301 resultados para Gran Bretaña-Historia-Guerra de las rosas,-1455-1485-Novela
Resumo:
Crear un centro de apoyo y recursos que facilite la labor pedagógica y administrativa de los profesores integrantes del colectivo. Constituir un colectivo, dotar al mismo de recursos materiales, cubrir los objetivos de los programas renovados para los ciclos inicial y medio, proponer actividades de renovación pedagógica, conseguir hábitos de convivencia intercentro, y lograr el seguimiento periódico de los objetivos del colectivo. Muestra: 376 alumnos de nueve centros de la zona de Agüimes e Ingenio, componentes a su vez del Colectivo Las Rosas, de los niveles de Preescolar, ciclo inicial y ciclo medio. Las áreas se trabajan de forma globalizada alrededor de un centro de interés, fijado desde principio de curso. Para obtener información se empleó la evaluación continua, la observación directa y las fichas de seguimiento. El objetivo primordial, que era conseguir material y recursos, se ha conseguido.
Resumo:
Este artículo pertenece a un dossier monográfico titulado 'Enfermedad y medicina en la España del siglo XIX'
Resumo:
Se define la arqueología industrial y se explica su evolución, para luego relacionarla con la enseñanza. En el último punto se presenta un ejemplo de una fábrica en el barrio de Sants (Barcelona): la España Industrial.
Resumo:
Con la aparición del Diccionario Etimológico y Complementario de la Lengua Catalana (DECLC) y del Onomasticon Catalionae cambió completamente la concepción sobre lo que era un diccionario. Aquí se analizan las consecuencias de este cambio en la lengua catalana.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Experiencia pedagógica interdisciplinar, en las áreas de matemáticas y ciencias naturales, llevada a cabo en el Centro de Educación de Personas Adultas 'Las Rosas' en Madrid con alumnos del tercer tramo de educación básica de adultos. La finalidad es que el alumno descubra los conceptos por sí mismo y resuelva problemas de manera más razonada. Incluye las actividades prácticas desarrolladas por los alumnos, como el cálculo de la densidad de una pieza metálica; comprobación de la ley de Hooke; estudio de la presión; o el cálculo de una altura por el procedimiento de caída libre.
Resumo:
Se exponen las características y actividades del Centro de Educación de Adultos Las Rosas situado en Madrid en el barrio de San Blas. Se analizan las necesidades educativas y las características de su alumnado teniendo en cuesta el entorno social; las pretensiones, los proyectos de colaboración con otras instituciones; la respuesta a los alumnos con necesidades educativas especiales; el departamento de orientación con especialistas en pedagogía terapéutica; los procesos de evaluación y las propuestas para el futuro.
Resumo:
La calculadora de bolsillo ha sido mal recibida por los profesores. Razones aducidas en contra: es discriminatoria en razón de su precio; es nociva para el alumno perezoso con el cálculo mental. El alumno de bachiller tiene que estar familiarizado con los automatismos del cálculo. Pero esa familiarización se ha debido producir antes de su ingreso en el bachillerato. El profesor de bachiller (de matemáticas o de física y química) que descubre deficiencias en las facultades operatorias que sus alumnos presumiblemente han de tener, no las mejorará con la simple prohibición de las calculadoras. La única solución es obligar a esos alumnos a ejercitarse por medio de la realización de cuadernos de cálculo que estén en el mercado y son para alumnos de 8 a 10 años. El profesor no puede prescindir de la calculadora porque parte de sus alumnos no tengan el hábito o la agilidad mental. Las calculadoras en general, son muy mal utilizadas por los escolares y algunos evitan todo cálculo mental, pierden todo sentido crítico y se someten a una dependencia peligrosa. ¿Por qué los escolares calculan mal? La culpa no la tiene la calculadora, cuya aparición en escena es reciente(1975 hay que buscarla en dos circunstancias : el cambio de programas de estudios al cambiarse la primaria en EGB; la eliminación de las pruebas de nivel (ingreso en el bachillerato, reválidas) ha hecho que dependa de la indolencia particular de cada docente la valoración negativa de los errores de cálculo observados en los alumnos y que no pueda suponerse como sería deseable un dominio de los automatismos de un alumno. Como consecuencia del curso de bachillerato en el que se encuentre. Estamos inmersos en la era informática y la enseñanza no puede ser ajena a esa realidad. Interesa orientar desde el principio al buen uso de la calculadora a los alumnos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El art??culo forma parte de un monogr??fico dedicado a la memorizaci??n en la educaci??n escolar.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este artículo pertenece a un dossier monográfico titulado 'Historia de las mujeres'
Resumo:
El video se acompaña de una guía didáctica donde se ofrecen distintas aplicaciones didácticas para las distintas partes del mismo
Resumo:
Obtuvo Primer Premio Antonio Domínguez Ortiz resuelto por el XVII Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa