548 resultados para U30 Métodos de investigación


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que promueve la organización del currículum de las diversas áreas de la ESO utilizando como eje integrador la historia de la mujer y su desarrollo mediante métodos de investigación y la realización de una representación teatral. Se realiza en el IES Costa del Sol en Torremolinos, Málaga. Los objetivos son: elevar el interés por el estudio de la historia en cuarto de ESO; hacer próximo el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia; motivar y llenar de ilusión el trabajo tanto del colectivo de profesores como de los alumnos a través de esta experiencia educativa; combatir actitudes de no respeto, de no entendimiento de la igualdad en una sociedad cargada de ejemplos violentos o injustos contra la mujer o simplemente el diferente; valorar la música como campo de cultura y de sensibilidad importantes; utilizar con la misma ilusión los medios tecnológicos a nuestro alcance; realizar una experiencia interdisciplinar que de sentido globalizador al proceso de enseñanza-aprendizaje; despertar el interés por el trabajo de investigación bien realizado, manejo de fuentes, técnica y hábitos de trabajo individual y en grupo; elevar el interés por el estudio y la autoestima individual y colectiva; educar para la integración social, el respeto, la tolerancia y la diversidad cultural. El proceso consta de varias fases: manejo de amplia bibliografía; jornadas de concienciación; trabajos de campo; trabajos de investigación sobre personajes femeninos; jornadas interculturales; elaboración de una página web; teatro.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Familiarizar al alumno con los métodos de investigación en el campo y facilitarle el reconocimiento de los materiales y procesos geológicos. Actividades a realizar en las salidas a San Pedro de Andromero, Salinas, Arnao, Xivares, Cudillero y Aguilar. El primer paso sería una explicación previa en el aula sobre la finalidad de la salida. A continuación se establecería el recorrido a realizar, las rutas y afloramientos posibles, el medio de locomoción y el número de paradas y tiempos. Una vez realizada la salida, se valoraría y se introducirían las modificaciones precisas para el caso de que se repitiera. Mapas geológicos de la zona, bibliografía complementaria, análisis de las vías de comunicación y localización de los posibles afloramientos. Estudio de los afloramientos. Análisis de las columnas estratigráficas y cortes geológicos, de las vías de acceso, de mareas y de dificultad de acceso. Descripción de la geología del dominio del Cabo Peñas, así como de cada una de las zonas visitadas. No deja constancia de haberse realizado ninguna de la salidas con un grupo de alumnos por lo que no se pueden aportar otros resultados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer cómo se relacionan diferentes constructos del aprendizaje autorregulado con el rendimiento académico y la creatividad en diferentes niveles educativos y disciplinas de conocimiento, con la finalidad de aportar conocimientos sobre la temática del aprendizaje autorregulado. Implementar programas de intervención para facilitar el desarrollo del aprendizaje autorregulado en los primeros años del Sistema Educativo Obligatorio. Comprende un marco teórico general del aprendizaje autorregulado y un conjunto de publicaciones científicas realizadas durante el período formativo del doctorado con el objetivo de estudiar el aprendizaje autorregulado en una variedad de contextos y niveles académicos. Se aportan seis artículos con diferentes interés concretos, se clasifican en base a diferentes criterios. Se presenta una síntesis para ser reconocidos fácilmente en cuanto a si son estudios empíricos o ensayos, al nivel educativo que hacen referencia y a la disciplina o rama científica que se dirigen. Queda justificada que las estrategias cognitivas y metacognitivas son herramientas facilitadoras de los procesos de compresión lectora, y por tanto deben ser enseñadas a los escolares desde sus primeros contactos con tareas que requieran compresión de textos. Supone su implementación con los currículos educativos. Respecto al proceso de enseñanza se enfatiza la importancia de una actuación estratégica por parte del docente a la hora de llevar a cabo una cesión gradual del control, así como una selección fundamentada de estrategias en función del nivel educativo. Respecto a la evaluación de estrategias en dominio específico se explica la convivencia de utilizar varias técnicas de recogida de información con el propósito de ofrecer una información diagnóstica revertida en la mejora de los procesos de aprendizaje y enseñanza.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar la relación entre música y creatividad y la relación con el desarrollo intelectual del alumno. Fundamentar teóricamente la importancia de la Educación Musical para el desarrollo del alumno. Identificar los factores e índice motivacional, contextual y cognitivo que influyen en el alumno cuando está en el aula en el momento de la clase de música. Averiguar si la formación y conocimientos musicales que tienen los maestros tutores de Educación Infantil son suficientes para la enseñanza musical en el alumno de 3 a 6 años. Conocer la propuesta didáctica que bajo el punto de vista de la Educación Musical puede realizarse en la escuela para potenciar en los niños el desarrollo de la creatividad. Analizar qué propuesta didáctica realizan los maestros de infantil para trabajar la música en el aula. Fomentar la Creatividad artística mediante una enseñanza musical, teniendo el juego, canciones, etc. como elementos importantes para potenciar la Educación Musical y la creatividad. Se han empleado dos tipos de metodologías, una metodología experimental y una metodología de encuesta, que permite describir de forma sistemática hechos y características de una población y acontecimientos concretos, de forma objetiva y comprobable. La población objeto de estudio está compuesta por: A.- Maestros encuestados, un total de 998.B.- Maestros entrevistados, un total de 56. C.- Alumnos de Infantil, 25 de un aula y 26 de otra aula de Infantil de 3 a 6 años del último curso de Educación Infantil de un colegio público de la ciudad de Málaga. Uno de estos grupos actuó como grupo control o de referencia, y el otro como grupo experimental o de intervención. Se utiliza un diseño longitudinal de tipo cuasiexperimental de comparación de grupos con medición pretest-postest, con un grupo experimental y un grupo control. Los instrumentos utilizados para la recogida de datos, han sido la observación participante, la entrevista, el cuestionario Test QGT (Test de generación de cuestiones). El análisis de datos cuantitativo se realiza a través del programa estadístico SPSS 15.01, mientras que para la entrevista se utiliza un análisis cualitativo a través del programa AQUAD fve. Con el primero se pretende conocer y explicar la realidad de forma numérica, llegando a generalizaciones y explicaciones ajenas a nuestra persona, mientras que con el análisis cualitativo se trata de comprender e interpretar los significados de los fenómenos estudiados. Después de comprobar que se cumplen las hipótesis planteadas, da respuesta a los objetivos propuestos: A. La importancia de la Educación Musical en el desarrollo del alumno viene fundamentada por diversos estudios y autores. B. Trabajar la música en el aula de Infantil de manera creativa puede mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje del alumno. C. Se contrasta y valora la gran importancia de formar maestros creativos que apliquen su creatividad en la escuela, influyendo éstos en la formación y capacidad inventiva de los niños-as. D. Se propone una asignatura de música creativa para infantil a impartir en la Titulación de Maestro, Especialista en Educación Infantil. E. Gracias a los resultados obtenidos, se analizan y proponen los factores que caracterizan a los alumnos creativos. Así mismo se presenta como propuesta didáctica un programa de asignatura de 'Creatividad a través de la música'. Una propuesta para trabajar fundamentalmente la creatividad, el manejo de instrumentos, la improvisación, el acompañamiento de canciones, una base teórica musical, acompañamiento de canciones y piezas musicales infantiles, y conseguir así, una formación inicial del profesorado más acorde a los alumnos de Educación Infantil donde van a desarrollar su docencia (trabajando conceptos como creatividad, objetivos del aprendizaje creador, ambiente favorecedor, actitudes del educador infantil, condiciones de una metodología creativa, juegos para el desarrollo de la creatividad, técnicas de diagnóstico de la creatividad, y aspectos musicales).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Mejorar la calidad de la enseñanza a través de la práctica educativa, tomando como referente el Tercer Ciclo de Educación Primaria. Investigar la relación entre creatividad y habilidades sociales en dicho ciclo, para una mejor adaptación de los alumnos creativos que redunde en beneficio de la colectividad. Utilizar la dramatización en el proceso de aprendizaje creativo. Para ello se diseña un proyecto destinado a fomentar el aprendizaje activo y la creatividad de profesores y alumnos, globalizando contenidos de las distintas áreas a través de los contenidos del área de Conocimiento del Medio. Se divide la hipótesis en dos partes. Parte 1: La inadaptación de los-as alumnos-as que muestran actitud favorable a la creatividad, se debería a su falta de asertividad. Se realiza una investigación cuantitativa. Dado el carácter cuantitativo de esta investigación, el primer paso es la recogida de datos. Para ello se procede a la aplicación generalizada de los test, ACTICREA Y ACTIASERT, teniendo en cuenta las normas de aplicación ya especificadas en la descripción de ambos instrumentos. Una vez obtenidos los datos se procede a su análisis en relación con cada hipótesis, realizando los cálculos con ayuda del paquete estadístico Statistickal Package for Social Sciences (SPSS 12.0). Se realiza la aplicación de ambos test en el primer y segundo trimestre del curso 2005-06, sobre a una muestra compuesta por 752 alumnos de quinto de Educación Primaria de 12 Centros Públicos y Privados de la Costa del Sol elegidos de manera aleatoria. Parte 2 : Dicha habilidad social (la asertividad) podría aprenderse con la práctica en las sesiones de dramatización del Proyecto Eje. Se realiza una investigación cualitativa. Se lleva a cabo una investigación en el CEIP 'la Paloma' de Arroyo de la Miel (Málaga), en el que la autora desempeña la labor docente como maestra tutora del grupo quinto A. Esta circunstancia hace fácil el acceso al campo para poder realizar la observación de una manera ecológica, siguiendo día a día la evolución y los progresos de estos alumnos, convirtiendo el propio trabajo en una actividad de investigación en el aula, y contando con la colaboración del profesor tutor del curso paralelo, quinto B. Así pues, la muestra de sujetos sobre los que se realiza la acción es en los alumnos de entre 10 y 11 años pertenecientes al Quinto Curso o Primer Curso del Tercer Ciclo de Educación Primaria. La muestra de niños-as sobre la que se aplica la investigación son los dos grupos: - Grupo piloto (quinto A), constituido por 27 sujetos, de ellos 11 niñas y 16 niños - Grupo Control (quinto B), constituido por 28 sujetos, de ellos 16 niñas y 12 niños. En resumen, el proceso fue el siguiente: 1.