305 resultados para Década de los sesenta


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el comentario de textos literarios en la enseñanza. Se presentan notas sobre el tratamiento de la fonética, la métrica, la semántica y la retórica en relación con el comentario de textos literarios. Se concluye con una bibliografía comentada sobre los principales contenidos de la cuestión, a principios de la década de los sesenta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ponen de manifiesto cuestiones de actualidad sobre la educación y la enseñanza de principios de la década de los sesenta. Cualquier observador de la evolución que están sufriendo las disciplinas científicas comprueba, por lo que a la Pedagogía se refiere, un intenso cambio consecuencia de nuevas perspectivas en el enfoque, y nuevas exigencias en los métodos, objetivos y resultados de la educación. Esto lleva a una necesidad de especialización y de potenciación de tareas interdisciplinarias. Esta segunda característica en la evolución de la ciencia de la educación, conlleva la amplitud que va adquiriendo por la anexión de territorios intelectuales nuevos o por la profundización de los tradicionalmente conocidos. El mundo del experto es el de la técnica. La nueva realidad que tiene delante el hombre de hoy es el medio técnico, en oposición al medio natural. En lo que se refiere a la sociología educativa, los conceptos anteriores desembocan en la necesidad, por una parte, de que la Pedagogía incluya territorios de conocimiento que antes ignoraba, y, por otra, de que cambie el enfoque con arreglo al cual estudia y define el contenido de la educación. Para concluir se resalta la idea de que lo que necesita la enseñanza en todos sus grados es acomodar objetivos de formación y métodos didácticos a las exigencias de un mundo en transformación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Octavo aniversario de la Comisa de Protección Escolar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Panorámica sobre la situación y problemas de la enseñanza en Ibero América. Se buscan los antecedentes para entender en toda su complejidad los problemas educativos de Ibero América a principios de la década de los sesenta. Se señala que uno de los retos más importantes para los sistemas educativos Ibero Americanos es la explosión demográfica, que gravita sobre las estructuras educativas, dificultando gravemente su perfeccionamiento, y más cuando va unida a otros factores de acción negativa que afectan a la situación económica y a las estructuras sociales. En el cuadro primero se recogen los porcentajes de matrícula primaria en relación con la población de diete a doce años en 1957 y en 1961. Otra cuestión importante que se trata es el analfabetismo y la educación de adultos. A este respecto se analizan factores que influyen como los sociogeográficos, los socioeconómicos y los socioculturales. Por otro lado se hace especial mención a la enseñanza primaria y el ausentismo y deserción escolar, así como al problema de la falta de escuelas y de maestros. Por último se hace referencia a la enseñanza secundaria y superior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de la formación profesional en la sociedad española de principios de la década de los sesenta. Se comienza con un análisis de los antecedentes y la situación del momento. A continuación se analizan los fines esenciales de la formación profesional. En tercer lugar se reflexiona sobre las bases educativas de la capacitación laboral, para posteriormente abordar la amplitud de la formación profesional acelerada. Para concluir se realiza una proyección de futuro acerca de la capacitación profesional y el futuro de España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la expansión de la enseñanza media en España, desde principios del siglo XX, hasta la década de los sesenta. En el curso 1960-1961 se había llegado casi a 500.000 alumnos en la enseñanza media española, como cifra récord, se señala que fruto de una adecuada política de educación. Esta cifra se había multiplicado por 7 prácticamente desde la década de los años treinta. El crecimiento de la Enseñanza media es de un 10 por 100, aproximadamente. En el curso1968-69 se habrá sobrepasado el millón y hacia 1972 el millón y medio. Esto supone el 30.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la cuestión de la selección de estudiantes en la universidad. Se parte de la tesis de que hay una crisis en la universidad, cuestión muy debatida en el momento. Se considera que en cierto sentido, la universidad siempre ha estado en crisis, ya que nunca ha cumplido totalmente la misión que hubiera podido cumplir. Pero el momento que atraviesa la universidad se tilda de grave, ante los enormes cambios que ha sufrido la sociedad en general en todos sus aspectos en la década de los sesenta: económico, social, técnico o científico. Estas transformaciones han afectado a la universidad en un doble frente. Por un lado estos cambios han aumentado la demanda de educación a un ritmo superior al que podría atender el sistema educativo. Ningún cuerpo, ni biológico ni social, puede soportar un desarrollo de tal volumen sin debilitarse, sin experimentar una crisis. En segundo lugar se hace referencia a la industria de la educación, con lo que se quiere expresar que el problema de la selección en la universidad se quiere entender sólo desde el punto de vista económico, obviando cualquier otro. Posteriormente se analiza la demanda de la educación en varias vertientes: la explosión escolar y la tendencia futura de crecimiento del alumnado. En lo que se refiere a la demanda económica, se valora la importancia de este criterio y la calidad de los titulados. También se estudian