676 resultados para 610901 Prevención de accidentes


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto, en el que también participa el centro de salud Panaderas, es fomentar hábitos y actividades que favorezcan la salud y el bienestar en los niños. Otros objetivos son: adquisición de hábitos de alimentación e higiene, prevención de accidentes, detección de problemas de salud, y orientación a los padres. Describe las actividades, metodología empleada, el plan de trabajo y temporalización, los recursos humanos y materiales utilizados, y los criterios de evaluación referidos a niños, padres y educadores. En anexos incluye material elaborado sobre alimentación y educación sanitaria, y cuestionarios de vivienda y ambiente familiar..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de integrar la Educación para la Salud en el proyecto curricular, tratándose particularmente el tema de la prevención de accidentes. En la experiencia se propiciará la participación conjunta de la comunidad escolar. Hay que mencionar la colaboración socio-sanitaria de la zona. Las principales actividades serán ejercicios de higiene personal, narración de historias, diálogos, poesías y dramatizaciones. Destacar, en la valoración global del proyecto, la participación de la comunidad escolar en las actividades y la concienciación del profesorado sobre aspectos de higiene y alimentación..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada por dos centros educativos, uno de los cuales es de educación especial. Los objetivos son: desarrollar hábitos saludables de higiene, alimentación y ejercicio físico, e incluir la Educación para la Salud en los proyectos curriculares de etapa. Se desarrollan cuatro tipos de actividades: escolares (prevención de drogodependencias e integración de alumnos de ambos centros), extraescolares, formación de profesores y padres, y campañas de promoción de la salud. Incluye un amplio dossier con información y actividades sobre prevención de accidentes, hábitos posturales, educación física, salud bucodental y epilepsia..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Propone incluir la Educación para la Salud en el Proyecto Curricular y Educativo del centro, y que los alumnos adquieran hábitos de vida saludables. En esta esperiencia colabora la Asociación de Padres y el centro de salud de la zona. Los aspectos tratados son: dietas alimentarias, anorexia y bulimia, consumo, drogodependencias, educación afectivo-sexual y prevención de accidentes. Entre las actividades, desarrolladas en pequeño y gran grupo, destacan: charlas-coloquio, debates y encuestas. No adjunta memoria..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La comunidad educativa debe impulsar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Se pretende, con este proyecto, implantar la Educación para la Salud en el currículo como tema transversal, implicar a todos los profesores, y estar presentes en campañas de vacunación, prevención de accidentes, y consumo de alcohol y tabaquismo. Entre las actividades, destacan la celebración de jornadas para padres, profesores y alumnos sobre temas de salud en la escuela y sendas ecológicas al aire libre. Colabora el equipo municipal de salud y el equipo psicopedagógico del centro. No adjunta memoria..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de ofrecer una correcta educación para la salud de forma que los alumnos desarrollen hábitos y costumbres sanos, que los valoren como aspectos básicos de la calidad de vida y que rechacen las pautas de comportamiento que no conduzcan al bienestar físico y mental. Los principales objetivos son: conocer el propio cuerpo, y orientar sobre prevención de accidentes, educación vial, higiene y aseo personal, alimentación y salud mental. En cuanto a las actividades, destacar: juegos de identificación de alimentos, dibujos, recortes, elaboración de menús, etc. Se ha conseguido integrar la educación para la salud en el programa educativo, y en parte, sustituir los malos hábitos de alimentación e higiene..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone incluir la Educación para la Salud en el programa curricular del centro. Los objetivos son: formación del profesorado, crear en el alumno hábitos de salud e higiene, y formarles en la prevención de accidentes y enfermedades. Las actividades consistirán en: charlas informativas, búsqueda y consulta de bibliografía, prácticas de higiene y vacunación, y cuestionarios dirigidos a toda la comunidad escolar. Se ha conseguido introducir el programa de salud en el currículum y sensibilizar a padres y alumnos sobre temas de higiene y alimentación..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de desarrollar un programa de Educación Vial relacionado con la prevención de accidentes. Está dirigido a los alumnos de Educación Infantil, los cuales comienzan a descubrir los elementos que les rodean, y a sentir curiosidad por ellos. Los objetivos son: enseñar a conocer el propio cuerpo y el entorno inmediato, y más concretamente, ofrecer nociones básicas de Educación Vial. La metodología se basa en ejercicios de movimiento, observación visual, juegos simbólicos y representaciones gráficas. La evaluación se realizará mediante fichas de cada alumno, informes, autoevaluación de los educadores, y reuniones de coordinación y de equipo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de conocer y prevenir los principales problemas de salud del centro y ofrecer al alumnado información adecuada para conseguir hábitos, actitudes y valores positivos sobre la salud. El proyecto, en el que participan todos los profesores y la asociación de padres, se desarrolla en torno a cinco bloques temáticos: el cuerpo y su cuidado, higiene y limpieza; enfermedades