623 resultados para Ingreso universitario


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretendía responder las siguientes preguntas: 1. +Qué profesiones prefieren los alumnos de Bachillerato del distrito de Salamanca?; 2. Son preferidas en la misma medida por los chicos que por las chicas, por los alumnos de colegios privados que los públicos, por los de Ciencias que por los de Letras; 3. +En qué grado las preferencias están influidas por los padres, los profesores, las lecturas, las experiencias vitales?; 4. +Cuántos son los que, si de ellos dependiera, elegirían ingresar en la universidad, trabajar de inmediato, prepararse una oposición, cursar estudios en un centro no universitario?; 5. +Qué obstáculos preven para la realización de sus propósitos es el grado de consistencia de éstos?; 6. +Sienten la necesidad de ser orientados?; 7. +Cuándo surgió su inclinación por el destino profesional que prefieren?; 8. +Cuál es la estructura de los intereses profesionales en el COU?; +ésta estructura es diferente de la que se da en el alumno de primero de BUP?; +es diferente en los varones y las mujeres?; 9. +Cuándo puede comenzar a darse orientación profesional?. 1850 alumnos de sexto de Bachillerato, primero de BUP y COU, pertenecientes al distrito universitario de Salamanca, muestra aleatoria estratificada por las variables: sexo, tipo de centro, hábitat, clase de Bachillerato y nivel de estudios. Se aplicaron los cuestionarios IPSA 0, I y II y se analizaron los resultados en función de las variables que definen los estratos (muestra). Cuestionarios Intereses Profesionales Salamanca (IPSA). De todos los resultados obtenidos podrían destacarse los siguientes: 1. En COU existe un mayor porcentaje de sujetos deseosos de ingresar en un centro universitario que en primero de BUP y sexto de Bachillerato; 2. Se da mayor porcentaje de vocaciones universitarias en el alumnado de centros privados que en los institutos nacionales; 3. No existen diferencias entre sexos ni entre alumnos de Ciencias y de Letras; 4. El deseo de comenzar a trabajar inmediatamente al terminar la Educación Secundaria se da más en los varones que en las mujeres y en los estudiantes de Letras que en los de Ciencias; 5. Los alumnos de centros oficiales y los de pueblo son los que manifiestan una mayor preferencia por abandonar los estudios y preparar una oposición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la problemática de la Universidad, centrándose en el estudio del rol del profesor, así como de los roles complementarios. Muestra compuesta por 329 profesores numerarios, 477 no numerarios y 600 alumnos, pertenecientes a diferentes Facultades y Escuelas Técnicas de las distintas universidades del Estado. Muestreo estratificado. Para la elaboración del cuestionario, centro de esta investigación, se realizó un estudio piloto, buscando las opiniones de profesores en cuanto a la problemática del profesorado universitario. El cuestionario se elaboró en torno a las siguientes preguntas: Papel del profesor universitario (pregunta abierta) y expectativas en cuanto al desempeño del rol (dedicación, modo de dar las clases, de evaluar y redacción programas). Tensión en el trabajo. Satisfacción. Departamentos (organización y funcionamiento) y reclutamiento de profesores y alumnos. Las variables independientes con que se cruzaron cada una de éstas, fueron: edad, categoría profesional, ingresos mensuales, localización del centro, estado civil y situación académica. El cuestionario se pasó a los tres estamentos objeto de estudio. Mayor número de varones que de mujeres entre el profesorado universitario. Los profesores Numerarios tienen una media de edad más alta que los No Numerarios, que mayoritariamente acaban de terminar sus estudios. En cuanto al origen social, no hay distinciones significativas entre unos y otros. Sobre el papel del profesor, los alumnos piensan que los profesores sólo transmiten conocimientos, mientras que los profesores en bloque opinan que además de esa función, enseñan y forman al alumno. Los tres estamentos están de acuerdo en desear que el profesor sólo se dedique a la Universidad, aunque los alumnos no creen que ese sea el deseo de los profesores. Estos están a favor de eliminar los exámenes finales y los profesores de completar su evaluación con trabajos, etc. Para los profesores, los departamentos se dedican a investigar, en ellos participan todos los profesores. En cuanto a la satisfacción por la marcha del departamento, los más jóvenes y los de menos categoría están insatisfechos. Reclutamiento: los Profesores No Numerarios están en desacuerdo con el sistema de oposiciones y los Numerarios a