598 resultados para Rasgos distintivos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir la incidencia de la inteligencia y la personalidad en el rendimiento escolar. 84 niños de 6 años de edad procedentes de un centro de enseñanza privada de Salamanca. Analiza la Escala de Inteligencia del Wechsler para niños (WISC), la ficha de observación de la personalidad y las áreas escolares que tienen los niños de 6 años de edad, después realiza un estudio experimental en el cual aplica los instrumentos analizados para demostrar la influencia que ejerce la inteligencia y la personalidad en el rendimiento escolar. Escala de Inteligencia del Wechsler para niños (WISC) y ficha de observación. La aplicación de la escala se realizó durante los meses de enero y febrero del año 1977, mientras que la ficha de observación recogió los datos observados durante los cinco primeros meses del mismo curso escolar. 1) En la escala de inteligencia WISC, al parecer es decisivo, el influjo que ejercen las áreas escolares sobre la inteligencia, la experiencia, el ambiente estimulante y cultural y las relaciones interpersonales en los primeros años de vida. Los resultados de todas las asignaturas escolares están en correlación con la cantidad de información general que el niño ha tomado de su ambiente circundante. De ahí, la importancia de los factores del ambiente familiar del niño y la oportunidad educativa. 2) El rendimiento escolar es función del nivel intelectual, un buen caudal de conocimiento, una organización superior del mismo y una buena capacidad para verbalizar bien, influyen en el aprendizaje de las distintas asignaturas y, consiguientemente, en los resultados escolares. 3) Las áreas culturales tienen importantes índices de correlación con el total de la escala WISC, lo que expresa la ligazón existente entre el WISC y la asimilación cultural de los niños. 4) La atención depende de la inteligencia general como se deduce del hecho de que las más importantes correlaciones se dan con asignaturas más intelectivas, de fuerte peso cultural y saturadas de verbalización. Ahora bien, como la memoria auditiva aparece relacionada con las asignaturas lingüísticas y verbales, podemos permitirnos afirmar la importancia que tiene para el aprendizaje de estos niños las explicaciones dadas por el profesor en la clase. 1) La ausencia de ansiedad contribuye a un mejor aprovechamiento escolar en general. 2) Los mejores resultados escolares se obtienen cuando el sujeto posee dominio de sí, seguridad, responsabilidad y reserva. 3) Para el aprendizaje de áreas escolares tan importantes como Lenguaje y Matemáticas se requiere mayor concentración y seguridad en sí mismo. 4) Las asignaturas Naturaleza y Sociedad son las que menos relación manifiestan con los rasgos de personalidad. La indecisión y retraimiento son factores que potencian el aprendizaje en estas áreas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la mentalidad del adolescente en las composiciones literarias. 121 sujetos, 70 varones y 51 mujeres, y la media de edad es de 14 años. Realiza un estudio descriptivo del hogar, para lo cual, analiza las composiciones literarias relacionadas con el hogar y estudia para ello, ocho marcos de referencia que son, denominaciones del hogar, personas del hogar, espacios del hogar, objetos en el hogar, animales en el hogar, actividades en el hogar, retrato físico de las personas en el hogar y cualidades de las personas en el hogar. 121 composiciones literarias del concurso organizado por coca-cola, cuyo enunciado es el hogar. Las composiciones literarias se valoran mediante un análisis de frecuencias utilizando categorías de contenido. 1) La actitud de los adolescentes sigue siendo receptiva, de continuación de la niñez, siendo sus actitudes, valores y comportamientos los heredados del ambiente del hogar, corregidos sobre todo si los estudios se realizan en centros católicos. 2) El hogar es entendido en un sentido personalista y familiar más que material y externo, lo que implica la valoración de la relación, aunque sea desde la intimidad o pandilla propia de esta edad. 3) Las redacciones manifiestan varias veces su condición proyectiva, ya que muchos resultados obtenidos coinciden con los estudios normales de la adolescencia. 4) Los rasgos periféricos de objetos, espacios y apariencias, aparecen frecuentemente en función de un planteamiento ético y de unos caracteres. 5) El material descriptivo o ideal de las composiciones es usado varias veces en un sentido proyectivo del hogar ideal. 6) El yo, aunque pasa varias veces por la soledad y cavilosidad, aparece frecuentemente como el centro de la composición. Aunque los padres y hermanos tienen más frecuencia que aquel, éstos aparecen en relación al yo o en correlación mutua. 7) Las personas descritas aparecen definidas en todos los niveles, aunque es lo superior lo que aparece con más frecuencia e interés. 8) Hay un contraste entre dos vertientes, dentro y fuera del hogar, lo cual es considerado como un refugio. 9) En las mujeres aparece mayor abstracción y evolución formal en las composiciones, por ir más adelantadas en su evolución. La secularización, la sociedad de bienestar y contestación, el automatismo y la libertad, la humanización y deshumanización y el cambio en las situaciones sociológicas son fenómenos significativos de nuestra época. A la familia como célula fuerte de la sociedad también ha llegado esta transformación y así, a parte de los planteamientos nuevos de aborto y divorcio, se palpa la diferencia de la familia tradicional rural y la nueva familia urbana, la más rápida independización de los hijos, la menor convivencia forzada por el pluriempleo, el aumento de mujeres que trabajan fuera de sus casas incluso después de casadas, la multiplicación de los clubs juveniles, que están acabando con la diversión doméstica. Todos los fenómenos dichos hacen entrar en crisis a las estructuras y formas de vida que dábamos por intocables y que se palpan en la nueva intelección del hogar-familia de los adolescentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la mentalidad del adolescente a través de composiciones literarias. 93 composiciones literarias relacionadas con el mundo animal. Expone las vivencias y efectos tónicos de la naturaleza, explica los intereses de los adolescentes y realiza un trabajo experimental para interrelacionar los temas anteriormente citados, para lo cual analiza una serie de composiciones literarias que hacen alusión al mundo animal y con los resultados obtenidos interpreta la mentalidad del adolescente. Redacciones. De una lectura detallada de las redacciones se han sacado unos marcos de referencia, a los cuales hacen alusión los chicos. Estos son: animales, adjetivaciones, sentimientos hacia los animales, diálogo con los animales y admiración por el creador. 1) Los animales que más atraen la atención dentro de todos los que son expuestos en el zoo, son siempre los animales salvajes, probablemente por la propia sorpresa y por el carácter exótico de estos mismos animales, cosa que satisface enormemente la propia curiosidad infantil y juvenil que todavía está situada dentro de una actitud de descubrimiento del mundo que le rodea. El segundo tipo de animales que más atrae la curiosidad del sujeto y que de manera espontánea es más frecuentemente sujeto de sus consideraciones sobre el mundo animal, son las aves, en todas sus formas desde los pavos reales hasta las águilas, y entre animales salvajes y aves se compone el elemento fundamental sobre identificaciones dentro del reino animal. 2) Los aspectos a los que más se refieren los sujetos en sus apreciaciones sobre los animales que contemplan en el zoo, son con frecuencia de aparición en porcentajes, los aspectos estéticos y el poder del animal. 3) Desglosando la categoría de atribución de sentimientos a los sujetos, la cual aparece como absolutamente importante en las composiciones literarias, advertimos que los sentimientos de tristeza son los más frecuentes. Mientras que el segundo sentimiento atribuido es el de alegría y el tercero del amor. 4) El zoo es percibido tanto como sumatorio de animales como una dimensión de carácter globalizante, es decir es percibida la categoría zoo general y al mismo tiempo se perciben las individualidades como animales. 5) A pesar de la insistencia con la que en las clases de catequesis se alude a esta naturaleza virgen o salvaje, como signo de la presencia del Creador o elemento motivador para la consideración del dogma de la creación, el sujeto no ha internalizado de manera suficiente este tipo de parámetro. 1) Didácticamente, podríamos afirmar que para introducir a los alumnos en el estudio del reino animal en edades tempranas, es recomendable organizar las unidades didácticas de aprendizaje o de estudio del reino animal en torno a dos focos motivadores, el del exotismo de los animales y el de los animales que se mueven en medios fluidos aéreos. 2) El bloque de comportamientos atribuidos a los animales, dentro de un estilo de tratamiento del reino animal de carácter antropomórfico, son elementos intimistas del propio sujeto, lo cual confirma que la línea de que en las manifestaciones espontáneas de los sujetos, los animales se convierten en personajes respecto a los cuales se transfieren situaciones emocionales de los adolescentes. 3) La capacidad de personalización de la imaginación del adolescente adquiere rasgos tan elevados, que los diálogos no sólo se establecen con los animales en particular sino que también se establecen con el zoo como conjunto. 4) A pesar del alto índice de formación religiosa que recibe la población adolescente, el elemento secularizador del estatuto de su mentalidad, se hace claramente patente, es decir, que no es el elemento creación un componente cultural de rango tan elevado, como es el índice de identificación religiosa o católica de la población.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la evolución del hombre y su integración en el proceso de socialización. Analiza el plan psicogenético, estudia la socialización y ofrece una síntesis sobre la sociedad pasada, el medio familiar y la acción educativa en el proceso de socialización. 1) No existe más herencia que la patológica, estructural o de rasgos. 2) La originalidad nace en el mismo momento de la fecundación, perfilándose desde el factor general. 3) Se afirma la necesidad de considerar la existencia de una presociabilidad, previa a una primera y segunda sociabilización. 4) La socialización es un proceso, producto de diversos factores condicionantes, que determinan a su vez el tipo de integración en el grupo social propuesto en esos momentos históricos por el hombre. 5) Las desarmonías en el niño están motivadas por la acción de ideas pasadas o ajenas al mundo infantil, que se hacen más graves cuando de lo que se trata es de su educación. 5) La sociedad es cambiante, nos aferramos a normas o costumbres que ya no son válidas para la sociedad del momento. 1) Los educadores deben cuidar al máximo, el ser en cualquier momento, transmisores conscientes o inconscientes de una sociedad pasada. 2) Según el tipo de sociedad, en que hallan vivido los padres, y el sistema educativo imperante en ella, tendremos diferentes tipos de conducta humana, profesional y social. Tanto el padre como la madre y hasta el mismo educador, están influidos por dos aspectos, la situación económica y la clase social, las cuales son herencia de sus antepasados, y este hecho los puede potenciar abriéndoles nuevas posibilidades o por el contrario, fijarlos en roles contrarios a sus propias posibilidades e intereses.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la relación entre personalidad y status sociométrico. 