62 resultados para País Vasco
Resumo:
Conocer la situacin de los Consejos Escolares Municipales de Euskadi. Describir modelos de Consejos Escolares a partir de la concepcin educativa y organizativa de las Corporaciones Municipales, para intervenir posteriormente de acuerdo a tal realidad. El total del conjunto de municipos vascos susceptibles de constituir un Consejo Escolar Municipal -85-. Estudio descriptivo multivariante que a travs de anlisis de frecuencias, de factores y de Clusters, pretende tipificar las distintas formas de entender los Consejos Escolares Municipales. Variables que se tienen en cuenta: constitucin, organizacin y composicin, funcionamiento, temas a tratar, objetivos que se fijan, actividades, actitudes, valoracin, expectativas, variables sociodemogrficas. La observacin y la entrevista, mediante cuestionarios semiestandarizados muy abiertos, al Concejal de Educacin correspondiente. Observacin y entrevista. Informe cualitativo. Categorizacin y codificacin. Anlisis de frecuencias. Tratamiento multivariado: factores y Clusters, SPSS para recodificar y crear nuevas variables y ordenar en general y SPAD para el anlisis de correspondencias mltiples. Hay un 32 de Consejos Escolares Municipales constituidos, casi tanto como municipios que no tienen ninguna intencin de hacerlo. La mayora de los constituidos estn situados en el gran Bilbao. Se pueden establecer cinco Clusters: la apata -43 por ciento-, agente activo -18 por ciento-, enterados pero crticos con la Administracin -13 por ciento-, constituidos pero escpticos -20 por ciento-, y con una Comisin de Educacin como alternativa -5 por ciento-. Cada modelo de Consejo Escolar Municipal tiene una mayor o menor representatividad segn las caractersticas sociodemogrficas de los municipios, de ellos destacan significativamente: el grupo poltico que se ocupa de Educacin, el territorio o provincia, la estructura econmica y estructura demogrfica, as como la lengua predominante. Los Consejos Escolares Municipales se van constituyendo muy lentamente, en muchas ocasiones sin demasiada utilidad ante la presencia de los Consejos de Centro. Cabra pensar en la posibilidad de Consejos Escolares Comarcales como alternativa.
Resumo:
Dar a conocer y situar con un cierto orden una serie de textos que nos permiten delinear la Historia de la Educacin en el País Vasco. Conocer la incidencia que los factores socio-poltico-econmico y administrativos han tenido en la educacin vasca. Historia de la Educacin en el País Vasco. El mtodo ha sido el de recopilar una serie de acontecimientos que han discurrido en el marco de la Historia de Euskal Herra y que tienen incidencia en el campo educativo. Para ello se ha hecho una divisin modular de la siguiente manera: ciclo Colonial Romano, siglos I-V. Ciclo Vascnico Medieval primitivo, siglos V-IX. Ciclo Vascnico Medieval medio, siglos IX-XII. Ciclo Vascnico Medieval tardo, siglos XIV-XV. Ciclo Moderno hispano-francs: siglos XVI-XVIII. Ciclo contemporneo: siglos XIX-XX. Bibliografa recopilada en relacin al tema. Anlisis histrico sobre la bibliografa existente. Siglos I-V: se observa el cambio de las costumbres condicionado por elementos polticos e instituciones educativas. Siglos V-IX: el objetivo de la educacin en el aprendizaje del romance probablemente a travs de la Iglesia. Siglos IX-XIII: la Iglesia monopoliza la educacin y las principales enseanzas son Gramtica y Estudios Eclesisticos que se dirigen a la nobleza y burguesa. Al acabar la Edad Media an no hay instituciones slidas de educacin. Siglos XVI-XVII: identifican el euskera con el campesinado y trabajadores. Se reconoce la profesin de maestro. La principal enseanza es la Lengua. Siglo XIX: dado que no se reconoca al euskera, las diputaciones apoyan la creacin de ikastolas. La educacin que hemos recibido es el resultado histrico de ella, dado que viene condicionado por determinantes que se han intentado modificar conforme al objetivo de resituar antiguas costumbres, smbolos y habla vasca que constituyen un marco cultural significativo.