- Al principio de curso: Recogida de datos en el Grupo Piloto y en el Grupo Control mediante técnicas individualizadas y colectivas. 2.- Durante todo el curso: En el grupo piloto se realizó la aplicación del Proyecto Eje en el área de Conocimiento del Medio y en el tema transversal de Educación para la Paz y la Convivencia. En el grupo control no se realizó a lo largo del curso la aplicación del Proyecto Eje, ni ninguna otra metodología especial. Sólo se aplicó la metodología tradicional. 3.- Al final de curso: Recogida de datos en ambos grupos mediante técnicas individualizadas y colectivas. El proceso de aprendizaje es similar al proceso creativo a nivel personal y a nivel social. La secuencia del proceso de creación puede ser aplicada para facilitar el proceso de aprendizaje, dando lugar al aprendizaje creativo que educa al individuo para adquirir los conocimientos que precisa y produce una actitud creativa capaz de generar nuevos conocimientos. Este autoaprendizaje mejora su calidad de vida. La creatividad tiene muchas aplicaciones tanto a nivel personal como social. Gran parte de la creatividad es construida socialmente a través de la colaboración en grupos. Para que esta colaboración sea eficaz cada miembro del grupo debe tener un buen nivel de habilidades sociales que le permitan colaborar conjuntamente y no considerar perturbadoras las propuestas innovadoras de otros miembros, así como adaptarse con facilidad a la novedad. De ahí la importancia del trabajo escolar en equipo. En torno a la tarea escolar concebida como una meta colectiva, debe girar toda la actividad escolar para que los integrantes del grupo puedan superar el aislamiento individualista, integrando en lo posible los aportes de los otros para satisfacer las propias necesidades. A partir del grupo surge en el individuo la motivación necesaria para poner en marcha los mecanismos para iniciar un proceso creativo. La dramatización entendida como un sistema en el que se combinan todos los lenguajes (verbales y no verbales), es un recurso didáctico que aprovecha la expresión por medio del propio cuerpo, respondiendo a la naturaleza motriz de la imaginación del niño para captar los conceptos, desarrollar su creatividad y proporcionarle habilidades sociales que mejoren su adaptación escolar. Sin embargo no es frecuente contar con este recurso en Educación Primaria, debido a la deficiente formación de los educadores en este terreno y a la escasez de materiales curriculares que pudieran servir de guía y ejemplo para estas actividades y a la confusión existente respecto a los efectos de la dramatización y la creatividad sobre la disciplina y la adaptación al sistema escolar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los efectos que puede causar un programa de actividades psicomotrices en el desarrollo de habilidades lectoras. Evitar la dicotomía entre juego y trabajo escolar. Proporcionar un procedimiento válido para la adquisición de conocimientos conceptuales y normativos. Destacar la importancia del juego como fuente principal de aprendizaje y desarrollo en Educación Infantil. Analizar las relaciones aprendizaje-desarrollo en contextos educativos reales, para promover un avance en la teoría de la instrucción, con apoyos empíricos, que sirvan de base a la práctica educativa. Comprobar la utilidad del marco psicológico (evolutivo-cognitivo) propuesto como soporte y guía de la práctica educativa en la etapa de Educación Infantil. Realizar un análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura desde la psicología, para descubrir los procesos implicados en la conducta lectora y a partir de ahí, realizar un análisis cognitivo de tareas para establecer las secuencias ejecutivas necesarias para su dominio. Contemplar la posibilidad de introducir en los diseños curriculares de la Educación Infantil, el descubrimiento de aprendizaje de lecto-escritura. Elaborar un diseño de instrucción, partiendo del marco teórico del desarrollo psicomotor del niño y proporcionar a la práctica educativa, unas actividades escolares que incluyan estrategias y procedimientos de enseñanza. Aplicar el diseño de instrucción, elaborado para el aula de Educación Infantil 5 años y comprobar su validez como variable experimental, para favorecer el desarrollo de habilidades lectoras. Comprobar a partir de la aplicación de la variable experimental, si los niños de la etapa de Educación Infantil son capaces de enfrentarse con éxito a las tareas de lecto-escritura. Considerar la intervención psicomotriz como un método psicoeducativo integral, que favorece el desarrollo humano y que ocupa un lugar preferente en el proceso educativo del niño. Promover aprendizajes significativos por medio del análisis del contenido de las actividades y del sujeto que aprende. Se ha establecido una metodología de comparación de grupos (experimental y control) tratando de coordinar la metodología propia de la investigación en el aula, con el rigor de la investigación experimental. Se ha manipulado una variable experimental en una situación educativa real con niños, para comprobar su efecto. La metodología propuesta se enmarca en la metodología cuasiexperimental, con un diseño de grupo de control no equivalente, también conocido como diseño de comparación estática con pretest, observación previa a la introducción del