221 resultados para enfermedad del corazón
Resumo:
Se presenta una reflexión sobre la pedagogía amigoniana, sobre sus principios y métodos de enseñanza. La pedagogía amigoniana se basa en la 'educación de la voluntad y la educación del corazón'. A través de la educación cristiana en valores se establece una relación entre educadores y educandos sobre el cariño, el amor y la empatía.
Resumo:
Se trata de una gu??a informativa para resolver dudas y preguntas que surgen a los profesionales de la educaci??n cuando en su aula se encuentra un ni??o o adolescente con cardiopat??a. Se establecen las limitaciones, las necesidades, los riesgos, de los ni??os que padecen estas enfermedades, pero tambi??n la normalidad con la que, en muchas ocasiones, pueden desarrollar las mismas actividades que el resto de los alumnos.
Resumo:
Título tomado de la cubierta que incorpora un juego
Resumo:
Seleccionada por la OMS y la CCE, supervisada por el Departament de Sanitat de la Generalitat de Catalunya y con la colaboración del Institut Municipal de la Salut del Ayuntamiento de Barcelona
Resumo:
Guía para prevenir la enfermedad del SIDA dirigido a los profesionales que desarrollan su labor en contacto con la juventud. La información es para jóvenes entre 15 y 18 años y está estructurado en fichas que tratan un tema relacionado con el SIDA: qué es, cómo se transmite, cómo no se transmite y formas de prevención. Cada ficha contiene una información específica y unas actividades relacionadas.
Resumo:
Se analiza la fisiología de la educación. Cualquier persona que se dedique a la educación debe tener en cuenta los aspectos fisiológicos. Los aspectos más importantes a este respecto estudiados hasta el momento son: la atención selectiva, y los efectos del sistema autónomo sobre el sistema central. La atención selectiva supone creer que las personas sólo perciben aquello que están predispuestas a oír. En cuanto a los efectos del sistema autónomo sobre el sistema central, que no es tan autónomo como al principio se creía, se ha comprobado que tiene efectos sobre la percepción y tiempo de reacción en personas y animales. Cuando la persona se prepara hacia una señal a la que tiene que responder, al recibir la información del exterior, el latido disminuye hasta el momento de la señal. Después estudiamos el tiempo de reacción y resulta que su reacción es más rápida cuando el latido del corazón es más flojo. Se reflexiona acerca de los descubrimientos en relación con la educación del sistema nervioso, y sobre la comprensión de la especialización del cerebro.
Resumo:
Reflexión acerca de la calidad estética de la música de la década de los setenta. El interrogante no es solo si es un hecho la crisis de la estética musical, sino si tan siquiera es lícito plantearse tal interrogante. Quien tiene en sus manos la creación musical, una elite de escogidos, es el único capaz de bucear en las líneas de fuerza que engloban las manifestaciones musicales. A la vista de la aceleración del proceso de cambio, el análisis, efectuado por alguien no creador, llegaría siempre tarde, o sería siempre inútil como guía para el presente. La velocidad de creación hoy se está acelerando progresivamente, haciendo que la reflexión sobre la estética musical sea particularmente ardua, por no decir imposible, si lo que pretendemos es establecer una estética en el mismo sentido que tuvo el pasado. Por ello se plantea que tal vez deban establecerse otras posibilidades. En cuanto a valorar una creación pro su novedad, se señala que no son tanto las ideas nuevas como las ideas vivas lo que importa. Se concluye con tres proposiciones de Velimir Jlebnikov, escritas entre 1914 y 1922. La primera es qué vale más: ¿un lenguaje universal, o una universal carnicería?; la segunda: que el porvenir se aleja de la pereza; y la tercera que hagamos el cambio de los géneros de trabajo por medio de los latidos del corazón.
Resumo:
Se describen las últimas horas de vida de Miguel Hernández, en la cárcel y gravemente enfermo. Muere el día 28 de marzo de 1942, con tan solo treinta y dos años, el sábado víspera del Domingo de Ramos. Sobre las seis de la tarde fue el entierro. Iba un ataúd sobre el coche de caballos y no llevaba ninguna corona. Sólo iban acompañándole, en una tartana, cinco personas: su hermana Elvira, una vecina, que se llamaba Consuelo, Miguel Abad, Ricardo Fuentes y el autor del texto, Báez Ramos. Se señala también que han transcurrido cuarenta años desde estos hechos, hasta que se escribe el texto. Posteriormente se hace mención a la vida y obra de Miguel Hernández Gilabert. Nació en Orihuela, Alicante, el 30 de octubre da 1910. Fue uno de los poetas más importantes que ha tenido España. Comenzó a escribir versos pastoreando cabras por los campos. Leía de noche. Pudo beneficiarse de la biblioteca del entonces vicario de Orihuela, y más tarde obispo de León, Luís Almarcha, el cual, con 425 pesetas costearía los 300 ejemplares que integraban la primera edición de Perito en Lunas, en 1931, prologado el amigo de Miguel Hernández, Ramón Sijé. Su siguiente obra se titula El rayo que no cesa, editada por el poeta M. Altolaguirre, y está constituida fundamentalmente por sonetos amorosos, compuestos a lo largo de los años 1933-34. Poco después el poeta se encuentra con una realidad trágica: la guerra. A favor de la justicia y de la libertad, aunque sin carnet ideológico, se decanta por el bando republicano. Terminada la guerra, y después de visitar a su mujer en el pueblo de Cox, marcha a Sevilla confiando en que un amigo le acoja en su casa. Pero es detenido por un guarda portugués que lo entrega a la Guardia Civil Española. Trasladado a Madrid, y liberado en Orihuela, una denuncia provocó su nuevo encarcelamiento Y, en medio de su enfermedad, del distanciamiento de la esposa de su hijo recién nacido, escribe uno de sus libros más puros y bellos, Cancionero y romancero de ausencias, cuya edición póstuma data de 1958.
