73 resultados para Cartilla de ADN


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha considerado importante en este proyecto, introducir la materia de Educación afectivo-sexual en el proyecto curricular como área transversal para desarrollarla en las aulas, por estar íntimamente relacionada con la salud del individuo y de la comunidad. Entre los objetivos cabe señalar: conocer el propio cuerpo, desarrollar capacidades sensoriales, adquirir hábitos básicos de higiene y conocer el hecho reproductivo. Se fomentarán actividades no sexistas que consistirán en juegos, actividades manuales, y comentario de láminas y fichas. El proyecto ha resultado enriquecedor para los alumnos y ha favorecido, particularmente, el trabajo en equipo y las actividades en el aula..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es un proyecto que contempla la movilidad de alumnos-as de ciclo o nivel, así como la reducción de los grupos, para detectar posibles deficiencias, y reforzar y ampliar los contenidos en las áreas instrumentales. Los objetivos son tratar de dar respuesta a la diversidad, responsabilizar a todo el profesorado, prevenir las necesidades especiales de los alumnos-as y favorecer que las adaptaciones individuales sean menos significativas. La metodología se basa en el desarrollo de contenidos en Lenguaje y Matemáticas mediante actividades didácticas que resulten atractivas a la vez que motivadoras. Se desarrolla paralelamente un sistena de coordinación de las tareas, e intercambio de las experiencias por parte de los profesores. La valoración es positiva por el alto grado de participación de toda la comunidad educativa, y la adecuación de Proyecto Educativo de Centro al Proyecto Curricular. Se incluye material bibliográfico y una selección de actividades, ejercicios y unidades didácticas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de trabajar la Educación para la Salud y para el Consumo con el fin de lograr conductas y hábitos saludables, potenciar la prevención como medio de formación y desarrollar personalidades equilibradas. Describe los objetivos generales de cada área relacionados con el proyecto, los criterios metodológicos y las propuestas de evaluación. Incluye el desarrollo de varias unidades didácticas por ciclos, para Infantil y Primaria, relacionadas con la salud, la alimentación y el tabaco y aporta material para realizar actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia en un centro con una población formada por grupos marginales y otros integrados en la que se trabaja la mejora de la higiene como un aspecto de la integración y aceptación de todos. Los objetivos son orientar a los adolescentes del centro sobre la sexualidad, dónde acudir, métodos anticonceptivos; trabajar la higiene haciendo incapié en la pediculosis por ser un problema permanente; y asesorar sobre la alimentación infantil, hábitos y las enfermedades y carencias que pueden ser motivadas por esta. Las actividades con el alumnado se desarrollan en torno al taller de higiene personal, la alimentación y la sexualidad adolescente; con las familias se realiza una charla-coloquio sobre alimentación infantil. Se valora positivamente la participación de la Comunidad Escolar..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es sensibilizar a la comunidad educativa sobre la nedesidad de prevenir la drogadicción. Para ello se ofrece información útil y adaptada a los alumnos que les permitan manejar situaciones relacionadas con las drogas, se potencian actitudes de salud y tiempo libre, y se favorece la comunicación padres-hijos. Se elige una metodología que fomente la comunicación, motivación e investigación. Las actividades que afectan a todo el centro son la Castañada buscando una alimentación sana, la Navidad y Fiesta de la Paz potencia el pensamiento solidario, y en Carnaval y en la Semana Cultural se elaboran murales e investigaciones para conocer el siglo XX. También se realizan dramatizaciones, juegos cooperativos, murales y jornadas de intercambios de experiencias y de Puertas Abiertas. Se evalúa la organización, participación y la colaboración con entidades e instituciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público María Zambrano continúa con la emisora de radio 'Radio Total', creada durante el curso 89/90. Los objetivos son: informar sobre Móstoles, Madrid, España y el Mundo; animar a participar a los alumnos; y colaborar en las fiestas que se celebran en el colegio. Las actividades realizadas son la elaboración de guiones radiofónicos, noticiarios, programas musicales, etc. La emisora emite sus programas los viernes. El contenido de la programación se obtiene de los resúmenes de noticias realizados por los alumnos, las grabaciones en clase de todos los alumnos del centro y de otras informaciones que por el interés desea conocer