favor. Respecto a la concepción del rol, no existen diferencias sustanciales entre Profesores Numerarios y No Numerarios. Se puede afirmar que no existen conflictos respecto a la concepción del papel del profesor entre los tres estamentos. El conflicto entre Numerarios y No Numerarios se da en aspectos como reclutamiento, salarios, etc. En el grado de satisfacción general con las tareas realizadas, la organización de los departamentos, el sistema de oposiciones, la Selectividad para los estudiantes, etc. Influyen de forma importante las variables independientes: edad, posición jerárquica, localización del centro universitario o tipo de facultad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la capacidad de predicción del éxito académico en el primer año universitario de dos tipos de pruebas de acceso a la Universidad: una de carácter general y otra específica por Facultad. Alumnos de primero de Facultad (227 de Psicología, 568 de Derecho, 243 de Económicas y Empresariales, 763 de Ciencias y 106 de FP y de EGB), no repetidores y que han realizado las Pruebas de Acceso a la Universidad en la UAM en las convocatorias de 1982. Muestra limitada. 1) Definición y construcción de la prueba general (análoga al examen de Selectividad) y de las pruebas específicas por facultades (utilizando la opinión de los profesores de los primeros cursos), ambas criteriales. 2) Recogida de datos, tres fuentes: actas de las pruebas de aptitud universitaria de la UAM (1982), expedientes académicos del primer curso de los alumnos que participaron en el estudio; y las contestaciones de éstos a las pruebas experimentales. 3) Análisis estadístico de los resultados. Variables predictoras: las distintas posibilidades de las pruebas de aptitud. Variables criterio: aprobar entre junio y septiembre todas las asignaturas del curso, salvo una de ellas (dicotómica) y porcentaje de asignaturas aprobadas entre junio y septiembre (continua). Exámenes experimentales de las pruebas de acceso general, pruebas específicas experimentales de cada Facultad y pruebas de exigencias comunes e imprescindibles para el acceso a la Universidad (capacidad de expresión escrita). Para analizar la predicción de las pruebas de acceso generales se utilizaron los coeficientes de correlación de Pearson en diversas situaciones; y para la predicción de las pruebas experimentales la utilización de análisis de regresión múltiple (método Stepwise). Se observó que la capacidad de predicción del éxito académico de la prueba de aptitud para el acceso a la Universidad con el procedimiento en vigor para calcular los promedios es muy baja. No se puede mantener la hipótesis de que las pruebas específicas por Facultades predecirán mejor el éxito al final del primer año Universitario con los resultados obtenidos, ya que se han evaluado determinados conocimientos y habilidades intelectuales con capacidad predictiva poco aceptable. Como consecuencia de la información recopilada sobre las Pruebas de Acceso a la Universidad se ha realizado un proyecto de modificación de la Selectividad en la UAM, que pretende aumentar el nivel de justicia o la objetividad con que se asignan las calificaciones de dicha prueba para que en lo posible todos los alumnos reciban un tratamiento homogéneo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer información acerca de como se enfrentan algunos países de la Comunidad Europea a los problemas que plantea el ingreso en centros de Educación Superior. Los sistemas educativos y los modelos de acceso a la Educación Superior en: Bélgica, España, Francia, Italia, Reino Unido y la República Federal Alemana. Esbozo del sistema español de acceso a la Educación Superior. El estudio está dividido en tres partes. 1) Se describen los sistemas educativos de seis países europeos y como cada uno de ellos aborda el tema de acceso a la Educación Superior. 2) Se realiza un estudio comparado de los sistemas de acceso y de las pruebas que se exigen superar con el fin de constatar aspectos comunes y diferentes entre ellos. 3) Se establecen las tendencias generales mayoritariamente observadas en los seis países analizados. Posteriormente se analiza el sistema de acceso español en concreto, así como las pruebas que utiliza. Recopilación de los sistemas educativos de los seis países escogidos de la CEE. Tendencias generales en cuanto al sistema de acceso: todos los países, excepto Bélgica, establecen pruebas académicas, que deben ser superadas, acreditando con un certificado o diploma de validez nacional y convalidables entre los países estudiados. La edad de obtención oscila entre los 18 y 19 años. Existe limitación de plazas en algunas carreras universitarias. En cuanto a la prueba: son organizadas externamente. La presidencia de los tribunales calificadores está encomendada a un profesor universitario, participando profesores de Secundaria en el proceso. El expediente académico es valorado. Los materiales objeto de examen son los cursados en el último año de estudios de Secundaria, oscilando entre 4 y 7. El idioma oficial es materia objeto de examen. Todos los países, excepto España, establecen una convocatoria por curso académico para realizar las pruebas de acceso. Distintos sectores sociales españoles coinciden en la necesidad de modificar el sistema español de acceso a la Universidad. Para obtener plaza en los estudios elegidos se debería dar mayor valoración al expediente académico y considerar el tiempo de espera transcurrido tras la superación de las PAAV incluir en las pruebas cuestiones más interdisciplinares. Introducir la modalidad de prueba oral para la Lengua española. Posibilidad de aprobar independientemente los dos ejercicios que existen ahora. Ampliar el número de convocatorias. Mayor coordinación entre los profesores universitarios y de Enseñanzas Medias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Producir un informe sobre los principales problemas que se plantean, en relación con su vida académica, los estudiantes universitarios de la Universidad de Alicante, abarcando desde los problemas de acceso, los que se les plantean en el trascurso de sus estudios, hasta los que le pueden acontecer al dejar la Universidad, incluso, para abandonarla. 5786 estudiantes matriculados en Facultades y 10 Escuelas Universitarias y en el Colegio Universitario, durante el curso 81-82. El estudiante universitario alicantino, será la unidad estadística a tratar. Universitario alicantino. En el análisis de ésta se realiza una encuesta directa, parcialmente representativa, para lo que se construyó un primer cuestionario de respuesta abierta. Tras un proceso de revisión y pruebas se elabora el cuestionario definitivo que se aplica por grupos establecidos. Los ítems integrantes abarcan desde los datos personales (edad, sexo, estado civil,...), tipo de ideología (política, religiosa,...), nivel económico, hasta la situación académica (estudios, relación con profesores, visión personal de la Universidad...). Se declaran mayoritariamente católicos. Casi la mitad se identifica con una tendencia política de izquierdas. Un 72 por ciento tenía conocimiento de la carrera que iba a estudiar cuando ingresó. No son partidarios de la Selectividad. La mitad no está satisfecho con la formación científica que está recibiendo. El plan de estudios más adecuado es el de asignaturas obligatorias y opcionales. La lección magistral debe completarse con otros métodos. Muchos se sienten percibidos negativamente por los profesores. Una mayoría considera que el balance de la universidad alicantina es malo. Su mejor aspecto es la poca masificación y el peor la falta de medios materiales. Las variables edad, sexo, categoría socio-profesional, centro en el que se estudia, introducen diferencias en las respuestas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la realidad de las Asociaciones de Padres ya existentes en el Distrito Universitario de Zaragoza. Estudiar el régimen legal de las mismas y analizar su funcionamiento. Asociaciones de Padres de Alumnos existentes en el Distrito de Zaragoza, 1975. Paralelamente al estudio del régimen legal de las Asociaciones, se fue consiguiendo la relación de las Asociaciones de Padres de Alumnos. Se elaboraron unas encuestas para enviar por correo a los presidentes de dichas Asociaciones, a un total de 205, se recopilarán al final 77, es decir el 37,56 por ciento. Los puntos que se trataban: organización, finaciación, actividades y relaciones asociación-centro, autocrítica y opiniones respecto a su funcionamiento. Además se tuvo una reunión. Datos de las inspecciones y delegaciones del MEC y de los Gobiernos Civiles de las provincias de Distrito. En el Distrito existen 205 Asociaciones de los 2.211 centros de EGB, BUP y COU. Han prosperado ligeramente más las Asociaciones de Padres de los centros de un nivel socio-económico medio-medio, respecto a las del medio socio-económico medio-bajo y también las Asociaciones de Padres de los centros privados respecto a los de los centros oficiales. Ha existido una mayor originalidad en la elaboración de los Estatutos entre centros privados, los de oficiales se han limitado a copiar los anteriores. En el 69,61 por ciento de las Asociaciones existen además de los cargos de presidente, vicepresidente y secretario, el de tesorero y vocales. Los sistemas de elección en el 44,36 