aspectos como la capacidad de la industria educativa en el nivel superior y para concluir la selección propiamente dicha en la universidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación sobre la política de admisión a la enseñanza postsecundaria o superior en Suecia. En Suecia, como en la mayoría de los países miembros de la OCDE, se ha asistido durante los años sesenta a una rápida expansión de la enseñanza superior. La tasa de crecimiento registrada por Suecia en este sector de la enseñanza ha sido una de las más elevadas de Europa. Durante tos años sesenta, la mayoría de estos numerosos estudiantes han debido de optar por las materias donde no existe numerus clausus, o número límite de plazas. Sabemos que la enseñanza postsecundaria sueca comprende un sector de enseñanza profesional donde la admisión es muy limitada, que es el relativo a la tecnología, la biomedicina o la odontología, y un sector donde la admisión es libre, mayoritariamente estudios de letras, ciencias sociales, derecho. Se analiza la situación a finales de la década de los sesenta, los principales problemas y medidas tomadas, y para concluir, los cambios en las condiciones de admisión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La situación actual es distinta derivada del papel que juega la educación en la sociedad moderna como factor de desarrollo económico y de cambio social. A la administración educativa se le pide que asegure la cuestión de unos procedimientos y que actúe como reguladora de un proceso de expansión y renovación educativa cuya amplitud, gravedad y urgencia caracterizan la época en que vivimos. Este proceso de cambio quedaría comprometido tanto en su alcance como en su realización sin una puesta a punto del aparato administrativo del que depende el eficaz empleo de los recursos económicos asignados y especialmente en la administración universitaria. La década de los sesenta supone un expansión sin precedentes de la enseñanza universitaria que llega a triplicar su número. Como actividad previa a la aplicación práctica del modelo se llama la atención sobre la necesidad de desarrollar el esquema de costes que contiene para que su aplicación pueda cifrarse. Así, se precisa iniciar una contabilidad analítica que refleje los datos reales de cada programa, los costes de referencia y los costes reales. El sistema demuestra como el presupuesto no debe ser el resultado de una función autónoma, sino que debe ser considerado como un elemento del proceso de la Universidad en el que debe integrarse para recibir sentido y significación. El proceso de aplicación del modelo depende de personas para ser efectivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Freire, no pretende modernizar sólo la fachada de los edificios escolares, sino que propone nuevas bases para la formación de hombres libres en sociedades justas. Autor, pedagogo, latinoamericano y bueen conocedor de Europa piensa que la funcion de la educación debía ser lograr en el máximo de ciudadanos un tipo de socialización que consiste en la adaptación de los individuos al sistema social vigente y en la minimización de cualquier tipo de desviación ideólógica. Piensa que la educación debe contribuir de forma decisiva a transformar al hombre oprimido y liberarle totalmente. Tras haber experimentado esta opresión total optó por una educación como práctica de la libertad. Con su teoría de la concientización no pretende inculcar una determinada cantidad de conocimientos al educando. Propone una concepción humanista y liberadora de la educación. Como es lógico el inicio es la utilización de un método de alfabetización. Para ello, se necesitan dos elementos: la búsqueda de medios educativos y la acción de pedagogos en el seno de las poblaciones que van a ser alfabetizadas. En definitiva, la concientización es una cierta didáctica de la educación de base para adultos, una concepción de las relaciones entre la educación y el desarrollo sociopolítico, entre la conciencia y el cambio estructural. No es un método exclusivo de los países pobres, sino también para los grupos marginados de los países desarrollados. Sus teorías fueron aplicadas en la década de los sesenta en su país, Brasil y fueron un éxito, debido a la rapidez con que se logró la alfabetización de tanta población campesina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el papel que desempeña la enseñanza de historia de Hispanoamérica en el bachillerato español. Se considera que un hecho histórico suscita el interés sobre la historia de Hispanoamérica: la revolución cubana de Fidel Castro y Che Guevara. De este modo durante la década de los sesenta, frente a la visión tópica e imperialista de la historia de América, se desarrolla otra Historia de América, y se observa como esta se pone de moda. Posteriormente se analiza la visión imperialista española de la historia Iberoamericana, a lo cual siguen los fallos estructurales, y la nueva etapa. Posteriormente se analizan algunos signos de cambio, y por último se defiende la existencia de una historia de América viva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la enseñanza de la materia de matemáticas a nivel de bachillerato en España. Se comienza con la enseñanza en los años cincuenta, cuando se considera que la enseñanza matemática en nuestro país parecía razonablemente sana. La Geometría ocupaba un lugar dominante, y el cálculo infinitesimal estaba bien representado. En definitiva, la información matemática general de nuestros estudiantes era incluso superior a la de muchos otros países de Europa. Pero en la década de los sesenta empieza a vislumbrarse un cambio de rumbo. EI movimiento fue bastante general. Comenzó por USA y Francia. A algunos países con una fuerte