38 resultados para Competències bàsiques -- Ensenyament universitari


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A l'article es comenta la necesitat d'aplicar les competències bàsiques també a les activitats que es desenvolupen fora del centre educatiu com son les visites extraescolars i s'exposa tot el procès de preparació de l'activitat extraescolar "Montuïri, un municipi del Pla" adaptat a un grup d'alumnes de primària desenvolupant-se les competències bàsiques.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye tablas de datos con los resultados obtenidos del cuestionario de valoración de la experiencia realizado por el alumnado de la asignatura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Poder identificar las tendencias de crecimiento o disminución de la demanda universitaria en Cataluña. La demanda universitaria en Cataluña en los cursos 1985-86 y 1986-87. Se recogen y analizan las cifras sobre las solicitudes de acceso a la Universidad, en primera pre-inscripción y primera opción de los estudiantes de COU. Se han obtenido datos de: las 3 universidades catalanas, la demanda global por grupos de estudios técnicos y no técnicos, la distribución por áreas de estudio y carreras concretas, se han estratificado los incrementos relativos por diferentes áreas y estudios. Pre-inscripciones. Análisis descriptivo de los datos obtenidos. Los incrementos relativos más importantes los presentan, por universidades, la Universitat Politècnica de Catalunya, y, por estudios, las carreras técnicas de grado medio. Las carreras menos solicitadas, en valores relativos, el curso 1986-87 respecto al curso 1985-86 son Química, Enfermería y Arquitectura, y las más solicitadas Ciencias de la Información, Empresariales, Ingenieros Técnicos Industriales, Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones e Ingenieros Técnicos Agrícolas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar la situación actual del planteamiento respecto al plan de estudios, programa de prácticas, metodología de trabajo, organización del departamento, etc. de la especialidad de Preescolar. Situación de la Escola de Professorat de Sant Cugat del Vallés y del Departamento de Preescolar. Objetivos generales en la formación de maestros. Objetivos básicos de la formación de los maestros de Preescolar. Funcionamiento de la sección de Preescolar. Los planteamientos expuestos no están en contradicción con las conclusiones del seminario sobre el plan de estudios organizado por la Direcció General d'Ensenyament Universitari. Se necesita la formación de maestros parvulistas. Se valora muy positivamente la oficialización de la especialidad de Preescolar. Se necesita alargar un año la carrera de Magisterio. Conviene que el plan de estudios de las Escoles de Mestres posibiliten formación psicopedagógica, preparación científico-técnica, adqusición de didácticas, metodología de trabajo, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Valorar si una buena competencia lingüística por parte de los alumnos repercute favorablemente en la correcta adquisición de dos lenguas. Ver la influencia que puede tener la lengua utilizada en la escuela por los aprendizajes cuando representa a aquélla que el medio próximo exige. Verificar resultados sobre la influencia del bilingüismo en el proceso evolutivo del lenguaje y en las dificultades propias de la adquisición-comprensión y expresión del habla, lectura y escritura de ambas lenguas. 497 sujetos entre 5 y 14 años de 12 escuelas, 5 de las cuales utilizan el catalán como lengua de enseñanza, 4 utilizan el castellano y las tres restantes disponen de grupos paralelos. Planteamiento del problema e hipótesis. Selección de la muestra y de las pruebas a aplicar. Aplicación individual de las pruebas a los alumnos de la muestra. Las pruebas de habla, lectura y escritura se realizan en catalán y castellano, empezando por la lengua habitual de relación en la escuela. Después de cada prueba, el maestro rellena un cuestionario referente a cada alumno de la muestra. Se recogen los datos y se analizan, se analizan las pruebas, se redactan resultados y conclusiones. Variables: lengua familiar, lengua en la escuela, lengua que se habla en clase. Pruebas orales: 2 pruebas que recogen el habla del sujeto en las dos lenguas según motivaciones gráficas u orales. Pruebas de lectura: registro de la lectura del sujeto durante tres minutos de un texto catalán y otro castellano -magnetofón y cronómetro-. Pruebas de escritura: descripción de unas viñetas y dictado en las dos lenguas. Cuestionario sociolingüístico, ficha individualizada, cuestionario sobre la apreciación personal de la lectura del alumno, cuestionario referente al alumno, a la clase y al centro respondidos por los profesores. Coeficiente de correlación Bravais-Pearson. Puntuaciones directas. Porcentajes. La incorporación de la segunda lengua debe efectuarse sobre el dominio estructural del lenguaje que el individuo efectúa básicamente en una primera lengua. El autor desarrolla una propuesta para disminuir las diferencias constatadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu és esbrinar quines variables o quins factors expliquen amb més intensitat i precisió els resultats que obtenen els alumnes1 de les Illes Balears en les avaluacions de competències bàsiques, fetes tant en l’àmbit internacional, com l’estatal o l’autonòmic (Avaluació General de Diagnòstic, d’àmbit estatal —en la qual se centra l’article—, PISA i Avaluació de Diagnòstic de les Illes Balears) i la manca de correlació entre algunes variables i indicadors i els resultats. Aquesta correlació, però, que no existeix a les Illes Balears, sí que és habitual a altres comunitats autònomes, estats o regions. En aquest àmbit, són millors els indicadors (situats per sobre de la mitjana estatal) que els resultats que se’n podrien esperar, atesa la correlació, que de vegades és intensa o forta. Hi ha altres comunitats autònomes que tenen uns indicadors pitjors que els de les Balears, però que ofereixen, això no obstant, uns resultats més bons. Què és el que no funciona? Quin element pertorba la correlació habitual que sí que s’expressa a altres llocs? Què és el que s’hauria de modificar? Què és el que diferencia o caracteritza el sistema educatiu de les Illes Balears?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’article exposa detalladament l’experiència d’un projecte per a la formació educativa en ètica i ciutadania, que es va posar en pràctica a l’IES Damià Huguet i al Centre de Tecnificació Esportiva de Campos . Es tracta d’una experiència de treball molt diversa, basada en vuit unitats didàctiques variades i que se centra en quatre competències bàsiques: aprendre a ser i a actuar de manera autònoma, aprendre a pensar i a comunicar, aprendre a descobrir i a tenir iniciativa, i aprendre a conviure i a habitar el món. L’objectiu principal és obrir el debat i abordar el pensament lliure, de tal manera que els alumnes puguin vertebrar aquestes reflexions conjuntament amb les altres matèries didàctiques i assoleixin les demandes educatives en relació amb el context social i cultural de la societat actual. El projecte revisa l’assignatura d’educació per a la ciutadania per donar-li un caire pràctic i per enllaçar teoria i pràctica a través de la reflexió sobre la pròpia vida i la realitat

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia didáctica dirigida a alumnos de segundo curso de la ESO del IES Santa Margalida. Se propone la visita al mercado de Sineu (Mallorca), uno de los mercados más antiguos de la isla. En esta actividad se trabajaron contenidos matemáticos relacionados con la aritmética (proporcionalidad de porcentajes, nombres decimales y fracciones), geometría (clasificación de figuras planas y espaciales), medidas (medidas e instrumentos tradicionales y unidades de medida). Se desarrollan los aspectos trabajados en todas y cada una de las competencias básicas. La actividad fue distribuida en cinco sesiones en las cuales se trabajarían, además de los contenidos matemáticos expuestos, aspectos relacionados con la historia, mapa y edificios emblemáticos del municipio de Sineu, características de su mercado, refranes, recetas de cocina, etc. Se incluyen las fichas con las actividades propuestas. Finalmente, se aportan propuestas de mejora