por ciento han sido votación con candidatos. Un 38,69 por ciento de las Asociaciones de Padres, reúne a todos sus miembros dos veces al año, solamente el 5,19 por ciento logra mantener en estas reuniones del 75 al 100 por ciento. En cuanto a actividades, las Asociaciones no parece que tengan una idea clara respecto a sus cometidos concretos. Se ve la urgencia de un estudio en profundidad, que permitiera determinar unas líneas de acción concretas, a partir de los cauces que la Ley General de Educación ha indicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ocuparse de la Residencia de Estudiantes, teniendo en cuenta sus grupos universitario y de señoritas, un ensayo de poner en pie una institución donde se exprese esa idea de universidad en la que las dimensiones intelectuales y culturales se unen a los modos de convivir y relacionarse para lograr un nuevo entendimiento del hombre y una nueva realidad nacional. A lo largo de este estudio la configuración, el desarrollo y las realizaciones de las secciones residenciales universitaria y de señoritas se enmarcan en las dos referencias que les dan sentido: la Institución Libre de Enseñanza y la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, su organismo tutelar. Se presta especial atención a la singular forma de vida que la Residencia de Estudiantes, en coordenadas éticas y estéticas bien definidas, propone para las escogidas minorías a las que acoge y se intenta definir el modelo de hombre y mujer que tal entidad impulsa. La tesis esta dividida en capítulos sobre marco y fundamentos de la Residencia de Estudiantes, sus comienzos (1910-1915), desarrollo (1915-1936), los residentes y el funcionamiento interno del grupo universitario, actividades docentes y culturales, otras iniciativas y realizaciones del grupo universitario. La Residencia de Estudiantes plasma ejemplarmente el ideario de cuño institucionalista que había inspirado a aquella. Constituye en primer lugar una institución educativa singular. Se propone abarcar la vida entera de los estudiantes, proporcionarles una formación integral, una educación general, que atendiese al desarrollo intelectual, moral, físico y social. La Residencia rechaza las costumbres disciplinarias al uso, se rige por unas pautas flexibles, modeladas por el propio grupo. Prefigura así, la Residencia de Estudiantes, un tipo bien definido de universidad, de régimen colegial y corporativo de organización tutorial, de modo anglosajón. La Institución Libre de Enseñanza se propone formar minorías directoras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las características actuales del Sistema Universitario en el País Vasco. Prever los puestos de trabajo disponibles para universitarios titulados en el período 1979-1985 por sectores de actividad y el número de alumnos para las diferentes carreras en el mismo período. Distrito universitario vasco: Educación Preescolar, EGB, BUP, COU, FP1, FP2 (1974-1979); Estudios Superiores, datos desde 1975-1979 y su proyección 1979-1985 de Enseñanza Técnica Grado Medio, Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Escuela Universitaria de Profesorado de EGB, Facultad de Medicina, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencias, Facultad de Derecho, Facultad de Económicas, Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de la Información y Sociología, Facultad de Informática, Facultad de Bellas Artes, otros estudios de Grado Medio, Escuela Universitaria de Enfermería y Naútica. El ámbito de esta investigación se circunscribe, al actual distrito universitario vasco e institucionalmente a los centros que integran la Universidad Pública del País Vasco. Se analiza la procedencia geográfica de los universitarios y la elección de sus estudios. El estudio se divide en dos partes. En la primera se pretende realizar una valoración de la demanda de puestos docentes para los próximos cinco años. Para ello se elabora la pirámide de población escolar correspondiente a los distintos escalones que anteceden a la entrada en la Universidad. Partiendo de los contingentes esperados en los siguientes niveles y tomando como constantes las tasas promedio de abandono y repetición en los pasos de un curso a otro. De esta forma se obtendrán las cifras totales de alumnos que superan cada año el Curso de Orientación Universitaria y las de los que de éstos deciden normalmente seguir cursos de Enseñanza Postsecundaria. Valorando también las tendencias históricas se calcula el número de universitarios esperados en los centros públicos del distrito universitario vasco. En la segunda, de la que se ofrece sólo un pequeño avance, trata de la demanda social de profesionales. Todo