181 resultados para Santuario de Santa María de Ujué (Navarra) historia
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2000
Resumo:
Se realiza una salida extrescolar a Candeleda en la Sierra de Gredos, con estudiantes del ciclo superior de EGB. Pretende mejorar las relaciones entre compañeros y profesores por medio de la convivencia; desarrollar actividades deportivas; y realizar un estudio de la zona, sociología, agricultura y ganadería, clima, flora y fauna e historia. El trabajo de preparación en el aula se realiza de forma interdisciplinar desde las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Matemáticas. Se presentan las conclusiones de las puestas en común de los grupos sobre la estancia en Candeleda. Destaca el interés despertado en el alumnado por el estudio y cuidado del medio ambiente..
Resumo:
Los objetivos son ayudar a los adolescentes a formarse una imagen ajustada de sí mismos; colaborar en la detección precoz, prevención y apoyo social de los trastornos relacionados con la alimentación y salud mental y emocional de los adolescentes; implicar a la comunidad educativa, especialmente a las familias, en el trabajo de educación para la salud. Con los alumnos se investigan los aditivos y vitaminas de alimentos; se elaboran dietas equilibradas y bajas en colesterol; se analizan las modas y estilos del cuerpo a lo largo de la historia; se trabaja la importancia del desayuno, el problema de la anorexia; se analizan y se crean anuncios. También se pone en marcha un grupo de Autoestima y en las sesiones de tutoría se trabaja la resolución de conflictos y el control de emociones, ira y enfado. Con los padres se organizan charlas y conferencias para la comunicación, el desarrollo de capacidades socioafectivas y la promoción de alternativas saludables. Además se les entrega la Guía de orientación sobre anorexia y bulimia. Se evalúan los materiales, el nivel de adecuación del diseño, el desarrollo de actividades y la consecución de objetivos..
Resumo:
Recoger la aportación de Tomás Morales Pérez en el campo de la educación y descubrir las ideas nuevas que por su creación o reformulación, le da un matiz específico dentro del área de formación. Se estudia la obra educativa de Tomás Morales, 1908-1994. Para ello se analizan sus rasgos biográficos y de personalidad, las obras realizadas y las fuentes principales que le influyen en su procedimiento de trabajo. Documentos de los archivos de la Institución Cruzada de Santa María como cartas privadas, circulares y memorias de actividades. También se hacen entrevistas a familiares y colaboradores, y se utilizan revistas o boletines informativos del Hogar del Empleado y de la Asociación CN de Propagandistas. Tomás Morales es un jesuita comprometido con una obra de fromación cuya motivación principal es su constante obsesión de acercar los hombres a Dios. Pone en marcha un estilo formativo que abarca toda la vida del sujeto, buscando una educación integral y haciendo hombres libres que sean dueños de sus actos y pasiones. Para ello utiliza el estilo educativo directo y personal en busca de valores que aproximen al bien. El educador sirve de modelo referencial para educar las virtudes y mantiene la motivación del educado y despierta los aspectos positivos. Destaca la importancia de las relaciones personales pero lo más novedoso es el énfasis sobre la importancia del propio conocimiento y del deseo interno por mover al sujeto a su propia autoeducación y autoperfección. En resumen, Tomás Morales es un educador más práctico que teórico que se centra en formar la personalidad en la búsqueda de la verdad y la libertad plena.
Resumo:
El programa que se viene desarrollando en el centro 'Santa María' surge a partir de los cursos de formación que se realizan en el Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA), durante el curso 1993-94, para impulsar la revisión, adaptación y actualización de los proyectos curriculares en centros de educación especial. En este contexto se destacan las tres tipologías fundamentales en el alumnado de estos centros: discapacidad psíquica asociada a retraso mental profundo-pluridiscapacidad, retraso mental grave y espectro autista. En ese curso dos profesionales del CREENA acudieron al centro 'Santa María' para valorar las necesidades prioritarias de los usuarios y realizar proyectos educativos que se ajustaran a la situación y características de dicho centro.
Resumo:
Se describe cómo se ha reflejado en Burgos la evolución de la educación especial desde el S. XIX hasta nuestros días. Se distinguen las siguientes fases: Antecedentes, Fray Pedro Ponce de León; El Colegio de Sordomudos y Ciegos de Burgos (1860); Actividades desarrolladas en 1930; Aspanias (1964); El Centro Privado de Educación Especial Nuestra Señora de las Mercedes (1970); Centro de Educación Especial Santa María la Mayor (1973) ; Otras iniciativas (1978); La Residencia-albergue María Cristina (1979); Los Colegios de Educación Especial en Burgos (2009) .