tratamiento tanto para el grupo control como para el grupo experimental. No hay equivalencia entre los grupos antes del tratamiento, dado que los grupos están formados con anterioridad y se toman como tales. No llega a ser una estrategia experimental dada la falta de aleatorización en la selección de los sujetos y en la asignación de los mismos a sus respectivos grupos. Para comprobarlo se divide la muestra de alumnos de Educación Infantil en dos grupos: Grupo Experimental al que se aplica el programa, compuesto por 24 niños de 5 años. Grupo Control al que no se aplica el programa, compuesto por 24 niños de 5 años. Se analizan ambas muestras (sexo, edad cronológica, edad mental, edad motora). La elección de la muestra es de 48 niños de 5 a 6 años de Educación Infantil del Colegio 'Sagrada Familia' e información a padres, dirección y tutor. Se analiza la diferencia entre los resultados de los grupos antes y después de la aplicación del programa de tratamiento, que consistirá en aumentar una hora diaria la actividad psicomotora del alumno-a de cinco años (Grupo Experimental) para conseguir un incremento de madurez en la adquisición de la técnica lecto-escritora. Para la realización del experimento se contó con un grupo de control formado por niños que únicamente realizaban actividades recogidas en la programación de aula, mientras que el grupo experimental además de las actividades programadas de aula, reciben un programa adicional de actividades sensoriomotrices y juegos de 5 horas semanales. El programa de actividades psicomotrices, según los datos, favorece el desarrollo de habilidades lectoras. Los alumnos que reciben el tratamiento, o se someten a la variable independiente, obtienen diferencias significativas con respecto a los alumnos que no reciben el tratamiento, en las pruebas que median habilidades lectoras. La eficacia del juego como metodología de trabajo en Educación Infantil, se muestra evidente durante toda la investigación. El marco psicológico del que se parte, resulta ser el adecuado, como guía de la práctica educativa en el aula de Educación Infantil de cinco años. La lecto-escritura se presenta como contenido de aprendizaje y como prerrequisito para establecer secuencias del mismo. El aprendizaje resulta significativo por tener en cuenta las características del contenido, de las actividades y del sujeto que aprende. También se demuestra que las actividades psicomotrices favorecen el desarrollo humano, que tiene que ocupar un lugar preferente en el proceso educativo del niño. Los niños de Educación Infantil de cinco años están capacitados para el aprendizaje de la lecto-escritura. La instrucción, basada en actividades psicomotrices, favorece el aprendizaje de habilidades lectoras. El cuerpo se muestra como fuente de conocimiento, comunicación y relación en Educación Infantil de 5 años.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer las bases para un modo de trabajo basado en proyectos que permita introducir un alto grado de aprendizaje activo basado en el alumno, en clases muy numerosas, con un alto índice de diversidad de niveles de habilidad, y con un periodo lectivo ultracorto, orientadas a la formación en L2 -inglés- de futuros maestros no especialistas en enseñanza de L2. Incluidas en este macro-objetivo, se encuentran algunas otras preocupaciones, tales como la búsqueda de formas eficaces de agrupamiento de alumnos, el papel que desempeña el estilo de aprendizaje de cada alumno en el modo de enfrentarse al TP (Trabajo por Proyectos), las características de las tareas preferidas por los alumnos y alumnas, y, todo ello, relacionado con las ideas que los sujetos pueden tener sobre lo que debe ser la enseñanza de L2. De diseño no experimental, maneja una información tanto cualitativa como cuantitativa, que se analiza tanto estadística como interpretativamente. Los sujetos de la experiencia que se describe son, inicialmente, todos los miembros del grupo de primer curso de la Diplomatura de Magisterio, especialidad de Educación Primaria, durante el primer cuatrimestre -octubre a febrero- del curso 1998-99. La experiencia se desarrolla dentro de la asignatura obligatoria 'Idioma Extranjero y su didáctica -Inglés-', dotada con cuatro créditos, lo que equivale a tres horas semanales lectivas, divididas en dos sesiones de 90 minutos cada una de ellas, a lo largo de trece semanas. La fuente de información son casi exclusivamente los alumnos, ya que los instrumentos, tanto los adaptados de publicaciones como los de diseño propio, responden casi exclusivamente al tipo 'Cuestionario'. Destacan la viabilidad del uso de proyectos como material didáctico bidireccional; el satisfactorio nivel de reflexión sobre la práctica; y el autoalineamiento alcanzado por el sistema, con su foco sobre el desarrollo de conocimiento operativo. De forma más específica, se deja constancia de algunas otras conclusiones alcanzadas: a pesar de la alta heterogeneidad del grupo, la base de datos GesDiv (diseñada para gestionar datos de Proyectos Generados por Alumnos para el Aprendizaje de Inglés o SPELL) ha demostrado su eficacia para generar grupos convenientemente homogéneos, haciendo uso de criterios de conocimientos previos y estilos de aprendizaje; la elección de grupos estables por habilidad ha permitido que en SPELL el diseño de tareas para ser llevadas a cabo por otros grupos, se convierta en una actividad de alto nivel cognitivo; se considera suficientemente justificada la elección de un agrupamiento homogéneo por habilidad, por la adecuación que muestra para la optimización de recursos cuando los grupos afectados tienen un