el estudio puede dividirse también en una parte descriptiva y otra proyectiva. Modelo matemático ECENSE-3. De la primera parte de la investigación se deduce que entre 1980 y 1986 las Escuelas Técnicas de Grado Medio, la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, la Facultad de Medicina, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Filosofía, la Facultad de Informática y la Escuela Universitaria de Enfermería sufrirán una gran demanda. Así mismo la Escuela Universitaria de Profesorado de EGB, la Facultad de Derecho, la Facultad de Ciencias Económicas, la Facultad de Ciencias de la Información y la Facultad de Sociología irán creciendo hasta estabilizarse en los últimos años de la simulación. La Escuela Técnica Superior de Ingenieros ha sufrido un pequeño retroceso aunque se ha previsto una tendencia hacia la estabilización. La Facultad de Bellas Artes sufrirá un descenso. La Escuela de Naútica experimentara un crecimiento constante en la especialidad de Puente, mientras que la de Máquina se estabilizará y decrecerá la de Radiotelegrafía. Y además se piensa que los nuevos estudios a implantar deberan de ser de tipo corto y son: Escuela Universitaria de Asistentes Sociales, Escuela Universitaria de Educación Física, Escuelas Universitarias de Traductores e Intérpretes y Escuelas Universitarias de Bibliotecarios y Documentalistas. De la segunda parte existe un considerable exceso de médicos y no se demandarán profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A/ Ver cuáles son las características -demográficas, sociales y económicas- de la población joven que, una vez terminada la Enseñanza Secundaria, postulan al ingreso en la Universidad presentándose a las pruebas de selección. B/ Averiguar cuál es el grado de desigualdad en las posibilidades de llegar al umbral universitario. C/ Examinar la eventual influencia de algunas variables sociales y económicas sobre los resultados obtenidos por los aspirantes al acceso a la Universidad en las pruebas de aptitud. D/ Indagar si algunos grupos sociales salen mejor parados que otros en los resultados de las pruebas. 74.238 aspirantes al ingreso en la Universidad. El presente informe tiene dos grandes apartados: el primero se refiere a los aspirantes al ingreso en la Universidad española en 1979; características básicas, donde se ofrece una panorámica de: A/ El contexto universitario español. B/ Las Universidades con mayor demanda y el origen de los aspirantes. C/ Edad y distribución por sexos. D/ Incidencia del tamaño y del status socioeconómico familiar. E/ El entorno educativo inmediato de los aspirantes: la lengua materna, procedencia de centros estatales o privados, la nota media del expediente escolar y los repetidores. Todos estos datos se sitúan en un contexto cronológico comparativo del país y de otros países de Europa. El segundo trata de 'los resultados de las pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad', donde la hipótesis de trabajo de la que se parte es que el pertenecer a una u otra clase social, el que el padre o los padres, tengan tal o cual nivel de estudios, el que se proceda de un medio rural o de uno urbano, el que el aspirante tenga o no un trabajo remunerado, etc, son todas ellas circunstancias que harán que la probabilidad de pasar las pruebas de aptitud sea mayor para unos grupos que para otros. Estudio exploratorio. Porcentajes. Un resultado general de la primera parte del estudio, es la reducción de las desigualdades educativas: la discriminación por razón de sexo a este nivel o por el tipo de centro educativo secundario (público o privado), ha desaparecido. La discriminación regional o por el origen urbano-rural parece que está llegando a ser residual. Subsisten diferencias basadas en el status socioeconómico familiar. Por otra parte, la Universidad se está convirtiendo en 'fábrica de parados'. De la segunda parte del estudio se verifica la hipótesis: quienes aprueban más las pruebas de acceso a la Universidad son aquellos aspirantes, cuyos padres poseen titulación superior o de grado medio y ejercen una profesión urbana, pertenecen a la clase media alta, han estudiado en centros privados religiosos, habitan en localidades grandes, son becarios, no trabajan de manera remunerada, se presentan por primera vez a las pruebas de acceso, tienen entre 17 y 18 años, son pocos hermanos y poseen un buen expediente académico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la condición, posición y trayectoria sociales del profesorado universitario español. Profesorado correspondiente a la Universidad Complutense. Las fechas de los datos están comprendidas entre 1950 e 1983. Se muestran 17 