68 resultados para Servidor XMLA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la E.T.S. de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid, por 2 profesores del centro, para la asignatura de Sistemas de Percepción y Técnicas de Procesamiento de la titulación de Ingeniero en automática y electrónica industrial. El objetivo era la implantación de una planta real de visión artificial compuesta de una cámara digital y un PC, con el software de gestión de captura de imágenes correspondiente. El PC actúa como servidor de imágenes a los clientes autorizados. Para ello, también, se pretende desarrollar un software de adquisición de imágenes de forma remota vía Internet desde otros PCs y el manual de uso del equipo del teleoperador. El contenido del proyecto consiste básicamente en una página Web con accesos a la aplicación, un tutorial sobre visión artificial y un manual de uso de la aplicación. Se espera poder poner en marcha la página Web y utilizar los equipos en las asignaturas a partir del segundo cuatrimestre del curso 2004/2005.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Universitaria de Educación de la Universidad de Valladolid, por 9 profesores del centro. Se buscaba realizar avances en la asignatura Educación Física y su Didáctica. Para ello, se pone en marcha una página web que permita la comunicación con los agentes externos que pueden enriquecer este proyecto: colegas de departamento y de otras universidades, alumnos, maestros en ejercicio, opositores, etc. Se ha elaborado una plataforma web personalizada a las necesidades y fines de la especialidad de educación física del área de expresión corporal. El trabajo se ha realizado en dos fases. En la primera, se trabajó con Frontpage para la página web sencilla y estática. En la segunda fase, se ha introducido tecnología de servidor web (php) y una base de datos de libre mercado (gnu-Mysql). Con esta nueva tecnología se ha elaborado el espacio web personalizado para las necesidades e intenciones de formación. La evaluación del proyecto y de sus resultados está pendiente porque, por ahora, se han hecho pequeñas pruebas con la plataforma personalizada. Los resultados son interesantes porque la red permite usos que hacen más atractivo el modo de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en el IES Galileo de Valladolid. Participan 26 profesores de los departamentos de Ciencias Naturales, Formación y Orientación Laboral, Informática, Idiomas, Educación Física, Electrónica y Automoción. Han participado también los alumnos de electrónica, electricidad, automoción e informática. Este proyecto viene precedido de otro que se realizó en el curso pasado 'Redes avanzadas de Centro: reciclaje de medios informáticos, diversificación y software' y es continuación del mismo . Los objetivos planteados son: - ampliar los puntos de acceso a la intranet del centro y aiInternet; - aprovechar los servicios que presta el servidor web del Centro, como medio de comunicación alumnado-profesorado; - dotar al profesorado de información continua sobre el nivel de uso que el profesorado a su cargo hace de las herramientas web a implantar; - simplificar las tareas de mantenimiento, mediante un sistema centralizado de adquisición de datos provenientes de secretaría; - dotar al centro de los servicios de seguridad necesarios; - disponer de una colección de contenidos de elaboración propia que se pondrá a disposición de todo el alumnado almacenado y catalogado en el servidor web del centro, para su descarga libre desde Interne; - elaboración de una guía de uso del sistema, a tres niveles: profesorado, alumnado y administrador. Metodología: el proyecto en su fase inicial de autoformación, ha supuesto reuniones en pequeños grupos dentro de los departamentos con el coordinador, suficientes para adquirir el manejo técnico básico. La formación se ha completado en el último trimestre del curso. En su faceta didáctica, este proyecto se ha basado en el trabajo individual del profesorado participante, coordinado con el resto de miembros. El proyecto en su fase técnica se realizado fundamentalmente por el departamento de informática con la colaboración del departamento de electrónica. Evaluación: los indicadores utilizados son las estadísticas de uso y las opiniones de profesores y alumnos. Trabajo no publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende conectar con el profesorado e implicarlo en la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para aplicarlas en sus asignaturas y repercutir en la formación del alumnado para que igualmente utilicen las Nuevas Tecnologías como complemento a su formación. EnREDate consiste en la divulgación de una forma atractiva y puesta en práctica de una herramienta telemática de trabajo cooperativo desarrollado para centros de enseñanza. Dicha herramienta permite al profesorado y al alumnado colocar sus apuntes, trabajos y sugerencias, y un medio de comunicación La realización del proyecto se ha dividido en tres partes. En la primera parte se ha realizado la formación del profesorado en el uso de la herramienta informática Claroilex en dos turnos de formación, uno de mañana y otro de tarde. El profesorado ha recibido la información necesaria en el uso de Intranet, incidiendo especialmente en la subida de apuntes al servidor para que el alumnado pueda consultarlo, para la realización de exámenes, para la entrega de trabajos y para la comunicación de incidencias. En la segunda fase se ha informado al alumnado sobre la utilización de los recursos a través de regalos con información sobre el funcionamiento del recurso. Se distribuyen dípticos con información sobre el uso de Intranet y carpetas dónde en su portada se narra las posibilidades que pueden realizarse en la plataforma. En tercer lugar se realiza una campaña de concienciación para el uso de esta herramienta informática por parte del profesorado y del alumnado. Finalmente se desarrolla