434 resultados para Mitologia clásica
Resumo:
Elaborar un modelo de conteo propio, partiendo de la perspectiva piagetiana sobre el desarrollo intelectual y la génesis del número. Responder a cuestiones básicas tales como ¿qué se entiende por conteo?, ¿qué significa contar?, ¿cómo y cuando comienza a contar un niño?. Niños entre dos y siete años de dos centros escolares, un jardín de infancia y un colegio público de Cartagena (Murcia). Se seleccionaron, mediante muestreo aleatorio simple, a diez niños de cada rango de edad (en meses: 27-37; 42-50; 52-61; 64-72; 76-86). Total: 50 niños. Para la investigación empírica se elaboraron cinco tipos de pruebas diferentes que se realizaron durante el segundo trimestre del curso escolar 1991-92 en los dos centros. Los datos fueron registrados en vídeo y se empleó un protocolo en el que se registraron conductas, simultáneamente a su ejecución. Las pruebas utilizadas fueron: de enumeración (compuesta de cinco tareas relacionadas con la recitación de la secuencia convencional de los numerales). Prueba de correspondencia uno-a-uno (constaba de dos tareas cuya finalidad era llegar a conocer los esquemas de correspondencia uno-a-uno poseidos por los niños). Prueba de elección libre de esquemas (compuesta de dos tareas relacionadas con el esquema de correspondencia-coordinación y con el de orden-seriación de los numerales). Prueba de conteo (dos items: conteo fácil, en que se pedía a los niños que contaran un conjunto de elementos distintos presentados en una serie lineal y conteo difícil: igual que el anterior excepto en la presentación del material). Prueba de conservación que consistió en la clásica prueba de conservación piagetiana elaborada para cantidades discretas. Protocolo. Análisis cualitativo de los datos obtenidos en las diferentes pruebas. Descripción de los resultados de cada grupo de edad en cada una de las pruebas en porcentajes de acierto. Análisis cuantitativo. Variables: edad, nivel, enumeración, correspondencia, elección, conteo y conservación. Análisis de regresión. Análisis de regresión por pasos (Stepwise). El conteo puede ser explicado por la enumeración y la correspondencia uno-a-uno, ya que el resto de las variables están implícitas en éstas. Cuando los elementos están dispuestos linealmente, la correspondencia uno-a-uno adquiere mayor relevancia que la numeración. La enumeración es condición necesaria, aunque no suficiente, para que se de la conducta de contar. Tanto el conteo como la conservación se desarrollan paralelamente. Como consecuencia no son aceptables los modelos basados en el conteo sobre la conservación y los modelos no basados en el conteo (Saxe, 1979), ni la alternativa ofrecida por este autor. El esquema de conteo se va desarrollando en el niño progresivamente hasta llegar a ser operatorio.
Resumo:
Afirmar desde la misma experiencia de que es posible hoy establecer un camino, entre otros, de articulación y de convergencia entre la educación en la fe y la maduración del hombre, en el campo de las relaciones humanas. Estimular a otros educadores cristianos para que, desde sus particulares perspectivas y situaciones, acojan con empeño la tarea de hacer cada día más accesible la acción de la iglesia en el ámbito de la escuela. Estudio acerca de la problemática de como hacer válida y significativa la misión de la catequesis escolar; cómo remontar el riesgo y el fracaso de un lenguaje paralelo. El trabajo esta divido en siete capítulos. En el primero de ellos explica el punto de partida de un proyecto común realizado por un grupo de educadores para acercarse a la problemática y a la vez a la participación activa en el esclarecimiento de nuevas orientaciones educativas. El segundo capítulo hace un análisis de la situación actual de la educación, sobre la crisis mundial de la educación y el valor de la impugnación escolar. El tercer capítulo es una búsqueda de instrumentos de trabajo y de criterios para el análisis de la educación en los últimos tiempos. El cuarto capítulo realiza un análisis crítico de los diferentes modelos pedagógicos: de Pedagogía Clásica, de Pedagogía Nueva, de Búsqueda de Grupo y de Pedagogía Institucional. En quinto capítulo aborda la problemática de la participación, la relación educación-sociedad y los caminos hacia la participación educativa. En el capítulo sexto analiza como la relación reestructura y educa al hombre, la relación y el desarrollo intelectual y la relación como alternativa ante la crisis. El último capítulo señala las grandes líneas para un proyecto educativa, la importancia de la madurez personal del educador, la creatividad y el cambio como exigencias para el grupo y los objetivos y opciones pedagógicas fundamentales. Estudio teórico. 