hipótesis sobre las que se va a trabajar. Se ofrecen tanto los materiales, como las claves de la reflexión. Se incluye un anexo con tablas de los datos estadísticos. Cuestionario a cumplimentar por los funcionarios de carrera de la administración civil del estado y datos secundarios de fuentes oficiales: MEC, INE y GAP de la UCM, etc. Porcentajes, valores absolutos, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A) Analizar la demanda de estudios superiores que efectua el alumnado de COU de Asturias y relacionar dicha demanda con diversas variables explicativas. B) Estimar las relaciones entre caracter??sticas personales y sociales de los sujetos y el ??xito o fracaso en los primeros cursos de la ense??anza universitaria. C) Evaluar la incidencia de los cambios generacionales sobre estos dos factores -demandas y perfiles- contrastando los datos actuales con los que se han obtenido en el curso 1972-73. Objeto del trabajo: conocer la evoluci??n de un grupo concreto de sujetos de una cohorte a lo largo de su vida acad??mica universitaria. Utilizan dos muestras homogeneas: A) Alumnos de cou de asturias, curso 1972-73. B) 8489 alumnos de COU de asturias, curso 1986-87. Estudio longitudinal, donde se efectua un seguimiento de un grupo de sujetos que el curso acad??mico 1986-87 realizaron estudios de COU en Asturias a lo largo de su trayectoria acad??mica universitaria. Es un proyecto para seis o siete cursos, por lo que metodol??gicamente se delimitan las fases del mismo. Abarca tres estudios complementarios interconectados entre s??. Aqu?? se presentan los resultados obtenidos en la fase inicial del trabajo que se denomina 'an??lisis de la elecci??n de estudios' y un estudio diferencial tipificado como timelage no equilibrado en tanto que compara muestras de alumnos de caracter??sticas similares separados ??nicamente por una distancia temporal. Las variables utilizadas son: A) Personales (sexo, edad). B) Contextuales (educativas, h??bitat, socioecon??micas). C) Acad??micas (expectativas, motivaciones, actitudes, preferencias). D) De rendimiento. E) Psicol??gicas (inteligencia general, niveles aptitudinales de razonamiento). Tests D-48, DAT, 16PF y Kuder, registros, informes. Gr??ficos, cuadros, t??cnicas descriptivas, frecuencias, porcentajes, medias, T de Student, prueba de Chi cuadrado, correlaciones, Anova, an??lisis factoriales. 1. Las principales observaciones sobre el an??lisis de la elecci??n de estudios son: 1.1. Uno de cada cuatro alumnos dejar?? los estudios si le sale un empleo. 1.2. Predominio de las expectativas de carreras largas (76 por ciento). 1.3. Polarizaci??n de la demanda en los estudios de tipo sociojur??dico y t??cnico. 1.4. Faltan carreras en la Universidad de Oviedo. 1.5. Se constata el elevado porcentaje de sujetos (43 por ciento) que cambian de elecci??n de carrera antes de matricularse en la universidad. 1.6. El 34 por ciento no estudia lo que pensaba; un 19'5 por ciento hace estudios diferentes y un 14 por ciento estudian lo no previsto. 1.7. Antes de tomar una opci??n acad??mica, hay los siguientes motivos: vocacionales, instrumentales y pedag??gicos. 1.8. Se infravaloran los estudios superiores como medios para la busqueda de empleo. 2. Consultar las conclusiones de los principales cambios que se constatan al comparar los datos de 1986-87 con los correspondientes a 1972-73 en la investigaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1) Analizar la influencia que tiene en el aprendizaje de los alumnos del curso de acceso directo de la UNED, un paquete didáctico elaborado específicamente para la asignatura de Introducción a la Biología. 2) Evaluar la incidencia que tiene en el aprendizaje el nuevo material de estudio, específico para la enseñanza a distancia, en cuanto a las posibles mejoras alcanzadas en relación al material no específico anteriormente utilizado. 3) Analizar la influencia de otros factores que también intervienen en el aprendizaje, principalmente de las tutorías dirigidas. Dos muestras: Primera fase: alumnos matriculados en los cursos académicos 1984-85, 1985-86, 1986-87, 1989-90 y 1990-91. Segunda Fase: alumnos presentados a las pruebas presenciales durante los cursos académicos 1989-90 y 1990-91 de los centros asociados seleccionados. Esta investigación se planifica en dos fases. En la primera fase se analizan las calificaciones de las pruebas presenciales alcanzadas por alumnos que estudiaron en textos no específicos de enseñanza a distancia, así como las obtenidas por alumnos que utilizaron el nuevo núcleo didáctico, comparando posteriormente ambos tipos de calificaciones. La segunda fase consiste en determinar las pautas didácticas y metodológicas más apropiadas para el desarrollo práctico de las tutorías y en analizar en los alumnos: 1) Sus conocimientos previos en Biología. 