3 grupos de octavo de EGB de 45 y 46 sujetos respectivamente de un colegio de Salamanca. Expone los fundamentos de la sociometría, las técnicas de investigación sociométrica y analiza la relación entre status sociométrico y personalidad, y después realiza un estudio experimental sobre ambos aspectos utilizando técnicas psicométricas. Test sociométrico e inventario de la Personalidad de Guilfor-Zimmerman. El test que se ha aplicado consta de tres criterios y un número ilimitado de elecciones. Estos tres criterios hacen referencia al estudio, diversión y ayuda a los demás. La prueba exigida a los alumnos evalúa la relación con los compañeros de clase, es decir, a cada alumno se le pide que elija a sus compañeros por orden de preferencia. Después se aplica el inventario para saber en que medida influye la personalidad de cada sujeto en las elecciones y rechazos que recibe, y después se examinan los casos que hayan obtenido el mayor número de elecciones y de rechazos. 1) En función del criterio estudio, un sujeto ha sido elegido por 15 compañeros de los cuales 3 lo han hecho en primer lugar, lo que significa que se encuentran en la normalidad, los factores de control y sociabilidad, y un poco más alto en actividad general, pero moderadamente bajo en los factores de ascendencia, benevolencia y masculinidad y bastante bajos son los factores de estabilidad emocional, objetividad y sobre todo reflexión e integración. 2) Respecto al rechazo en el criterio de estudio, existe un sujeto que tiene un número significativo de rechazos, son 16 compañeros los que le rechazan, de los cuales 4 lo hacen en primer lugar. También es rechazado en el criterio ayuda, en el que obtiene 14 rechazos y 4 en primer lugar. A este sujeto se le puede considerar equilibrado en los factores de actividad general, ascendencia, sociabilidad, objetividad y masculinidad. Es alto el factor de estabilidad emocional, pero bajos, el control y la integración, y muy bajos benevolencia y reflexión. 3) En función del criterio ayuda, un sujeto ha sido elegido por 15 compañeros, pero sólo 1 en primer lugar. Se encuentra dentro de la normalidad en los factores de objetividad, control, ascendencia, estabilidad emocional, masculinidad, benevolencia e integración. La puntuación más alta la ha obtenido en el factor reflexión. 4) En el criterio ayuda existe un sujeto con 13 rechazos, de los cuales sólo 1 es en primer lugar. Se encuentra dentro de la normalidad en los factores de actividad general, ascendencia, sociabilidad, estabilidad emocional, benevolencia, reflexión e intregración. Un poco por debajo de la media se encuentra el factor control y por encima los factores de objetividad y masculinidad. 5) Respecto al criterio diversión, existe un sujeto que tiene 13 rechazos, ninguno de los cuales son en primer lugar. Por consiguiente no se le puede considerar un rechazado. Se halla dentro de la normalidad en la variable control, benevolencia, integración y masculinidad. Bajo en estabilidad emocional, objetividad y reflexión. Altas se encuentran las variables de actividad general, ascendencia y sociabilidad. 6) En el criterio diversión existe un sujeto que ha sido elegido por 12 de sus compañeros, de los cuales 2 lo han hecho en primer lugar. Se encuentra dentro de la normalidad en los factores de actividad general, ascendencia, sociabilidad y benevolencia. Un poco más bajo está en el factor de masculinidad. Son bajas también las puntuaciones en los factores de reflexión e integración, el factor más bajo es el control. Por encima de la media se encuentra en los factores de objetividad y estabilidad emocional siendo este último el más alto de todos. Se puede afirmar que existe una clara relación entre el status sociométrico y los rasgos de personalidad, a pesar de que existen algunas contradicciones entre los resultados del test.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el fenómeno educativo desde el pensamiento del sociopsicoanálisis. Expone la trayectoría vital de Gérard Mendel, el fundador del psicoanálisis y explica su perpectiva psicoanalítica y antropológica; analiza la fundamentación teórica, los conceptos y metodología seguida por Gérard Mendel; estudia las investigaciones más importantes que hacen referencia a la educación; examina los principios de la escuela socialista, y ofrece una síntesis valorativa del proyecto educativo del sociopsicoanálisis. 1) El fenómeno educativo no puede ser presentado como un fenómeno individual o simplemente intrapsíquico, sino que se inscribe en una doble vertiente intrapsíquica y sociocultural relacionada por tanto con la intrahistoria y la sociohistoria de la persona. Los problemas fundamentales de la educación no son por tanto sólo problemas pedagógicos, sino que trascienden el ámbito de lo estrictamente pedagógico. Una reflexión y acción educativa deben tener en cuenta los aspectos específicos del psiquismo humano y las interrelaciones con el contexto sociocultural. 2) La educación como fenómeno inscrito en lo sociocultural está sometida a los fenómenos de la crisis de civilización. El sociopsicoanálisis analiza en profundidad esta crisis de civilización actual sometida a los conflictos inconscientes del alma colectiva que se viven a un nivel de las instituciones socioculturales y del poder social. Crisis que encuentra su expresión en una situación de regresión del yo a partir de la escuela primaria, la destrucción del ideal del yo postedipiano y la infantilización permanente del individuo sometido al poder social cada vez más fuerte y en el que se encuentran mezclados los rasgos maternos y los rasgos paternos. Este estado de crisis y regresión provoca un estado de agresividad difícilmente asumible. La superación del conflicto en el plano sociopsicológico solo se puede realizar a partir de la sola identificación individual con el padre. Todos los personajes exteriores, todos los padres sociales, han perdido el aspecto ideal ya que están sometidos al ideal tecnológico. No hay más imagen paterna ideal en el universo visible que la que existe en el yo individual sano. 3) El problema de la educación es un problema político, en el sentido amplio del término. Frente a una cultura dominante que tiende a favorecer el apoliticismo, a reprimir la relación del problema pedagógico con el sistema social, haciéndolo simple cuestión psicológica, el sociopsicoanálisis opta por una opción política que intenta una educación liberadora. Rechaza la institucionalización de la dominación que presenta el sistema capitalista en el plano económico, político, cultural y religioso, y ofrece una alternativa socialista no autoritaria centrada en la libertad, en la responsabilidad, en la realización de sí en función de una iniciativa personal u colectiva, en la creación de nuevos valores que intentan transformar la realidad existente y permitir el desarrollo de la especificidad humana en todos sus campos. 