561 resultados para Balmaceda, José Manuel, 1840-1891.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la portada: Colegio San Agustín.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de animación a la lectura dirigido a alumnos de los Programas de Educación Compensatoria e Integración. Se trata de una serie de actividades en forma de juego donde la lectura es el punto de partida. A través del juego el alumno conoce las características de diferentes momentos de gran relevancia en la historia de la humanidad y, al mismo tiempo, desarrolla capacidades estrechamente ligadas al hábito lector.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio descriptivo del lenguaje escrito en alumnos de EGB y al mismo tiempo un estudio diferenciador, en momentos de especial significación, como son los cambios de ciclo en la EGB. Determinar la posible relación que se da entre dominio del lenguaje escrito y rendimiento académico, tanto a nivel global como en el área específica de Lengua. 105 alumnos de EGB de tercero, quinto y octavo nivel de 7 colegios de Asturias con características diferenciadoras. Se presenta como reactivo una lámina impresa a color que consta de tres viñetas con una misma temática y tres escenas diferenciadas con personajes reales e imaginarios. A partir de ésta, los alumnos elaboran un texto escrito que después será transcrito al ordenador para su posterior análisis. Variables criterio: sujeto, sexo, curso, colegio. Variables cuantitativas: agrupación en función de los criterios: tiempo, léxico, morfología, sintaxis, signos de puntuación, entonación, ortografía y emotividad. Texto escrito por los alumnos que componen la muestra. Los resultados fueron contabilizados en hojas de registro preparadas al efecto, para facilitar su lectura y posterior análisis estadístico. Se realizan los siguientes tipos de análisis: análisis descriptivos de las variables, análisis de diferencias entre niveles, entre sexos y entre colegios, y análisis de relaciones. Se comprueba la existencia de diferencias significativas entre grupos para las variables tiempo de escritura, número de palabras y número de palabras diferentes. El análisis de la varianza en la categoría morfológica nos permite concluir que las diferencias más claras entre grupos se observan en el empleo de adverbios y pronombres personales, verbos en modo indicativo y verbos en forma impersonal. En las nueve variables empleadas para analizar los aspectos sintácticos, se observan diferencias significativas entre grupos en oraciones simples, oraciones subordinadas substantivas y oraciones subordinadas adverbiales. La categoría signos de puntuación sólo es utilizada en octavo de EGB. La entonación es prácticamente inexistente en los sujetos evaluados. Las mayores deficiencias se dieron en el uso de los acentos ortográficos. Se registraron faltas de ortografía natural en los tres niveles y los resultados en ortografía usual fueron mejores de lo que se podía prever. Son las variables de tiempo y ortografía las que permiten establecer diferencias más claras entre colegios. No se dan diferencias significativas en ninguna de las 56 variables analizadas cuando se emplea el sexo como variable criterio. En el estudio cualitativo de los textos lo más destacable es la deficiente estructura sintáctica de los mismos, que llega en muchas ocasiones a hacer imposible captar las ideas que pretenden expresar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar el estado de la lectura en alumnos de ciclo medio. Intentar mejorar el proceso lectoescritor a través de una programación sistemática a lo largo de un curso académico. Grupo experimental: 92 alumnos de tercero de EGB de tres colegios asturianos. Grupo control: 103 alumnos de tercero de EGB de otros tres colegios asturianos. En primer lugar se realizó una valoración del nivel lectoescritor de los alumnos de los grupos control y experimental. Aplicación de un programa de lectura al grupo experimental durante 25 semanas. Evaluación de los resultados obtenidos en las semanas 0, 15 y 25. Variables consideradas en la investigación: lectura silenciosa - velocidad y comprensión y lectura oral -velocidad, entonación, ritmo positivo, ritmo negativo, errores y repeticiones-. Libros de lectura. BMDP2d: estadísticos de concentración, dispersión y porcentajes. BMDP7m: análisis discriminantes para determinar diferencias y semejanzas entre grupos y asignar casos a grupos. Análisis discriminante grupo experimental-grupo control: la variable ritmo positivo es la que tiene un mayor poder discriminante y con respecto a ella, los grupos son homogéneos; la segunda variable con poder discriminante entre los dos grupos es la velocidad silenciosa, la tercera es el número de errores y la cuarta la entonación; de los 103 alumnos del grupo control 64 tienen características propias del grupo experimental y 38 del grupo control y de los 92 del grupo experimental, 65 tienen características propias del grupo control y 27 del grupo experimental. Análisis discriminante entre sexos: sólo con respecto a la variable entonación hay diferencias significativas, siendo las puntuaciones más altas para las niñas. Análisis discriminante entre colegios: la única variable con poder discriminante es el ritmo positivo. Análisis individualizado de las variables: los rendimientos del grupo experimental son mayores que los del grupo control en todas las variables analizadas. Consideraciones: en la escuela no se da a la lectura el tratamiento que merece, ya que la lectura necesita de un programa y por consiguiente de una fórmulacion expresa de objetivos a conseguir en cada momento; otro aspecto a resaltar lo constituye la necesidad de diferenciar variables dentro de la lectura como ritmo, lectura silenciosa, errores y entonación; la selección de las lecturas tiene una gran importancia para motivar a los alumnos y para conseguir objetivos concretos; se habrá de proceder de tal forma que el alumno conozca en cada momento su situación en el proceso lector.