Resumo:
Experiencia de talleres con un grupo de alumnos de sexto, séptimo y octavo de EGB, repetidores, procedentes de las aulas de apoyo y compensatoria, con grandes desfases académicos, en general superior a dos cursos académicos, y sin haber alcanzado los objetivos mínimos del ciclo medio. Los objetivos son reforzar las áreas instrumentales (Lenguaje y Matemáticas) a través de prácticas de taller centradas en actividades audiovisuales y de bricolage. Los alumnos han manifestado un interés elevado por éstas, que se plasma en una mejora sustancial de sus competencias y rendimiento en las áreas instrumentales, lo que les ha permitido adquirir una mayor confianza personal y estima de sus posibilidades. Se prevé la generalización del taller a la totalidad de alumnos del ciclo superior y se propone la constitución de un equipo de profesores para la elaboración de fichas de actividades y material curricular que globalice las actividades del taller.
Resumo:
Describir la secuencia de desarrollo normal del lenguaje, principalmente de su dimensión morfosintáctica, entre los 3 y los 4 años. 50 sujetos (23 niñas y 27 niños) de tres años escolarizados en las escuelas infantiles dependientes de Bienestar Social del Gobierno de Navarra, del Patronato Municipal del Ayuntamiento de Pamplona y del colegio Santa María la Real (Maristas). Se trata de un estudio descriptivo observacional longitudinal. Es decir, se basa en la descripción del lenguaje oral espontáneo infantil a partir de su observación en una situación natural a lo largo del crecimiento de los sujetos. No pretende explicar el desarrollo lingüístico del niño, sino describir cómo se produce entre los 3 y los 4 años, con un intervalo de 6 a 10 meses. Para ello se observa el lenguaje del niño en tres situaciones diferentes: interacción lúdica con un adulto, interacción lúdica con otro niño y narración con un adulto. Abarca aspectos tanto verbales como no verbales. Es decir, también se ocupa del contexto en el que se produce la comunicación. Las variables utilizadas son: 1.- Variable contexto: es un concepto muy amplio referente al ambiente y entorno que rodea al niño, a las relaciones mentales que establece y a la información de la que dispone para la interacción con los demás. 2.- Variable sexo: se han realizado análisis estadísticos para determinar posibles diferencias significativas debidas al sexo, en función de la edad, con respecto al número total de palabras, enunciados, turnos de habla, enunciados por turno, perífrasis, oraciones subordinadas y errores cometidos, y con respecto a los índices de medida. 1.- El lenguaje oral espontáneo del niño se caracteriza por la complejización de la dimensión morfosintáctica entre los 3 y los 4 años. Esto se refleja en un mayor dominio de estructuras gramaticales ya adquiridas, como es el caso de la subordinación, y en un desarrollo de estructuras nuevas, como son algunos tiempos y perífrasis verbales. 2.- Existe una relación lineal ascendente entre la edad de los niños y los siguientes índices de lenguaje: número total de palabras, LME, L-MAX, ICS y LMT. 3.- El niño adapta su lenguaje en función de la edad y del interlocutor con el que interactúe. Ante un adulto construye enunciados más largos que ante un coetáneo en los tres momentos estudiados. 4.- En situaciones diferentes el niño construye su lenguaje de modo distinto. Es decir, lo va adaptando a las necesidades que requieren dichas situaciones. 5.- Existen algunas diferencias respecto a la variable sexo en el lenguaje oral espontáneo a favor de las niñas entre los 3 y los 4 años. Sin embargo, éstas disminuyen conforme aumenta la edad de los sujetos. 6.- El método observacional longitudinal es el más adecuado cuando se pretende describir la evolución del lenguaje a partir de muestras de niños con un desarrollo lingüístico normal, puesto que los datos se recogen a lo largo del tiempo de la realidad tal y como ésta se produce.
Resumo:
Comentarios sobre ilustraciones de escultura con la finalidad de orientar y facilitar el trabajo en el aula, así como posibilitar una orientación de cara al contenido de la selectividad. Dentro del programa de COU, se ciñe al periodo de la Antigüedad clásica.
Resumo:
Se analizan los diversos cursos de verano celebrados en 1945 en varias Universidades españolas, sus sesiones de apertura, las autoridades invitadas a los diversos eventos, los discursos allí pronunciados y el seguimiento de los cursos en general. En la Universidad de Santa María de La Rábida, se impartió el curso 'Las Indias del siglo XVIII'. En la Universidad de Santander tuvo lugar, bajo la atención de estudiantes llegados de doce países diferentes y bajo la organización del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, cursos sobre Lengua y Literatura españolas, Historia de España, Arte Español y Folklore. También en Santander se celebró en el Instituto 'San José de Calasanz', un curso sobre Pedagogía. En la Universidad de Oviedo tuvo lugar un curso monográfico sobre el polígrafo Francisco de Quevedo. En la Universidad de verano de Jaca, un curso sobre Derecho Aragonés. Dos semanas de estudios superiores eclesiásticos en Madrid. Y por último, un curso de verano sobre cultura española en la Universidad de Santiago de Compostela.