número muy alto de alumnos; el agrupamiento llevado a cabo en SPELL ofrece buenas perspectivas para alcanzar resultados positivos de aprendizaje, porque entre sus características figura un alto nivel de inclusividad y selectividad; los alumnos de SPELL muestran un interés inicial muy marcado por centrar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la L2 alrededor de conocimientos declarativos, aunque sus deseos y aversiones para la asignatura reflejan un interesante paralelismo con los postulados básicos del diseño de SPELL: homogeneidad, actividad y participación; se da una generalizada satisfacción ante el trabajo en grupo, pero una escasa concienciación previa de los alumnos y alumnas de SPELL ante su propio estilo de aprendizaje, lo que exige una prolongada labor de sensibilización; los problemas expresados en relación con la generación de proyectos ponen de manifiesto la necesidad de formar más profundamente a los alumnos en técnicas de trabajo en grupo y con proyectos; a través de la experiencia de SPELL, los alumnos parecen desarrollar una visión claramente más sofisticada de estas cuestiones; la formación previa de los alumnos opera en contra de la plena creatividad del alumno, forzando que se concentren en los contenidos más que en los temas, como ejes vertebradores de sus proyectos; existen indicios de que ciertas estrategias usadas por los alumnos para generar proyectos están relacionadas con sus estilos de aprendizaje.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar el diseño del modelo de gestión del conocimiento educativo-musical cuyo eje principal está ubicado en el empleo de la herramienta de aprendizaje online utilizado en el modelo pedagógico que se presenta. El segundo objetivo consiste en evaluar el proceso de aplicación de un modelo pedagógico-músical con nuevas tecnologías en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El tercer objetivo se basa en la evaluación del impacto y la incidencia que tiene la aplicación de un modelo de Educación Musical con nuevas tecnologías para el alumnado de la Educación Secundaria. El diseño de la investigación se divide en tres: la evaluación del diseño del modelo pedagógico, la evaluación del proceso llevado a cabo con el modelo pedagógico y la evaluación del impacto del modelo pedagógico. Se emplea una metodología integrada que abarca técnicas analíticas de corte cualitativo y corte cuantitativo. El centro de investigación es un centro de la ESO ubicado en una zona céntrica de la localidad sevillana de Dos Hermanas, dicho centro recibe alumnado de diferentes niveles socieconómicos, es un centro TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Para la evaluación del diseño de la plataforma online la muestra es de 12 expertos de distintas especialidades (pedagogía, psicología, informática, música). En la evaluación del proceso de aprendizaje con el Modelo Bordón (con 250 sujetos), se utiliza una plataforma de teleformación musical, que contiene 200 tablas, 60 variables y 50.000 registros de actividad de los usuarios. Se emplea un grupo de discusión de 10 alumnos-as de diferentes tipologías y características. En relación a la evaluación del impacto, cuenta con una muestra de 136 sujetos que acumulan un total de 676 medidas correctivas en todas las materias del currículo de la ESO, la muestra para el estudio de las ejecuciones musicales es de 15 sujetos que tocan distintos instrumentos musicales, con un nivel medio de competencias musicales y de danza. Las técnicas de recogida de información son tales como técnicas de prueba, técnicas de encuesta, técnicas narrativas, y de técnicas de observación. En cuanto a la evaluación del diseño, después de someter a la herramienta principal de formación online del estudio, Moodle, a un juicio de expertos en Ingeniería Informática, Pedagogía, Psicología y Música, los resultados que arrojan los análisis muestran el alto grado de consenso en las respuestas de los jueces y las juezas, los cuales valoran muy positivamente esta herramienta de aprendizaje. La evaluación del proceso, muestra un mayor grado de trabajo, motivación y mejora de la actitud en el modelo educativo con TIC. En segundo lugar, la mayor frecuencia de uso aparece en los foros (herramientas de comunicación asincrónica), el chat (herramientas de comunicación sincrónica), las lecciones musicales y los test de conocimientos musicales. Respecto a la evaluación del impacto, los resultados del Modelo Bordón, de gestión del conocimiento educativo-musical, reflejan la correlación entre la mejora de la actitud del alumnado, el mayor volumen de trabajo y el mayor aprendizaje musical mediante las TIC.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer qué factores, en relación al alumnado, son significativos a nivel psicosocial para que se produzca un trato equitativo en las clases de Educación Física. Establecer qué factores dependientes de la función docente son significativos para que exista un trato equitativo en las clases de Educación Física. Distinguir qué factores dependientes del estilo de enseñanza empleado son significativos para que exista un trato equitativo en las clases de Educación Física. Desde una perspectiva epistemológica positivista, utiliza una propuesta metodológica de corte descriptivo (estudio tipo encuesta y estudio observacional). El contexto de los centros de Educación Secundaria (IES 1, IES 2) objeto de la investigación viene caracterizado por su ubicación. El correspondiente al IES 1, abastece una población de tipo rural y con perfil socieconómico bajo, el correspondiente al Instituto de Educación Secundaria IES 2, acoge a una