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigaci??n, tiene como objeto concretar cu??les son las diferentes etiolog??as y manifestaciones de los alumnos llamados com??nmente 'disruptivos', y analizar las fases y las diferentes teor??as que son puestas en pr??ctica a la hora de intervenir con alumnos, afectados con graves alteraciones del comportamiento. Tambi??n persigue el prop??sito de demostrar, atendiendo a una experiencia real llevada a cabo con este tipo de alumnos en el contexto asturiano, que: una forma eficaz de tratar estos problemas consiste en implementar durante las primeras fases de la intervenci??n, una metodolog??a alimentada por el campo te??rico del conductismo (t??cnicas de reforzamiento positivo y encubierto, moldeamiento, castigos y refuerzos tanto positivos como negativos, desensibilizaci??n sistem??tica, etc.), para posteriormente pasar a implementaciones fundamentadas en t??cnicas, que tienen en cuenta otros factores que rodean al menor como: el ambiente familiar y social, los patrones de interacci??n y comunicaci??n, y las habilidades de los alumnos para resolver conflictos. Las conclusiones obtenidas revelan que las teor??as sobre intervenci??n desarrolladas con dichos menores son generalmente ecl??cticas o multifactoriales, con especial ??nfasis en la potenciaci??n de los aspectos cognito-comportamentales y la normalizaci??n del contexto social desestructurado donde viven.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar el peso de algunos factores de tipo personal y ambiental que puedan estar incidiendo en el fracaso escolar. Esta investigación se realiza en el Ciclo Medio durante el curso 1983-84. Muestra representativa de 18 colegios de zonas urbanas, semiurbanas y rurales. Se forman dos grupos el experimental y el de control; cada uno de ellos con 202 alumnos. El grupo experimental está formado por repetidores del Ciclo Medio nacidos en 1972, que estén repitiendo o hayan repetido curso y se encuentren en cuarto o quinto. El de control: alumnos nacidos en 1972, que estén en sexto. Se analizaron los siguientes factores influyentes en el fracaso escolar: realización o no del Preescolar, tipo de transporte, nivel cultural de la familia, nivel socioeconómico, participación de los padres en las tareas escolares, expectativas familiares, inteligencia, velocidad lectora, comprensión lectora, personalidad, adaptación personal, familiar, social y escolar, etc. Dos cuestionarios, uno para profesores y otro para los niños sujetos de experimentación, ambos elaborados por los miembros del Servicio de Orientación. Para medir la personalidad se aplicó el cuestionario de adaptación P-5 de la escala EOS-5. Se utilizó también la prueba G-2 de Catell para la inteligencia general. El índice de fracaso escolar, en las familias cuyo nivel cultural no supera los estudios primarios, es mayor. Cuanto mayor es el nivel de estudios de las familias mayor es el número de alumnos que superan con éxito el Ciclo Medio. A mayor nivel socioeconómico existen mayores posibilidades de éxito en el Ciclo Medio. Los alumnos que fracasan son aquellos cuyos padres muestran un bajo nivel de preocupación y de colaboración en el quehacer educativo. En el grupo de control hay un 16 por ciento más de padres con expectativas altas, mientras que en el grupo experimental hay un 24 por ciento más con expectativas bajas. En cuanto a la adaptación se encuentran también diferencias altamente significativas entre ambos grupos, favorables al grupo de control que manifiesta siempre una mejor adaptación. Se llega a la conclusión de que factores extraescolares, tienen un gran peso en el rendimiento académico y que la mejora del mismo no es sólo problema de la escuela, sino también de cambio en las condiciones socioculturales y socioambientales que rodean al niño antes y durante el proceso educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manual de aprendizaje, realizado por un grupo de trabajo amplio con la colaboración del Conceyu de Gaiteros Asturianos, destinado a servir de material didáctico de apoyo en las actividades de enseñanza de la cultura autóctona. El libro tiene tres apartados: a.-reseñas históricas de la gaita en general, de la gaita asturiana en particular, de los gaiteros más sobresalientes y de los diversos estilos, corrientes o escuelas b.-método de aprendizaje de la gaita asturiana con un estudio teórico-práctico del instrumento, de sus funciones y de la ejecución de las notas musicales c.-repertorio de piezas de gaita, distribuido en los cuatro niveles que contempla el Plan Experimental de Estudios de la Escuela Regional de Instrumentos Tradicionales, mas un repertorio complementario; en total 85 obras transcritas a notación musical. Completan el libro un Glosario y un Apéndice informativo con la propuesta del Plan Experimental de estudios para el aprendizaje 'cuasi-profesional'de los llamados comunmente 'instrumentos populares tradicionales de Asturias'.Se complementa con 4 casetes que contienen 79 piezas musicales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejeria de Educación,Cultura,Deportes y Juventud y la Consejeria de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias pusieron en marcha durante el curso 1992-93 un Programa de Educación Medioambiental denominado 'Arboleda', que incluia: cursos para profesores, programación de visitas a viveros, plantaciones de árboles, ademas de la producción de material didáctico, del que es muestra este trabajo. Como objetivo principal se plantea hacer llegar al ámbito educativo escolar la preocupación por la paulatina degradación del medio natural y resaltar la importancia decisiva del árbol en su conservación. El libro contiene los siguientes capítulos: 1.-'el árbol ¿fué siempre igual?'; donde se hace una reflexión sobre el proceso que hizo posible la aparición de las plantas vasculares sobre la tierra y por tanto de los árboles. 2.-'ílo vemos! ¿lo comprendemos?'; conocimiento de su estructura y su fisiología. 3.- 'nuestros árboles'; estudio de los árboles más frecuentes o destacables en Asturias. 4.- 'el mundo del bosque'; con información sobre el mismo. 5.- 'el hombre y el árbol'; sobre lo usos que hacemos de ellos. 6.- 'el árbol necesita ayuda'; donde se dan claves para colaborar en la supervivencia del árbol, acometiendo tareas individuales y colectivas, protegiendolo con una legislación adecuada, conservando, repoblando. 7.- 'taller de actividades'; aporta alguna sugerencia de trabajos y actividades concretas. Cada capítulo contiene numerosos esquemas, gráficos,dibujos,citas,etc. complementando la información nuclear; como orientación, al comienzo de cada capítulo enuncia brevemente un resumen de los contenidos del mismo. Finalmente aparece un glosario de términos, así como un listado de nombres de árboles con la denominación en asturiano y su nombre botánico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como complemento de referencia se editó un vídeo en la colección 'Temas de Cultura Asturiana', documento incluido con la referencia 17960033 de esta base de datos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fruto del trabajo de investigaci??n de todo un a??o los alumnos de sexto de EGB organizados en grupos de trabajo, dieron forma a este material que recopila toda la informaci??n recabada. El trabajo se plante?? desde una perspectiva global e interdisciplinar en las ??reas de Sociales y Naturales; intent?? acercar al alumno a su propio entorno y a la propia realidad de su localidad y regi??n. En el material se describe el mapa conceptual del tema as?? como la temporalizaci??n propuesta para su desarrollo como proyecto de largo alcance, situandolo desde el comienzo del curso hasta su finalizaci??n, haciendo hincapi?? en los meses de oto??o y primavera. Se proponen una serie de visitas a un llagar donde se hace sidra de forma artesanal, a un centro de investigaci??n sobre la manzana y a una f??brica de sidra en Villaviciosa. Aspectos como la plantaci??n y cuidado del manzano, variedades de la manzana, su manipulaci??n, industrializaci??n y comercio, lo relacionado con la cultura que rodea a la manzana y sus productos: gastronom??a, actos sociales, fiestas, su tratamiento en la literatura. Finalmente aparecen una prueba de evaluaci??n, una ficha de observaci??n y una encuesta..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las experiencias presentadas en las cuartas jornadas de intercambio de experiencias educativas, celebradas en el CPR de Avilés en septiembre de 2005. En esta ocasión se ha optado por renunciar al formato de bloques de contenido, de modo que experiencias de Educación Infantil y Primaria se alternan con las de Secundaria, abordando a su vez temáticas diversas: acercamiento a la cultura en el aula de ingles, materiales didácticos en el programa CLIC, el ordenador en el aula, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las experiencias presentadas en las terceras jornadas de intercambio de experiencias educativas celebradas en el CPR de Avil??s (Asturias) en septiembre de 2004, agrupadas en tres bloques: Materiales Multimedia, Educaci??n Vial y Atenci??n a la Diversidad. En estas jornadas los profesores/as de los centros educativos asturianos tienen la posibilidad de presentar sus propios materiales did??cticos adaptados a las m??ltiples situaciones del aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de dos informes recogidos en un mismo libro. en primer lugar 'El avellano' y en segundo 'Los prados de siega'. en el primer apartado que trata sobre el avellano se justifica diciendo que se trata de uno de los ??rboles m??s representativos de la flora regional y en claro retroceso. Se abordan aspectos bot??ncios, ecol??gicos y los problemas que su cultivo puede representar par intentar ravivar el inter??s por esta especie. En cuanto a la segunda parte sobre los prados de siega, se recoge un cat??logo de las principales especies pratenses as?? como un an??lisis del estado actual de los pastizales, informaciones para su mejora y causas, s??ntomas y tratamientos de las principales enfermedades parasitarias del ganado vacuno relacionadas con el manejo de los pastos, con el fin de dotar al ayuntamiento de Aller de una base t??cnica y actualizada sobre los pastizales del concejo y para que se pueda actuar sobre ellos.