1)Los cambios producidos durante los últimos años en nuestra sociedad, así como las nuevas sensibilidades culturales, han dejado al descubierto una serie de problemas que permanecían encubiertos en virtud de una determinada situación sociopolítica y de su consiguiente ordenamiento escolar. 2) Una corriente generalizada con caracteres de ineficacia y desilusión atraviesa la mente y el ánimo de los educadores cristianos más entusiasmados por su tarea en tiempos aun no lejanos. 3) La sensación cada vez más extendida de que el mensaje de la fe no incide significativamente en el niño y en el adolescente contemporáneo llega a ser hoy uno de los factores más perturbadores de la catequesis escolar. 4) Es cierto que la catequesis se ha renovado y ha adquirido un carácter orgánico y disciplinario, pero a pesar de su fuerza unitaria aparece para muchos como una especie de cultura paralela alejada de la suya propia, ajena a sus categorías más vitales. 5) Es necesario que la catequesis actual se replantee una vez más sus categorías relacionales con el hombre de nuestro tiempo y con sus cultura en la trama siempre compleja de los valores, aspiraciones, esperanzas y fracasos. 6) Si se acepta pasivamente que el mundo de la cultura y el de la catequesis marchen por caminos paralelos, queda reducido a utopía el encuentro proclamado entre la fe y la cultura. 7) La catequesis llegará a ser auténtica educación en la fe solo cuando sea capaz de implicarse plenamente en la propia acción educativa del centro y en su dinámica relacional e instrumental. Estos son los supuestos orientadores de la hipótesis que con este trabajo se quiere apoyar. 8) La catequesis debe asumir la realidad escolar tal como se presenta para ofrecer su servicio de inspiración, promoción y crítica de cara a la educación integral del hombre.
Resumo:
Se estudia la evolución del desarrollo del concepto de psicosis, de su polisemia, de su clasificación y de las diferentes formas que lo componen, siendo el objetivo principal de la investigación la locura. El trabajo de investigación se realiza desde su creación con Feuchtersleben en 1845, pasando por un análisis de los diferentes términos que le precedieron, hasta Freud, primer autor que enmarcó la locura dentro de una teoría psicopatológica. Dicha teoría no sólo permitía aportar algo de luz sobre el problema de la psicosis, sino que poseía una potente implicación terapéutica. Por esta razón, se estudian en profundidad las diferentes versiones del modelo de la locura en Freud. El principal aporte de la psiquiatría decimonónica fue la gran precisión de las clasificaciones y la minuciosa descripción de las diferentes formas de la locura. Freud, haciéndose cargo de la magnífica herencia de la denominada psiquiatría clásica, supo aplicar la escucha a la locura del mismo modo que lo había hecho en la histeria. Sólo de esta forma fue capaz de dar una explicación al drama subjetivo de la experiencia de la, además de proveer al clínico de una herramienta de primer orden en el terreno de la cura. Freud establece una diferencia bien clara que no se ha tenido en cuenta en todas sus consecuencias: del ser como objeto se ocupa la medicina, del ser como sujeto lo hace el psicoanálisis. El sujeto es el ser que y surge a partir de todas las contrariedades, biológicas o ambientales, por medio de la palabra. El sujeto es aquel que hace con lo que es, el que toma sus decisiones sobre, y a pesar de, aquello que le ha tocado. Algo que por supuesto no permite ser vertido en ningún reduccionismo. Entre los resultados de la investigación destaca el predominio que Freud da a la paranoia frente a la esquizofrenia como forma por excelencia de la psicosis, también entronca con el predominio que da el psicoanálisis al sujeto frente al objeto: la paranoia fue desde siempre una locura parcial, de tal forma que en un mismo sujeto la locura y la razón podían convivir. La idea delirante era causada por la enfermedad, el objeto de la medicina, que afectaba por completo al enfermo. Freud, en cambio, mantenía que el centrar la idea delirante, la locura, sobre uno o varios objetos, podía quizá permitir al sujeto, cierta estabilización. Freud se apoya en las diferentes soluciones que el sujeto puede aportar y para ello es necesario la escucha del ser que habla.