4) El sociopsicoanálisis inscribe su proyecto educativo en una perspectiva no autoritaria. Este rechazo del fenómeno autoridad no es una decisión sin más, sino el fruto de una reflexión sobre esta actitud y las implicaciones que tienen para lo educativo. 1) El sociopsicoanálisis propone un proceso de racionalidad verdadera que no solamente aligera las presiones del mundo externo o interno sino que también permite proseguir el proceso de especificidad humana que a nivel sociopsicoanalítico está representado por el deseo de libertad del individuo, emanación del ideal del yo postedipiano frente al que se opone el otro deseo humano de seguridad, vivido en la dependencia. El modelo educativo que propugna el sociopsicoanálisis pasa por este proceso de racionalización que se opone tanto al esquema nihilista y destructor de los valores de la civilización como a los totalitarismos de cualquier signo. El hombre solo progresa en la libertad y responsabilidad. El proceso educativo debe favorecer esta creatividad responsable, la cual no se realiza en el aire, sino mediante las transformaciones socioculturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar las estructuras del euskera en el habla infantil. Estudia las transcripciones del habla de los niños de diferentes localidades de Guipúzcoa: Tolosa, Eibar, Lasarte y Beasain, para después analizar textos y comprobar los rasgos comunes en la sintaxis infantil. 1) El euskera hablado por niños de las escuelas nacionales es más pobre que el hablado por los niños de las ikastolas, la explicación está en que los niños de zonas rurales, a pesar de conocer el euskera, asisten a las escuelas en las que únicamente se imparte la enseñanza en erdera, por lo tanto, el euskera que estos niños puedan desarrollar es de tipo rural, porque su círculo está limitado al caserío. En cambio, los niños que asisten a las ikastolas poseen un eukera más rico, especialmente en la construcción de las frases. También es cierto que el euskera de estos niños está más cargado de erderismos, pero, su sintaxis es más perfecta que la de los otros niños. 2) Existe una clara diferenciación entre los niños que asisten a las ikastolas, pero que en sus casas hablan erdera. Aparte de tener un euskera más limitado, lingüísticamente hablando, también es cierto que se observa en sus conversaciones menos fluidez y sí más erderismos que en los niños que asisten a las ikastolas y en sus casas hablan euskera. 3) En general, las construcciones del lenguaje infantil presentan los siguientes rasgos comunes: empleo excesivo de comodines, utilización del participio con su acompañante y confusión de tiempos verbales. 1) En la actualidad el euskera empieza a ser reconocido, incluso se pretende llevarlo a las escuelas públicas y a los centros privados. Por ello, urge la necesidad de confeccionar un método válido para su aprendizaje. 2) Todo idioma, si quiere ser una lengua viva, y no un objeto de museo, ha de tener su base en el pueblo. Es el pueblo el que habla un idioma, no los eruditos. Y el pueblo, cuando accede a la cultura, no es más que una forma práctica de este, es decir, la lengua. Por consiguiente, el euskera además de confeccionar un método para su aprendizaje, debe llegar a conseguir una situación de bilingüismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la afectividad y sexualidad en el deficiente mental. 58 sujetos de un centro de educación especial, 26 de sexo femenino y 32 de sexo masculino. De edades comprendidas entre los 8 y 14 años. Explica los rasgos más característicos de la afectividad y de la sexualidad en la evolución del niño, después realiza un estudio experimental para averiguar los conocimientos que tienen, sobre la afectividad y la sexualidad, los deficientes mentales. Cuestionario. La prueba consta de 13 ítems, las preguntas de tipo informativo se formulan para averiguar si el niño tiene una idea clara de las diferencias de géneros y las de tipo afectivo-sexual sirven para saber como reacciona el deficiente mental ante los diferentes estímulos afectivo-sexuales. 1) No encontramos ninguna anomalía a primera vista de tipo sexual en estos sujetos, aunque en muy pocas ocasiones se deja entrever una pequeña desviación sexual. 2) La vida afectiva nos da la impresión que es demasiado superficial. 3) Existe una atracción afectivo-sexual hacia el otro sexo, lo cual, puede desembocar en un futuro matrimonio, salvo en algunos casos, muy pocos, en los cuales existe rechazo por el sexo contrario. 4) La información que han podido obtener estos sujetos nos parece un poco defectuosa y no completa. 5) La diferencia de sexo, no creemos que influya en las diferentes respuestas obtenidas, sin embargo, da la impresión de que los sujetos de sexo masculino son más sinceros y abiertos que las del sexo femenino. 6) El aspecto que más influencia tiene, al menos en las respuestas obtenidas, es el cociente intelectual, y el dato más curioso en este punto es que los sujetos con un cociente intelectual más elevado, son los que normalmente evitan dar unas respuestas más comprometidas. 7) La edad cronológica de los sujetos no tiene demasiada influencia, al menos en las respuestas obtenidas. 