615 resultados para Parques de ocio
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Visión de las matemáticas desde un punto de vista más lúdico. Se exponen juegos interactivos y páginas web donde las matemáticas son las protagonistas.
Resumo:
Enfoque de las matem??ticas dirigido a un publico m??s joven. Mediante juegos y situaciones imaginarias se trata de ense??ar a los ni??os a resolver problemas mediante las matem??ticas, descubriendo que ??stas pueden ser tambi??n muy divertidas. Cuadros m??gicos o el diagrama de Schlegel sirven para realizar esta novedosa experiencia.
Resumo:
Reflexión sobre la digitalización de la vida cotidiana de la infancia: sus nuevas formas de comunicación por medio de las tecnologías, y el nuevo modelo de ocio, consumo e ideología creado a partir de éstas.
Resumo:
El parque de la Villette está dedicado a la cultura y el ocio. Explicación de la historia, las estructuras del lugar y las actividades que hacen referencia a las matemáticas.
Resumo:
Análisis del concepto de distancia dentro de una ciudad. Se propone que el cálculo de esta magnitud tenga en cuenta, tanto la disposición de los edificios, como el sentido de las calles. Así se calculan diferentes tipos de distancias como el espacio recorrido por los taxistas. También se plantea la separación que debe existir entre establecimientos similares. Por un lado aquellos dedicados al ocio como los bingos o los sex-shops, y por otro lado la normativa existente en la distancia mínima que ha de separar a las farmacias.
Resumo:
Reflexión en torno al periodo de las vacaciones de verano en España. Presenta tesis opuestas como método de reflexión. Conciliación, horarios, aburrimiento, son algunos de los conceptos presentes con el objetivo de mostrar que es necesario mantener un equilibrio por parte de los alumnos y sus familias, en época escolar y también en vacaciones.
Resumo:
Se propone el artículo como documento de reflexión para los adultos. Se comentan las vacaciones desde el punto de vista de los alumnos, para los que este tiempo es momento de disfrute y en el que pueden realizar actividades enfocadas a sus intereses y necesidades. El papel del adulto se entiende como orientador y cómplice, en lugar de cómo director.
Resumo:
Análisis sobre las diferentes maneras que tienen los maestros de pasar las vacaciones. Se realiza una clasificación a partir de una pequeña muestra a modo de reflexión personal.
Resumo:
Análisis de la importancia de los juegos de mesa en el desarrollo social de los niños y jóvenes. Se presenta una cultura basada en el juego y la necesidad de utilizar éste material en las aulas de ciclo superior.
Resumo:
Análisis de la importancia del videojuego en el ocio de los jóvenes. Se expone el caso de un videojuego concreto, de estrategia. A continuación se explican las posibilidades que tiene este videojuego como herramienta docente. Finalmente se incluyen actividades a realizar con este videojuego en el aula.
Resumo:
Se analiza la importancia del uso de videojuegos como material educativo en la educación no formal. Se pretende que las consolas y los videojuegos tengan aportaciones positivas en la educación con aspectos como la socialización, el ocio y la adquisición de nuevas habilidades.
Resumo:
El autor hace unas reflexiones sobre el tiempo de ocio como espacio de libertad que se elige libremente, y lo hace a partir de la propuesta educativa del escultismo, el ocio que educa con unos valores que marcan los límites de la libertad, personal y de grupo.