Resumo:
Conocer qu clase de atributos son los que en los libros de texto, a travs de sus mensajes icnicos, configuran el rol femenino frente al masculino. De esta forma ver que tipo de socializacin transmite la escuela a travs de los libros de texto. Muestra representativa de 300 libros correspondientes a 12 editoriales dando lugar al estudio de 9168 imgenes de hombres, mujeres, nios, nias. Investigacin de tipo descriptivo y comparativo que intenta comprobar las diferencias de rol que se observan en las imgenes que ofrecen los libros de texto, a travs de un anlisis cualitativo de los datos obtenidos de cada sexo por separado y de su posterior comparacin. Las variables independientes objeto de estudio son: el idioma en el que est escrito el libro, el canal a travs del cual se transmite la imagen (fotografa, dibujo), editorial, asignatura, nivel educativo, plano de representacin y color de la imagen. Las variables dependientes son : 1. Estereotipo social, consideracin de la mujer, funcin en el hogar, funcin en el mundo social, funcin como consumo sexual; 2. Estereotipo psicolgico, estado de nimo, actitud hacia el otro, atributos personales, pasividad-actividad. Cuestionario elaborado ad hoc. Anlisis de frecuencias absolutas y relativas. Tablas de contingencia: longitudinales y transversales. Estadsticos de asociacin y relacin. Se observa mayor frecuencia de ilustraciones masculinas en relacin con las de la mujer. Asociacin de las tareas domsticas con la condicin femenina. Menor tendencia a circunscribir la funcin de la mujer solamente al hogar. Relacin entre trabajo de la mujer en el mbito profesional con actividades proyectadas al mundo del hogar. Diferentes consideraciones del rol femenino por niveles educativos, asignatura, editorial, idioma etc. Existe una tendencia a neutralizar las diferencias de personalidad a partir de la pertenencia a un sexo determinado, aunque se sigue manteniendo el mayor protagonismo del varn sobre el papel de la mujer en la vida cotidiana. Se observa una mayor tendencia a dejar el problema de la socializacin del rol para maestros y escuela y no tanto desde los libros de texto.
Resumo:
Medir los niveles de euskera y castellano de los nios castellanfonos escolarizados en los modelos B y D en segundo de EGB, ao 1984. Comprobar el efecto de programas bilinges intensivos y menos intensivos en el nivel de euskera y el de castellano. Estudiar los factores ms influyentes en la adquisicin del nivel de euskera. Muestra obtenida del estudio EIFE: 206 sujetos castellanfonos del modelo B y 59 del modelo D, pertenecientes a segundo de EGB, de toda la Comunidad Autnoma Vasca. Para compararlos, se tomaron 172 sujetos vascfonos del modelo D. Investigacin de tipo experimental que cuenta con la existencia de un grupo de control y la aplicacin de un programa de intensidad de una lengua, que son los elementos bsicos para el ejercicio de comparacin por medio del anlisis de frecuencia y de varianza. Variable dependiente: competencia lingstica de euskera medida por el Test Galbahe-E1. Variables independientes: zona sociolingstica en que reside; rendimiento escolar; nmero de nios en el aula; nmero de nios vascoparlantes en el aula; lengua utilizada con los amigos, con los profesores fuera del aula, y para explicar Matemticas; capacitacin lingstica del profesor; actitud del nio frente al euskera; actitiud del nio frente al castellano; nivel de castellano. Encuesta sociolingstica, test de lengua. Anlisis de tems 'Anitem'. Analisis de varianza (SPSS). A mayor intensidad de modelo de enseanza bilinge, mayor presencia del euskera, mejor nivel de euskera sin por ello perder el nivel de castellano. Las variables ms influyentes son diferentes en los grupos de baja intensidad y alta intensidad. Se aprecia un efecto de interdependencia entre las lenguas, segn teora de J. Cummins, sobre todo en los grupos de baja intensidad. Se obtienen datos sobre el proceso de euskaldunizacin de nios castellanfonos en el Sistema Educativo. Se confirma la hiptesis de que a una mayor presencia del euskera en la enseanza corresponde un mayor nivel de esta lengua y en la actual situacin sociolingstica esto no afecta a la primera lengua de los castellano-hablantes, que manifiestan similares niveles de castellano independientemente del modelo en el que estn.
