55 resultados para Maria Rosa Lojo


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Documentar-se i llegir: experiencies escolars'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las autoras presentan un estudio comparado sobre las creencias populares que tienen los padres en torno al aprendizaje precoz de una lengua extranjera, concretamente, el inglés. Partiendo de dos contextos lingüísticos diferentes se analizan los resultados obtenidos en una serie de encuestas que vienen a demostrar la existencia de unas ideas previas compartidas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cuatro créditos comunes de lengua castellana para ESO. El primer crédito potencia la manifestación de opiniones y consejos. El segundo aborda varias técnicas para ampliar y mejorar el conocimiento léxico del castellano de los alumnos. El tercero propone practicar la comprensión y redacción de varios documentos relacionados con el mundo laboral. El cuarto propone el estudio casi monográfico de los féneros literarios. Además, en estos créditos se trabaja la literatura castellana de este siglo y anterior.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de Lengua catalana cuyo objetivo es facilitar al alumno los recursos necesarios para saber expresar y comprender mensajes relacionados directamente con las personas y su manera de ser. Abundan procedimientos relacionados con la comprensión lectora y el resumen, la búsqueda del significado o la aplicación de reglas básicas en morfología y derivación. En la expresión oral y escrita encontramos la descripción, la correspondencia y la expresión de grupos colectivos. En Literatura encontramos la descripción psicológica y el paso del tiempo en las personas. En la reflexión sobre la lengua aparecen propuestas para trabajar los aspectos básicos de la morfología nominal.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo desarrollado trata sobre la evaluación del impacto de la Formación de los Planes de Zona y el efecto de mejora que producen. Por una parte se centra en cómo llegar a conocer el impacto y los cambios que se producen en las aulas, entendiendo que forma parte de un amplio sistema. Por otro lado abarca los sistemas de mejora propuestos que puedan surgir del campo de trabajo. Todo ello con el objetivo de saber si la formación que se imparte es útil para los docentes y si los instrumentos de evaluación de la calidad son los adecuados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las pautas que imponen, las personas que no poseen ningún tipo de deficiencia, a las otras personas que sólo poseen alguna, para poder ser mínimamente aceptados. Seis niños deficientes del centro ORALIA, centro de atención especializada y un sujeto en particular, como caso concreto. La investigación se inicia con una primera parte dedicada al trabajo conceptual e historiográfico: un estado de la cuestión; y sigue con la observación externa de un grupo de sujetos afectados, concluyendo con un análisis sobre la actual concepción del deficiente en nuestra sociedad. Los instrumentos que se utilizan son observaciones, documentos relacionados con el régimen interior de la institución ORALIA y entrevistas. Tablas y gráficas. El autor ha concluído que aparecen niños que padecen enfermedades crónicas que cursan en deficiencia, cosa que les prohíbe un desarrollo 'normal' de su persona. La sociedad, regida por una serie de normas internas que intentan regular las actividades y acciones de sus miembros, crea instituciones para la educación de estos niños, una educación encaminada hacia la familia y el sujeto en si y hacia la adquisición de la autonomia máxima. Esta autonomía comenzará por conocer y tener adquiridos unos hábitos, los cuales ayudarán al sujeto a introducirse con una cierta 'normalidad' en la sociedad en la que vive.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento es una guía de recursos para el estudio del medio ambiente en la comarca catalana del Vallès. En una primera parte se hace una introducción sobre cómo se puede introducir la educación ambiental en las escuelas y se dan unas recomendaciones para utilizar la guía de recursos para el estudio del medio ambiente. En una segunda parte se presenta la guía de recursos para el estudio del medio ambiente en la comarca del Vallès de diferentes formas: recursos por poblaciones y recursos clasificados por temas y poblaciones. Finalmente, se incluye la explicación de los símbolos y leyendas y un disquete que contiene toda la información.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra actividades didácticas entorno a la sistematización del aprendizaje de la geometría, mediante los siguientes procedimientos: observación, experimentación, manipulación, clasificación, construcción y la representación de figuras geométricas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Documental que muestra un recital de poesía africana ilustrado con imágenes y dibujos. El vídeo está formado por seis poemas originarios de la tradición oral de África junto a algunos de sus autores contemporáneos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto pedagógico para Educación Secundaria en el que se propone a los docentes tomar un camino que va de la moneda al ciudadano. El cuaderno se estructura en tres grandes partes, siendo el punto de partida la moneda (euro). Cada capítulo se compone de objetivos, donde encontramos la información necesaria para el trabajo de reflexión, y una serie de actividades presentadas de manera resumida que sirven de soporte para la reflexión del profesor. Al final del cuaderno, hayamos un glosario de términos específicos y una serie de direcciones de interés, donde se puede conseguir información adicional sobre el euro y Europa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo para Primaria realizado por los centros de España, CEIP Les Moreres (Tarragona); Italia, Scuola de Badesi (Cerdeña); y Portugal, Scuola EB 2 e 3 (Palmeira). Se trata de un material centrado en las áreas de Ciencias Económicas y Sociales, Educación Artística y Musical, Historia y Cultura, Lenguas y Matemáticas, Física y Química. Introduce en el estudio de la Edad Media europea a través de la aproximación a monumentos del entorno con actividades que van desde las figuras geométricas y las vidrieras hasta la música y la danza del pasado, pasando por actividades sobre el mercado y la alimentación, el oficio y gremio de alfareros u otras sobre los castillos y monasterios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto para Primaria realizado por los centros de España, CEIP les Moreres (Tarragona); Italia, Scuola di Badesi (Cerdeña); y Portugal, Scuola EB 2 e3 (Palmeira). Material centrado en las áreas de Ciencias Económicas y Sociales, Educación Artística y Musical, Historia y Cultura, Lenguas y Matemáticas, Física y Química. Introduce en el estudio de la Edad Media europea a través de las aproximaciones a monumentos del entorno con actividades que van desde las figuras geométricas y vidrieras hasta la música y la danza del pasado, pasando por actividades sobre el mercado y la alimentación el oficio y el gremio de alfareros u otras sobre castillos y monasterios.