330 resultados para Alimentación saludable


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la calidad alimentaria para crear hábitos nutricionales y de consumo adecuados en el alumnado. Los objetivos son: dar a conocer los principios de una alimentación saludable, saber programar dietas equilibradas, comprar según criterios nutricionales y ser capaz de administrar un presupuesto para la alimentación y saber preparar recetas sencillas y económicas. El plan de trabajo se estructura en tres fases: estudio de los alimentos nutritivos, estudio de la rueda de alimentos y aplicación de la Ley del Consumidor. Evalúa el grado de consecución de los objetivos y conocimientos a partir de pruebas escritas y del trabajo elaborado por el alumnado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de recetas de cocina y cuentos que los niños de enseñanza primaria pueden elaborar con ayuda de sus padres. El objetivo es fomentar los hábitos de una alimentación saludable a la vez que se anima a la lectura. También se incluyen consejos de profesionales sobre cuentos y cocina, salud alimentaria y prevención de la obesidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso preparado para ayudar al alumno en el curso BTEC, nivel 1 en salud y asistencia social. El programa BTEC, es un programa de estudios que permite obtener una cualificación profesional o laboral. Su contenido incluye las unidades: investigando los derechos y responsabilidades en el trabajo; la gestión de su salud en el trabajo; salud y necesidades de atención social; cuidado personal en atención sanitaria y social; actividades creativas para niños; experiencias de aprendizaje para niños y jóvenes; actividades creativas y de ocio para adultos en la atención sanitaria y social; promoción de una alimentación saludable; información a los adultos y niños en salud y asistencia social; oportunidades de trabajo y proyecto de grupo sobre salud y asistencia social.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Caja de recursos para profesores de inglés en el nivel de quinto de educación primaria. Contiene el libro del profesor con actividades que se pueden fotocopiar para utilizar en clase, pósters, CDs de audio y varios juegos de fichas con fotografías, ilustraciones y palabras para trabajar los siguientes temas: Familia y amigos, alimentación saludable, mi ciudad, deportes y hobbies, mi país y animales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Caja de recursos para profesores de inglés en el nivel de quinto de educación primaria. Contiene el libro del profesor con actividades que se pueden fotocopiar para utilizar en clase, pósters, CDs audio y varios juegos de fichas con fotografías, ilustraciones y palabras para trabajar los siguientes temas: familia y amigos, alimentación saludable, mi ciudad, deportes y hobbies, mi país y animales. El objetivo es que los niños desarrollen poco a poco su capacidad para comprobar, mejorar y corregir sus actividades y aprendan de forma autónoma a través de las relaciones que establecen entre el Inglés y sus propias experiencias.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Caja de recursos para profesores de inglés en el nivel de quinto de educación primaria. Contiene el libro del profesor con actividades que se pueden fotocopiar para utilizar en clase, pósters, CDs de audio y varios juegos de fichas con fotografías, ilustraciones y palabras para trabajar los siguientes temas: Familia y amigos, alimentación saludable, mi ciudad, deportes y hobbies, mi país y animales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece información sobre los hábitos de alimentación saludables para los niños y adolescentes. Se ofrece ayuda para que los padres, los abuelos, los educadores y, en general, los responsables de la alimentación y la salud de los niños y adolescentes, les ofrezcan pautas para una alimentación correcta, que junto con el fomento de la actividad física, ayuden a evitar el incremento de la obesidad infantil y a combatir sus repercusiones sobre la salud.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo obtuvo la segunda mención especial de la modalidad A de los Premios Joaquín Sama 2004.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El desayuno en la dieta alimenticia de niños y niñas es bastante precario, en términos generales, escaso, de poca calidad, y a veces, con excesiva prisa o en un obsesivo contacto con la televisión. Se presenta una investigación escolar que ofrece la posibilidad de plantear y preparar un desayuno colectivo y compartido en la escuela. Se trata de conocer datos relevantes y conocimientos suficientes para elaborar un menú razonable y saludable, para ello se desarrollan dos intervenciones: una, de caracter investigativo, encaminada a fundamentar una dieta sana, y otra, a modo de proyecto, dirigido a poner en práctica los conocimientos anteriormente trabajados, complementado con actividades domésticas que faciliten el uso de los conocimientos en contextos diversos y cotidianos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es que los niños valoren la importancia de la alimentación como un medio para sentirse bien y prevenir enfermedades. Las actividades se realizan con los alumnos (talleres de cocina y mercadillos), con profesores (curso de formación en centros) y con padres (reuniones y charlas informativas). La valoración final es positiva por la consecución de objetivos y la incidencia del proyecto en el centro y en el resto de la comunidad educativa..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto parte de la idea de que muchos de los problemas que surgen en la adolescencia y edad adulta derivan de los malos hábitos de salud. Los objetivos son promover en el alumnado un estilo de vida autónomo y responsable, formándose en aquellos aspectos que correlacionan positivamente con el mantenimiento y desarrollo de la salud; potenciar la participación de forma saludable en el entorno socio-cultural próximo, integrándose en una acción cooperativa en función de sus intereses personales y sociales; enfocar todos los aspectos de la vida del centro educativo hacia las relaciones con la comunidad; incluir la interacción de los aspectos físicos, mentales, sociales y ambientales en el modelo de salud; promover la participación activa de los alumnos; integrar la educación para la salud en los currículos de los distintos ciclos; potenciar la importancia de la estética del entorno físico del centro, así como el efecto psicológico directo que tiene sobre profesores, personal no docente y alumnos; incluir en la vida del centro servicios de salud con profesionales de distintas instituciones. Entre las actividades propuestas se encuentran la organización de juegos infantiles tradicionales en los periodos de recreo para el alumnado de Educación Infantil, la elaboración de un plan de higiene bucodental, la impartición de charlas sobre la alimentación sana y equilibrada, la organización de un huerto escolar, salidas al campo, el diseño de un plan de intervención en situaciones de desventaja social, el desarrollo de un taller de reciclado de basuras y de actividades de musicoterapia. Se evalúa la información recopilada, la participación, la calidad de los materiales, la viabilidad de las actividades y la utilidad para el alumnado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ayudas concedidas a proyectos de innovación educativa para el curso 1997-1998. Contiene: el proyecto, anexos y nõ 5 de la Revista Escolar La Cigüeña

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación no consta en la memoria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de los resultados de dos proyectos de investigación cuyos objetivos son conocer cómo mejorar la enseñanza elemental sobre el medio y cómo se realiza la enseñanza sobre la realidad social y natural en las aulas de Infantil y Primaria de Andalucía. Se expone un estudio de caso: un proyecto de aula destinado a cambiar hábitos relacionados con la alimentación y el consumo de productos de baja calidad nutricional con alumnos de tercero de Primaria. El artículo forma parte de un dossier titulado “Conocimiento del Medio”.