8) El ambiente familiar junto con el cociente intelectual, parecen ser los que mayor influencia ejercen en estos sujetos. 1) Es muy difícil hablar de la educación sexual y afectiva de los sujetos que presentan deficiencias mentales, ya que se confunde frecuentemente sexualidad y afectividad, mientras que, a nuestro modo de ver estas dos realidades se sitúan en dos niveles distintos del psiquismo, la primera condiciona más o menos la segunda, y la segunda integra la primera. 2) Lo sexual es tan ancho, tan múltiple y tan profundo como lo humano. El hombre constituye un ser sexuado en todos sus aspectos, en su cuerpo y en su espíritu, en su fisiología y en sus afectos, en su toma de conciencia personal y sus relaciones sociales. Por cualquier camino que tomemos la educación del deficiente mental, topamos con el sexo. La mayoría de las veces este problema se reduce a ciertas anomalías sexuales, tal planteamiento es incorrecto, pues se confunde lo sexual con sus manifestaciones patológicas. 3) Si queremos hacer de un deficiente mental un ser afectivamente logrado, damos de inmediato con el tema del amor. Si deseamos integrarlo socialmente, surge enseguida la cuestión del trato con las personas de sexo opuesto al suyo. Si buscamos hacerle vivir la vida, aparece también de modo inevitable lo sexual como exposición lo más pujante del vivir humano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprender el desarrollo tanto normal como anormal de la persona. Explica la contribución de la educación al desarrollo de la personalidad normal y anormal, analiza los rasgos más característicos de la personalidad normal y de la anormalidad, estudia la estructura de la personalidad asocial y la asocialidad durable y transitoria, y examina la reeducación y terapia de la personalidad asocial y la orientación de la prevención. 1) La educación hace referencia al desenvolvimiento de todas las facultades humanas con objeto de que adquieran el máximo de capacidad, de perfección. Comprende, por tanto, el desarrollo y la dirección de todas las energías espirituales y sociales de nuestra naturaleza con el fin de hacernos aptos para la vida completa dentro de la sociedad. 2) La educación liberadora es aquella cuya meta es ayudar al hombre a que sea lo que debe ser, es decir, que desarrolle al máximo todas sus potencialidades. Pero entre todas las potencialidades humanas, es el juicio crítico, el sentimiento de responsabilidad, lo que han destacado considerablemente los pedagogos. Esta capacidad de juicio crítico desarrollada desde la infancia, pondrá al individuo en condiciones de concienciarse tanto de su realidad interior como de la exterior y, de elegir aquellos valores sociales que considere importante para sí mismo y para su vida en sociedad. En este sentido, la educación contribuirá también al desarrollo del carácter, tanto en su vertiente individual como social. Pero ya no estará al servicio del sistema sino del hombre mismo. 3) Entonces el individuo adaptado sería aquel que posee en su estructura de carácter un equilibrio entre los aspectos social e individual del mismo. Así tan negativo resultaría para el desarrollo de la personalidad normal que los rasgos individuales del carácter absorbiesen, en su mayor parte, la estructura caracterial como que lo hicieran los rasgos sociales del mismo. Pero no se trata sólo de un equilibrio entre estos dos aspectos, sino que además, debe darse una integración de los mismos. Es, en este sentido, como puede hablarse de personalidad normal. 4) Las tres características psicológicas más destacadas en el carácter asocial son la fuerza de las necesidades instintivas, la debilidad del Yo y la falta de independencia del Super Yo. Así pues, la crisis de identificación es un factor decisivo de la asocialidad, aunque no el único, ya que según el momento de desarrollo en que se presente, unido a un conjunto de condiciones psicológicas favorables, puede dar lugar tanto a una deformación asocial del carácter, si ocurre en los primeros momentos de la formación de la personalidad, como a manifestaciones transitorias de asocialidad, en la adolescencia principalmente. Por ello, se podrá distinguir entre una asocialidad durable y otra transitoria. 5) Sólo partiendo de un conocimiento de la personalidad asocial, de sus características especiales y de un conocimiento de la personalidad sana, a cuyas características, el asocial se vio imposibilitado para adquirir, es como puede llevarse a cabo la difícil tarea de la reeducación de este tipo de personalidad. 6) El problema de la prevención para una mejor eficacia debería partir de las especificaciones propias del mismo fenómeno antisocial: etiología, tipo de sujeto en que se da y edad de los mismos. El hombre no es una suma de partes sino una totalidad, que sólo se consigna en la unidad y en la integración de todas esas partes. Solo así es posible comprender al hombre, su naturaleza, ya que aún resulta imposible su conocimiento. Por todo ello, se hace necesario, en la consideración de cualquier acto humano, tomar al hombre en su totalidad, como una realidad integrada en sus diferentes aspectos. En este sentido, la Pedagogía, ciencia aplicada, fundamentada en el conocimiento del niño, toma en cuenta al hombre en su totalidad, pues sobre todo él incidirá la acción educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la afectividad en el deficiente mental mediante el análisis del dibujo de la familia. 50 sujetos cuyas edades oscilan entre los 7 y los 18 años, y sus cocientes intelectuales entre 40 y 75. Explica la naturaleza y las características del sentimiento, la evolución de los sentimiento en el niño y la afectividad filial del subnormal, después realiza un trabajo experimental, para descubrir a través del dibujo, la afectividad del deficiente mental. Test del dibujo de la familia. El dibujo de la familia permite al niño reflejar tendencias que se hallan reprimidas en el inconsciente. Y a través de esto podemos observar los verdaderos sentimientos que profesa a los suyos. Después del dibujo se efectúa una breve entrevista en la que se invita al niño a explicarnos lo que ha hecho y a que nos hable de cada personaje representado. 