42 resultados para Prado, Almeida, 1943-2010
Misión y realidad del Instituto de Orientación Profesional de la Diputación Provincial de Barcelona.
Resumo:
Reportaje dedicado al análisis de la Psicología, la Psicotecnia y la orientación profesional, disciplina con mucha historia y muy extendida en la zona de Cataluña. Ya en 1914, empezó a funcionar la primera organización dedicada a la orientación profesional en Barcelona y en 1939 y tras cambiar varias veces de nombre, se creó el Instituto de Orientación Profesional. Este Instituto tenía como misión el guiar a las personas en su camino o actividad profesional, teniendo en cuenta sus aptitudes propias, para el oficio, estudios u ocupación que desempeñaban y se les indicaba en cuáles encajaban con más probabilidades de éxito. También orientaba a las empresas respecto a las características de sus productores. Mediante métodos de examen con dispositivos de observación y comprobación y pruebas objetivas y de trabajo, se obtienen los antecedentes de su personalidad profesional, de la que se desprende los cuantitativos y cualitativos de la capacidad natural del individuo para el trabajo. También se tenían en cuenta factores biológicos, de medio ambiente, posibilidad de educación y situación familiar. Fueron muy significativos los resultados de estos estudios, pues fueron más de 10000 las personas que acudieron al Instituto a pedir orientación profesional.
Resumo:
En el instituto Prado de Santo Domingo de Alcorcón, en la Comunidad de Madrid, se resuelve el problema de la comunicación interna con Internet, una página web y una intranet de uso restringido. Se simplifican las tareas administrativas, se informa a padres y alumnos y se da información a los profesores de uso restringido. La información fluye más rápidamente y se mejora la gestión.
Resumo:
Contiene: Primer premio a Iniciatives Solidàries (Valencia) por 'Espacios educativos para la integración'; Segundo premio al Centro Público de Educación e Promoción de Adultos da Lama (Pontevedra) por 'Intervención con internos de primer grado y drogodependientes'; Tercer premio a la Federación de Escuelas Populares de Adultos de Madrid (FEPAM) por '35 años de educación popular en barrios'; Mención honorífica a la Universidad Popular de Excmo. Ayuntamiento de Ourense por 'Universidad Popular: 15 años educando'; Mención honorífica a Asociación Cultural Norte Joven por 'Del fracaso al empleo después de los 16'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Transcripción de la orden corregida y modificada por la que se regula la organización de los Colegios Mayores Universitarios. Finalmente, queda comprendida en 19 artículos, de los cuales, el quinto y el duodécimo son los modificados y un último adicional, además de dos Disposiciones Transitorias anexas.
Resumo:
A través de esta Ley, los Gobernadores de las provincias presidirán las Comisiones Provinciales de Educación Nacional, solicitando de las correspondientes Corporaciones y Entidades la designación de las personas que las hayan de representar en el seno de las referidas Comisiones.
Resumo:
Se transcribe la Orden de 30 de diciembre de 1943 con la que se considera en vigor el régimen económico prescrito en la Ley de Ordenación de la Universidad española y los Centros se deben atener a sus prescripciones en todo lo relativo a ellos.
Resumo:
Por Orden Ministerial se dispone la creación en León de una Escuela de Capataces Facultativos de Minas y Fábricas Metalúrgicas, que dependería del Ministerio de Educación a través de la reglamentaria relación con la Escuela Especial de Ingenieros, cuyo profesorado debería ser nombrado por el Ministerio de Educación. El presupuesto para la Escuela sería sufragado por las Corporaciones y Organismos solicitantes y el Reglamento por el que se regía se formularía por la Escuela Especial de Ingenieros de Minas.
Resumo:
El Ministerio de Educación a través de esta Ley dispone que por los Centros y Establecimientos dependientes del Instituto Nacional del Libro sean remitidas las fichas bibliográficas completas de las publicaciones que se pongan en circulación para tener así un control de la información que se produce.
Resumo:
Se transcribe la Orden de 31 de diciembre de 1943 por la que el Ministerio de Educación Nacional concede subvenciones a razón de 2500 pesetas a las escuelas privadas, enteramente gratuitas, que sustituyen a las Escuelas Nacionales, por reunir estas las condiciones técnico-higiénicas y están dotadas de todos los elementos necesarios, que la enseñanza se hace a cargo del personal titulado, que se presta con arreglo a las instrucciones dictadas por el Ministerio, y sus enseñanzas han sido creadas o reorganizadas al amparo de lo preceptuado en Decreto de 5 de mayo de 1941.
Resumo:
Las pinturas murales románicas encontradas en la Ermita de la Cruz, en Maderuelos provincia de Segovia, se instalaron en el Museo del Prado, pinacoteca que carecía casi por completo de representación de este tipo de pintura. En 1924, la Ermita de la Cruz fue declarada monumento histórico-artístico y sus frescos pasaron a ser catalogados por un experto en la materia, el doctor hispanista norteamericano W.S. Cook, que dató estas pinturas entre el siglo XI y principios de s. XII. Se representaban diversas escenas bíblicas y aunque muchas de las figuras estaban deterioradas por el paso del tiempo, este hallazgo se contempló como uno de los más grandes de la pintura del románico hasta la fecha en el mundo.