421 resultados para Chicos de la calle


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que promueve la organización del currículum de las diversas áreas de la ESO utilizando como eje integrador la historia de la mujer y su desarrollo mediante métodos de investigación y la realización de una representación teatral. Se realiza en el IES Costa del Sol en Torremolinos, Málaga. Los objetivos son: elevar el interés por el estudio de la historia en cuarto de ESO; hacer próximo el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia; motivar y llenar de ilusión el trabajo tanto del colectivo de profesores como de los alumnos a través de esta experiencia educativa; combatir actitudes de no respeto, de no entendimiento de la igualdad en una sociedad cargada de ejemplos violentos o injustos contra la mujer o simplemente el diferente; valorar la música como campo de cultura y de sensibilidad importantes; utilizar con la misma ilusión los medios tecnológicos a nuestro alcance; realizar una experiencia interdisciplinar que de sentido globalizador al proceso de enseñanza-aprendizaje; despertar el interés por el trabajo de investigación bien realizado, manejo de fuentes, técnica y hábitos de trabajo individual y en grupo; elevar el interés por el estudio y la autoestima individual y colectiva; educar para la integración social, el respeto, la tolerancia y la diversidad cultural. El proceso consta de varias fases: manejo de amplia bibliografía; jornadas de concienciación; trabajos de campo; trabajos de investigación sobre personajes femeninos; jornadas interculturales; elaboración de una página web; teatro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la memoria de un proyecto educativo que persigue el conocimiento del medio más cercano al alumnado de Educación Primaria y al profesorado del Colegio de Educación Infantil y Primaria Maestra Carmen Seudofeito en Chiclana de la Frontera, Cádiz. Se pretende desarrollar en el profesorado y alumnado un conocimiento directo y activo del entorno de Chiclana y la Bahía de Cádiz, con recursos que les permitan interpretar este entorno y generalizar lo aprendido a entornos más amplios. Los objetivos principales son: 1. Recopilar, restaurar, elaborar, mantener y editar recursos didácticos sobre el entorno de Chiclana y la Bahía de Cádiz, y en menor medida, de Andalucía. Estos recursos tiene cinco tipos de formato: un jardín botánico escolar, una maqueta en relieve 1:10000 del término de Chiclana, colecciones de diapositivas de elaboración propia, láminas murales, láminas personales. 2. Usar estos recursos con el alumnado, tanto en el centro como en visita de estudios. Valorar su utilidad y hacer las correcciones que correspondan. 3. Incorporar la informática en la elaboración, edición y exposición de estos recursos. El proceso consta de varias fases: se realizan cuidados sobre labores agrícolas para crear y mantener un jardín botánico; se actualiza la maqueta del relieve del término municipal de Chiclana y se completa el manto de arbolado de muchas de sus áreas; se realizan láminas murales con diseño propio sobre el barrio de La Banda, sobre el término municipal y sobre la Bahía de Cádiz; elaboración y actualización de láminas plastificadas cuyos temas fueron: el patio y sus plantas y animales, el patio y los ecosistemas del jardín botánico escolar, el barrio de La Banda, la ciudad de Chiclana, el acantilado, las dunas y la playa de la Barrosa, la Bahía de Cádiz; láminas dibujadas cuyos temas fueron: las lagunas chiclaneras, aves y plantas, los huertos, las salinas, la bahía, el acantilado, plantas del pinar de la Barrosa, planos del jardín botánico de San Fernando, planos de los parques urbanos de La Soledad y de la Huerta del Rosario, rutas al parque de Grazalema, rutas al parque de los Alcornocales; por último se realizan salidas a la naturaleza en autobús de un día hasta cuarto curso y de un día o más para el alumnado de quinto o sexto curso. Los resultados obtenidos fueron de aceptación en docentes del centro y del colegio vecino, pero no consiguió atraer a todo el profesorado al que estaba dirigido, este hecho nos hizo repensar el proyecto hacia la elaboración, no tanto de guías, sino de nuevos recursos para quien estuviera realmente interesado. Los materiales utilizados fueron: maderas, materiales para tareas agrícolas, transparencias, plastificados, pinturas, software informático, diapositivas, discos, disquetes, láminas y mapas de relieve.