147 resultados para Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Resumo:
En esta investigación se ofrece una visión del mundo que las personas con discapacidad pueden mostrar desde la expresión escénica. Se aporta una visión de la expresión escénica desde la actividad del profesional y del aficionado. Se estudian fundamentalmente sociedades del primer mundo pero puede extenderse a otras en todo el mundo. En la historia del arte, la visión sobre la deformidad, está presente como vehículo estético y artístico. Con este trabajo se pretende contribuir a contemplar estas compañías como una paradoja dentro del arte escénico o como paradigmas que postulen otra mirada del arte.. Es posible que la deformidad se convierta en un canon considerable, dado que cualquier estilización del arte escénico puede aparecer como una deformidad aprendida y la expresión de la persona con una deficiencia como una deformidad que aprende. En ambos casos, se considera relevante este término estético como referente de la expresión escénica. La experiencia artística y la plasmación de la excelencia se pueden dar antes de la aparición de la discapacidad o a pesar de la deficiencia. Si se proponen medios educativos y metodológicos adecuados, puede mostrarse que el talento que cualquier ser humano presenta como referente de arte, no tiene por qué ser de menor calidad artística aun cuando se exponga la manifestación artística con personas con alguna deficiencia. La sociedad considera la presencia del ser humano como un emisor de estética, el cuerpo es en una de las referencias más destacadas en diferentes culturas.. A partir de este impacto social, este estudio intenta ver en la vivencia del arte de las compañías y proyectos que incluyen a personas con deficiencias no sólo una postura anecdótica sino una mejora en la visión del mundo y la vivencia en sociedad que el ser humano debe tener..
Resumo:
Esta investigación indaga las causas por las que el artículo es una de las categorías más problemáticas para los estudiantes chinos de lengua española. Señala los aspectos más idiosincrásicos de la adquisición del artículo, se parte, metodológicamente, de una conjunción entre el análisis contrastivo y el análisis de errores.. A través de un análisis cualitativo, se observan los tipos de errores en el uso del artículo, omisión, adición, elección, etc.; las estructuras en las que aparecen, el sintagma nominal tópico, el sintagma nominal con sustantivo modificado, el sintagma nominal coordinado, etc.; los valores a los que afectan; y las posibles causas por las que se producen, como interferencia interlingual o interferencia intralingual. En segundo lugar, se estudian mediante un análisis cuantitativo, las cifras de los distintos tipos de errores y su jerarquía de gravedad. Posteriormente, se revisa el tratamiento que hacen del artículo los manuales de enseñanza del español, utilizados por los informantes del corpus.. Con los resultados obtenidos, se insta a los profesores de enseñanza de español cuyos discentes sean chinos a que, además de enseñar los posibles usos o valores del artículo, presten más atención a los aspectos más problemáticos y a las estructuras con artículo que no son tenidas en cuenta en los manuales. Los enseñantes deben ahondar en sus explicaciones para mejorar la comprensión de su uso por parte de los alumnos chinos. .
Resumo:
Esta investigación parte de un marco conceptual delimitado por las relaciones entre cultura-lengua-aprendizaje y las aportaciones más recientes de la Sociolinguística, la Antropología y la Psicología.. Se describe y analiza el proceso de adquisición de la competencia comunicativa y de los valores de interculturalidad en tres contextos denominados A, B y C. Estos contextos están bien definidos y se atiende de forma especial a tres aspectos dentro de la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera en Educación Primaria, el alumnado, el profesorado y los libros de texto. Se describe y analiza una experiencia de intercambio cultural europeo como investigadores participantes, contextos A y B, y no participantes, contexto C. Se intenta indagar en la evolución en la actitud del profesorado y alumnado inmersos en el proyecto. Se incluye el material docente y de investigación generado, que puede ser aprovechado en otros aproximaciones.. La competencia comunicativa, especialmente en su vertiente de competencia sociocultural, se encuentra en estrecha conexión con la interculturalidad, entendida como valor que debe sustituir al concepto de 'tolerancia', tanto desde la teoría como en la práctica del proceso de enseñanza y aprendizaje del Inglés. En este proceso desempeñan un papel primordial los siguientes conceptos: afectividad, interacción, actitudes, valores, estereotipos, transferencia, aculturación y negociación de significados..
