349 resultados para Préstamos-España-Legislación


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Revisar la progresiva consolidación de la reforma educativa liberal-burguesa en el estado español. Desentrañar el papel que jugaron los planteamientos, ideas y propuestas liberales en la construcción del sistema escolar. Se sabe que para muchos la educación debía ser un elemento de control social, instrumento político; hecho que generaba conflicto desde el poder y desde la oposición. De todas formas, los planteamientos educativos ideados para incidir en la sociedad y amoldarla según el nuevo modelo de convivencia, no siempre llegaron a la realidad educativa y si lo hicieron fue de manera muy localizada. Planteamientos educativos liberales, especialmente los dedicados a la primera enseñanza y a la formación de maestros. La enseñanza secundaria o intermedia y la universitaria no se tratan en profundidad, tan sólo como elementos implicados en la construcción del conjunto del sistema educativo y como elementos imprescindibles para completar el análisis globalizador de la época estudiada. Tras analizar el contexto socio-político y cultural englobado entre los años 1833 y 1857, se plantea la concepción educativa de los liberales (moderados y progresistas), diferenciando dos etapas: del 33 al 45 y del 45 al 57. En ambas se tratan tres niveles: el social (control ideológico de la educación, etc.), el de la teoría de la educación (pedagogos, teóricos de la educación, políticos, etc. más significativos) y el escolar (instituciones educativas, castellanización, etc.). Por último se revisa el significado de la Reforma Moyano en la construcción del sistema escolar como culminación de la primera gran etapa del reformismo liberal. Revisión documental. Metodología histórica, 'síntesis' basada en aportaciones interdisciplinares. Para ordenar la complejidad de ideas, planteamientos y hechos analizados se han tenido presentes una serie de niveles: 1. Nivel político-ideológico. 2. Nivel político-jurídico y normativo. 3. Nivel de planteamientos educativos no estrictamente oficiales, desde el punto de vista social. 4. Nivel de planteamientos teóricos presentados por diversos autores significativos en la época estudiada, sin limitarse a los eminentemente liberales, incidieran o no directamente en la institucionalización del sistema escolar. 5. Nivel de institucionalización y praxis del sistema escolar. 6. Nivel perspectivo en que se realizaban los planteamientos educativos para conseguir una operatividad a largo plazo, tanto oficial como no oficial. Los liberales consideraron la educación como un elemento de control, estabilidad social y progreso. Se pretendía conseguir un estado fuerte y un mercado interior unificado. Siguieron el modelo francés de planificación educativa. Aunque valoraran más la secundaria y la universidad, su pretensión era generalizar la primaria; no se consiguió por falta de condiciones materiales y humanas. Los liberales más consecuentes pensaban que la centralización debía ser momentánea. Los moderados en el poder consolidaron la política educativa anterior, con mentalidad centralista, uniformadora y jerarquizante. Se cedió ante las presiones inspectoras de la iglesia por lo que la secularización, pretendida por los progresistas, resultó muy parcial. Los principales ideólogos del estado español, liberales o socialistas utópicos, se consideraban cristianos avanzados a pesar de criticar a la iglesia como institución. Montesino introdujo la educación integral aunque sólo fuera en el ámbito teórico. Monlau introdujo el concepto de educación popular. Lista distinguía entre privada, para ricos y dirigentes, y pública, para pobres. Esta dicotomía entre escuela estatal y escuela privada quedó consolidada por el principio de libertad de enseñanza y de creación de centros. Otros autores importantes fueron: Monturiol, de la Sagra, Figuerola, Avendaño, Carderera, Gil de Zárate,... En 1849 se creó la inspección de instrucción primaria, herramienta de control y vigilancia por parte del estado. Muchos maestros ejercían sin título, las escuelas normales eran insuficientes. Las publicaciones periódicas dedicadas a los niños (Minerva de la juventud, Museo de las familias, etc.) proliferaban; permitían incidir en la moral de los futuros ciudadanos, informar a los profesionales de los planteamientos oficiales y de las líneas pedagógicas que se iban introduciendo. Algunos literatos significativos como Aribau, Larra, etc. transmitieron un mensaje pedagógico claro. Para ellos, la ignorancia generaba desigualdad, dificultaba la democracia y soberanía popular. La castellanización o aculturación se utilizó para la transmisión ideológica; el castellano se consideraba signo de poder, cultura y ciencia. Los cambios, lentos y no generalizados, se hicieron desde planteamientos moderados. Los libros de texto solían reeditarse sin aportaciones novedosas, reproduciendo la moral anterior más que la nueva mentalidad burguesa. La ley Moyano implantó los niveles educativos desde primaria hasta la universidad; no obstante, la burguesía no supo aprovechar esta herramienta de poder, de control social. La escuela obligatoria no se llegó a impulsar convenientemente, es más, se convirtió en una fuente de lucha y control político (reflejo de la dinámica socio-política del momento). Además, el control eclesiástico sobre el sistema educativo impidió su secularización. La no-generalización de la primaria así como la libertad de educación facilitaron este proceso. El estado consiguió una escuela burocratizada, funcionarial. La reforma moderada estructuró la desigualdad educativa, la jerarquización, el populismo paternalista; en definitiva, unos intereses poco populares al servicio de la diferenciación de clases, en un ambiente facilitador del individualismo pedagógico y social. Las instituciones no acabaron de responder a la necesidad de democratización del sistema educativo y al utilitarismo necesario que demandaba la sociedad. El marco legal del sistema educativo escolar, cualquier intento de reforma, choca siempre con las fuerzas conservadoras y reaccionarias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La razón por la que se ha elegido este tema estriba en la necesidad de hacer una reflexión crítica sobre la escuela pública y privada en el periodo 1970-1980, manteniendo la hipótesis de que la polémica escuela pública y escuela privada en el periodo que nos ocupa podría ser una variante del antagonismo 'laicismo-confesionalidad'. Se trata de una investigación teórica que va analizando la polémica escuela pública-privada; laicismo-confesionalismo, a través de los siguientes capítulos: 1. Política escolar en la II República. 2. La enseñanza en el franquismo. 3. Intenta analizar en qué medida la situación de la época republicana se reiteraba en el periodo 1975-1980 y, concretamente, en el tema de la antinomia escuela pública-escuela privada. Artículos sobre educación de la Constitución de la II República. Pacto del Frente Popular, 1936. Artículo 27 de la Constitución española, 1978. Comunicado de la Asamblea General de la FERE. Ley Orgánica, 1980, por la que se regula el estatuto de centros escolares. Distribuciones. Porcentajes. La escuela pública tuvo en la II República el intento más serio de configuración como elemento conformador de la democracia. Después de la Guerra Civil, el nuevo Estado, entregará prácticamente la enseñanza en manos de la Iglesia; la inhibición del Estado es casi total, hasta Ruiz Giménez. La LGE de Villar Palasí, 1970, llega con retraso y cuando empieza a aplicarse la crisis económica modifica los presupuestos sobre los que se basaba; esto unido a la demanda educativa de calificación de fuerza de trabajo, hace que casi desde un inicio se modifique y se recorte (contrarreforma educativa de 1973). En el umbral de los 80, casi la mitad de la población escolar en los niveles básico y medio, asiste a centros no estatales, en su mayoría a instituciones religiosas; esto hace que se de una superposición a lo religioso o confesional. Este fenómeno hizo que la contraposicion escuela pública - escuela privada, se deslizase peligrosamente hacia una nueva variante del antagonismo laicismo-confesionalidad, de la época republicana, cuyo fruto fue una contrarreforma legislativa: Estatuto de Centros Escolares a favor de los sectores más conservadores de la sociedad. En estos momentos es pura utopía pensar que la extensión de la educación estatal pudiera conseguir a corto o medio plazo desplazar a la educación privada. Sería atentar contra la lógica del servicio público el despojar de fondos públicos al sector estatal para entregarselos a los colegios privados. En esta perspectiva cobra su significado la polémica acerca de las subvenciones públicas a los centros privados en relación con el 'ideario de centros': estos centros deberían cubrir unos mínimos de enseñanza homogénea con la de los centros públicos. En la medida en que hoy es más posible el acceso a la privada, las familias se plantean la opción en términos de eficacia de la enseñanza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar los antecedentes históricos de los planes de construcciones escolares y los planes de construcciones escolares en el año 1975. Referencian y analizan la legislación que ha ido apareciendo en España sobre las construcciones escolares. Comparan el Decreto de 10 de febrero de 1971, La Orden de 17 de septiembre de 1973 y la Orden de 20 de enero de 1956. Analizan el contenido de la legislación sobre construcciones escolares y el contexto en que aparecen nuevas ordenes o decretos. En el desarrollo de la legislación sobre construcciones escolares los móviles económicos son los que dirigen a los pedagógicos. En 1956 se pretendió solucionar los problemas de las construcciones escolares pero las disponibilidades económicas del país no permitieron mayores cuantías de inversión. En los años setenta hay un auge prometedor que permite una igualdad de oportunidades educativas posibilitando un tipo de arquitectura escolar adecuada a la metodología y medios disponibles.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una comparación entre los servicios de orientación escolar y profesional en Francia, Suiza, Bélgica y España. Expone cómo son los servicios orientativos en los diversos países, realiza un análisis comparativo entre los aspectos estudiados de los 4 países. Hace una yuxtaposición de datos comparativos (años de escolaridad obligatoria, concepto de orientación, legislación sobre orientación, medios utilizados, organismos oficiales, selección del personal, financiamiento, funciones, técnicas y métodos). Establece la comparación y da conclusioness. Hay sistemas de orientación que dan más importancia al individuo y otros a la relación individuo-sociedad. Las publicaciones son muy cuidadas excepto en España. La TV, el cine, la radio, etc. son utilizados para transmitir programas orientativos. El orientador debe ser persona de más de 30 años, con formación universitaria y con experiencia en el campo educativo. El servicio orientativo es en equipo de diversos profesionales, gratuito y en ocasiones obligatorio, excepto en España.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar si la crisis del Sistema Educativo en España desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX era causa de la disfuncionalidad legislación-realidad escolar. El objeto de estudio son documentos legales en materia de educación y datos socio-económicos de la época estudiada. La investigación se estructura en tres bloques: en el primero de ellos se ofrece una visión general de la instrucción pública en Tenerife desde 1767 hasta 1900. En el segundo bloque se analiza la estructura socio-económica del municipio de Orotava como marco en el cual inscribir la investigación educativa. En el tercer bloque, se analizan las bases legislativas, así como las posiciones adoptadas por los distintos sectores ideológicos respecto a ellas, la realidad escolar, y los contrastes entre la legislación y la realidad escolar. Se incluyen en este bloque las conclusiones de la investigación. Análisis de textos. La legislación educativa no se correspondía con la realidad socio-económica de la época, con lo que se determina que existía disfuncionalidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el Sistema Educativo suizo y su contexto en la perspectiva del estudio de sus posibles aportaciones a la organización de la administración educativa de la España de las Autonomías. Describir y comprender el Sistema Educativo suizo. El Sistema Educativo suizo. Descripción del Sistema Educativo suizo: niveles de enseñanza, legislación y administración, competencias (infraestructura, planificación, presupuestos, profesorado), lengua de enseñanza y contexto. Análisis comparativo del Sistema suizo respecto al Sistema Educativo español. Propuestas para el Sistema Educativo español. Observación directa. Documentación legislativa del país. Organigramas. Análisis de documentos. Diagramas de barras. Semicírculos. No son los sistemas educativos los que configuran a las sociedades, sino que cada sociedad o país produce un sistema educativo acorde con su propia estructura, funcionamiento e idiosincrasia. La organización educativa suiza puede aportar soluciones muy experimentadas y con resultados satisfactorios a la organización educativa española. El sistema administrativo suizo por cantones es equiparable al Estado de autonomías español, lo cual favorece la posibilidad de crear en éste último soluciones para sus dificultades a partir del ejemplo suizo. Las dificultades para su realización se centran básicamente en la coordinación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Clarificar la confusión existente en el debate educativo sobre la libertad de enseñanza en España. La libertad de enseñanza. Encuadramiento histórico del tema. Análisis del presente a través de la legislación que afecta a la libertad de enseñanza y comparación con la legislación extranjera. Análisis y comparación de la forma en la que diferentes grupos sociales (partidos, iglesia católica, y otros colectivos), entienden el tema. Bibliografía. Textos legales. Método comparativo. Análisis histórico. Los grupos sociales en nuestro país se polarizan en torno a dos bloques: en el primero, formado por grupos no marxistas, coexisten todos aquellos que entienden que la libertad de enseñanza se basa en la libertad de los padres a decidir la educación de sus hijos en función de sus creencias. Para ello es necesario la pluralidad de escuelas lo que supone el reconocimiento de la iniciativa privada. Los poderes públicos tienen un papel subsidiario, respetando y fomentando la iniciativa privada y prestando ayuda financiera. La libertad de cátedra se reconoce como subordinada al ideario de cada centro. El segundo bloque, formado por grupos influenciados por el marxismo, entienden que la libertad de enseñanza consiste fundamentalmente en la libertad de cátedra. Por escuelas pluralistas entienden a aquellas en las que ningún miembro es represaliado o discriminado por sus opiniones. Se oponen a que los centros privados reciban financiación pública, mientras no se asimilen, en cierta medida, a los centros públicos. El actual debate sobre la libertad de enseñanza tiene gran semejanza con los producidos en la historia contemporánea de España.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio teórico sobre el Movimiento de la Escuela Nueva, sus diferencias con la escuela tradicional, y su incidencia en el padre Manjón y en la Ley General de Educación de 1970. Estudio de la propia Escuela Nueva. En una primera parte, se realiza una aproximación a la noción de Escuela Nueva, pasando revista a sus principales manifestaciones o denominaciones y a los métodos y principios que le han caracterizado. En una segunda parte, se analiza la noción de escuela tradicional frente a la Escuela Nueva, el papel del maestro en este Movimiento, así como su incidencia en el pensamiento del padre Manjón y en la Ley General de Educación de Villar Palasí. Bibliografía. Análisis comparativo con la escuela tradicional. Investigación teórica. Análisis histórico. La Escuela Nueva da un valor preeducativo al juego y al esfuerzo, con una