y se lleva a cabo el proyecto de Intranet, siendo exclusivo para el IES Ribera de Castilla y utilizado principalmente por el profesorado y el alumnado de conocimientos centrados en ciencias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que desarrolla un sistema electrónico que controla dispositivos robotizados conectados a un servidor que puede hacerse efectivo desde cualquier parte del mundo a través de un ordenador conectado a Internet. Se crea un sistema electrónico conectable a un servidor, que puede controlar diversos dispositivos robotizados a través de una página Web, ejecutada en cualquier ordenador cliente desde Internet o en la red local, en el que la monitorización de lo que esta ocurriendo en el dispositivo remoto, se realiza desde el equipo cliente, a través de una Webcams, desde la propia aplicación desarrollada para el control remoto. Se trabaja en grupo a través de sesiones presenciales conjuntas en las que se reparten los objetivos propuestos para el desarrollo del proyecto. El proyecto incide en la automatización y el control de sistemas automáticos y es aplicable al Ciclo Formativo de grado superior, al área de tecnología de Eso y de Bachillerato. La aplicación del proyecto favorece el aprendizaje en el alumnado a través del uso de las Nuevas Tecnologías y la creación de materiales educativos multimedia .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado por el Departamento de Fisiología de la Universidad de León, lugar de trabajo de los tres profesores implicados en el mismo. Los objetivos son: reducir la carga lectiva formal del alumno, hacer más atractiva la Fisiología, aumentar la motivación para el estudio y fomentar la creatividad del profesorado. El trabajo consistió en la búsqueda de recursos de Fisiología en la web, clasificación de estos recursos según contenidos, elaboración de páginas web tanto de contenidos como de índices, aplicación del material obtenido a las aulas y evaluación de resultados. Estos resultados se expresan como estadísticas de accesos e influencia en el rendimiento escolar durante los cursos 1998-1999 y 1999-2000. Los materiales elaborados consisten en páginas web documentales y páginas índice, habiendose utilizado navegadores web (browsers), editores de texto, software para evaluación de accesos al servidor y software para el reconocimiento de textos impresos. Los resultados no han sido publicados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hemos desarrollado un modelo de servidor educativo, accesible mediante Internet, con las herramientas adecuadas para poder utilizar, en una asignatura, los programas multimedia, las simulaciones interactivas, las imágenes y vídeos, las notas y esquemas de clases, y profesores en ambas direcciones. Los recursos para la asignatura Microbiología, están disponibles (en ocasiones con clave de acceso), en el servidor http://coli.usal.es. La experiencia con doscientos alumnos, como usuarios directos nos ha permitido evidenciar entre otros hechos: elevada utilización (veinte mil accesos anuales), alto rendimiento académico en las simulaciones y actividades interactivas, elevado grado de satisfacción entre los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El resultado de este trabajo pueden verse en: http://www3.usal.es/~iiacyl/jaime/

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid ha realizado, con la colaboración de seis de sus profesores durante el bienio 2001-2002, el proyecto que se describe con el objetivo de acercar a los alumnos mediante Internet los recursos didácticos indispensables para el seguimiento de las clases presenciales, entre los que destacan las prácticas de la asignatura, y facilitando un sistema de consultas a través de tutorías on line. Los objetivos perseguidos se han centrado en mejorar la búsqueda de materiales indispensables en el aprendizaje del Derecho del Trabajo, permitiendo acceder en tiempo real a la legislación estatal, europea e internacional; jurisprudencia interna y de la Unión Europea; instituciones parlamentarias, administraciones, consejos económicos y sociales, sindicatos y organizaciones empresariales, institutos de derecho, otras universidades, etcétera; documentos y revistas de relevancia jurídico laboral, y también resolviendo las dudas de los alumnos con igual rapidez. El proyecto ha sido desarrollado en equipo contando con la colaboración de un web master y la experiencia está abierta al futuro ya que la creación de la web no se agota en sí sino que necesita de una permanente actualización de contenidos, en especial el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. De la evaluación inicial que se ha realizado se observa un importante número de visitas, la utilización de las tutorías on line y un mayor y mejor manejo de los recursos puestos a disposición de los alumnos, así como un desarrollo de sus habilidades en la resolución de los supuestos prácticos. El material elaborado es la página web que puede ser consultada en la dirección URL: http://www.der.uva.es/trabajo/ y los materiales utilizados para su implantación: el servidor que ofrece la UVA y otros medios propios de la Universidad y del Área de conocimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se ha realizado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación donde trabajan los cinco profesores encargados del proyecto. Todos ellos pertenecen al Grupo de Investigación de Comunicaciones Ópticas. Básicamente el proyecto plantea el desarrollo de herramientas educativas que guíen al alumno en la realización de prácticas de instrumentación y electrónica, a la vez que sirvan de ayuda al profesor en la evaluación de las mismas. El sistema que se ha implementado es distribuido. Existe por tanto un programa cliente que está instalado en los ordenadores donde se realizan las prácticas y varios servidores cuyas funciones se detallan a continuación. Dentro del programa cliente se pueden distinguir las