Resumo:
Esta investigación parte de la variación léxica y estilística en el discurso de la lengua inglesa de Ghana con respecto a otras variedades del inglés, como la británica o estadounidense, que puede interpretarse a la luz de un componente cultural codificado lingüísticamente. Este trabajo pretende realizar un análisis de entradas léxicas en su contexto pragmático, para demostrar la importancia de dicho componente en la construcción del significado en la lengua inglesa hablada en Ghana; esbozar una serie de modelos culturales, presentes en el discurso de mujeres y hombres entrevistados, a partir de esquemas comparados intersubjetivamente por una comunidad.. En el estudio se elabora un marco teórico que incorpora conceptos procedentes de la lexicología, la pragmática y el análisis del discurso desde la perspectiva cognitiva, que considera el componente cultural y social del lenguaje como parte esencial del significado léxico-pragmático y discursivo.. Los modelos culturales esbozados son cinco, corresponden con las figuras de padre, niña, persona, amistad y pareja. Los datos proceden de un corpus de entrevistas a 50 alumnos de la Universidad de Ghana realizado por la autora de la tesis..
Resumo:
Esta investigación tiene sus antecedentes en los trabajos sobre las unidades fraseológicas realizados en este ámbito. Las investigaciones desarrolladas en el área de la fraseología cognitiva incorporan los principios de la lingüística cognitiva para intentar determinar las representaciones mentales, subyacentes a los fraseologismos, de base conceptual metafórica y metonímica.. Este trabajo tiene como objetivo elaborar un análisis cognitivo-contrastivo de las locuciones verbales y adverbiales españolas constituidas por lexemas somáticos y sus equivalentes portugueses, a fin de buscar el establecimiento de sus bases metafóricas o metonímicas. El estudio parte de los somatismos españoles, a partir de sus paráfrasis definitorias, se rastrean repertorios lexicográficos del portugués, en busca de las locuciones que presentaran paráfrasis definitorias similares. Se seleccionan las locuciones que contienen los lexemas referidos a las partes de la anatomía de mayor frecuencia en las locuciones españolas, para proceder al análisis de las imágenes metafóricas subyacentes a las locuciones de las dos lenguas. El trabajo está basado en la teoría cognitiva de la metáfora y de la metonimia iniciada por Lakoff y Johnson y en sus revisiones.. Las conclusiones muestran la importancia de la lingüística cognitiva y, en particular, de la teoría cognitiva de la metáfora y de la metonimia para los estudios fraseológicos. Las hipótesis de partida quedan confirmadas al encontrarse fundamentadas la mayoría de las locuciones analizadas en imágenes muy similares en español y en portugués. Los ejemplos de los análisis revelan que la metáfora simplifica y explica temas complejos y abstractos, como el significado fraseológico, al proyectarlos sobre el fondo de realidades conocidas. En algunas ocasiones, estas imágenes no son coincidentes, de modo que no existen equivalencias directas entre las locuciones somáticas individuales dentro de un mismo modelo metafórico, o, en un menor número de casos, los equivalentes portugueses se basan en otros campos conceptuales, peculiares de la cultura brasileña..
Resumo:
Estudiar la prevalencia de trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje, en niños-as de segundo de Preescolar, en el área metropolitana de Pamplona. Validar la apreciación de los educadores frente a pruebas objetivas referentes al desarrollo verbal y extraverbal. Hacer una propuesta psicopedagógica y logopédica para prevención y tratamiento previos a la EGB. 843 sujetos de cinco años cumplidos durante 1985 del área metropolitana de Pamplona, escolarizados en segundo de Preescolar monolingüe-castellano. I. Revisión bibliográfica. II. Extracción de una muestra. III. Estudio descriptivo sobre quince factores que inciden en el desarrollo del lenguaje: a) Según la opinión de los profesores. b) Según el resultado de pruebas objetivas de diagnóstico aplicadas a los alumnos. IV. Análisis comparativo entre las distintas variables. El 18,06 por ciento de la muestra estudiada posee defectos en uno o varios de los aspectos del lenguaje oral, y un alto porcentaje además en prelectoescritura. A. Factores que inciden directamente: los problemas en la articulación son los más frecuentes. Se observan más fallos en memoria verbal e integración auditiva que en comprensión auditiva. B. Factores que inciden indirectamente: aparecen problemas de discriminación y practognosias visuales. C. Factores sociales: modelo de habla familiar, situación socio-económica, sexo. Asociación entre resultados: 1. Las pruebas que miden aspectos de audición poseen alta asociación entre sí. 2. La articulación está relacionada con procesos auditivos. 3. El ritmo está asociado a memoria verbal, articulación, inatención y/o hiperquinesia. 4. Fluidez léxica y comprensión asociadas con las demás áreas excepto articulación. Orden de importancia de los trastornos: articulación, procesos auditivos y riqueza léxica. Los profesores son buenos diagnosticadores en: articulación, inteligencia prelectoescritura, y memoria verbal. Los profesores no son buenos diagnosticadores en: hipoacusias de comprensión auditiva y de fluidez léxica. Medidas a tomar en función de los resultados: 1. Prevención de trastornos en la articulación mediante tratamiento logopédico. 2. Concienciar a la familia y a la sociedad para establecer modelos adecuados a imitar. 3. Establecer mayor comunicación entre profesores y centros especializados en trastornos de lenguaje. 4. Dotar al profesorado de métodos diagnósticos en determinados aspectos lingüísticos. 5. Establecer en esta etapa -5 años- las bases de la lecto-escritura. 6. Los sujetos sospechosos de retraso en la comunicación oral o en prelectoescritura deben ser objeto de seguimiento desde Preescolar para objetivar su evolución normal o la necesidad de un trato específico.
Resumo:
I. Adaptar a nuestro medio, Navarra, la escala comportamental de Conners. II. Comprobar la hipótesis: no existe correlación entre el comportamiento y las aptitudes generales, ni las específicas verbales, pero sí con las manipulativas. III. Comprobar la hipótesis: el índice de hipercinesia incide negativamente en el rendimiento escolar. IV. Comprobar la hipótesis: posibilidad de tomar el índice de Conners como variable predictiva del rendimiento escolar, y poder tomar medidas predictivas de posibles dificultades de aprendizaje. V. Aportar información a futuras investigaciones sobre la validez de una escala que puede ser de gran utilidad. 561 niños varones de primero y segundo de EGB escolarizados en Pamplona, de un status socioeconómico medio y medio-alto. I. Revisión teórica para profundizar en el tema del síndrome hipercinético. II. Establecer un baremo de la escala comportamental de Conners. III. Analizar la correlación existente entre comportamiento y aptitudes. IV. Analizar la correlación existente entre comportamiento y rendimiento. V. Elaborar conclusiones. Cuestionario comportamental de Conners: con doble cuestionario a padres 48 ítems y profesores (28 ítems). Batería de aptitudes diferenciales y generales de Yuste-Badyg. Expediente académico del curso en el que se ha realizado el trabajo. I. Se ha tomado la puntuación 18 como índice mínimo de hipercinesia en la escala de Conners para evitar la subjetividad de respuesta. II. A pesar de las limitaciones, la prueba por su constitución interna posee cierto valor a la hora de la generalización. III. El 5,53 por ciento de la muestra que ha superado la puntuación crítica son sospechosos de síndrome hipercinético situacional (han superado en una de las escalas). IV. El 0,81 por ciento que han superado el valor crítico en ambas escalas son sospechosos de síndrome hipercinético masivo. V. No se puede afirmar que exista correlación entre la conducta hipercinética y las aptitudes intelecutales. VI. Existe alta correlación entre las puntuaciones de Conners por parte del profesor y las calificaciones finales en todas las áreas de instrucción escolar. VII. Estudiando las diferencias de las puntuaciones en el Conners de niños con bajas y altas calificaciones escolares en las distintas áreas, encontramos que dicha puntuación comportamental influye como variable causal en la diferencia de calificaciones. I. Posibilidad de una triple utilización del cuestionario de Conners: a) Como Screening de posible síndrome hipercinético infantil. b) Como dato orientativo para explicar el déficit de rendimiento escolar. c) Como índice predictivo del rendimiento escolar en la Primera Etapa de EGB. II. Necesidad de profundizar en este campo con métodos experimentales más fiables.