Resumo:
Descubrir si existe un prototipo de adolescente dentro de los centros elegidos de las tres provincias vascas. La eleccin del tema se ha debido a un inters personal y vital dada la condicin de educadoras de las autoras. Se ha tomado como muestra un centro religioso, un centro seglar y un liceo vasco en cada una de las tres provincias Vascongadas, teniendo como unidades secundarias, a las alumnas entre 13 y 15 aos: 240.30 por cada centro. Variables independientes: familia, centro de estudios, amistades. Variable dependiente: la educacin de las jvenes. Variables intervinientes: tipo de centro, provincia. Cuestionario de elaboracin ad hoc, formado por 62 preguntas, la mayor parte de ellas cerradas. Relacin constante de frecuencias a cada pregunta del cuestionario: con esta relacin se determina la moda y las distribuciones porcentuales. 'Z' de Fisher para observar las diferencias significativas entre los diferentes centros y provincias. No se puede afirmar que las adolescentes tengan unas mismas caractersticas dentro de las tres provincias y dentro de los tres tipos de centros estudiados; han aparecido unas diferencias significativas importantes dentro de las respuestas obtenidas de las jvenes encuestadas: as, frente a un 27,5 por ciento de semejanzas, tenemos un 72,5 por ciento de respuestas que marcan una diversidad de opinin. La variable que influye para la diferenciacin de las jvenes es la provincia a la que pertenecen. Sera interesante un futuro estudio para ver qu agente socializador (familia, amigos o centro) influye con ms fuerza en la educacin de la jven y si alguno de ellos interviene ms directamente para hacer posible la diferencia interprovincial entre las nias. Por otro lado, podra completarse este estudio, encuestando a las mismas jvenes durante su permanencia en la Universidad, para determinar si la diferencia provincial sigue existiendo.
Resumo:
Comprobar si podemos hablar de regin psicolgica, con las implicaciones psicopedaggicas que este concepto conlleva. Alumnos de quinto y octavo de EGB, 659 del País Vasco y 3500 del resto del Estado. Mtodo emprico, que a travs del anlisis de varianza pretende ver las diferencias entre una muestra de alumnos del País Vasco y otra del Estado Espaol. Variables independientes: regin, edad, sexo. Variables dependientes: A) En quinto de EGB: aptitud general para el trabajo intelectual, comprensin verbal, personalidad, adaptacin; B) En octavo de EGB: aptitud general para el trabajo intelectual, aptitudes diferenciales de la inteligencia, comprensin verbal, personalidad, mtodo de estudio, adaptacin. En quinto de EGB: THE-4, THG-3, TCU-2, CCP, 2CBA, TOI-4. En octavo de EGB: THE-3, TRF, TRD, TCU-3, EMT-1, CCD-3, TBA. Anlisis comparativo. Analisis de varianza. País Vasco versus Estado Espaol. Quinto EGB, rea intelectual: menor comprensin verbal; personalidad: mayor adaptacin emotiva, rasgos de carcter que indican mayor dureza; consistencia interna, astucia. País Vasco versus Estado Espaol, octavo EGB: mayor razonamiento general, numrico y espacial; menor motivacin y mtodo de estudio. Las diferencias entre los grupos son demasiado dispersas, como para sacar conclusiones generales respecto a las hiptesis de 'regin psicolgica'. Necesidad de investigar nuevos instrumentos de medida en cuanto a desarrollo intelectual y personalidad. Mtodos cualitativos.
Resumo:
Material para el primer ciclo de la Educacin Secundaria Obligatoria en el que se presenta una unidad didctica con un enfoque medioambiental, para cuyo desarrollo debern coordinarse los departamentos y las programaciones de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. Se abordan varios bloques temticos de distintas materias - Los cambios en la materia viva; El equilibrio ecolgico; La Humanidad y el Medio Ambiente; La continuidad a travs del tiempo - mediante el estudio diacrnico de elementos o fenmenos relevantes de carcter econmico, social, poltico o cultural a lo largo de varias formaciones sociales en el País Vasco. Se pretende despertar en el alumnado el inters por el entorno global. La metodologa incluye interpretacin de los datos en grupos de discusin, juegos y simulaciones, talleres experimentales y seguimiento educativo. Se dan pautas sobre las caractersticas que debe reunir el proceso de evaluacin y sobre la utilizacin de los distintos instrumentos de evaluacin durante el desarrollo de la unidad didctica.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingls. Notas a pie de pgina. Este artculo se incluye en el monogrfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'
Resumo:
Se pretende profundizar en las caractersticas que rodean el 'dnde' se producen los mayores porcentajes de repeticin dentro del Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) y el Curso de Orientacin Universitaria (COU) en el mbito de la Comunidad Autnoma del País Vasco, contrastndolo posteriormente con los resultados de las pruebas de acceso a la universidad. Dentro de las enseanzas medias, se ha elegido BUP y COU por ser el puente ms relevante entre las enseanzas bsicas y las superiores. Se comprueba que los porcentajes de repeticin que se producen en los centros pblicos triplican los producidos en los centros privados.