población de clase socioeconómica media. Al tratarse de un estudio de casos, se ha definido la población, tanto para el cuestionario, como para la observación a través del sistema de categorías, sobre el profesorado y alumnado de Educación Física de Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, primer y segundo curso, de dos centros públicos de Sevilla. Respecto a los docentes que imparten las clases de primero y segundo, la población está compuesta por cinco profesores, dos del IES 1 y tres del IES 2. En el segundo caso, la población de estudiantes de Primer ciclo, primer y segundo curso, esta se concreta en 396 sujetos, 168 para el IES 1 (76 alumnos y 92 alumnas) y 228 para el IES 2 (87 alumnos y 141 alumnas). La selección de la muestra, en cuanto al profesorado y alumnado, se realiza mediante 'muestreo incidental' o de conveniencia. Se desarrolla tres instrumentos específicos para la recogida de datos, un cuestionario ad hoc y dos escalas de observación. Para el análisis de la información recogida se utiliza el paquete estadístico SPSS, en su versión 13.0. Tras la aplicación del primer instrumento, Encuesta sobre factores psicosociales que afectan al alumnado en la enseñanza equitativa de las clases de Educación Física, se afirma que en los centros 1 y 2 los factores psicosociológicos que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje de su alumnado provocan una conducta sexista en las clases de Educación Física, afirmación que queda apoyada por casi en su totalidad, se encuentran evidencias de sexismo en los factores sociológicos vinculados a las dimensiones de análisis Estereotipos y Roles de género, Agente socializador y Medios de comunicación, de otro modo, la dimensión Mitos y Creencias no refleja esta evidencia. Por otro lado, dentro de los factores psicológicos que influyen en la formación equitativa del género del alumnado, destaca, como elementos sexistas ante las clases de Educación Física, el Autoconcepto, la Motivación e Intereses y las Expectativas de éxito. Así mismo, se puede ver cómo las Atribuciones realizadas por el alumnado en torno a esta asignatura, no suponen un factor determinante de la transmisión del sexismo dentro de las aulas. Según los resultados obtenidos tras la aplicación del segundo instrumento, Sistema de categorías para el análisis de la equidad de género en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las clases de Educación Física, se puede afirmar que la función docente afecta al proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado provoca una conducta sexista en las clases. Se encuentran evidencias de discriminación en las dimensiones Atención nominativa, Empleo del Masculino genérico y Orden de prelación. De otro modo la dimensión Expresiones esterotipadas no refleja esta constatación. De las dimensiones relacionadas con el estilo de enseñanza que producen conductas sexistas dentro de las clases de Educación Física, se observa evidencias de discriminación en las dimensiones Canal de comunicación, Indicaciones sobre el control del grupo, Retroalimentación, Empleo de demostraciones, Refuerzos actitudinales, Contacto físico, Aceptación de ideas, Agrupación del alumnado, Percepción subjetiva del esfuerzo, Solicitación de información adicional, Aceptación de tareas y Tiempo de práctica. En sentido opuesto no se encuentran evidencia sexistas en el Planteamiento diferenciado en la organización, Planteamiento de preguntas, Ocupación del espacio, Uso del Material e Implicación del alumnado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Generar explicaciones a partir de indicios o evidencias empíricas con la finalidad de comprender los procesos de fracaso escolar apoyándose en las tesis y nociones de la teoría sociocultural. En este sentido, las aportaciones científicas del estudio se proyectan en tres áreas. 1.- Estudio del fracaso escolar desde el prisma sociocultural. 2.- Aplicación de la perspectiva de género al estudio del fracaso escolar. 3.- Desarrollo de un sistema empírico para el estudio educativo de las emociones. La consecución de las metas propuestas se plantea a través de los siguientes objetivos científicos: 1.-Detectar mediadores culturales de la identidad personal asociados a procesos de fracaso escolar. 2.- Identificar los géneros discursivos presentes en los procesos de fracaso escolar. 3.- Conocer tipos de conflictos presentes en los procesos de fracaso escolar. Se utiliza el método biográfico-narrativo, aplicando el diseño de relatos paralelos. El diseño se apoya en el relato autobiográfico, que se obtiene mediante entrevistas a las personas participantes en el estudio. Se desarrolla en el marco del Programa de Garantía Social realizado en el 'Taller-Escuela Garelli', programa que pertenece a la red de proyectos sociales de la Fundación Don Bosco, está inserto en un colegio concertado de Enseñanza Primaria, Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos. Este trabajo se centra en la especialidad de Hostelería y Restauración. La muestra del alumnado participante de este estudio se compone de once alumnos, cinco hombres y seis mujeres. Para esta selección se sigue un muestreo probabilístico intencional. Esta muestra es representativa a nivel estadístico ni generalizable, ya que su función es exploratoria, expresiva e indicativa de los procesos de génesis del fracaso escolar. El relato autobiográfico se consigue a través de la realización de una entrevista autobiográfica semiestructurada, en la cual se emplean técnicas proyectivas como complemento; concretamente se utilizan fotografiás de la vida de los alumnos-as como elementos estímulo. Las entrevistas son registradas en soporte electromagnético y transcritas para su posterior análisis. Se utilizan dos unidades de análisis: episodio y enunciado. Con objeto de interpretar los datos cualitativos textuales, se identifican dos juegos de variables y categorías, que permite la codificación de las dos unidades de análisis contempladas en el estudio. En base a los tres objetivos de la investigación se presentan las siguientes conclusiones: 1.