118 resultados para Tráfico de escravos, Portugal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento s??lo disponible en versi??n digital

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidade Aberta es la universidad pública de educación a distancia de Portugal. Se sirve de las tecnologías tradicionales de este tipo de enseñanza e incorpora otras más recientes basadas en el uso del ordenador. Sus funciones principales son la enseñanza y la investigación científica pero también ofrece formación al profesorado, publica materiales didácticos y se encarga de promover la lengua y la cultura portuguesas. Ofrece tres tipos de cursos: programas de graduación, programas que no culminan en la obtención de un diploma y otros cursos gratuitos. Coopera además, con otras universidades y centros de investigación del ámbito nacional e internacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Agencia Nacional de Educación y Formación de Adultos (ANEFA) de Portugal, tiene a su cargo el proyecto S@bER+, cuya finalidad es la educación y la formación de adultos a lo largo de la vida. Se describen los objetivos de este organismo así como la oferta de formación que promueve, basada en proporcionar distintas oportunidades de aprendizajes para distintos públicos. Por último, se destaca una de las peculiaridades de este programa: el proceso de reconocimiento, validación y certificación de competencias a aquellos que las han adquirido en contextos muy diferentes al de la enseñanza reglada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La creación de las escuelas profesionales en Portugal responde a distintas necesidades del marco educativo portugués, como son la necesidad de formar técnicos de nivel intermedio, necesidad de crear instituciones de formación que relacionen la oferta de formación y la demanda en el medio local y la necesidad de acercar al joven a su futura vida profesional y laboral. Las escuelas profesionales portuguesas se basan en un sistema de 'partenariado' en el que las escuelas públicas y las empresas colaboran para facilitar la inserción laboral a los jóvenes, asegurando prácticas de los alumnados en las empresas y poniendo en marcha un programa más amplio de desarrollo local.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer y evaluar la cultura de evaluación institucional de las organizaciones implicadas en términos de creación y desarrollo de una nueva cultura educativa. Dos centros educativos, uno en Madrid y otro en Lisboa, con características semejantes que previamente han participado en algún programa de evaluación institucional por parte de la Administración. Se desarrolla a lo largo de los cursos 98/99 y 99/00 en cuatro fases. En primer lugar, negociación y planificación del proceso de investigación para establecer en cada organización las bases que posibilitan una labor de diagnóstico según las características de la cultura de partida, en relación a la práctica de la evaluación institucional, para evitar que las representaciones negativas perjudiquen el desarrollo normal del proceso. En segundo lugar, formación en investigación y construcción de los instrumentos de investigación. En tercer lugar, proceso de recogida, análisis e interpretación de la información y, en último lugar, metaevaluación. Guías de análisis de documentación de los centros; cuestionarios diseñados para los equipos directivos y profesores y entrevistas a los alumnos y padres. Investigación cualitativa, etnográfica y negociada. En definitiva, investigación evaluativa. Según los resultados, en la realidad de los sistemas y organizaciones estudiadas se observa una tendencia acentuada para la consideración de dimensiones y elementos estructurales y procesales basados en el ecosistema humano, realidad contextual organizativa y variables culturales en los procesos evaluativos institucionales. Se propone un plan autoevaluativo para crear y aplicar en cada una de las organizaciones. Éste se configura como un proceso abierto y flexible que puede reelaborarse continuamente a través de un proceso de autoevaluación. Las evaluaciones institucionales constituyen medios e instrumentos al servicio de todos que se dirige hacia la excelencia y calidad en educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico destinado a profesores que estudia los transportes como medio de relación dentro de la ciudad. Este documento se refiere más al transporte interurbano, de comunicación de Madrid con otras ciudades, que al transporte interno de la ciudad. Ofrece información de los diferentes medios de transporte que existen en la ciudad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación