69 resultados para Automatization, VI coding, calibration, hot wire anemometry
Resumo:
Esta selección de poesía se ha elegido para que coincida con temas de interés para el grupo de edad: caliente y frío. Aunque los poemas son completamente independientes de otras historias, pueden ser introducidos junto con libros de cuentos. Destinado a escuelas infantiles, puede utilizarse para el trabajo curricular transversal, así como para la enseñanza de la lectura y el disfrute de la poesía, ritmo y rima. Desarrolla en los niños habilidades fonológicas y el conocimiento de la rima y los introduce en la poesía desde las primeras etapas de la lectura. Ofrece orientación para hablar y escuchar, con especial atención a la lectura en voz alta.
Resumo:
Un texto rítmico, claramente africano, narra la historia de un hipopótamo caluroso, que prefiere vivir en el agua y no en la tierra. El se dirige a Ngai, el dios de todo y en todas partes, pero Ngai no concede el deseo de Hipona, temiendo que se coma todo el pescado. Cuando Hipona promete no hacerlo, Ngai da su consentimiento con la condición de que salga por la noche del agua a comer hierba. La feliz hipopótamo corre al río, pero descubre que no puede nadar. Aún hoy todavía abre la boca para demostrar ha mantenido su promesa: Mira, Ngai no hay peces.
Resumo:
Ofrece al departamento de ciencias un banco de actividades sencillas y eficaces para los tres años de duración de la etapa 3 (key stage 3) de secundaria que permite a los profesores ahorrar tiempo de preparación. Cada una de estas actividades de inicio es independiente y se corresponde con el año y objetivos de la Enseñanza Marco de Ciencias, utiliza técnicas interactivas mentales, verbales o de visualización y permiten la evaluación de las actividades de toda la clase en diez o quince minutos.
Resumo:
Nociones sobre la escritura en relación con el desarrollo de la identidad personal del alumno. El grado de control y libertad que los educadores proporcionen a sus alumnos influirá en el grado de autocontrol personal que éstos adquieran. Desarrollar la autonomía personal ayuda a autocontrolarse y autodirigirse. Se definen las características gráficas de la autonomía personal en cuanto a la dirección de las líneas y a otras ocurrencias sifnificativas como claridad, escritura rectilinea, firmeza, etc..
Resumo:
Serie de seis artículos con el mismo título genérico en los siguientes números de la revista: n. 25, p. 92-100; n. 26, p. 184-196; n. 29, p. 175-182; n. 30, p. 30-37; n. 31, p. 122-133 y n. 32, p. 206-215
Resumo:
El problema del trabajo y del descanso escolar se analiza en relación a los programas de estudio, en concreto su extensión, complejidad y complicación. También se trata el tema del ocio, y su diferencia respecto al concepto de descanso. En lo que respecta al ocio, se tocan las siguientes cuestiones: los recreos y el tiempo libre, el ejercicio físico, el asueto semanal, las vacaciones y el ocio dirigido. Por último se enumeran una serie de recomendaciones finales sobre la fatiga y el descanso.
Resumo:
Trata de las situaciones de crisis por las que pasan los adolescentes en su crecimiento ya que es una etapa de fragilidad psíquica que les hace reaccionar de forma negativa ante los problemas que se les plantean. Los trastornos más frecuentes son: depresión, tendencia al suicidio como llamada de atención, comportamientos límite, rebeldía, consumo de drogas y desórdenes alimenticios más frecuentes en las chicas por el exagerado culto al cuerpo.
Resumo:
Se recogen las intervenciones, exposiciones generales y sesiones de estudio que tuvieron lugar en la celebración de la Reunión de directores de Colegios Menores del Frente de Juventudes, en el Colegio Mayor Francisco Franco, cuyo tema central fue la orientación escolar.
Resumo:
Se desarrolla el tema del enunciado, criterios sobre educación del papa Paulo VI y del papa Juan XXIII, pronunciado por el Catedrático en Derecho y Filosofía, Fermín de Urmeneta, en un acto inaugural del curso escolar 1965-1966 del Instituto de Enseñanza Media de Gerona.
Resumo:
Discurso pronunciado por el Papa Pablo VI, en el X Congreso Nacional de la Unión Católica Italiana de Profesores de Enseñanza Media, bajo el lema 'La institución escolar como comunidad educante', en el que elogia la labor y espíritu de formación personal y perfeccionamiento educador de la Unión, y en el que recomienda a los profesores de enseñanza media el amor a la profesión, a la escuela y a los alumnos.
Resumo:
Transcripción de la primera Encíclica publicada por S. S. Pablo VI, 'Ecclesiam Suam', en el año 1964, basada en una doctrina de comprensión y concordia frente al mundo moderno, el 'mandato' de la Iglesia en el mundo contemporáneo. Consta de varias partes: I. La Conciencia de la Iglesia. II. La Renovación de la Iglesia. III. Diálogo de la Iglesia con el mundo.
Resumo:
Se presenta y analiza la nueva formulación del Credo católico por Su Santidad Pablo VI, en la homilía de la Misa celebrada en la Basílica Vaticana el 29 de junio de 1968, en un intento de adaptar su lenguaje al mundo del momento.
Resumo:
Se reproduce el discurso que Su Santidad el Papa Pablo VI pronunció el 4 de octubre de 1965, tras su viaje a Palestina y la India, y ocupando la Asamblea General de las Naciones Unidas. El mensaje pontificio era a favor de la paz y tuvo una profunda repercusión internacional y ponía en relieve que las soluciones entre los pueblos debían regularse por la razón, la justicia, el derecho y la negociación y no por la fuerza.
Resumo:
Se reproduce el texto de la II Encíclica publicada por Su Santidad el Papa Pablo VI, en la Ciudad del Vaticano, el 30 de abril de 1965, por la que se invita a rezar a la Virgen María durante el mes de mayo.
Resumo:
Se analiza la Encíclica de Su Santidad, Papa Pablo VI, 'Mysterium Fidei' que versa sobre la Eucaristía. Se basa en el espíritu tridentino formulado en el siglo XVI. Su finalidad es resaltar que Cristo está presente en el sacramento de la Eucaristía y corregir aquellas opiniones que lo reducen a los límites de un simbolismo. Supone una condena de las actitudes doctrinales y manifestaciones litúrgicas relacionadas con el misterio de la Eucaristía, que tuvieron su localización en Holanda. Se constituye como una reafirmación de la doctrina tradicional de la Iglesia sobre la Eucaristía y de las normas y principios de la Constitución Litúrgica aprobada por el Concilio Vaticano II.