Resumo:
Estructurar un método de examen no tecnicantal, de fácil aplicación por los educadores, que permita obtener criterios de referencia cuantificados sobre el nivel de integración perceptivo-motor en la población infantil de Ciclo Inicial. Muestra aleatoria estratificada, compuesta por 100 niños/as, escolarizados en Ciclo Inicial, de centros educativos públicos y privados de las distintas zonas de Pamplona, durante el curso 83-84. I. Síntesis teórica de las aportaciones en el área de los trastornos psicomotores. II. Aplicación de una prueba de predominio lateral como variable, que afecta al nivel de integración perceptivo-motriz. III. Elaboración de una batería de doce ítems que permita medir diversos aspectos del desarrollo psicomotor. IV. Estudio individual de cada prueba explorada. V. Análisis estadístico global y por áreas de la batería a fin de elaborar un perfil psicomotor. I. Prueba de dominancia lateral: ojo, mano, pie. II. Prueba de persistencia motriz. III. Prueba de actividad coreiforme. IV. Prueba de marcha en tandem. V. Prueba de equilibrio sobre un pie. VI. Prueba de salto sobre un pie. VII. Prueba de canto, palma, puño. VIII. Prueba de círculos. IX. Prueba de diadococinesias. X. Pruebas de sincinesias: imitación contralateral e irradiación homolateral; irradiación axo-segmentaria; irradiación facio-segmentaria; irradiación intersegmentaria. XI. Prueba de estereognosias. XII. Prueba de somatognosia. XIII. Prueba de gnosias visuales. Todas ellas modificaciones y agrupamientos de las pruebas de Peters, Youners y Touwen. I. El tecnicanto construido considera sujeto a riesgo aquel que supere la puntuación 23, o aquellos que no superándola muestran notable dispersión entre los items. II. Las niñas superan a los niños en destreza manual, velocidad y control de movimientos delicados, control motor global y equilibrio. III. Los sujetos de mayor edad y curso superior presenta nivel perceptivomotor más desarrollado. IV. Las variables: nivel socio-económico-cultural, lateralidad, posición entre hermanos y tipo de centro no influyen significativamente en el desarrollo perceptivo-motor de los escolares de 6 a 8 años. I. La batería elaborada permite obtener un perfil psicomotor que indica si el sujeto presenta riesgo de tener problemas de aprendizaje o de conducta, y si necesita diagnóstico y tratamiento más específico. II. El tecnicanto elaborado permite explorar en un único examen los niveles de coordinación motriz e integración perceptiva, a diferencia de otros que olvidan aspectos gnósicos. III. Las niñas de segundo de EGB están en condiciones más favorables de enfrentarse a los aprendizajes escolares. IV. Teniendo en cuenta los resultados más deficientes en niños con lateralidad no definida o mal definida, deberán estudiarse en posteriores investigaciones con más detenimiento.
Resumo:
Describir las características de los alumnos que ingresan en la Escuela Técnica de Arquitectura de Navarra y conocer cuáles de estos rasgos tienen mayor incidencia en su rendimiento académico, al término del primer curso; con un doble propósito: 1. Establecer unos requisitos mínimos de ingreso más precisos y objetivos. 2. Determinar el rendimiento esperable en cada alumno a partir del cual ejercer una correcta acción orientadora y conseguir resultados satisfactorios de los alumnos. Compuesta por 197 alumnos matriculados en el primer curso de Arquitectura en 1984 en la Universidad de Navarra. Variables independientes: 1. Variables de aptitudes diferenciales. 2. Variables de las pruebas de admisión. 3. Variables de los rendimientos académicos previos. 4. Variables de los rendimientos académicos en la universidad. Variables dependientes: nota final en: 1. Matemáticas. 2. Geometría. 3. Física. 4. Dibujo. 1. La descripción de las variables revela el comportamiento homogéneo de la muestra. 2. Las correlaciones entre las aptitudes diferenciales son moderadas. Las pruebas de admisión dan valores más altos que el test ASAT. Las variables de rendimiento académico previo dan valores altos y uniformes incluso para la variable selectividad. Las variables que correlacionan altamente con los criterios son las correspondientes a los rendimientos académicos en la Universidad. Les siguen las de rendimiento académico anterior, tests de admisión y aptitudes. 