currículum, la entrevista, agenda), 4õ Anexo (nuevo sistema educativo).
Resumo:
Esta guía informativa va dirigida al alumnado de Enseñanza Secundaria en situación de decidir un siguiente itinerario educativo, por una parte estaría la vía tradicional del BUP y la FP (que están desapareciendo), y por otra la oferta derivada de la implantación de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo, por lo tanto lo que se pretende con esta información, es facilitar esa toma de decisiones. También aparece aquí la información relativa a las pruebas de acceso a la Universidad, así como los pasos a seguir para solicitar plaza en la misma, y las ayudas y becas que se pueden solicitar.
Resumo:
Esta publicación recopila las ponencias, planes de mejora, talleres y experiencias educativas presentadas durante las Jornadas de Formación del Profesorado, celebradas en Santander en 1997. El libro se estructura en cuatro bloques de contenido; El primero en el que se desarrollan tres ponencias: 1. Manuel Maceiras Fafián, analiza el asunto de los valores en educación. 2. José Luis García Garrido, ofrece una panorámica de la educación en Europa y de las perspectivas de la misma de cara al siglo XXI. 3. Juan Carlos Tedesco, abarca el tema de la educación y multiculturalidad. A continuación se contemplan los casos de cuatro centros escolares en los que se han llevado a cabo planes de mejora. El tercer bloque es el de los talleres de Teatro, Astronomía, Bibliotecas, Medio Natural, etc. En último lugar encontramos las experiencias en Educación Infantil, Primaria y Secundaria, así como unas consideraciones generales, sumando entre todas ellas, cincuenta y dos.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Presenta el documento del Ministerio de Educación y Ciencia 'Una educación de calidad para todos y entre todos'. Se quiere fomentar el debate del documento y que participe en él toda la comunidad educativa con el objetivo de promover el máximo consenso alrededor de las decisiones que posteriormente se adopten.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Se comenta el contenido de la propuesta para debate 'Una educación de calidad para todos y entre todos' del Ministerio de Educación y Ciencia desde la perspectiva de las asociaciones de padres. Se explica el debate que se está llevando a cabo y que propuestas hace la CEAPA.