606 resultados para Plan general de ordenación urbana


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las Actas de las Jornadas Provinciales de Matemáticas, celebradas en Madrid en marzo de 2000. Con esta convocatoria se pretende mejorar la imagen social de esta disciplina y evidenciar su carácter práctico para poder pensar, analizar situaciones complejas y tomar decisiones. Además de las conferencias, se recogen las comunicaciones que se dividen por niveles. En Educación Infantil, se analiza el Proyecto Miró y la didáctica de las matemáticas en este nivel. En Educación Primaria se trata el Taller de matemáticas; la ausencia de creatividad y el método AFUDI, aprendizaje funcional del uso del dinero. En interniveles, se presentan comunicaciones como la visión de las matemáticas a partir de la astronomía, entre otros. Por último, para Secundaria, se estudian las matemáticas en el Madrid del Siglo XXI; las adaptaciones curriculares para alumnos magrebíes; o una revista de informática a través de Internet. Para concluir, destaca la importancia de llevar las matemáticas fuera del aula y acercarlas a la sociedad, fomentando el gusto por la actividad de esta disciplina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las ecoauditorías, herramientas de trabajo, ayudan a mejorar la calidad ambiental de los centros y encauzan y sistematizan las iniciativas tomadas. Esta unidad didáctica de la ecoauditoría escolar, dirigida a alumnos de 2õ ciclo de E.S.O., es un modelo de análisis y de mejora de la realidad medioambiental del centro escolar. El ejemplar se estructura en distintas partes; las dos primeras se refieren al marco teórico, tanto del concepto de medio ambiente en ámbito general como de las ecoauditorías. En la tercera parte se describe la experiencia curricular, llevada a cabo en el taller de Naturaleza 'Las Acacias'. El siguiente bloque es el material didáctico dirigido a los alumnos, con distintos tipos de fichas de observación, cuestionarios, encuestas y resumen, relacionados con temas como el agua, el transporte o la limpieza. Finalmente se aportan unas medidas correctoras, para los temas que se han trabajado por los alumnos en el material didáctico. Aporta un CD-ROM con los contenidos teóricos y didácticos del libro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del programa Sendas es facilitar al profesorado y alumnado el conocimiento de diversos espacios de interés ecológico de la Comunidad de Madrid y fomentar su conservación. Se describe, en este material, el recorrido por determinadas sendas, las actividades previas y actividades posteriores y la certificación. Incluye además el desarrollo de tres unidades didácticas, basadas en una senda dirigidas a Primaria y a Secundaria. Las actividades en el último capítulo van acompañadas de fichas que el profesor podrá adaptar a las características de su alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este volumen recoge los proyectos de innovación premiados en el curso 98-99. Incluye un amplio resumen de las diez experiencias premiadas, ordenadas por niveles educativos, que se estructuran siguiendo un mismo esquema, justificación, objetivos, contenidos, metodología, temporalización y secuenciación, recursos, elaboración de materiales, organización del centro para llevar a cabo el proyecto, evaluación y finalmente las conclusiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este itinerario geográfico analiza el paisaje que transcurre desde la ciudad de Madrid hasta la zona culminante de la Sierra de Guadarrama. Estudia, fundamentalmente, aspectos físicos como la geología, la geomorfología y la vegetación, y está concebido para utilizarlo como trabajo de campo o excursiones por la zona, según los objetivos e intereses de cada profesor. Se organiza siguiendo un itinerario en el que mediante paradas puntuales y explicaciones, se presentan los elementos y procesos que configuran el paisaje observado. Incluye actividades y variantes al itinerario y se proporciona cartografía y bibliografía complementaria, gráficos y fotos que ayudan a comprender los contenidos del paisaje. Aporta, además, un glosario de términos especializados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone, con este material, un trabajo de campo en la sierra norte de Madrid, concretamente, una excursión geográfica al macizo granítico de La Cabrera y a las estribaciones occidentales de Somosierra. Los objetivos de este itinerario geográfico son acercar a los alumnos de ESO y Bachillerato la realidad geográfica de distintos espacios naturales; estudiar la ocupación humana y su evolución histórica hasta llegar a la actual estructura geográfica; y analizar la cartografía y la geografía de algunos pueblos y zonas de esta comarca. Incluye una guía para elaborar un trabajo de recapitulación en el aula sobre el itinerario realizado y un glosario de términos geográficos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo propone la realización de un paseo literario por la ciudad de Alcalá de Henares. Dirigido principalmente a profesores, pretende facilitarles la información necesaria para la comprensión de los textos literarios seleccionados. La primera parte del libro es una breve historia de Alcalá de Henares, un recorrido desde la Prehistoria hasta el siglo XX; la segunda parte analiza el tratamiento literario de la ciudad y en qué momentos y géneros aparece; por último, la tercera parte es un recorrido literario por Alcalá de Henares con paradas en los monumentos y espacios más representativos. Incluye un anexo documental con textos precedidos de orientaciones didácticas para que, antes o después del paseo, el profesor trabaje con los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El material está publicado también en CD-ROM y se incluye con la edición en papel

