630 resultados para Jóvenes universitarios
Valoraci??n de las competencias instrumentales de los titulados universitarios : estudio comparativo
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se aborda, desde un punto de vista sociológico, la experiencia religiosa en los jóvenes actuales. El autor, apoyándose en los datos recogidos en un estudio dirigido por él mismo, presenta reflexiones al respecto. En los últimos quince años han variado poco los indicadores de la religiosidad en la juventd, aunque últimamente parece apreciarse un leve descenso en los porcentajes correspondientes a los que se declaran católicos practicantes. Parece que lo que predomina es lo que se ha llamado una 'religión a la carta', en la que se escoge lo que uno es capaz de admitir o le resulta atractivo dentro de su propia vida. Respecto a la educación, se indica que los jóvenes, en general, valoran positivamente el papel de la Iglesia en el mundo de la enseñanza.
Resumo:
Se presenta una intervención con jóvenes con problemas de conducta a través de la catequesis, educando en actitudes a partir de la educación religiosa. Se ofrece la planificación de la intervención, así como la realización y el programa catéquico, estructurado en etapas. Se definen objetivos, metodología, evaluación y formas de presentar los temas a tratar.
Resumo:
Se recogen algunas ideas desarrolladas por el Rector de la Complutense de Madrid sobre la universidad y el reto que supone la enseñanza universitaria tras los cambios sociales acaecidos. La universidad debe educar a los jóvenes con la capacidad de adaptarse a los cambios que sufre el mundo en el que viven, además de preparles técnicamente, la metodología utilizada por los profesores en las aulas universitarias debe promover la creatividad y la iniciativa para que el alumnado sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje, formando a los jóvenes como ciudadanos siguiendo criterios y valores éticos adecuados. Se transcriben, en último lugar, dos testimonios reales de dos alumnas del Centro Universitario Villanueva de Madrid, especialidad de educación infantil, en el que se desarrolla su reflexión personal sobre los problemas del siglo XXI en el mundo.
Resumo:
Desde el curso 1996-1997 se organiza cada año en el Instituto de Educación Secundaria 'Universidad Laboral' de Cáceres una reunión científica para el alumnado de Enseñanzas Medias de toda España que deseen presentar los resultados de investigaciones experimentales realizadas en el curso académico. Estos trabajos están redactados y presentados siguiendo la normativa científica y son expuestos de forma oral o resumidos gráficamente en un poster o panel. En cada edición del congreso, se selecciona una docena de estudios para ser publicados en la revista Meridies, plataforma de difusión de los trabajos de campo de estos jóvenes científicos.
Jóvenes en conflicto con la ley y la intervención institucional en el marco de los derechos humanos.
Resumo:
La intervención institucional que se realiza con jóvenes en conflicto con la ley tiene como objetivos comunicar una forma distinta de vida, desarrollando la responsabilización y el desarrollo de la autonomía y el autogobierno en lo jóvenes, el trabajo institucional y socioeducativo despliega sus acciones en la formación de valores y normas y posibilita así una ética personal acorde con su forma de vida. Puesto que ningún sujeto está fuera de un orden social, el hecho de intentar que un jóven asume la propia responsabilidad conduce a que asuma una mayor conciencia del entorno y que tenga en cuenta los intereses, los sentimientos y las diferencias de los otros.
Resumo:
El proyecto, que tiene como finalidad ofrecer a los jóvenes una vida sexual plena y responsable, emprende un programa de educación sexual que tiene como objetivos: desarrollar en los alumnos actitudes positivas hacia la igualdad y la convivencia entre ambos sexos; conocer la existencia de estereotipos sexuales discriminatorios y de roles no deseables; y ofrecer una información no sesgada sobre la forma de vivir la sexualidad. El desarrollo de la experiencia se inicia con una encuesta (cuyo formato y resultados se incluyen en la memoria) para conocer el grado de información de los jóvenes. Teniendo en cuenta los resultados de la encuesta, se inicia el programa con una fase informativa con charlas coloquio sobre anatomía y fisiología sexual, enfermedades de transmisión sexual, roles sexuales y sexualidad en la sociedad actual. Estas sesiones informativas cuentan con el apoyo de medios audiovisuales (vídeo y diapositivas). Otras actividades se realizan en seminarios y grupos de trabajo, siguiendo una metodología de dinámica de grupos. Se emprenden trabajos como la recopilación y archivo de material bibliográfico y documental sobre temas concretos (anticoncepción, ETS, etc.), proyección de películas y debate, etc. Paralelamente se integra en la experiencia a otros grupos del centro, mujeres de la escuela de padres creada en el curso anterior. Para este colectivo se programan actividades básicamente informativas (charlas-coloquio, debates, proyección de películas, etc.). La evaluación se realiza para cada actividad puntual y cuenta con la participación de profesores y alumnos.
Resumo:
El centro realizador no existe en la actualidad