587 resultados para Libros de caballería españoles


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cmo debe ver, comprender y ensear la geografa en el bachillerato. El conocimiento geogrfico que debe darse al alumno ha de partir de la seleccin de unos cuantos problemas que permitan la comprensin. Es una ciencia dinmica que debe ensear a los alumnos a comprender los problemas actuales y futuros. Una enseanza bien orientada debe ensearles a entender los problemas en sus justas proporciones. La geografa la podramos definir como sntesis, como estudio de las relaciones espaciales de los fenmenos y como ciencia de la organizacin del espacio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ha muerto Azorn el ltimo de la generacin del 98. toda vida, incluso la que lleva el sello asctico y silencioso como el de Azorn, es un conjunto de ancdotas. Por lo general en ellas se retrata su personalidad. Una frase, una acotacin, un gesto, por su espontaneidad tiene ms valor psicogrfico que lo que surge de una meditada reflexin. Aunque Azorn el hombre de la sencillez, fue hombre de alma ntida que transmiti en sus libros. Lo anecdtico nos ayuda a comprenderle con ms precisin. Ha muerto el ltimo gran maestro de la literatura espaola, segn Camilo Jos Cela. Al implantarse la ultima reforma del preuniversitario Azorn escribi Castilla dedicado a los estudiante de bachiller españoles, que le hizo mucha ilusin. Su estilo particular claro, sencillo y preciso, de una correccin insuperable, resultada apto para ser traducido a otras lenguas y comprendido por otras mentes distintas de las nuestras. El haba conseguido domar la lengua castellana, tan briosa y propensa a desbocarse cuando sus riendas no son manejadas por una mano sabia y hbil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la evolucin de la didctica de la matemtica en el bachillerato espaol entre los aos 1903 y 1963, en la que se distinguen dos etapas o tendencias, y las diferentes reformas legislativas y normativas durante este perodo. Tambin se hace mencin de la evolucin de otras disciplinas que integran la de matemticas, como la geometra, y el perfeccionamiento de las tcnicas y mtodos de enseanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la ptica paraxial dentro del sistema educativo espaol en la dcada de los aos sesenta. Al ponerse en vigor con el curso 1960-61 las nuevas normas sobre Preuniversitario, a l pas la ptica geomtrica, que se vena explicando en el Selectivo de las facultades de Ciencias. La disposicin al efecto seala que su explicacin se debe hacer utilizando la notacin contenida en las normas DIN 1,335. Pero los escasos libros españoles de ptica apenas han usado estas normas, por lo que se realiz este estudio a modo de compendio. Se seala que no se tiene la pretensin de que estos apuntes puedan ser la sustitucin de un libro de texto del Bachillerato, ya que son demasiado densos para los alumnos. Se deja a los profesores la tarea de exponerla de forma adecuada a los alumnos, de ese nivel y edad. Por tanto el contenido es meramente matemtico, y se obvia cualquier observacin de tipo didctico. Si se presenta el contenido acompaado de numerosas demostraciones matemticas y experimentos. De hecho se considera imprescindible que los alumnos vean, acompaando a la explicacin del profesor en clase, una coleccin de experiencias para que se den cuenta de que las cuestiones que se explican corresponden a realidades fsicas. En lneas generales los principales puntos tratados son la ptica geomtrica, los sistemas pticos centrados, la ptica paraxial de los sistemas centrados, las ecuaciones de correspondencia y los sistemas compuestos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la evolucin del concepto de biologa, a travs de distintos sistemas filosficos. Se parte de la definicin etimolgica de biologa, que deriva del griego bios, que significa vida; y logos, cuya traduccin es tratado, discurso; o sea, tratado sobre la vida en general. La palabra Biologa fue introducida en el lenguaje cientfico simultneamente por Lamarck y Treviranus en el ao 1802. Desde entonces ha constituido una rama de las Ciencias Naturales. Se analiza la relacin de la Biologa con otras ciencias afines, y se establecen una serie de caractersticas comunes al objeto de estudio de la biologa, es decir, los seres vivos. Por otro lado se traza una panormica de la historia de la Biologa a travs del tiempo. Se considera a Hipcrates como el primer bilogo que registra la historia, hacia el ao 460 antes de J. C. Perteneci a la escuela griega de Coos. Tambin se hace referencia a otros intelectuales griegos, como Aristteles, que fue el primero que estudi como distintas ramas de las Ciencias Biolgicas, la Zoologa, Botnica, Embriologa, Fisiologa, e incluso Anatoma comparada. Posterior a Aristteles es Plinio, que escribi 37 libros sobre Historia Natural, siendo considerado por muchos como el fundador de esta ciencia. De otras pocas histricas, se hace especial mencin al Renacimiento, y