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material recoge las actas de la III Escuela de Verano, que trata sobre la educación de personas adultas para el siglo XXI. Las ponencias, mesas redondas, talleres y comunicaciones se centran en la necesidad social de la educación permanente, que debe permitir múltiples oportunidades de aprendizaje de nuevas habilidades y contribuir a mejorar las actitudes de convivencia, solidaridad, participación y creatividad. Se afirma la necesidad de establecer una oferta educativa para adultos en la Comunidad de Madrid que garantice el acceso al aprendizaje a todos los colectivos, para que puedan obtener y actualizar los conocimientos que necesitan para participar de forma activa en la sociedad del conocimiento. El libro recoge propuestas para la educación de adultos en cuanto a formación general y básica, enseñanzas abiertas, formación profesional, talleres de varios tipos, y proyectos y experiencias educativas sobre diversos temas. Durante la celebración de la Escuela de Verano permanece abierta una exposición de los trabajos realizados en los talleres de los Centros de Educación de Personas Adultas de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este itinerario cultural desarrolla una propuesta didáctica de tipo interdisciplinar, a través del estudio de una época y de una importante personalidad literaria, el Marqués de Santillana, en la geografía de la sierra norte de Madrid. El itineario pretende mostrar la evolución de la percepción de la naturaleza a lo largo de la historia y su reflejo en la literatura. Recoge y estudia localidades como Torrelaguna, Buitrago y Manzanares el Real. Se proponen textos de distintas épocas como ilustración de los contenidos y una selección de canciones e imágenes que los complementan de forma visual y auditiva. Se incluye un anexo documental y un apartado de orientaciones didácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo define el papel y las funciones del educador en la institución residencial, profundizando en los aspectos básicos de la educación de los menores en acogimiento residencial. Se lleva a cabo un recorrido de la atención a la infancia y de la aparición y evolución de las instituciones a lo largo de la historia. Este recorrido ayuda a entender los antecedentes del educador actual, especialmente a través de la parte que trata sobre la transformación de las instituciones a lo largo del siglo XX en España. Además, se realiza un análisis de la situación actual de las instituciones con niños en acogimiento residencial, con el objetivo de comprender mejor el ámbito de trabajo del educador y las dificultades que conlleva la labor educativa en este tipo de centros. Asimismo, se definen los conocimientos y actitudes que necesitan los educadores y las funciones que deben desempeñar. La primera parte de documento, El educador y la protección residencial a la infancia, recoge la historia de la atención a la infancia en instituciones y la historia reciente, situación actual y perspectivas de futuro del acogimiento residencial en la Comunidad de Madrid; en la segunda se define el perfil del educador; y la última parte trata sobre la profesionalización y formación del educador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El documento recoge las actividades y los recursos que ofrece la Consejería de Educación para la convocatoria 2002-2003 del Programa de Educación Ambiental Experiencias Curriculares en el Entorno. El Programa está dirigido a los centros educativos públicos y concertados de la Comunidad de Madrid, y les ofrece diversas experiencias curriculares para realizar en las Granjas-Escuela, Talleres de Naturaleza, Albergues Juveniles y Sendas. El documento se divide en varios apartados: información general sobre el Programa; recursos del Programa de Educación Ambiental; oferta educativa por ciclos; anexo con la solicitud de participación e instrucciones para rellenarla; y directorio de los recursos del Programa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía recoge la relación de enseñanzas de formación profesional reguladas por la Ley de 1970 y por la LOGSE y las enseñanzas experimentales creadas para la etapa de transición entre las dos leyes, los títulos a los que conducen, y las equivalencias de los títulos antiguos con los nuevos. Los objetivos son facilitar información a las unidades administrativas relacionadas con la formación profesional, y que los organismos que seleccionan personal tengan en cuenta los nuevos títulos de la formación profesional de la LOGSE en sus convocatorias. La guía se divide en tres capítulos: Enseñanzas, de la Ley de 1970, módulos experimentales, y de la LOGSE; Títulos académicos, de técnico auxiliar, de técnico especialista, de técnico, y de técnico superior, ordenados por familias y alfabéticamente; y Equivalencias de los títulos académicos, de los títulos de técnico auxiliar con los de técnico, y de los títulos de técnico especialista con los de técnico superior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El CD-ROM recoge los cinco trabajos premiados en el Segundo Certamen de Premios a Programas Informáticos Educativos del año 2001, organizado por el Área de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Los programas premiados son Ortograma, programa de aprendizaje de la ortografía de la lengua española para estudiantes españoles y extranjeros; Los amigos de Pedro y Mary, programa que permite trabajar objetivos y contenidos de las tres áreas de experiencia, destacando los relacionados con la interculturalidad y las nuevas tecnologías; Ecosimulador, programa que simula las interacciones entre varias especies y ofrece representaciones gráficas de la evolución del ecosistema, con curvas depredador-presa; Colorito va de fiesta, programa destinado al trabajo en el aula teniendo en cuenta las características evolutivas de los niños de 3 a 6 años; y Reacciones con intercambio de electrones, herramienta de ayuda y profundización para comprender la estructura química de la materia. Cada programa contiene una introducción con el autor o autores, la explicación del contenido y el nivel educativo al que está destinado.