por hábitos de alimentación y consumo inadecuados; educación vial y prevención de accidentes; educación sexual; y drogodependencias, alcohol y tabaco. Entre las actividades destacan sesiones y charlas para profesores sobre educación sexual y habilidades sociales, elaboración por los alumnos de canciones, recetas y fichas de actividades, visionado de cintas y realización de un vídeo sobre drogodependencias. Concluye con la incidencia del proyecto en el alumnado: empleo del tiempo libre, situaciones de riesgo, fomento de un comportamiento afectivo y cómo resistir a la presión del grupo. Incluye material elaborado, por ciclos, para cada uno de los bloques temáticos desarrollados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende trabajar la prevención de accidentes infantiles dado el enorme riesgo que tiene el alumnado de Educación Infantil por su edad. Los objetivos son adecuar las condiciones del centro creando seguridad, concienciar al alumnado y sus familias de los riesgos, y la implicación del Área de Salud del Ayuntamiento y entidades competentes en la prevención de accidentes. Las actividades con el alumnado se centran en la concienciación de los problemas por la mala manipulación de materiales del edificio, la casa y la calle. Se realizan reuniones y charlas coloquio con las familias y el personal del Centro Municipal de Salud y otras entidades. En el centro las actividades se centran en difundir la experiencia con murales realizados por el alumnado, en el periódico y en la radio escolar; ampliar a todo el centro las condiciones de seguridad; y elaborar un plan de emergencia. La evaluación se realiza por medio de reuniones periódicas del ciclo y un cuestionario para las familias..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende fomentar hábitos de salud para lograr la plena integración del alumnado en el centro. Los objetivos específicos son paliar los problemas de rechazo en el aula por la higiene personal; evitar accidentes infantiles; colaborar porque la higiene del contexto sea responsabilidad de todos; evitar embarazos no deseados entre la población adolescente y las enfermedades de trasmisión sexual, llegando a vivir su sexualidad de manera sana; hacer de la alimentación un instrumento de prevención de enfermedades y bienestar; lograr la participación de las familias; invertir en el deporte como vía sana de ocio y tiempo libre. Las actividades se desarrollan en el taller de higiene personal, el taller de prevención de accidentes infantiles, la Escuela de padres (sexualidad, alimentación, previsión de accidentes y salud) y taller de ocio y tiempo libre. Se valora positivamente la participación..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende disminuir el número y gravedad de accidentes en el alumnado del centro. Los objetivos son detectar lugares y comportamientos de riesgo existentes en el colegio, preparar al profesorado en la resolución y en la prevención secundaria de los accidentes que ocurran en el colegio, educar en la autoprotección y en actitudes de prevención de riesgo, formar al alumnado y el profesorado para abordar situaciones de emergencia, fomentar el respeto a las normas y señales de tráfico, contribuir a la prevención de accidentes en el ámbito doméstico y de ocio mediante la intervención con las familias. En el proyecto colaboran instituciones de la zona como el Centro Municipal de Salud, Área de Seguridad del Ayuntamiento, Tráfico, Transporte y Protección Civil. La metodología es global y parte de los intereses del alumnado, con recursos didácticos lúdicos y participativos para conseguir un aprendizaje práctico y permitir la modificación de los comportamientos y actitudes de riesgo. Se desarrolla en tres fases: información, formación y puesta en práctica..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se quiere fomentar el papel de la escuela en la comunidad mediante la salud, la higiene y el medio ambiente. Los objetivos son adquirir hábitos básicos de higiene en el aula y en casa; conocer los grupos de alimentos y conseguir una dieta equilibrada y selectiva; prevenir posibles accidentes escolares y saber actuar adecuadamente ante ellos; y concienciar a los alumnos de la importancia de la higiene, la limpieza y el cuidado de las dependencias del centro y de otros hábitats de su entorno próximo. Se trabaja la higiene, la prevención de accidentes y la alimentación, mediante encuestas sobre hábitos, visitas a centros de elaboración de productos alimentarios, charlas de especialistas y un taller durante la Semana Cultural para el consumo de frutas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye ficha de evaluación, ficha de registro de actividades y una hoja de bibliografía

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge al detectar carencias en la salud e higiene. Los objetivos son mejorar la limpieza y la estética del centro escolar; conocer los hábitos de higiene, alimentación y consumo de las familias para transformarlas en colaboración con la escuela; mejorar la autoestima y autonomía de los alumnos para potenciar sus hábitos; y prevenir trastornos de la voz en profesores y alumnos. Se trabaja la higiene y la prevención de accidentes, enfermedades infantiles y problemas de salud dental mediante sesiones de información y propuestas de mejora. Entre las actividades destacan la creación de una mascota y un lema para las distintas campañas, decoración de pasillos y aulas, fabricación e instalación de papeleras en el patio, colecta de plantas para el centro y celebración de la semana de la fruta. También se imparten ponencias para los padres. Se evalúa el desarrollo de las sesiones formativas y prácticas, la calidad de los materiales elaborados y el trabajo en grupo..