Resumo:
Estudiar el significado de educación natural en las doctrinas educativas de Rousseau y Neill. Para ambos autores la parcial inhibición del adulto con respecto al niño significa principalmente que no debe intentar imponer las normas extrañas a la naturaleza, más bien propias de ideales externos a dicha naturaleza. Tanto Rousseau como Neill afirman que la base que sustenta una buena educación es indiscutiblemente la libertad y que hay que ser cultivadores ante todo de la sensibilidad del corazón antes que del cerebro. En comparación entre Rousseau y Neill, tendríamos que hacer notar un hecho curioso, y es que Rousseau, a pesar de su extraordinaria sensibilidad, nos muestra una vida infantil carente de esa facultad tan poderosa que es vivir en un mund9o fantástico. Rousseau percibe con claridad que no es la razón lo que el niño está acostumbrado a manejar, pero sin embargo pasa por alto una cuestión tan importante como es la fantasía en la infancia, centrándose en el sentimiento Neill en cambio, deploró siempre que tantos educadores no fueran partidarios de la fantasía, para el parte indispensable de la vida mental del niño. Es su medio para superar la realidad.
Resumo:
Encontrar en las obras de A. de Saint-Exupery el humanismo como finalidad de salvar al hombre. Una pedagogía brota espontáneamente de una concepción humanística del hombre. Es posible que no se formule explícitamente, pero basta penetrar un poco en sus ideas sobre el hombre para que aflore el ideal de educación. La formación del hombre para que sea completa debe comenzar por el cuerpo, instruir la inteligencia y formar el espíritu Saint-Exupery ve como único problema la comunicación entre los hombres, él señala algunas indicaciones pedagógicas capaces de ennoblecer a la persona humana: el respeto que sentía hacia los demás, hacia sus ideas, sus sentimientos sus preferencias. Bastaba que alguien profesase una idea con sinceridad para que Saint-Exupery le demostrase por ello un inequívoco respeto. El valor del sacrificio. El sentido de la responsabilidad que aunque de origen cristiano y en un nivel exclusivamente humano, Saint-Exupery no ceso de inculcarlo a sus camaradas. El amor. Debemos combatir todo aquello que desune a los hombres. La generosidad y finalmente, el sentido del deber. La mejor pedagogía será la que nos enseña a vivir a disgusto entre todo lo imperfecto de este mundo, aspirando siempre al ideal que está más allá de nuestra mirada del corazón. Cultivar en los niños ese ideal perfecto sería provechosa lección pedagógica. Pero los mayores casi nunca aciertan a hacerlo.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Bibliograf??a al final del art??culo
Resumo:
Contemplar la vida del Instituto Religioso Sociedad del Sagrado Corazón, en una doble dimensión: por una parte rehacer el itinerario biográfico de Magdalena Sofía Barat con el ánimo de poder dar con las vitales fuentes de su pedagogía; por otra parte, la ubicación y entorno físico geográfico en el que se desarrollaron los sucesos claves de la Sociedad del Sagrado Corazón, su acontecer histórico con su política, economía, pasado y relaciones sociales. Enseñanza de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús desde su fundación. Análisis teórico de los principios educacionales de las instituciones religiosas; en este caso, de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús. Documentación y bibliografía. Lucha que se observa entre dos instituciones docentes fundadoras: Iglesia y Estado, enfrentadas por el monopolio de la educación. La escuela sirve para perpetuar los privilegios de ciertos sectores o clases de la población, siendo el vehículo más apropiado y eficaz de reproducción social. Correlación estrecha y diferida entre las transformaciones del ambiente socioeconómico y las estructuras y formas de la educación, y también que la educación contribuye funcionalmente al movimiento de la historia. Destacar el valor de la educación personalizada, preconizada por Magdalena Sofía e institucionalizada en la Sociedad del Sagrado Corazón, cuyo denominador común es siempre el anhelo hacia lo perfecto. La educación de calidad es elitista cuando el estado no invierte un mayor porcentaje del PIB en promocionar la educación, ya sea pública o privada, independientemente de la ideología dominante.