3. Para los casos más favorables las ecuaciones de regresión han permitido predecir para Geometría un 55 por ciento, Física un 61 por ciento, Matemáticas un 75 por ciento y Dibujo un 43 por ciento de la varianza. Por grupos, las ecuaciones que incluyen los rendimientos previos en la universidad son las que dan coeficientes más elevados. Dentro de las que no los incluyen, las que carecen del asat y aptitudes, dan los coeficientes más bajos para cada grupo son nota media de Física en BUP y COU, ordenamiento espacial asat IV y razonamiento numérico, las de mayor capacidad predictiva. El diagnóstico previo de los alumnos, realizado en función de las variables reseñadas, permitirá obtener un pronóstico del rendimiento que facilitará la acción docente y la calidad del aprendizaje. A pesar de que los rendimientos obtenidos por la muestra en las pruebas de aptitudes sean notablemente superiores a los de los grupos normativos, y de que los rendimientos en la enseñanza media hayan sido notables y homogéneos, ha habido un desfase respecto a los resultados del primer curso de arquitectura. Puede deberse al alto nivel de exigencia de la escuela. Esto no es en sí negativo, puesto que garantiza una eficaz formación. La generalización está limitada al ámbito de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Navarra por: 1. Multiplicidad de factores que inciden en el rendimiento y el carácter dinámico del mismo. 2. Por lo imprevisible del comportamiento humano.
Resumo:
Parte de la repetición como fenómeno originado por los problemas de masificación y deserción estudiantil para diseñar un sistema de educación tutorial. Comprobar la efectividad del sistema propuesto, así como la del estudiante-tutor frente al preparador tradicional y frente al fenómeno de repitencia. Se consideró de forma opinática la Universidad de Carabobo de Venezuela como representativa de los fenómenos de masificación, repetición y deserción, muestreo aleatorio simple compuesto por 80 estudiantes, repetidores crónicos de la asignatura de Estadística I de la Escuela de Educacion de la Universidad de Carabobo. I. Análisis teórico de la situación educativa superior venezolana y formulación y diseño del sistema de educación tutorial estudiante-tutor del estudiante. II. Investigación experimental para comprobar la aplicabilidad del modelo: 1. Selección de la muestra y de los cuatro preparadores. Formación de dos preparadores como estudiantes tutores de estudiante. 2. Formación de cuatro grupos de 20 estudiantes: dos experimentales y dos de control. 3. Tratamiento consistente en asesoramiento académico: a) 2 Grupos experimentales con los dos preparadores formados en el curso como estudiantes tutores. b) 2 Grupos control con los dos preparadores tradicionales. 4. Aplicación de la prueba standar. Obtención de las ganancias relativas de cada grupo y comparación entre grupos. III. Conclusiones: Variable independiente: tratamiento con el sistema propuesto. Variables dependientes: 1. Rendimiento de los estudiantes. 2. Rendimiento de los profesores. 1.Sobre diez para aprobar, los dos grupos experimentales obtienen medias de 11'05. Frente a 8'15 y 6'60 de los grupos de control, es decir 29 aprobados frente a 12 sobre un total de 40. 2. Hay diferencias altamente significativas entre las medias de los grupos experimental 1 y control 4 y entre experimental 2 y control 4. En contra de lo esperado, no hay diferencias significativas entre experimental 1 y control 3 y experimental 2 y control 3. 1. Globalmente, el método del estudiante-tutor ofrece mejores resultados que el método de preparadores. 2. Puede ser utilizado tanto en la enseñanza formal como informal. Es complemento indispensable para la democratización del subsistema de Educación Superior por la descongestión que proporciona. Tiende a mejorar el aspecto cualitativo de la enseñanza-aprendizaje. Tiene carácter preventivo de problemas de masificación, repetición y deserción estudiantil a través de los cursos de propedéutica, nivelación, recuperación y asesoramiento académico. Permite al estudiante ser causa-efecto de su propia formación. Es económico, rentable, universal, individualizado, flexible, natural y tiene fundamentación biopsicológica, pedagógica, científica y legal. 3. Necesidad de investigar con muestras más amplias de preparadores y tutores, para poder generalizar con rigor los resultados de la acción de ayuda.
Resumo:
Se propone estudiar el aspecto estructural de la orientación en dos regiones determinadas. Fundamentar con hechos comprobables por la evidencia inmediata, la bondad de los medios de mejora de la organización de la orientación que se han utilizado con éxito. Región conocida: Costa Rica. Región desconocida: Navarra. Muestra está compuesta por 40 centros escolares de Navarra, 17 estatales y 23 no estatales, de EGB, BUP y FP. Variable independiente: índice de organización de la orientación. Variable dependiente: eficacia de los servicios de orientación. 1. Navarra parte de un modelo religioso, monacal. Costa Rica ha sido laica pero sin descuidar la formación religiosa. El interés por la orientación surge en ambas hacia 1950. Mientras en Costa Rica la formación de los orientadores funciona por improvisación. En Navarra es selectiva y continua a través del ICE de la Universidad de Navarra. Navarra posee más profesionales y organizaciones técnicas para asesorar los educadores, y tiene estructurado el sistema tutorial en los Departamentos de Orientación. Se ha atendido a preescolar y EGB y con un enfoque más afectivo, en Costa Rica se ha atendido especialmente al tercer ciclo y con un enfoque más racional de sus orientadores en ambas la legislación educativa informa con enfoques racionalistas. 2. De la investigación de campo: A. Se detectan deficiencias estructurales. B. Los directores son conscientes de la importancia del equipo de orientación y desean una formación teórica en educación para los profesores. C. El análisis de las variables confirma la hipótesis de que es importante atender a la organización adecuada de la orientación para cada centro escolar. 1. La orientación, en cuanto formación, ha de ser responsabilidad compartida por la Dirección; los educadores, sobre todo responsables de la formación moral y religiosa; los profesionales asesores y los padres. 2. Es posible organizar un sistema de orientación en cada centro que se caracterizará por: a) Tareas y condiciones de realización diferentes dependiendo de posibilidades económicas, recursos humanos y materiales y nivel evolutivo de los alumnos. b) Integración íntima en la estructura del proceso educativo de cada institución escolar. c) Clara delimitación de funciones de Dirección, orientadores, profesores y tutores; aplicación y evaluación del sistema de orientación de cada plantel educativo, para obtener de la manera más eficiente, los fines formativos de la educación. 3. Propuesta de dos proyectos de orientación para EGB y enseñanzas medias: características, objetivos generales y específicos, actividades. Situaciones de orientación, criterios y técnicas de evolución.
Resumo:
Elaborar los tecnicantos necesarios para realizar un análisis de situación en un centro educativo. Definir, a partir de la aplicación de esos tecnicantos, las áreas prioritarias de atención respecto a profesores y Dirección. Identificar, discrepancias y coincidencias entre centros, y las áreas de atención prioritarias. 1. Para la aplicación del DPD34 y DPD40, muestra de 549 profesores de las dos etapas de EGB, de cuatro centros educativos de Vizcaya (privado femenino), Barcelona (privado masculino), Valencia (nacional mixto) y Jaén (nacional mixto). 2. Para la aplicación del DPD35, muestra de 110 directivos de colegios nacionales. Trata de ayudar a definir los problemas existentes en el Sistema Educativo de cara a una toma adecuada de decisiones que permita una orientación eficaz de las personas. Sigue el siguiente proceso: 1. Elaboración de cuestionarios. 2. Aplicación de los mismos a las muestras. 3. Análisis de los factores de los cuestionarios. 4-Descripción, localización de áreas prioritarias y comparación. 5. Conclusiones, variables intervinientes: 1. Jerarquía. 2. Etapa. 3. Provincia. 4. Especialidad. 5. Experiencia docente en años. 6. Sexo del profesor. 1. Estadísticamente no existen diferencias significativas entre los profesores de cada centro en la ordenación general de los ítems, aunque sí es posible reconocer diferencias en la calidad de educación promovida por cada centro atendiendo al orden particular de cada ítem. 2. Respecto a la especialidad existen unas pocas diferencias de intencionalidad en los profesores, pero no hay diferencias estadísticamente significativas. Atendiendo a la experiencia docente los profesores de mayor experiencia, se centran más en las destrezas básicas, memorización, cumplimiento de normativa y los aspectos humanos y de la educación de la Fe. Los de menor experiencia insisten en que el alumno tome sus propias decisiones. Se esfuerce y participe. Respecto al sexo, los profesores parecen trabajar con mayor intencionalidad y ellas con mas asiduidad. Por provincias, las mayores diferencias se destacan entre Lugo y Guipúzcoa. 3. En general, se sugieren las siguientes áreas prioritarias de atención a profesores: A. Perfeccionamiento continuo e investigación. B. Aclaración y coordinación de unos objetivos técnicos. C. Conocimiento de técnicas de evaluación a directores se les sugieren áreas de atención relacionada con el concepto dirigir.