1) La desvalorización del padre del mismo sexo no es muy frecuente ni en los niños, ni en las niñas. 2) La desvalorización de sí mismo tampoco es frecuente en ninguno de los dos sexos. 3) La valorización del padre es más frecuente en el sexo femenino, de un total de 21 niñas, 8 valorizan la imagen paterna, mientras que en los chicos son 6 de un total de 29, los que presentan este fenómeno. 4) La valorización de la madre es más frecuente en los varones, 13 de ellos lo presentan, mientras que en las niñas son sólo 6. 5) La identificación con el padre del mismo sexo, son 8 los varones que se identifican con el padre y además valorizan a la madre. De las niñas son 14 las que se identifican con la madre y de ellas, 3 valorizan además al padre. 6) El infantilismo es frecuente en ambos sexos, aunque se observa mayor frecuencia en el sexo masculino, 25 varones lo presentan y en las niñas aparece en 14 de ellas. A una positividad del ambiente corresponde una mejor evolución de la afectividad filial y por tanto un temprano abandono del infantilismo en las representaciones, en el caso contrario, cuando el ambiente familiar se caracteriza por ser negativo, la afectividad filial sufre estancamientos en su desarrollo y su evolución es muy lenta, este es el caso de los sujetos que en las representaciones se caracterizan por claros rasgos de infantilismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las correlaciones que se dan entre las variables o propiedades del carácter. 643 estudiantes pertenecientes a diversas instituciones localizadas en el cuadrante noroeste de España. Expone a los autores más representativos y explica sus teorías, después realiza un trabajo experimental sobre el carácter para ofrecer un análisis comparativo de los resultados obtenidos en los diversos tests utilizados. Cuestionarios de Guilford Zimmerman, inventario multifásico de la personalidad de Minesota (MMPI) y análisis del Temperamento de R.H. Johnson. Las pruebas se aplican para conocer las variables del carácter de los sujetos: emotividad, actividad, resonancia, amplitud del campo de conciencia, egocentrismo, alocentrismo, agresividad, sociabilidad, tendencias transcendentes y sensoriales, inteligencia analítica y pasión intelectual. Posteriormente se agrupan por tipos: objetivo-eficaz, egocéntrico-excitable, alocéntrico-fuerte e introvertido-débil. 1) Al correlacionar las propiedades del Grieger que agrupamos en el tipo objetivo-eficaz nos presenta en el Johnson a sujetos satisfechos y optimistas, carentes de actitudes depresivas, con una buena disposición para las relaciones sociales a lo que le ayuda un comportamiento espontáneo y afectivo. 2) En el tipo egocéntrico-excitable se observa en el Johnson dentro de las correlaciones significativas una falta de coincidencia únicamente en dos variables, que son significativas en la de egocentrismo y no lo son en la agresividad. En ambas aparecen como personas con síntomas nerviosos o depresivos, es decir, como inclinados a una visión de la vida aprensiva y tensa y una disposición notable al pesimismo y depresión. 3) En el Johnson el grupo alocéntrico-fuerte, que tienen como núcleo fundamental la sociabilidad y el alocentrismo del test de Grieger, aparecen con unas correlaciones significativas y a niveles muy afines en varias variables. Su análisis nos dice que se trata de sujetos socialmente activos, con una fuerte tendencia a la intervención activa en las relaciones de grupo y a la participación en las empresas de la comunidad, siendo su forma de participación espontánea, con fuerte disposición hacia actitudes optimistas, satisfactorias y carentes de toda suerte de inhibiciones. 4) En el Johnson encontramos que los sujetos que componen el grupo introvertido débil del Grieger, están dotados de una fuerte tendencia hacia la actividad social, es decir, a la intervención activa en las relaciones con los demás y frente a los acontecimientos, con disposiciones antinerviosas y antidepresivas. La presencia de la actividad facilita la cordialidad, el comportamiento espontáneo, la simpatía, pero en la medida en que esa capacidad energética y entusiasta sea acompañada por una fuerte tendencia a la afirmación e independencia del yo. Afirmar que el carácter es congénito y permanente significa que el individuo adulto posee tendencias fundamentales que le confieren una fisonomía mental propia cuyos rasgos no se modificarán tan pronto, al menos en cuanto conciernen a lo esencial. En este sentido el ambiente, la educación, el empeño de cada uno, son factores que influyen en el desarrollo de la personalidad, éstos, sin embargo, actúan sobre un fondo que es fuertemente inmutable que es nuestro carácter muy distinto de la personalidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la religiosidad en la adolescencia. 100 chicos y 100 chicas adolescentes que estudian en colegios españoles dirigidos por religiosos. Explica los rasgos generales de la adolescencia y expone unas notas distintivas de la religiosidad del adolescente, después realiza un estudio experimental para averiguar el sentido de la religiosidad vista por los adolescentes. Encuesta. La libertad y sinceridad de los encuestados se ha respetado al máximo. Se les ha pedido sus aportaciones como un favor que cada uno podía libremente conceder o negar, dando opción a mandar la encuesta por correo o entregarla en sobre cerrado una vez terminada. Con ello ha quedado garantizado el anonimato, ya que no se les pedía firmar y las caligrafías no se conocían. 1) La religiosidad de los adolescentes educados en los colegios religiosos es bastante elevada. Todas las chicas creen en Dios. No llega al 1 por 100 que no crean. 2) Es patente la mayor inclinación de las chicas a lo religioso. Pero los chicos son más exigentes que las chicas al juzgar la religiosidad de las personas. 