Resumo:
Los objetivos que se persiguen con el trabajo de investigación, a través de un estudio analítico, son los siguientes: Revelar la utilización de las metáforas en los contextos educativos institucionalizados. Encuadrar los procedimientos metafóricos en la génesis y desarrollo cognitivo social. Comprender los presupuestos ideológicos de las Dictaduras Ibéricas del Siglo XX. La investigación se basa en una metodología heurística del campo de la Historia junto a una clara preocupación comparativa. El trabajo es fundamentado en el análisis de manuales escolares de las Dictaduras de Francisco Franco (en España, un total de 58 manuales) y de Oliveira Salazar (en Portugal, un total de 67 manuales), lecturas de autores como María Zambrano y Paul Ricoeur, junto a textos legislativos de la época de la dictadura y anterior a ella, para comprender el cambio que se desarrolla. El análisis que se realiza es tanto documental como de contenido, a través del método histórico-comparativo. La documentación, en el caso de Portugal, es principalmente de: La Biblioteca Central de la Universidad de Coimbra, de la Biblioteca Pública Municipal de Oporto, de la Escuela Superior de Educación de Coimbra, de la Biblioteca de la Facultad de Letras de Coimbra, de la Biblioteca de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, de la Biblioteca Municipal de Figueira da Foz. En España, la Biblioteca de la Facultad de Educación, la Biblioteca de la Facultad de Filología, la Biblioteca de la Facultad de Historia y Geografía, de la Biblioteca de Traducción y Documentación, de la Biblioteca de Santa María de los Ángeles, y de la Biblioteca General de la Universidad de Salamanca. Los autores de los manuales escolares, construyen textos metafóricos, adecuados al momento en que se van a producir las lecciones. Por ello, el análisis de éstos, da acceso a la mentalidad de la época, en este caso de una época de dictadura portuguesa y española. A su vez, en otras fuentes referenciales de la época, como son los soportes legislativos, los textos de legitimación teórica, incluso los discursos de Franco y Salazar, nos muestran la ortodoxia dominante en España y Portugal, durante las respectivas dictaduras.
Resumo:
Descubrir y analizar el impacto que representa el contexto benaventano, con los estudios de Gramática, dentro de su área de influencia comarcal. La metodología de trabajo, es de carácter histórico. La investigación se sirve de la disciplina de la Historia de la Educación para el conocimiento de la historia de la Cátedra de Gramática en Benavente desde 1589-1845. Se desarrolla una fase heurística del método histórico, que conlleva una análisis de diferentes fuentes, las cuales se agrupan en los siguientes apartados: documentación de Cátedra y Escuela, libros de actas del concejo, cuentas del concejo, padrones de habitantes, documentación testamentaria y otras fuentes. Estos documentos se extraen de los siguientes archivos: archivo municipal de Benavente, archivo histórico nacional, archivo histórico provincial, archivo histórico nacional. Archivo histórico de la nobleza, sección Osuna, archivo parroquial de Santa María del Azogue de Benavente, archivo diocesano y catedralicio de Zamora, archivo familiar de Soledad González Santiago en Benavente, archivo de los hospitales de la Piedad y San José de Benavente. La Cátedra de Gramática de Benavente se corresponde con el patrón y modelo organizativo de este tipo de instituciones que se desarrollaron en España durante el Antiguo Régimen. Dentro de las singularidades del estudio benaventano se destaca la inclusión de este establecimiento de enseñanza de las humanidades clásicas dentro de la estructura de las Obras Pías educativas, y el sistema de financiación de los estudios.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone el diseño de un currículo adaptado para hacer frente al alto nivel de absentismo escolar en el primer ciclo de ESO, mediante el establecimiento de determinados centros de interés y ámbitos que engloban las áreas y la implantación de una tarjeta curricular de seguimiento de cada alumno. Se realiza en el IES Pedro Muñoz Seca en El Puerto de Santa María, Cádiz. Los objetivos son: cambiar la motivación hacia el aprendizaje; crear un nuevo bloque de actitudes personales, individuales y grupales que permitan una socialización ajustada a sus expectativas; asimilar aprendizajes básicos para asumir la formación profesional básica de operarios. El proceso consta de varias fases: 1, planificación; 2, diseño de centros de interés; 3, ejecución o realización; 4, retroalimentación educativa; 5, evaluación; 6, validación del progreso en su tarjeta curricular. El resultado ha sido negativo en relación a lo esperado, sólo un porcentaje pequeño cambió su motivación hacia la escuela.
Resumo:
Incluye bibliografía legislativa, material alternativo y enlaces a páginas web. - A modo de anexo se incluyen fichas para trabajar las actividades propuestas.