tradición de didáctica matemática, como Rusia y Hungría, nunca llegó tan radicalmente. A España llegó con algún retraso. La nueva matemática se denominó Matemática Moderna o Nueva Matemática. Algunas de sus ideas directrices fueron: que los niños entiendan desde el principio todo lo que están haciendo, por lo cual se eliminaron tablas y memorizaciones. Las consecuencias, plasmadas legalmente en nuestros programas, han sido rotundas. A nuestros niños se les enseña las operaciones con conjuntos casi antes de que sepan hablar, lo cual ha fracasado estrepitosamente. En la mayor parte de los países donde el sistema se ha implantado, el movimiento devuelta comenzó prácticamente de inmediato. En España aún se están haciendo los últimos esfuerzos por ponerlo en práctica. Ante esta problemática se plantea que hacer. Se señala que el mal ya está hecho y sus consecuencias las seguiremos sufriendo por algún tiempo, y que la corrección de rumbo de los organismos oficiales no suele ser un proceso rápido. Pero se considera que se puede tratar de catalizar la superación de esta etapa, lo que se va realizando ya con éxito en otros países. Y mientras llega la corrección oficial se sugiere que los profesores se informen suficientemente para saber lo que convendría subrayar y soslayar en nuestros programas y textos. Que piensen que la abstracción anticipada y el rigor prematuro, aparte de ser inútiles y perjudiciales, conducirán necesariamente al hastío.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio acerca del proyecto del seminario didáctico. Este seminario didáctico es una institución con cierto recorrido en la década de los sesenta en España. Se señala que la existencia de los seminarios didácticos no se debe a un capri?ho legislativo, sino a una necesidad impuesta por la realidad docente. El enorme incremento de alumnos, la multiplicación de secciones y profesores en cada materia, incluso en un mismo centro, son algunas de las razones que determinan la existencia de estos seminarios. A continuación se señalan los fines concretos que deben cumplir los seminarios didácticos. Entre otros se destaca: la unificación de doctrina y métodos didácticos, la uniformidad en ejercicios y exámenes, así como en su valoración y calificación; logrando, mediante la colaboración de sus miembros, que haya una adecuación perfecta entre labor de cátedra y pruebas y la mera transmisión de experiencias didácticas entre sus componentes. También se señalan algunos de los principales temas de discusión en los seminarios, así como la labor de dirección y consejo del catedrático tutor. Como últimos aspectos se tratan diversas experiencias de seminarios, como la labor de equipo y cooperación entre profesores, las clases ante los ayudantes o becarios, el diálogo en clase, los ejercicios y exámenes o el principio de autoridad en clase.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza como aparece reflejada la enseñanza en el Plan de Desarrollo Económico y Social para los años comprendidos entre 1964 y 1967. Dicho plan ha sido aprobado por la Ley 194/1963, de 28 de diciembre. Se postula que la educación es un factor condicionado por la vida económica y condicionante de ella. A partir de una reflexión sobre la relación entre educación y enseñanza se estudian las características de la situación de la enseñanza en España a inicios de la década de los sesenta. Respecto a la enseñanza primaria se señala la falta de aulas, una escolaridad obligatoria de las más reducidas de Europa, una importante dispersión rural, la escasa retribución del magisterio nacional y la insuficiencia de material pedagógico. De la enseñanza media se destaca como aspectos mejorables la falta de centros para atender a la demanda, y la escasez de Licenciados en Ciencias y en Filosofía y Letras dedicados a la enseñanza. La formación profesional, por su parte, adolece también de falta de centros, a lo que se añade la falta de residencias y el abandono prematuro de los estudios por parte de muchos de los que se deciden por esta formación. La enseñanza universitaria tiene que superar una escasez de secciones de Ciencias y de Filosofía y Letras, la existencia de unas instalaciones deficitarias, la escasez de profesorado intermedio y la insuficiencia de investigación en la universidad. Por último en las enseñanzas técnicas es preciso aumentar el número de técnicos de grado superior y medio, mediante la creación de nuevos Centros, el aumento del rendimiento de los existentes y la reducción, en lo posible, de los años de estudio necesarios para el ejercicio profesional, sin perjuicio de su debida capacitación. También se hace referencia a la precaria situación de las bibliotecas en España. A continuación se señalan unas líneas de actuación, que se dividen entre medidas legislativas y procedimientos de financiación. Por último se señalan los objetivos perseguidos en cada uno de los niveles y tipologías en las que se divide la enseñanza y la formación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se citan diversas trabajos sobre la participación educativa, tales como: la gestión de la participación, instrumentos para lograr una auténtica participación en las decisiones de la administración educativa, la participación en Europa desde la década de los sesenta, la importancia del factor familiar en el proceso educativo del alumno, la difícil relación padres-profesores, el cometido de las Asociaciones de Padres de Alumnos, abordar las situaciones de no participación y cómo resolverlas, las formas de organizar la participación de los escolares, los principios, características, condiciones y límites de la participación de los alumnos, la cogestión, la autogestión y, por último, las experiencias de participación.