Resumo:
Partiendo de la importancia de las capacidades mnésicas en relación al potencial de aprendizaje y del fomento de la capacidad creadora, poner a punto un tecnicanto de medida adecuado para que los educadores puedan llevar a cabo una exploración de las capacidades mnésicas y creativas de los niños en los tres primeros cursos de EGB. 150 niños de primero, segundo y tercero de EGB de diversos centros de Pamplona en el curso 1984-85. Aplicación piloto del tecnicanto elaborado y uso de la comparación como procedimiento. Proceso: 1. Revisión de los conceptos de memoria y creatividad: bases neurobiológicas y desarrollo. 2. Extracción de la muestra. 3. Aplicación del tecnicanto propuesto y del test de matrices progresivas. 4. Análisis de resultados y conclusiones. Variables intervinientes: A. Memoria lógico-verbal (MLV). B. Memoria visual de imágenes (MVI). C. Creatividad lógico-verbal (CLV). D. Creatividad visualgráfica (CVG). E. Inteligencia general. F. Edad. G. Sexo. 1. La memoria, en sus variedades verbal-lógica y visual significativa, experimenta un incremento cuantitativo y un cambio cualitativo, a lo largo de los tres primeros cursos de EGB. 2. El sexo condiciona, en este período etario, diferencias significativas en cuanto a capacidad mnésica verbal, mostrándose superior, en los varones, por otra parte las niñas tienen mejor uso de estrategias mnemotécnicas lógico-visuales 3. La creatividad lógico-verbal tiene un desarrollo significativo en el período estudiado. No así la creatividad visual-gráfica. De la que parece operar su desarrollo en un período mas pretérito. 4. Dentro de los límites de la inteligencia normal-media, no se constata que el cociente intelectual global influya en el grado de desarrollo de las capacidades mnésicas o creativas. 1. El tecnicanto construido, ha permitido diferenciar cuantitativa y cualitativamente las capacidades mnésicas y creativas de los niños en cada uno de los tres primeros cursos de EGB, y se anuncia como uno de los tecnicantos útiles para el diagnóstico pedagógico. Por su sencillez de aplicación permite al personal docente un planteamiento más adecuado de estrategias educativas para un desarrollo integral. 2. No se pretende delimitar el campo de estudio al período investigado. Posibles investigaciones comparando los intervalos de edad permitirían enriquecer este estudio. 3. Se cuestiona que el desarrollo de la memoria y creatividad deba dejarse a los efectos del azar. La intervención educativa puede incidir favorablemente en su desarrollo.