- Mediadores culturales del fracaso escolar: En el plano personal, se comprueba como las creencias o suposiciones subjetivas dominantes del alumnado sobre sí mismo se refieren principalmente a su definición social, emocional y competencial, siendo bastante menor la referencia a lo académico y físico. En el plano relacional, destacan las formas de interacción que establece el alumnado con los contextos sociales y los mediadores culturales. En el plano sociocultural, revela los contextos y colectivos sociales que sustentan su identidad. 2.- Géneros discursivos en el fracaso escolar: Se encuentran lenguajes sociales característicos de grupos y colectivos sociales con los que se identifica y posiciona el alumnado, destacan el sexismo y el nacionalismo como modalidades discursivas más frecuentes. 3.- Conflictos emocionales asociados al fracaso escolar: Muestra la existencias de dos tipos de conflictos emocionales, por un lado los conflictos intrapersonales expresan desajustes entre el yo ideal (deseos, aspiraciones, expectativas, etc.). Por otro, los conflictos interpersonales expresan conflictos de índole social reflejando desacuerdos y confrontaciones entre el yo y los otros.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar el desarrollo de la inteligencia para el control de las emociones y sensaciones, así como de la parte motora y racional del ser humano, necesita de una formación constante y consciente enfocada al desarrollo de la creatividad que se regula en base a los siguientes objetivos: Objetivos didácticos, entre otros, crear un modelo de enseñanza-aprendizaje capaz de conseguir la apertura mental del alumno - introducir en la enseñanza musical el empleo y desarrollo de las inteligencias múltiples para establecer distintos niveles de capacidad musical entre los alumnos, con el fin de personalizar los contenidos de cada programa, así como los resultados de aprendizaje de cada individuo de un modo científico. Objetivos de la investigación, entre otros; analizar los procesos evolutivos de las personas en cuanto al aprendizaje y la expansión del mismo - derivar principios para la planificación del currículo en consonancia con la enseñanza creativa. Se destaca que en el tipo de enseñanza que se propone, es importante establecer un proceso de aprendizaje en el alumno, así como un proceso de enseñanza del profesor, encauzados hacia fines comunes, dentro de la flexibilidad que el ambiente del aula requiere; y que ese proceso de enseñanza se convierta también en proceso de aprendizaje para el profesor que pretenda investigar sobre ello. Se selecciona una investigación cualitativa, la investigación-acción y la autobiografía como base de los descubrimientos constantes de profesores y alumnos, se centra en la institución del Conservatorio, a través de un estudio de caso, el de una profesora innovadora, analizando su historia de vida profesional, este estudio de caso individual sirve como instrumento para la elaboración del Método. La investigación se realiza en dos grupos diferenciados en edad y nivel: el primero, con el que se trabaja la improvisación es del Grado Elemental de Piano; y el segundo, con el que se trabaja la Interpretación Creativa corresponde al Grado Medio. La recogida de datos se realiza durante las clases a través de la observación. El método de recogida datos utilizado es el cuaderno de campo, registro de cuatro trabajos del alumno, dos registros colectivos y la grabación de la obra. Basandose en la revisión bibliográfica, en la experiencia de la formación de la profesora, su historia de vida profesional, del trabajo realizado con los alumnos en cada una de sus fases, y de lo que se ha aprendido en cuanto a procesos de creación artística con la revisión de estudios sobre creatividad (incluso de interpretación pianística) y con el análisis de Obras de Arte, tanto pictóricas como musicales, lleva a plantear la funcionalidad de las enseñanzas en los Conservatorios si se pretende estar a la altura de los tiempos, así como dentro del contexto de las tendencias actuales de investigación; se hacen sugerencias al respecto, con el fin de aportar ideas positivas a la enseñanza musical y su organización, de tal manera que ambos aspectos estén conectados para, así cultivar al ser creativo en toda su amplitud interpretativa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Describir los rasgos característicos del apoyo o asesoramiento al profesorado que declaran realizar los miembros del E.O.E. (Equipo de Orientación Educativa). Analizar las aspiraciones de los miembros del E.O.E en torno al apoyo y asesoramiento al profesorado. Determinar los rasgos característicos del apoyo y asesoramiento percibido por el profesorado. Determinar las demandas que reclaman los docentes, en cuanto al apoyo y asesoramiento al profesorado por parte del E.O.E. Sintetizar los datos obtenidos para la comprensión interpretativa de la práctica profesional de apoyo y asesoramiento al profesorado. Se trata de un estudio descriptivo de casos, el caso a describir pertenece al Equipo de Orientación Educativa de la localidad de Dos Hermanas (Sevilla). Este estudio descriptivo se sustenta en