siguientes funciones: 1) Se ha desarrollado un entorno web para que los alumnos que estén realizando las prácticas puedan acceder desde su puesto de trabajo, es decir, a los contenidos teóricos de la asignatura de Teoría de Circuitos y los complementos añadidos para el laboratorio de Instrumentación Básica,2) Se han desarrrollado interfaces que permiten la lectura y la configuración de los instrumentos de laboratorio, 3) Se ha desarrollado una herramienta que permite la comunicación con la base de datos donde se almacenan las prácticas, 4) Se ha implementado también una interfaz que le envía los datos necesarios para el control de usuarios al servidor y a la base de datos de resultados. Dentro del servidor se han implementado las siguientes funciones: 1) Base de datos que contiene las prácticas, 2) Base de datos que almacena los resultados de las mediciones hechas por los alumnos, 3) Servicios de gestión de usuarios sólo accesible para los profesores. Se ha observado que la motivación de los estudiantes por la electrónica no es todo lo alta que se desearía. Con las prácticas telemáticas realizadas, los alumnos pueden realizar simulaciones desde el software de la escuela, y realizar autoevaluaciones para comprobar su progreso. Las ventajas docentes en el control de la actividad del alumno son obvias pero también existen ventajas económicas importantes porque las simulaciones que se realizan en este tutorial rentabilizan las horas que los alumnos dedican al laboratorio con el consiguiente ahorro de costes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha creado un grupo interdisciplinar de profesores de la Universidad de Valladolid de los Departamentos de Física de la Materia Condensada, Didáctica de las Ciencias Experimentales, Ingeniería Energética e Informática con el fin de desarrollar una plataforma telemática como soporte a la docencia universitaria para las materias troncales que imparten sus respectivos departamentos. El objetivo de este proyecto ha sido la optimización y ampliación de dos proyectos anteriores elaborados por los Departamentos de Física de la Materia Condensada e Informática bajo Internet, para ello, se ha necesitado rediseñar la base de datos existente, con este fin se ha trabajado en el gestor de la base de datos y del servidor web para acceder a la información contenida en la base de datos. Se ha creado una unidad didáctica sobre energía solar para ser introducida en el servidor desarrollado. Con estos objetivos se ha diseñado un nuevo servidor cuya dirección es: http://cervantes.eis.uva.es. Una de las principales mejoras conseguidas ha sido el desarrollo de un nuevo gestor de la base de datos, esto se ha debido a la necesidad de poder manejar e introducir datos desde cualquier ordenador conectado a Internet, sin necesidad de tener que hacerlo desde el servidor del departamento como sucedía hasta el momento. Esa conexión al gestor de la base de datos se realiza de una manera segura mediante SSL (Security Socket Layer). También se ha introducido un tablón de anuncios en el que tanto los profesores como los alumnos puedan introducir sus propios mensajes y ser respondidos por cualquier persona que acceda al sistema de consultas de la base de datos a través de Internet. Además se ha ampliado y mejorado la gestión y la estructura de los exámenes que los alumnos pueden realizar a través de Internet, así como las posibilidades para su utilización como instrumento de autorregulación del aprendizaje por parte de los alumnos. Otra mejora importante ha sido la construcción de un Conversor de Unidades cuya gestión va incorporada en la base de datos. Las necesidades de instalación son: sistema operativo Windows 2000 server, Internet Information server 5.0 y SQL Server 7. El material dsarrollado se encuentra en la web.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar material didáctico sobre educación intercultural para los docentes de secundaria. Facilitar el material aprovechando las ventajas que nos ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación, en formato multimedia con posibilidad de ser distribuido por la red. Literatura científica publicada sobre el tema. Investigación teórica. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido y análisis comparativo. La investigación pretende conjugar dos parcelas del ámbito de la educación: la educación intercultural, como eje transversal de la Educación Secundaria y la disciplina de Tecnología de la Educación. Inicialmente se ha procedido a la búsqueda de información sobre educación intercultural mediante la utilización de diferentes fuentes de información tanto en formato pape lcomo o digital; posteriormente se ha seleccionado la información más relevante que se adecue a las necesidades de transversalidad de la educación intercultural en secundaria. Se ha organizado la información en bloques didácticos y estructurada en formato que permita su publicación en Internet; se ha establecido una estructura hipertextual de las unidades didácticas y se ha publicado en un principio en un CD-ROM como resultado de la investigación. En una segunda fase, está previsto publicar la investigación en un servidor web, para permitir el acceso a través de Internet. La posibilidad de conjugar la educación intercultural, tan necesaria en la sociedad actual española, con la confección de recursos didácticos hipermediales accesibles vía web ha supuesto un proyecto importante de uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la educación. El proyecto, dirigido a los profesores de secundaria, se ha desarrollado inicialmente para su distribución en CD-ROM; se tiene previsto publicar dicho proyecto en un servidor web, para facilitar el acceso a los contenidos desde Internet. El proyecto de investigación tiene previsto la depuración y actualización del mismo en función de la evaluación realizada por los usuarios y tratar de incorporar nuevas experiencias y recursos.