gran preocupación por desarrollar las facultades de los niños más que almacenar conocimientos enciclopédicos. Promueve la concepción del esfuerzo en conexión con el interés, lo que debe conducir al niño a realizar el esfuerzo intelectual por determinación personal y no por imposición ajena. Los reproches que la Escuela Nueva dirige a la tradicional parecen ser manifestaciones de errores generales connaturales al hombre: enseñanza dogmática, exclusivismo, confusión entre fin y medios; queda seriamente alterado el papel del maestro, pero no termina de ofrecer unos planteamientos claros sobre las tareas sustitutorias del maestro. Pese a la aportación renovadora a la escuela española y especialmente la católica, y pese algunas concomitancias con la Escuela Nueva, el pensamiento del padre Manjon tiene siempre un límite: el espirítu religioso de su obra. A pesar de los muchos fallos de la Ley General de Educación de 1970, la reforma potenció la renovación pedagógica en España, teniendo amplios rasgos de la Ley su explicación en los diversos movimientos de la Escuela Nueva. La Escuela Nueva, al igual que otros movimientos, surge para adaptarse a las nuevas necesidades del niño y de la sociedad, pero por su espontaneidad, multiplicidad, y creatividad, aún hoy es difícil definir con precisión esta corriente renovadora.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Sistematizar las bases político-legislativas de la alfabetización de adultos en España durante el período 1939-1968. El estudio del analfabetismo en España a través de la legislación y de los datos estadísticos procedentes del Instituto Nacional de Estadística. Tras enmarcar históricamente el período, se analizan los principios ideológicos surgidos tras la guerra civil. Análisis sobre la legislación: objetivos de las campañas de alfabetización, aspectos estructurales, organizativos, materiales, etc. Análisis de las estadísticas referidas al tema. Bibliografía. Legislación aparecida en el BOE entre 1939-1968. Estadísticas del INE. Investigación histórica. Método descriptivo. Método analítico. Las primeras normativas son pocas y aisladas, no habiendo ningún organismo específico encargado de la alfabetización de adultos. Es a partir de 1950, con la creación de la Junta Nacional contra el analfabetismo y la Comisaria de Extensión Cultural, cuando comienzan a organizarse las campañas eficazmente. A partir de 1960 la legislación es más amplia y en 1963 se crea la campaña nacional de alfabetización de adultos, aún y cuando no cosecha grandes resultados. En 1968 quedaban por alfabetizar unas 640.000 personas, de las que quedan excluidas unas 300.000, bien por cumplimiento de edad límite, bien por considerarse casos no recuperables. La alfabetización no fue una tarea exclusiva del ministerio, sino que los ayuntamientos, el movimiento, el ejército, la iglesia, el sector privado, también participaron en las campañas. Se concluye que los principales fallos en la alfabetización de adultos en este período son: la falta de medios y métodos, de personal capacitado, de una política coherente en educación de adultos, de una doctrina escolar encuadrada en los postulados de la educación permanente, y de una planificación sociocultural inscrita en la planificación económica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: orientación e intervención psicopedagógica en los contextos educativos, comunitarios y empresariales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación en educación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación en educación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una aproximación a la situación en que se encuentran las bibliotecas de las instituciones de enseñanza primaria y secundaria en España.. Está constituida por el conjunto de bibliotecas escolares españolas y por 12 proyectos institucionales de dinamización de la biblioteca escolar.. El estudio se estructura en dos partes. La primera abarca aspectos generales sobre la biblioteca escolar: concepto, necesidad e historia de la misma. La segunda se centra en el objeto de estudio: las bibliotecas escolares españolas. Se analizan cuestiones concretas concernientes a toda biblioteca escolar: el marco legal y el vacío legal, el local para instalar la biblioteca, la organización del fondo documental, el personal bibliotecario, la gestión y los servicios bibliotecarios. A continuación se presenta una selección de proyectos institucionales de dinamización de la biblioteca escolar en España.. Mediante la descripción va desarrollando todos los aspectos tratados; realiza una cuidada selección de libros y revistas para obtener la información pertinente.. Los datos son valorados cualitativamente.. Se pone de manifiesto que se están llevando a cabo numerosas iniciativas o bien privadas o bien en coordinación con el Ministerio de Cultura, a fin de que el encuentro entre el niño y el libro tenga lugar. El desarrollo de este tipo de proyectos se destaca en Cataluña, la Comunidad Valenciana y la de Madrid. Se observa que no existe una plena concienciación social sobre la importancia que tienen las bibliotecas escolares en el centro docente y es aquí donde radica el problema.. En general, en España, salvo excepciones, no hay auténticas bibliotecas escolares. La falta de una legislación que respalde a este tipo de bibliotecas sigue siendo notoria. El apoyo e interés del estado brilla por su ausencia.