la metodología de tipo 'survey' o de encuesta. La triangulación metodologíca se completa con el análisis documental de los textos referidos al objeto de estudio. Son cuatro las fuentes de información, el Modelo Institucional de Asesoramiento viene dato por la búsqueda y síntesis bibliográfica realizada en torno a los documentos emanados desde Administración Educativa y estudios de revisión realizados por otros autores. Los otros dos modelos (modelo de Asesoramiento Percibido y Demandado) entran en juego las opiniones y puntos de vista del profesorado y de los orientadores, necesitando hacer uso de estrategias de recogida de datos como cuestionarios, entrevistas semi-estructuradas y una revisión y análisis de los documentos oficiales de los Centros y del E.O.E. El análisis de las 74 encuestas recogidas de los docentes de la zona se realiza a través de los programas estadísticos SPSS Y SPAD. La realidad no es contemplada de forma unívoca, sobre todo en la esfera de lo social, como es el caso del sistema de asesoramiento externo a los Centros. La carga de subjetividad que impregna la percepción de la realidad conlleva múltiples visiones de la realidad. De tal modo que, el asesoramiento es percibido, sentido y examinado de forma parcialmente diferente, dependiendo desde que punto de vista sea observado. Cada observador no tiene los mismos criterios para analizar la obra. Docentes, profesionales que reciben el asesoramiento, y orientadores, profesionales que ofrecen el asesoramiento tienen visiones y concepciones distintas del proceso de apoyo en el que están implicados, pero ambos coinciden en determinados aspectos. Al parecer, los ámbitos principales sobre los que se lleva a cabo el asesoramiento hasta el momento, se centran en el apoyo a la función tutorial, los programas de orientación vocacional y, especialmente, el diagnóstico y evaluación de aquellos alumnos con dificultades o necesidades educativas especiales. Parece ser que el apoyo ofrecido a los Centros se presentan de tres formas: Como un asesoramiento clínico, por programas y de consulta. En cuanto a las funciones que se desarrollan a ala hora de realizar el apoyo a los Centros, éstas se basan principalmente en la creación de materiales y programas para la orientación vocacional y la posterior colaboración con el profesorado, así como en el asesoramiento personalizado al profesorado y a las familias de alumnos con necesidades educativas especiales, en relación con su atención educativa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación Leonardo TECS-2C y ha sido realizado por el equipo GRISIJ del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Barcelona. Documento electrónico de 6 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del hecho de que en la enseñanza de la lectura no todos los profesores utilizan los mismos métodos, la investigación parte de los siguientes planteamientos: 1) ¿el hecho de utilizar uno u otro método puede estar influenciado por el plan de estudios seguido en las Escuelas de Magisterio?. 2) ¿Para la enseñanza de la lectura se necesita una formación?. ¿La formación que reciben los profesores de EGB es suficiente?. 3) ¿Los alumnos que iniciaron el aprendizaje de la lectura durante el curso 1982-83, cuál es el nivel alcanzado en comprensión lectora?. El trabajo se limita al ámbito geográfico de la isla de Mallorca, habiéndose encuestado a un 80 por ciento de los profesores de EGB del primer nivel del ciclo inicial de EGB. Asimismo se analizaron los programas de las asignaturas de las escuelas y facultades de la Universidad de las Islas Baleares cuyo contenido tuviese relación con la metodología para la enseñanza de la lectura. Los alumnos a los que se aplicó la prueba de comprensión lectora II del TALE fueron 507 mientras que a 125 se les aplicó un cuestionario. Para llegar al conocimiento de los métodos de lectura utilizados en Mallorca se elaboró una encuesta. El análisis de los programas desarrollados durante el curso 1982-83 en centros universitarios de Palma se realizó mediante entrevista directa y análisis de contenido. Para saber el nivel de conocimiento de los alumnos universitarios de Palma sobre los métodos de enseñanza de lectura se recurrió a un cuestionario. Para conocer el nivel de lectura conseguido por los alumnos, que habían iniciado el aprendizaje de la lectura con alguno de los métodos usados por los profesores de EGB de Mallorca, se eligió analizar la comprensión lectora utilizando el TALE. Encuestas elaboradas por el propio autor. La prueba de comprensión lectora del TALE. Aplicación de la prueba de Chi cuadrado y porcentajes de frecuencia. El autor llega a los siguientes resultados: 1) El plan de estudios que ha seguido el profesor no influye en el momento de valerse de un método u otro para la enseñanza de la lectura. 2) Se observa una relativa insuficiencia de tiempo de dedicación y de contenidos en la enseñanza universitaria de los métodos de lectura. Los maestros no se muestran satisfechos con los conocimientos adquiridos. 3) Los alumnos que sabían leer al finalizar la educación preescolar mantienen esta ventaja dos años después, en el tercer nivel de EGB, sobre aquellos que sabían un poco o no sabían. 4) Se rechaza la hipótesis de que los alumnos de EGB, que han aprendido con métodos analíticos, obtienen puntuaciones más altas en la prueba de comprensión lectora, que los que los aprendieron con métodos sintéticos. La investigación lleva al autor a proponer más tiempo y más contenidos en los currícula universitarios dedicados a la lectura. También propone iniciar el aprendizaje de la lectura en preescolar.