toda la comunidad escolar. Los alumnos han valorado mediante una encuesta la programación de la emisora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos principales del proyecto son ofrecer a los alumnos una visión global en ciertos aspectos de su aprendizaje, evitando la dispersión de conocimientos y que sepan relacionar unas materias con otras a partir de contenidos comunes. Otros objetivos son unificar la metodología de trabajo y los procedimientos de evaluación de las materias de 1õ y 2õ de ESO; programar los contenidos de forma globalizada, pero sin olvidar las distintas proyecciones que ofrece cada asignatura; realizar unidades didácticas globalizadas de manera que los alumnos trabajen contenidos diversos pero interrelacionados entre sí y crear un calendario de Temas Transversales para aplicar en el aula a través de cada área. La metodología se basa en el análisis de las Programaciones de los distintos Departamentos y de los Principios Metodológicos del Proyecto Educativo. Así, se consigue la unificación de conceptos, procedimientos, actitudes, criterios de evaluación y actividades para el desarrollo de las unidades didácticas 'Mi Pueblo' y 'El Triángulo de Oro'. Otro aspecto importante es la presentación del Calendario de Temas Transversales con las actividades que los Departamentos incluyen en sus Programaciones al principio del curso. En general, la evaluación del proyecto ha sido muy positiva, por el grado de implicación que se ha conseguido dentro del Centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es realizar un portal educativo y un aula virtual accesible a los alumnos de otras culturas y lenguas y que mejore la calidad de la educación dentro y fuera del aula. Otros objetivos son informar en tiempo real sobre la actualidad del instituto; fomentar el uso de las nuevas tecnologías entre profesores y alumnos; ayudar a la integración de los alumnos con necesidades educativas específicas; y favorecer la atención a la diversidad e incentivar la innovación educativa entre el profesorado del instituto. En cuanto a la metodología, el profesor explica al grupo las características y forma de uso del portal y el aula virtual y se realizan ejercicios prácticos. Los alumnos realizan cursos desde cualquier ordenador conectado a Internet. Así, se crean ambientes virtuales de aprendizaje que promueven una pedagogía constructivista en forma de colaboraciones, actividades, reflexión o crítica, etc. Entre las actividades destacan la clasificación de los seres vivos, la planificación del entrenamiento, expresión corporal, el ADN, ¿qué es lo que como?, conceptos de cinemática, vocabulario básico de Geografía, países y capitales del mundo y sintaxis. Las actividades de formación han sido valoradas positivamente aunque se propone realizar nuevos cursos para completar y mejorar el aula virtual y para aprender a manejar nuevos sistemas de e-learning.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Obra presentada a los premios Educación y Sociedad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha de ed. aproximada, 1995. En la culb. : Cartilla didáctica sobre dónde, cómo, cuando y porqué plantar árboles en la comarca de Daroca y Calamocha

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Método para enseñar a leer a adultos, que consta de una guía didáctica y del libro del alumno. La guía didáctica se divide en cinco partes: introducción; marco de la experiencia; la cartilla: descripción técnica; recursos didácticos; y seguimiento y evaluación de los resultados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen dos partes, la primera dirigida a los docentes de este Ciclo de la EBJA y se recogen los objetivos generales, orientaciones para el logro de competencias, distribución de tiempos y orientaciones para la evaluación. En la segunda parte, dirigida a docentes y estudiantes se organiza el contenido de aprendizaje en dos ejes organizadores: Unidos seremos mejores y Paraguay y su gente. En torno a estos dos ejes organizadores, se estructuran los contenidos divididos en seis áreas de conocimiento: Castellano, Guaraní, Matemática, Educación Social, Educación Natural y Educación para la salud. Dirigido a participantes que hayan adquirido los conocimientos, habilidades y destrezas de carácter instrumental en el Ciclo Primero de EBB. También va dirigido a aquellos que culminaron los primeros grados de la Educación Primaria y deseen proseguir su educación formal. En general a todos aquellos participantes que posean las competencias mínimas requeridas para su inserción en este Ciclo con garantías de éxito.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Este volumen tiene su origen en el curso de formación del profesorado de educación secundaria que se celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, en el verano de 2007