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende diagnosticar el nivel léxico del alumnado en inglés, mediante la adaptación e informatización de pruebas tipo test, búsqueda de materiales didácticos y elaboración de un banco de actividades para la adquisición y mejora del vocabulario. Se realiza en el IES Albayzín en Granada. El proceso consta de varias fases: en la fase inicial se trabajó 'las utilidades de internet-el uso de internet para la enseñanza de lenguas' y en la fase de selección se realizó un curso intensivo con el programa de autor hot potatoes. Los resultados obtenidos han sido: determinar qué palabras necesita saber un alumno que acabe la educación secundaria; haber conseguido un test fiable y válido que mida esas 1660 palabras; haber diseñado ejercicios específicos para incentivar el aprendizaje de ese vocabulario con distintos niveles de dificultad; ponerlo todo en soporte informático; crear una página web; investigación rigurosa de libros de texto de educación primaria y secundaria; contrastar, probar, discutir métodos y procedimientos experimentando nuevas formas de trabajo en clase y aprendiendo informática como herramienta de trabajo y comunicación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen los programas de estimulación de lectura; programa de aprendizaje temprano de matemáticas; programa de estimulación de conocimientos enciclopédicos; programa de estimulación musical; programa de estimulación de lengua extranjera; programa de estimulación del desarrollo físico

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la elaboración de un periódico escolar con medios informáticos organizado en torno a una serie progresiva de módulos de trabajo para el aprendizaje de lengua y matemáticas. Se realiza en el CEIP Montes Orientales en Iznalloz, Granada. Los objetivos son: incentivar el aprendizaje de las técnicas instrumentales; practicar de forma insistente las áreas instrumentales; estimulación del hábito lector y redactor del alumnado; elaboración de un periódico cuyos redactores sean, fundamentalmente, el alumnado; elegir una línea de trabajo común en las áreas instrumentales por parte del profesorado; proporcionar herramientas motivadoras y claras al profesorado; capacitación para la elaboración de materiales curriculares y otros materiales de apoyo en la tarea docente; facilitar al alumnado una comprensión y percepción de los logros obtenidos; mejorar la autoestima del alumnado; facilitar la comunicación a los padres y madres de los avances de sus hijos; profundización de los conocimientos informáticos del profesorado y alumnado; utilización del programa publisher para crear, editar y grabar documentos; valoración de la utilización del software como recurso en los distintos niveles de enseñanza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende fomentar el aprendizaje de la lectoescritura en el segundo ciclo de educación infantil. Se realiza en el CEIP Maestro Eduardo Lobillo en Rota, Cádiz. Los objetivos son: aprender a leer y a escribir desde un punto de vista funcional; concienciar de que la escritura representa los sonidos de las palabras a través del desarrollo del conocimiento segmental de las mismas en sílabas y fonemas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende mejorar las habilidades lingüísticas en el alumnado adaptando algunas unidades didácticas de historia para que éstos investiguen y confeccione materiales gráficos. Se realiza en el IES Vega de Guadalete en La Barca de la Florida, Cádiz. Los objetivos son: favorecer la mejora de las capacidades lingüísticas que consideramos básicas en el área de ciencias sociales, geografía e historia; trabajar en el aula una serie de aspectos esenciales que deben mejorar su rendimiento; crear con el alumnado una batería de materiales gráficos susceptibles de ser reproducidos con apoyo informático para motivar la actuación de los discentes. El proceso consta de varias fases: pasar al alumnado un informe personal para conocer lo que los alumnos creen saber sobre algún aspecto; reflexión personal, discusión y puesta en común por parte del profesorado; consensuar las habilidades lingüísticas que el alumnado habían de desarrollar; estudiar con el alumnado de cuarto de ESO las capacidades de describir y explicar y con los de bachillerato, las citadas más justificar y argumentar; selección de las imágenes. Los resultados obtenidos son: la mayoría del alumnado ha modificado sus habilidades lingüísticas, sobre todo en lo que respecta a la descripción y a la explicación; la argumentación y la justificación son los aspectos que peores resultados han obtenido.