194 resultados para Menéndez y Pelayo


Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia sobre la publicación de una nueva colección de escritos de Menéndez Pelayo sobre las conferencias que leyó en la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo de Madrid acerca de los grandes polígrafos españoles y sobre los textos taquigráficos de sus lecciones de literatura en la Universidad de Madrid.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa sobre las novedades que se desencadenaron en torno a la Biblioteca de Menéndez Pelayo, en dónde se impuso en su frontispicio la leyenda de 'Hic est cathedra' y el nombre de Marcelino Menéndez Pelayo. Además, la biblioteca Menéndez Pelayo se constituía como Biblioteca central de las del Centro Coordinador de Bibliotecas de la provincia de Santander. Este Centro Coordinador se estableció como regidor de los establecimientos análogos de las localidades de alrededor. Se abrieron sección de fondos modernos de Medicina, Derecho, Ciencias Naturales, Filosofía, etc., dentro del recinto bibliotecario de la Menéndez Pelayo, para favorecer y fomentar la investigación.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan las ponencias, comunicaciones y coloquios presentados al VI Curso de verano que, organizado por el Sindicato Español Universitario (SEU), tiene como finalidad promover la reforma de la universidad española. Las ponencias estudiadas son: 'La universidad y la sociedad española'; 'Profesores y alumnos en la universidad española'; y 'Organización de la enseñanza universitaria'. En cuanto a las comunicaciones se destacan las siguientes: 'Universidad y desarrollo'; 'La universidad ante las nuevas exigencias de la sociedad actual'; y 'La formación política en la universidad'. En los coloquios sobresalen las ideas referidas a la preocupación por lo social, es decir, el deseo de una universidad con estudiantes capaces, con independencia de su situación económica. De forma complementaria a este curso, el Servicio Español del Profesorado de Enseñanza Superior organizó un ciclo de conferencias sobre 'El porvenir del hombre europeo'.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se exalta la personalidad de Menéndez Pelayo marcada por el cultivo intelectual, la disciplina y la austeridad. Su existencia, caracterizada por el aislamiento del mundo y la abstracción se utilizan para contrastar su figura con la del poeta alemán Hölderlin. También, se oponen la ortodoxia espiritual, la soledad bienhechora y el profundo cristianismo del polígrafo santanderino a las torturas metafísicas, a la soledad dramática y a la falta de religiosidad del filósofo alemán Nietzsche.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de 1947 por el que se aprobaba la constitución del Instituto 'Miguel de Cervantes' de Filología Hispánica adscrito al Patronato 'Menéndez Pelayo' que tendría como misión el estudio total y sistemático de la lengua española en todas sus facetas lingüísticas y literarias, salvo en aquellos aspectos que constituían la función específica y tradicional de la Real Academia Española. El Instituto 'Miguel de Cervantes' establecería una estrecha colaboración con las Academias, Instituciones y especialistas de los países hispanoamericanos y de Filipinas y con el resto de los estudiosos dedicados a estas tareas filológicas.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan las reuniones celebradas dedicadas al curso pre-universitario en el entorno de los cursillos de 'Metodología de la Educación y Pedagogía', organizados en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. Sus fines eran: recoger la experiencia de su aplicación durante el año escolar anterior y tratar de encontrar orientaciones nuevas con vistas a su mayor perfeccionamiento. Participaron en estas reuniones personalidades vinculadas con la educación, catedráticos, adjuntos de Instituto o profesores de colegios privados de los más prestigiosos. Se concedieron becas para facilitar la asistencia de participantes. En la jornada de apertura de las reuniones, intervino el Sr. Sánchez de Muniain, Ministro de Educación, que se dirigió a los participantes, desarrollando el panorama de lo que se había pretendido lograr con la instauración del curso preuniversitario. Las ponencias que se ofrecieron fueron cuatro y respondieron a los siguientes títulos: 'El curso preuniversitario y su posible influencia sobre la vida interna de los centros docentes'; 'Sobre la enseñanza de las Ciencias en el Curso Preuniversitario'; 'El comentario de textos en el curso preuniversitario'; 'La esencia metodológica del curso preuniversitario a la luz de una experiencia'. Se constituyeron cinco comisiones con los siguientes temas: 1. De organización general. 2. De materias comunes. 3. De letras. 4. De ciencias y 5. De pruebas. Las conclusiones de cada comisión se refundieron en un solo texto que se publicaría con posterioridad, sirviendo de orientación para los centros y cuyos participantes pudieron conocer las experiencias de sus compañeros.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de impulsar la enseñanza de las lenguas clásicas en el ámbito universitario, se impartió un curso entre el 6 y el 20 de agosto de 1954 en la Universidad Internacional 'Menéndez Pelayo' de Madrid, para formar a los profesores en metodología de las lenguas clásicas, al cual asistieron más de treinta personas, entre conferenciantes y ponentes, religiosos, catedráticos y profesores. En estas jornadas se perseguía el crear una metodología de enseñanza que fomentara la matriculación y el estudio por parte del alumnado universitario en las lenguas clásicas, latín y griego, tal y como años atrás se llevaba a cabo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo premio en la segunda edición de premios a la elaboración de materiales de estudio sobre la Región de Murcia en la modalidad de primaria.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este DVD contiene las 75 unidades did??cticas, dirigidas al alumnado de segundo ciclo de Infantil, que se recogen en el proyecto 'Pelayo y su pandilla' dise??adas para la Plataforma Educacional NEA de la Consejer??a de Educaci??n del Principado de Asturias. Las unidades did??cticas se distribuyen en las tres ??reas curriculares y desarrollan contenidos relacionados con el conocimiento de s?? mismo y la autonom??a personal (el cuerpo, el juego, la vida cotidiana, el cuidado personal y la salud), con el conocimiento del entorno (las relaciones y medidas de los elementos del medio f??sico, la naturaleza, la cultura y la vida en sociedad) y con la comunicaci??n y representaci??n (el lenguaje verbal, el lenguaje audiovisual y las TIC y los lenguajes art??sticos). Cada unidad permite al alumno la aproximaci??n a las nuevas tecnolog??as de un modo participativo mediante las secciones: Atender, Tocar, Ver, O??r, y Jugar.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Para la formación del personal se ha contado con el asesoramiento de los técnicos del Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) Madrid