3) Según la opinión de los encuestados la religiosidad de su ambiente familiar es también alta, aunque inferior a la suya personal. 4) La religiosidad influye en la conducta adolescente. Dios es para los adolescentes, sobre todo un amigo. 5) Lo fundamental de la religión es el amor a Dios y a los hombres. Aunque las prácticas religiosas no sean lo fundamental, no se ha considerado negativa la imposición de las mismas en la niñez. Los adolescentes creen que les ha sido beneficiosa. 6) La influencia positiva personal más importante, en su vida religiosa ha sido la de los educadores. En segundo lugar se clasifican los sacerdotes y en tercero los padres. Es manifiesto el reducido número de influencias negativas recibidas de los mismos. 7) En las chicas es importante la ayuda beneficiosa de los amigos y amigas. Y es una novedad que la influencia de los amigos supere a la de las amigas. En los chicos también queda patente la influencia positiva de los amigos, pero la influencia de las chicas es escasa. 8) Es de destacar el número elevado de chicos que se refieren a la influencia positiva de los ejercicios espirituales. Las chicas también testimonian su influencia, aunque se refieren más a convivencias o charlas. 9) Un valor destacado es la autenticidad. El cuestionamiento de lo religioso y moral apunta sobre todo a denunciar la simulación, la fachada y los convencionalismos. Sus mismas inquietudes intelectuales llevan a los adolescentes a preguntarse por la razón de ser muchas normas. 10) Menos individualistas que sus padres y más vehementes para defender sus derechos reales, o supuestos, los adolescentes conceden mayor significación a los valores vitales y sociales. En la presentación de la verdad religiosa no quieren clases magistrales, aspiran a descubrirla, no aceptando sin discusión la palabra de alguien, sino desde dentro, trabajando juntos y sintiendo que esa verdad es también la suya. 1) La problemática religiosa no ha de verse como un hecho aislado, sino dentro de la crisis normal que configura la adolescencia. 2) Ver si la indiferencia religiosa de que hablan algunos adolescentes tiene su raíz en la crisis edad, está provocada por las influencias negativas de familia o amistades, o puede ser motivada por la presentación inadecuada de la religión. 3) Para que descubran a Dios es imprescindible la aceptación del misterio de Cristo, el Cristo revelado que viene a transformarse en vivencia no filosófica, sino descubierta en lo profundo del corazón, en encuentro personal y amoroso con él.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la problemática psicosocial del anciano. Explica los términos vejez y envejecimiento, analiza la vejez en la historia y en el mundo actual, estudia los rasgos de personalidad del anciano y examina la forma en que es percibida la sexualidad y la muerte en la vejez. 1) La vejez es un tema todavía poco estudiado y ello justifica que le hayan asignado al anciano rasgos negativos de otras edades, unas veces de la infancia, otras de la adultez degenerada. El interés que actualmente despierta el tema, no sólo científico sino humano, nos permite ser optimistas en cuanto a la futura situación de los ancianos, ya que un conocimiento libre de prejuicios es la primera condición para mejorar la vida de los ancianos. 2) Se impone un cambio de actitud de otros grupos de edad con respecto a la vejez, convencernos de que es una realidad a la que estamos avocados, aceptar que el tiempo supone no sólo una pérdida de las características anteriores, de ciertas aptitudes, sino una nueva riqueza y que esa riqueza puede alcanzarse en todas las edades. La aceptación del paso del tiempo, del cambio, del envejecimiento, está en la base de la adaptación y, por tanto, de la felicidad del anciano. Para conseguirla se impone, o al menos, es una valiosa ayuda, la educación del hombre en orden a lograr un equilibrio de la personalidad, empresa de toda una vida, de lo contrario, la vejez puede constituir el factor desencadenante de un desequilibrio latente en el individuo desde edades más remotas. 3) El sentimiento de incomprensión, tan común en la adolescencia, se da también en el anciano; pero existe una diferencia notable, mientras que los padres y educadores se esfuerzan por acercarse al muchacho, que parece escaparse, no existe una actitud semejante de acercamiento y deseo de comprensión del anciano, si dice o hace alguna cosa que los más jóvenes no entienden, se dice que el viejo chochea, no se intenta profundizar en sus, quizás íntimas, motivaciones, ni en sus intereses, ni en su vida anterior, para tratar de explicarnos su forma de ser. La educación ha de preparar no sólo a los padres para comprender a los jóvenes, sino a estos para comprender a los padres, y a los adultos y jóvenes para acercarse a los ancianos, para valorar su vida, su pasado en el que asienta nuestro presente, ya que la historia no conoce cambios radicales, sino que siempre hay un germen que ha de romper para que se produzca el cambio, nuestros mayores sembraron algunos gérmenes cuyos frutos quizás hemos recogido nosotros, al igual que nosotros ahora, seguramente seamos sembradores de frutos futuros. 4) Pero la labor de la sociedad no puede ir más allá de ofrecer al anciano una coyuntura favorable donde seguir realizando su tarea humana; es en sí mismo donde el anciano ha de encontrar motivaciones que le lleven a su realización, y ello por una preparación que arranca de los comienzos de su existencia: aceptando su ser en cada momento, enriqueciéndose, siendo el artesano de su propia y armónica personalidad, primera condición para la felicidad, la inadaptación se da, sobre todo, en los ancianos cuya vida interior venía arrastrando un desequilibrio latente que se descompensa por dificultades propias de esta edad. 1) Para facilitar la adaptación y, por tanto, la felicidad del anciano resulta necesaria una mayor flexibilidad con respecto a la edad, mejorar las condiciones de la jubilación, una remuneración económica que cubra las necesidades del anciano. Además se debe procurar que el anciano viva en ambiente familiar sus últimos días, acompañado por los suyos y en el mundo de su juventud y adultez, ya que, la familia, es el marco ideal del anciano. Pero ante la imposibilidad de que esta situación se de en todos los casos, hay que fomentar y favorecer la creación de instituciones que atiendan a todas las necesidades de los ancianos en una atmósfera los más parecida a la del hogar. 