Resumo:
Se han organizado las distintas valoraciones en dos grandes apartados: los elementos facilitadores o positivos y los elementos difcultadores o negativos que han puesto trabas al proceso. La universidad vasca ha tenido un alto grado de implicacin y compromiso en los anteriores planes de evaluacin desarrollados en el estado y as, este nuevo plan fue percibido por el equipo de gobierno como una oportunidad para dar continuidad y consolidar sus procesos de evaluacin. Se elabor un Proyecto Global de Evaluacin Institucional que contempla el periodo 1996-200, en el que se plantea la evaluacin sus Titulaciones y Departamentos, adems de los servicios y de la gestin global y se decide que sean los centros/departamentos los que libremente decidan su integracin en el proceso. Pero en el desarrollo de la primera fase carencias con medidas prioritarias para su solucin. Todo ello, sirve despus del examen para evitar posibles errores o corregirlos en futuras experiencias.
Resumo:
Se analiza la situacin del bilingismo en el País Vasco. En primer lugar se destaca que el euskera es una lengua de enorme atractivo, tanto para propios, como para extraos. El euskera tiene inters y posee atractivo para los lingistas por tratarse de una lengua que difiere de las romnicas, y tambin de las indoeuropeas, por rasgos fundamentales de su estructura, para venir a coincidir en algunos de estos rasgos con lenguas geogrficamente alejadas, de familias lingsticas no siempre bien conocidas. Tras destacar las peculiaridades del euskera, se hace mencin a la situacin de bilingismo del País Vasco. Se caracteriza porque no hay comunidades vascas monolinges y los vascohablantes puros se reducen a casos individuales aislados, gente siempre de edad avanzada. Otra cuestin es la del grado de expansin que hayan llegado a adquirir el castellano o francs. Pero cuando se suele estudiar la situacin diglsica del País Vasco, ya no se suele medir el grado de castellanizacin, sino el del mantenimiento del euskera. Por ello se ofrecen datos numricos de estos ltimos aos acerca de la situacin del euskera. Junto a estos datos, que suponen un retroceso respecto a etapas anteriores, hay un movimiento en sentido contrario, que parte de ncleos de poblacin de cierta importancia, protagonizado principalmente por las ikastolas. En lo que respecta a los lmites geogrficos de la lengua, la nica provincia que forma parte enteramente del dominio vasco es Guipzcoa. En Navarra, el valle del Roncal ha perdido ya el uso de la lengua, y lo mismo est ocurriendo en Salazar y algunos otros valles, donde hoy slo quedan reliquias de la lengua vasca. Otro tanto podemos decir de lava, que guarda el euskera en el valle de Aramayona y algunos pueblos de la zona de Villarreal. En Vizcaya la frontera est marcada por la ra de Bilbao. Para finalizar se hace referencia a las variedades dialectales dentro del euskera y al intento de crear una lengua comn, el batua. Con ello no se trata de matar los dialectos, sino de ir creando un lenguaje literario con la unificacin necesaria que pueda permitir una buena escolarizacin y, en definitiva, garantice la vida de la lengua.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Dentro del movimiento de renovacin pedaggica en el País Vasco, como instrumento para cubrir las necesidades de diversos grupos sociales, se destacan los que ms influyen en la renovacin pedaggica: el movimiento por la recuperacin del euskera y el movimiento obrero y ciudadano; y el grupo ms amplio en el País Vasco que impulsa el movimiento de renovacin pedaggica: el Colectivo Pedaggico ADARRA.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
El 16 de junio de 1992 los representantes de los tres partidos que conformaban el Gobierno vasco, concretamente el Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV), Partido Socialista del País Vasco (PSE) y EE (Euskadiko Ezkerra), y por otra parte el Lehendakari, y el Vicepresidente para asuntos Sociales y Consejero de Educacin, firmaron un acuerdo poltico para el pacto escolar para la educacin no universitaria. En el contexto de este acuerdo se analizan los temas que debieron tratarse antes de aprobar dicho acuerdo: la financiacin del sistema, la planificacin de la oferta educativa, y el desarrollo curricular de la lengua autonmica. A continuacin se analizan los contenidos recogidos en el pacto: el modelo definitivo de financiacin; la planificacin del sistema educativo vasco; el desarrollo del modelo lingstico en la universidad; la legislacin autonmica; la normalizacin lingstica en la escuela; la autonoma de los centros; la escuela inclusiva; la situacin laboral; la cohesin social y la convivencia escolar. Finalmente se compara la situacin del pacto de 1992 con la situacin tras la aprobacin de la Ley Orgnica 2-2006 de Educacin (LOE) y la necesidad de un pacto educativo para evitar cambios legislativos constantes.