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo para alumnos de Ense??anza Secundaria dividido en tres grandes apartados: la historia animada de la huerta; sus se??as de identidad; su apariencia f??sica: el paisaje huertano. El cuaderno incluye una serie de actividades de experimentaci??n, vocabulario espec??fico relacionado con formas de riego y cultivo de la huerta de Murcia. Tambi??n aparecen p??ginas de vi??etas y pasatiempos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada del c??digo del documento

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de actividades dirigido a los alumnos para introducirles en la vida marítima del Mar Menor (Murcia). En una primera parte, se expone el color y la forma de los peces, donde viven y la relación del hombre y el mar. En la segunda parte, se aborda la identificación de organismos marinos, parte de un pez, de un crustáceo y ejercicios de identificación de distintas especies marinas. En la tercera parte, se da información de las artes de pesca más utilizadas: las redes, encañizada, moruna, palangre, trasmallo, cerco, etc. así como un breve resumen de las artes de pesca en el Mar Menor. Como anexo se incluye una propuesta de sus itinerarios: puerto de Cartagena, puerto pesquero, lonja, cámara frigorífica y pescadería.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía dirigida a educadores, pretende acercar el mundo del teatro a los niños/as y aproximarlos al arte dramático. El objetivo de este documento es ampliar y difundir los talleres de dramatización, animar a maestros/as a la creación de dichos talleres y motivarlos para fomentar desde la escuela el gusto por el teatro. Complementariamente, al final de la guía se recoge una numerosa bibliografía que aporta textos teóricos y prácticos al profesorado y propone una selección de textos teatrales para poder realizar toda variedad de formas teatrales existentes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Folleto con vi??etas en forma de c??mics que ilustra el problema que tienen las personas que necesitan un transplante de ??rganos, sujetos a hemodialisis y otros problemas m??dicos. Tambi??n se pretende dar informaci??n para animar a hacerse donante de ??rganos y contribuir a mejorar la calidad de vida de los enfermos que esperan un donante. Ofrece informaci??n acerca de los centros de hemodonaci??n de la Regi??n de Murcia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para la Enseñanza Secundaria con una introducción al conocimiento de la geometría fractal, con el objeto de que aquellos profesores que lo consideren interesante puedan incluir fractales como contenidos de Secundaria (un fractal es un objeto geométrico recursivo. Objetos recursivos son la función factorial, las potencias de exponente entero, etc.). También se incluye en este documento un Proyecto Curricular de Educación Física para la Enseñanza Secundaria; esta programación se ejemplifica con el desarrollo de una unidad didáctica que lleva por título: Ejercicio Físico y Salud. En esta unidad didáctica se busca siempre la relación con los contenidos propios de temas transversales, principalmente Educación para la Salud.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El monográfico pretende ser un instrumento útil y orientador para el profesorado con el propósito de constituir una aportación a la tarea de formar al ciudadano, como consumidor crítico y reponsable en una sociedad plural. Incluye propuestas de trabajo y de actividades adaptadas a los grupos de edad: 0-6 años; 6-12, 12-14 y 14-18.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de las jornadas es contribuir al reconocimiento del papel de la escuela en la promoci??n de la salud. En el desarrollo de la Educaci??n para la Salud concurren varios factores, entre otros, la implantaci??n progresiva del modelo de Atenci??n Primaria y de la Reforma Educativa, los convenios internacionales, etc. Desde sus inicios estas jornadas han sido elemento de motivaci??n, difusi??n y encuentro, adem??s de ser punto de partida de muchos proyectos desarrollados. Los temas abordados en las jornadas fueron: la escuela promotora de salud, estrategias para la prevenci??n de accidentes en el medio escolar y la educaci??n sexual en la escuela.