Resumo:
Estudiar cuáles son los datos que pueden utilizarse con más seguridad como índice del futuro éxito académico de los estudiantes. 149 alumnos matriculados en Medicina en el curso 72-73 en la Universidad de Navarra, 65 mujeres y 84 hombres. Investigación longitudinal: 1. Descripción de las Pruebas de Admisión realizadas. 2. Provisión de datos, selección y adaptación de la información. 3. Comprobación estadística de la relación existente entre las variables. Variables: A. Datos académicos de Bachiller y COU. B. Resultados de las Pruebas de Admisión. C. Calificaciones académicas universitarias. Instrumentos de obtención de información:. 1. Folleto de solicitud de admisión: datos personales, datos académicos de Bachiller y COU, objeto de la solicitud. 2. Pruebas de Admisión: a) Pruebas de conocimientos: Matemáticas, Física, Química y Biología. b) Pruebas psicotécnicas: DAT. Test de aptitud diferencial. Pruebas de personalidad: MMPI, 16 PF. 3. Expediente académico de Medicina y de la licenciatura. 4. Programa estadístico: Interest II. 1. El expediente académico de Bachiller está relacionado con el expediente de primero de Medicina. 2. Existe una relación significativa entre la media obtenida en Bachiller y la media obtenida en COU. 3. El expediente de COU está relacionado con los resultados académicos de primero de Medicina, de igual forma que con los resultados de la licenciatura en Medicina. 4. En el momento del ingreso en medicina la muestra obtiene una correlación similar en Bachiller, COU y pruebas de conocimientos. 5. Los resultados de la prueba de conocimientos básicos se relacionan con los resultados académicos de primero de medicina. 6. La relación entre puntuaciones de las pruebas psicotécnicas y las calificaciones en medicina es sólo significativa, para el razonamiento numérico. 7. Existe relación, aunque baja, entre las características de personalidad y el éxito académico en medicina. 1. Los análisis efectuados permiten afirmar que el expediente en Bachiller y COU es uno de los índices importantes para seleccionar estudiantes de Medicina. 2. Del análisis de las pruebas de conocimientos se deduce un grado de importancia en las materias cara a favorecer el rendimiento: Matemáticas, Química, Biología y Física. 3-Las pruebas psicotécnicas de aptitudes diferenciales utilizadas no permiten pronosticar el rendimiento de los alumnos en Medicina. 4-Las pruebas de admisión de la Facultad de Medicina deben ponderar además de factores cognitivos y académicos, el interés vocacional y los rasgos de personalidad idóneos para el ejercicio de las diversas especialidades de Medicina.
Resumo:
Hipótesis: 1. Existen importantes deficiencias en el método de estudio utilizado por los alumnos; 2. Se pueden formular planes concretos de orientación del estudio para mejorar la situación en cada centro. Objetivos: 1. Determinar las deficiencias de los alumnos de Bachillerato en la forma de estudiar; 2. Averiguar las causas y factores que posibilitan la existencia de tales deficiencias; 3. Elaborar y aplicar los tecnicantos necesarios para llevar a cabo una exploración relacionada con el método de estudio de alumnos de Bachiller y con la actuación e influencia de padres, profesores y directivos de centros de enseñanza; 4. Demostrar que la responsabilidad de que todos los alumnos aprendan a estudiar corresponde de modo principal a la dirección del centro; 5. Determinar qué es la metodología del trabajo intelectual y en qué se fundamenta; 6. Proponer un plan para llevar a cabo la orientación del estudio en centros de Bachillerato; 7. Determinar las etapas necesarias a nivel de gestión directiva para la elaboración y puesta en marcha del citado plan. 656 alumnos, 58 profesores de Bachillerato en los tres niveles y pertenecientes a los seis centros educativos, 15 directivos y 335 padres de alumnos de Bachiller de los centros anteriores. Definición del problema, formulación de hipótesis y objetivos. Elaboración de los fundamentos teóricos. Elaboración de los tecnicantos de recogida de datos (cuestionarios). Aplicación de los citados tecnicantos. Proceso de datos, interpretación de resultados y obtención de conclusiones. Propuesta de planes de orientación para los centros educativos estudiados. Variables: Alumnos, hábitos de estudio, opiniones sobre el estudio; Profesores, opinión sobre su trabajo en relación con los alumnos, opinión sobre el trabajo de los alumnos, información sobre el método de estudio, responsabilidad de orientación, aspectos concretos de orientación; Padres, responsabilidad, actitud respecto al estudio de los hijos, actividades de orientación, información sobre el método de estudio; Directivos, información sobre los alumnos, opinión sobre el método de estudio que utilizan, actitudes sobre el estudio, responsabilidad respecto al método. Las deficiencias en la forma de estudiar son un factor negativo en el rendimiento escolar de los alumnos. La mayoría de los padres, profesores y directivos de centros reconocen su responsabilidad en el estudio de los alumnos pero muy pocos son consecuentes con dicha responsabilidad. Es posible elaborar y aplicar un plan de metodología de estudio para cada centro de Bachillerato que atienda a sus necesidades concretas y permita una mejora de la situación.. El problema del que se partió en esta investigación es real e importante y las hipótesis formuladas en relación con las causas y solución de dicho problema han quedado confirmadas.