2) Lo más importante para conseguir la adaptación del anciano es promover un estado de conciencia pública sensible a los problemas de la ancianidad y preocupado por mejorar su condición, para que el alargamiento de la vida no sea solamente un hecho biológico, sino que el hombre pueda seguir siendo persona, y cada vez más persona, durante toda su existencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar para conocer y mejorar el estado y desarrollo del currículum en relación con la educación musical escolar desde la perspectiva de los profesores y realizar propuestas para mejorarlos. 879 cargos de maestros de música de educación musical primaria de escuelas de gestión pública. Muestreo significativo al 95 por ciento de confianza. El margen de error en la significatividad del 95 por ciento es del 5 por ciento. El permiso para la recogida de datos se consiguió con una solicitud a la Dirección de Investigación, se cumplimentó un formulario en el que se hizo constar el problema, los objetivos y la metodología a seguir. Seguidamente se decidió distribuir cuestionarios a los maestros, se realizaron entrevistas con cada uno de los supervisores, se realizaron tres grupos de discusión grabando las sesiones y finalmente, una vez recogida la información se realizó un análisis de contenido por categorías. Cuestionario y grupos de discusión. La selección de los indicadores quedó desglosada de la siguiente forma: la evaluación del contexto, la evaluación de entrada, la evaluación del proceso y la evaluación de producto. En el desarrollo de la técnica se parte de los siguientes apartados: auto presentación y solicitud de ayuda; presentar en líneas generales la investigación, convencer a la gente para su participación; no utilizar gratificaciones; la duración fue de una hora y cuarto y el espacio fue la sala de biblioteca de la escuela sede del encuentro. 1) Los docentes perciben que sus prácticas guardan una correspondencia considerable con los Diseños Curriculares. 2) Existen dificultades para la concreción del currículum en el aula. 3) Las clases no guardan un equilibrio entre las experiencias de interpretación, creación y audición musical. 4) Entre los contenidos que los docentes consideran como menos interesantes, destacan la 'sonorización de textos', y la 'incorporación de variables de contenido múltiple'. 5) Profesorado con rasgos culturales propios de este sistema, muy arraigados en sus prácticas docentes. 6) No poseen una formación apropiada para la tarea de la enseñanza musical en el contexto escolar. 7) El conocimiento que tienen los docentes del Diseño Curricular es de superficial a inexistente. 8) Las planificaciones son un trámite pedagógico burocrático que no organizan la práctica real que se lleva a cabo en el aula. 9) Tienen un conocimiento mayor de la propuesta curricular de la parte de música. 10) Inexistencia de secuenciación pedagógico-didáctica de contenidos musicales. Describir como desarrollan el currículum los profesores de música del primer y segundo ciclo de las escuelas Primarias, analizar su relación con las propuestas curriculares de la jurisdicción y definir así propuestas de mejora en orden a brindar oportunidades educativas en términos de la experiencia musical a los alumnos en el aula. Es decir, se propuso evaluar para conocer y mejorar el estado y desarrollo del currículum en relación con la educación musical escolar desde la perspectiva de los profesores y realizar propuestas para mejorarlos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Poner al alcance de los educadores todos los avances de la sociología y psicología para que los puedan emplear, y contribuir a que tomen conciencia de que la publicidad va a condicionar la conducta futura en la infancia. Explica la publicidad en el mundo actual, analiza la relación entre publicidad y educación, expone la publicidad en murales y examina el significado psicológico y pedagógico de la misma. 1) Corresponde a la publicidad la tarea de dar realidad a un deseo en potencia y transformar tal deseo en necesidad o pasión, por lo que en un sistema capitalista se vuelve indispensable. 2) La publicidad y la educación tienen en común los mismos mecanismos y actúan sobre los mismos móviles de acción de los individuos, pero los objetivos a conseguir son distintos. Los de la publicidad son de carácter material y tratan de coartar la libertad del individuo, mientras que los objetivos de la educación son de carácter espiritual y lo que el educador pretende es que el educando sea capaz de usar su facultad de elección con las ideas que hay dentro de él. 3) El mural o cartel es un medio de publicidad dirigido a la multitud homogénea o heterogénea, sobre dicha multitud se actúa mediante la afirmación, la repetición y el ejemplo. 4) La publicidad dirigida al inconsciente explota ocultas debilidades, como son angustia, sentimientos agresivos, rasgos infantiles, provocando y creando necesidades y deseos que no están justificados racionalmente. La publicidad no es negativa por si misma, sino el ataque organizado contra la libertad en beneficio de un bien particular, puramente económico. El individuo tiene que defender las bases de su personalidad y los principios de la determinación de sus actos, dándole más fuerza a la formación de hábitos de reflexión y a una educación progresiva de la conciencia que supere las reacciones infantiles de la masa.