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto en el que participan todos los miembros del IES José Hierro de San Vicente de la Barquera (Cantabria) y docentes y alumnos de varios centros europeos se ha desarrollado en el Instituto mencionado y en visitas a Santander (Museo Marítimo, Museo de Prehistoria, Planetario, Museo de Arte Moderno y Biblioteca de Menéndez Pelayo), a Santillana del Mar, Tudanca y a los Centros europeos colaboradores. Los objetivos que se proponían eran: Aplicar en el aula los nuevos medios de comunicación, en especial INTERNET, como nuevo modo de motivar, de incentivar el trabajo investigador en equipo, y de promover la multidisciplinariedad. Incentivar la recogida de información , el proceso de la misma y el manejo y elaboración de páginas WEB. Las actividades de desarrollo del Proyecto han sido las siguientes: Reunión en Oslo, con la participación del profesorado noruego impliado en el Proyecto Sócrates-Comenius. Plan de desarrollo a partir de las encuestas desarrolladas el curso anterior. Desarrollo de una página de Internet. Desarrollo de actividades de investigación de los estudiantes del IES José Hierro. Relaciones internacionales y convivencia intraeuropea, se estrechan los lazos entre los participantes en el Proyecto. La evaluación ha sido muy positiva en todos los niveles y centros participantes. Los recursos utilizados han sido: bibliografía, programas educativos, CD-ROMs, vídeos, ordenadores y material fungible de escritorio e informático.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en ficha elaborada por los autores

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto se desarrolló en el centro que ASPACE tiene en Santander con la colaboración de cuatro docentes. Los objetivos propuestos son. 1. Conocer las principales localidades pesqueras de Cantabria. 2. Conocer las características de las localidades pesqueras. 3. Conocer las principales partes de un puerto pesquero. 4. Distinguir los barcos de pesca de otro tipo de embarcaciones. 5. Identificar los diferentes aparejos de pesca. 6. Saber el nombre de los pescados más característicos de Cantabria. 7. Ver las diferentes formas de los distintos pescados. 8. Conocer el proceso de comercialización de la pesca hasta su consumo. 9. Conocer algunas formas de preparación del pescado para su consumo. 10. Conocer el lugar de realización de conservas de pescado. 11. Conocer los diferentes envases de las conservas. 12. Conocer el procedimiento para la elaboración de conservas y sus tipos. Se ha elaborado un vídeo sobre el sector pesquero en Cantabria en el que se repasan todos los objetivos, contenidos y conceptos propuestos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto centra su actuación en las áreas de Matemáticas y Lenguaje por ser los aprendizajes específicos en los que el retraso escolar es más significativo. Los objetivos concretos de cada área que se van a intentar conseguir son: Utilizar correctamente las principales operaciones con números naturales y decimales. Aplicar estos conocimientos a la resolución de problemas. Conocer y utilizar correctamente las principales unidades de medida. Saber estimar medidas de uso habitual. Utilizar instrumentos sencillos de cálculo y medida. Reconocer la utilidad de las Matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y valorar las propias capacidades frente a ellas, afrontando sin inhibiciones las situaciones que requieran su empleo. Distinguir entre paralelismo y perpendicularidad. Conocer y aplicar correctamente las áreas de los principales polígonos. Conocer la importancia de la estadística. Saber interpretar gráficas. Comprender discursos orales y escritos, relacionados con las propias ideas y experiencias, interpretándolos y valorándolos con actitud crítica, y aplicándolos a nuevas situaciones de aprendizaje. Expresarse oralmente y por escrito, teniendo en cuenta las características de las diferentes intenciones y situaciones de comunicación y respetando las normas del código oral y del código escrito. Utilizar el código oral y escrito de manera apropiada en todos los contextos. Habituarse a la lectura con finalidades diversas (ocio, disfrute, aventura, diversión) y como destreza básica para el enriquecimiento de la propia lengua y de la cultura personal. Explorar las posibilidades expresivas de la lengua orales y escritas. Reflexionar acerca de los usos de la lengua, relacionándolos con estructuras gramaticales para mejorar la propia producción de mensajes y la comprensión de los ajenos. Utilizar el lenguaje como instrumento de aprendizaje, planificación y regulación de la propia actividad, tanto en las tareas manuales como intelectuales, reconociendo la existencia de diferentes usos y registros lingüísticos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una biografía de Gonzalo Menéndez Pidal y Goyri. Gonzalo muere el 11 de diciembre de 2008, dejando como obra y como ejemplo toda una vida dedicada a la investigación del pasado y a la enseñanza, con la publicación de libros que son modelo de buen hacer y de inteligencia, tanto como por los temas de estudio que elige como por su prosa.