2) Utilización del material didáctico básico y del auxiliar. 3) Asistencia a las tutorías. 4) Características personales extra-académicas. Las variables utilizadas son: 1) V.I.: material didáctico; tipo de tutoría; conocimientos previos de los alumnos; características personales y sociales de los alumnos. 2) V.D.: calificaciones en las pruebas presenciales. Prueba de contraste de independencia, diseño de tutorías dirigidas, cuestionarios: 1) A los profesores tutores. 2) A los alumnos sobre sus conocimientos previos. 3) Pasado a los alumnos en el momento del examen. Pruebas: 1) Presenciales con textos convencionales. 2) Con un texto específico de enseñanza a distancia. Porcentajes, datos cruzados. 1) La utilización de un material didáctico específico para la enseñanza a distancia repercute muy favorablemente en el rendimiento académico de los alumnos. 2) La tutoría dirigida dio unos resultados muy positivos, lo cual demuestra que la integración de los distintos medios didácticos de apoyo constituyen una poderosa estrategia pedagógica. 3) Las características personales de los alumnos no tienen, en general, una marcada influencia en su aprendizaje. Sin embargo, la asistencia a las tutorías es uno de los factores que más inciden en aquél. 4) Se muestran dos diseños de tutorías dirigidas para los temas DNA: el material genético, expresión de la información genética y la herencia, genética humana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conseguir una mejora en el aprendizaje de los alumnos de didáctica. Desarrollar las aptitudes de reflexión, discusión y crítica. Innovar la metodología didáctica utilizada en la universidad. Distribución en 4 grupos naturales. La muestra igual a 250 alumnos matriculados en la asignatura de Didáctica General de la Universidad de Barcelona. Se puede generalizar a los estudiantes de tercer curso de Ciencias de la Educación de las Universidades de Cataluña. El diseño de la investigación es experimental. El modelo es de pretest-postest con tres grupos experimentales y uno de control. Agruparon las variables en 4 grandes grupos: 1. El alumno y su realidad. 2. Intereses del alumno. 3. Conocimientos previos a la materia. 4. Elementos que influyen en el aprendizaje, como variables independientes y el rendimiento instructivo, el instrumental y el actitudinal, la actitud afectiva y la académica como variables dependientes. La variable inteligencia con la escala B, del 16 PF de RB. Cattell (forma A); y una prueba objetiva sobre conocimientos previos para el pre-test además de prueba de rendimiento instructivo y cuestionario de actitud, opinión y estilo de aprendizaje, utilizados de nuevo en el postest. Con el programa del SPSS-X, utilizaron el descriptive, t-test groups, Crosstabulation para hallar la V de Cramer y la TAU de Kendall, Oneway (análisis de varianza) y el Kruskal-Wallis 1-Way Anova, para la comparación ordinal de los ítems del cuestionario de opinión-actitud. Respecto a la equivalencia de los grupos de la muestra se encontraron diferencias significativas en las siguientes variables: trabajo en la enseñanza o no, sexo, edad, inteligencia, forma o estilo de aprender. Los resultados de la variable dependiente, rendimiento instruccional, muestran diferencias significativas entre grupos. Pero no se confirma la hipótesis de partida de los investigadores, pues las diferencias con mejores resultados se hallaron precisamente en el grupo de control. En cuanto a la actitud académica y afectiva de dos de los grupos experimentales sufrieron mejoras significativas relativas. La metodología didáctica procesal ha producido una mejora significativa del aprendizaje de los alumnos en cuanto a las actitudes ante los elementos del proceso instructivo. No así en cuanto a rendimiento instructivo, aunque tampoco puede concluirse la superioridad del método expositivo habitual. El rendimiento instructivo viene significativamente determinado por la aptitud mental y procesamiento de la información. En el futuro incidirán en las situaciones del contexto del aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar empíricamente, mediante la selección y construcción de instrumentos ad hoc, los paradigmas aptitudinales, cognoscitivos y conductuales pertinentes para iniciar con éxito los estudios técnicos superiores. Construir y validar instrumentos de diagnóstico predictivos del rendimiento en suma. Dotar a la UP de Valencia de criterios adecuados para seleccionar a sus alumnos, reorientarlos profesionalmente o paliar sus deficiencias. Son cinco, formadas por alumnos de Ingeniería y Arquitectura de la UP de Valencia. 