31 resultados para Limón


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar determinados fundamentos psicopedagógicos para la elaboración de un currículum de Ciencias (12-16 años), con énfasis en la comprensión de la Química, coincidente, en parte, con la filosofía explicitada en el Diseño Curricular Base. Analizar los puntos fuertes y débiles de los modelos que más influyen en la enseñanza de la Ciencia, concretamente el modelo de Piaget y el constructivista. Proponer un modelo alternativo integrador basado en la construcción del pensamiento causal, para analizar el nivel de conocimientos previos y de desarrollo que poseen en Química los alumnos de 12-16 años. Este trabajo, básicamente teórico, está fundamentado en los criterios de sus autores, complementados con un estudio bibliográfico de importantes trabajos e investigaciones relacionados con la comprensión de la Ciencia y más específicamente, sobre las concepciones alternativas de los alumnos, el cambio conceptual y la incidencia del pensamiento causal. Las variables, relacionadas con el rendimiento en Química, utilizadas son: variables psicológicas, pensamiento formal, capacidad mental, dependencia-independencia de campo, razonamiento espacial, sexo, conocimiento previo. Variables instruccionales: estilos de enseñanza, instrucción del pensamiento formal, análisis de textos. Tareas. Tablas, figuras, organigramas. En la primera parte de la investigación se describen y analizan comparativamente los modelos de comprensión de la Ciencia (pensamiento formal de Piaget, enfoque de las concepciones alternativas y pensamiento causal). En la segunda parte, dedicada específicamente a la comprensión de la Química, se estudian 3 núcleos conceptuales que se proponen como básicos en dicha disciplina: la naturaleza discontinua de la materia, la conservación y la cuantificación de relaciones. Se incluye un estudio de variables psicológicas e instruccionales relacionadas con el rendimiento en Química. También se aporta una serie de tareas utilizadas para investigar determinadas concepciones de los alumnos, en relación con los núcleos conceptuales.