su tendencia al individualismo y el humanismo. Se destacan los nuevos conceptos que aportan a la Biologa Vesalio, Leonardo de Vinci y Paracelso, Miguel Servet y Harvey. Sigui a esta poca un concepto de la Biologa denominado mecanicista; es la poca de Bacon, Galileo y Descartes, denominada cartesiana, que propuso un nuevo mtodo cientfico en contra de la filosofa antigua y rechazando la Escolstica. Con l prosperan todas las ciencias en general. Ya en el siglo XVIII, Linneo, da un gran impulso a las Ciencias Naturales, con su obra Sistema Natural, en la que los tres grandes reinos de la naturaleza, aparecen divididos en clases, rdenes, familias y especies. Posteriormente, este gran esfuerzo de la Sistemtica, ha tendido a menospreciarse en favor de otras disciplinas consideradas como ms nobles, como la Anatoma, o la Fisiologa. Otro hito de gran importancia lo situamos en 1859, cuando Darwin publica El origen de las especies, en la que expresaba su nueva concepcin del origen de la vida. Tambin se menciona a Mendel, autor de las clebres leyes sobre la herencia, que marc el inicio de la actual ciencia conocida con el nombre de Gentica. Por ltimo, se mencionan algunos de los españoles ms ilustres en el campo de la biologa y sus principales aportaciones a su desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunas reflexiones y aspectos de inters acerca de la Primera Exposicin Internacional del Libro de Texto celebrada en Madrid, entre las que se destaca el propsito de superacin y preocupacin por mejorar los libros de texto de los pases participantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resea sobre las ponencias presentadas al Seminario de Enseanza Superior Cientfica y Tcnica, celebrado del 30 de marzo al 4 de abril de 1958, y trascripcin del discurso de clausura sobre los problemas pedaggicos de la elevacin de la capacidad cientfico-tcnica de Espaa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una Declaracin sobre lo que es un Concilio, lo que pretende el prximo Vaticano II y las condiciones espirituales necesarias para preparar su celebracin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisis de la obra 'Las confesiones de San Agustn', donde se presenta la vida de San Agustn y se ensalza la bsqueda del 'yo' y su perfecta profundizacin psicolgica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una crtica a los libros de texto, considerndolos poco apropiados para la educacin de los alumnos. As mismo se afirma que los libros de texto entorpecen la creatividad del profesor. Se propone la utilizacin de otros materiales; para determinar los mismos, ser necesario acometer diversas tareas de seleccin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la conferencia que el Director General de Enseanza Media, Profesor D. ngel Gonzlez lvarez, pronunci en el Aula Magna de la Universidad de Deusto sobre la promocin cultural entendida como el perfeccionamiento del hombre, el desarrollo de la educacin del hombre. Entre otros temas de inters habla sobre el derecho natural a la educacin de los seres humanos, de los conceptos inseparables del desarrollo econmico y la educacin y de su plasmacin en la promocin social de un pas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicacin de la Orden Ministerial de 16 de febrero de 1968 reguladora de los libros de texto para la Enseanza Media (B.O.E. de 23 de febrero), que introduca modificaciones encaminadas a la mejora de la calidad de los libros en cuanto a su contenido y a su presentacin, para lo que resultaba necesario una reduccin del nmero de obras aprobadas para cada asignatura dentro de las normas de la Ley de Ordenacin de la Enseanza Media. Esta reduccin permitira la tirada de un mayor nmero de ejemplares de cada libro, lo que contribuira al abaratamiento del precio de venta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio de la Ctedra de Francs del Instituto 'Zurbarn' de Badajoz, en el que se establecen unas bases para la redaccin de los textos de los libros para las asignaturas de Idiomas modernos, con motivo de la renovacin del plan de Bachillerato.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Seminario de Biblioteca y Literatura Infantil del Colegio Miguel Servet de Fraga (Huesca) impulsa durante el segundo y el tercer trimestre del curso escolar 2007-2008 una actividad para el fomento de la lectura y de la dinamizacin cultural del centro. El ttulo de la actividad 'Los libros no se comen, pero alimentan' invita a la lectura y a la reflexin sobre el poder alimenticio de los libros y su contribucin al enriquecimiento personal. En el aula, se realizan trabajos plsticos o literarios o plstico-literarios, con la mediacin de los tutores, que guardan relacin parcial o totalmente con la temtica anunciada. Dichos trabajos se expusieron en la biblioteca del centro con la colaboracin de las madres de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Primer premio Concurso Nacional Leer y Escribir, 1983, del Ministerio de Cultura