1) 1579 matriculados desde su constitución; 2) 210 nuevos alumnos de primero en 1972; 3) 20 no repetidores de los últimos cursos; 4) 823 alumnos de primero en 1973 y 5) 534 nuevos alumnos de primero en 1973. Se suponen representativas de esta universidad. Se analiza qué aptitudes explican el rendimiento del alumnado de primero. Las variables independientes son: inteligencia general y factorial, personalidad (Benreuter y Zulliger), intereses profesionales (físico matemáticos, biológicos y artísticos) y madurez vocacional. Variables dependientes: rendimiento global y parcial y por asignaturas en el primer semestre. Qué variables entre las citadas discriminan al alumnado por su rendimiento y por su éxito (promoción); qué factores entre esas variables comparten un poder discriminativo entre los alumnos. Se analiza qué carencias cognoscitivas en Matemáticas, Física y Química provocan el fracaso en el primer semestre de primero. Se analizan pautas de conducta de los mejores alumnos. Se utilizan las variables y factores que mejor explican el rendimiento para comprobar su poder predictivo real. Las variables aptitudinales que mejor predicen el rendimiento son: factores n y g de inteligencia general y factorial, potencial psíquico e intereses físico matemáticos. El alumnado exitoso aprueba y el resto se diferencian por su rendimiento, inteligencia, factor 2 y 3 de Benreuter, creatividad, fuerza del yo, potencial psíquico, interés físico matemático y madurez vocacional el de rendimiento superior e inferior, por su factor n de inteligencia, creatividad, potencial psíquico, fuerza del yo, factor n r del Zulliger, intereses físico matemáticos y madurez vocacional. Se perfilan 5 factores comunes a las aptitudes y rendimiento del alumnado: rendimiento con buenos conocimientos y calidad elaborativa intelectual, aptitudes intelectuales, personalidad consciente o no y vocación. Se valida la elección de contenidos básicos de Matemáticas, Física y Química que los alumnos deben conocer, descubriéndose graves carencias. Se valida el modelo de predicción elaborado sobre variables y factores elegidos: los test de factores numéricos y de evaluación inicial y las calificaciones de COU predicen adecuadamente el rendimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la docencia en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), desarrollando un sistema de autoevaluación para el profesor. Elaborar programas de desarrollo profesional para profesores universitarios.. 318 profesores de la Universidad Autónoma de Madrid, pertenecientes a 6 Facultades universitarias.. Se realiza una revisión de la bibliografía existente sobre la autoevaluación, analizando su naturaleza, técnicas, proceso y dificultades de su aplicación. Se procede al planteamiento de las hipótesis y a la elaboración de los instrumentos de obtención de la información: 1. Cuestionario sobre la Actividad Docente, 2. Cuestionario de Autoevaluación para la Mejora de la Docencia, en el que se analizan las áreas de la actividad docente: planificación, actuación y evaluación. Tras la aplicación del cuestionario se procede al análisis estadístico de los datos según variables escalares para las que se realiza el análisis de varianza correspondiente. Los datos del cuestionario proporcionan información sobre: 1. Contexto de la docencia, 2. Tareas docentes, 3. Opiniones de los profesores, 4. Perfil profesional, 5. Relación entre aspectos de la actividad docente. Como complemento, se ofrece una bibliografía sobre los aspectos detallados en el cuestionario.. Cuestionario sobre la Actividad Docente, Cuestionario de Autoevaluación para la Mejora de la Docencia.. Criterio de Scheffé, tablas de frecuencias, coeficiente Alpha de Cronbach, factores ortogonales, Pearson, método de rotación Varimax, método de rotación Oblimin.. Existe un alto nivel de interés de los profesores por su docencia a pesar del grado medio de satisfacción con las condiciones en que se desarrolla. Se observa un deseo extendido de adoptar métodos docentes más participativos. Del análisis de las opiniones respecto a la docencia surgen dos concepciones: 1. Percepción de una docencia con contenidos de calidad pero sin preocupación por los aspectos pedagógicos de ellos, 2. Demanda de mayor dedicación a la docencia, con más interés de los alumnos y con la adopción de métodos docentes alternativos.. El apoyo institucional al procedimiento de autoevaluación podría contribuir a reforzar el sistema de reconocimiento a la docencia eficaz y la disposición del profesorado a aprovechar este recurso para la mejora..