El concepto de consonancia en la teoría musical de la escuela pitagórica a la revolución científica.
Resumo:
Se pretende estudiar las diferentes teorías, tanto musicales como científicas, filosóficas o matemáticas que han surgido en torno al concepto de consonancia en Europa, desde la escuela pitagórica hasta comienzos de la revolución científica del siglo XVII. Se trata de analizar los diferentes modelos que han surgido a lo largo de la historia para describir y explicar el fenómeno de la consonancia, su percepción ha determinado los diferentes sistemas harmónicos y de afinación que se han utilizado desde la Grecia Clásica. La investigación se realiza partiendo de fuentes originales, discurso desarrollado a partir de citas textuales que permite elaborar una historia del pensamiento en torno al concepto de consonancia desde el punto de vista científico, musical y filosófico. Se utilizan fuentes de textos griegos, latinos, italianos y franceses. El trabajo se estructura en tres grandes bloques de manera histórica. El primero dedicado al concepto de consonancia en la Antigüedad. El segundo capítulo aborda el fenómeno de consonancia en la teoría musical de la Edad Media, y estudia los tratados musicales desde el comienzo de la polifonía medieval hasta finales del siglo XV. El último capítulo comienza con el tratado de 'Musica práctica' de Ramos de Pareja, es el punto de inflexión entre la Edad Media y el Renacimiento en cuestiones de teoría musical, donde se proponen por primera vez las nuevas proporciones de los intervalos de terceras y sextas, el inicio del sistema de afinación de la justa entonación. Las teorías en torno a la consonancia corresponden a dos tipos fundamentales. Unas son las teorías musicales que desarrollan clasificaciones de intervalos por su grado de consonancia y disonancia para después determinar leyes prácticas para la composición musical. Estas teorías son las que encontramos durante la época medieval, en que los tratadistas elaboran complejas clasificaciones de consonancia y disonancia, perfección e imperfección, que intentan sistematizar todos los tipos de intervalos a disposición del músico. Por otro lado, las teorías explicativas, intentan describir, dar una razón o explicar el fenómeno de consonancia al margen de sus implicaciones o su uso musical.
Resumo:
Se pretende poner de manfiesto de manera sistemática, científica y testimonial cuáles han sido los problemas técnico-históricos en el seno de la orquesta a lo largo del tiempo, para extraer las incidencias en la interpretación del repertorio. El objetivo es mostrar estos condicionantes, que afectan a la recreación de la obra orquestal, aportar una herramienta de conocimiento y crear un marco de referencia interpretativo de cara a la recreación actual de la intencionalidad del compositor sinfónico una vez desaparecidas las condiciones interpretativas en las que la obra se creó. El método de trabajo consiste en el estudio pormenorizado y comparativo de las limitaciones técnicas de los componentes de la orquesta empleados en la época, los tratados de orquestación y testimonios de los grandes compositores y directores. Se apoya en la cita de ejemplos prácticos extraídos de las obras orquestales y las posturas adoptadas ante los problemas originados por las imperfecciones y limitaciones instrumentales de la época, que va desde 1750 (advenimiento del Clasicismo musical, ocaso de la técnica barroca del bajo continuo y la cristalización de la orquesta clásica a partir de las experiencias de Mannheim) hasta la actualidad. Para fundamentar la demostración del carácter diacrónico que debe perseguir toda interpretación hoy en la orquesta considerada en su conjunto, se aborda documentalmente con carácter previo, ciertas cuestiones previas referentes a aspectos como la relatividad de la partitura, condicionantes sociológicos e históricos de las interpretaciones en la época, fenomenología musical, la relatividad del diapasón, cuestiones de balance, de 'tempo', el papel del director y la relación con los medios técnicos modernos. Las graves limitaciones, condicionamientos y deficiencias de la orquesta y sus miembros durante esos dos siglos, unidas a una improvisada, intuitiva y deficiente técnica de dirección, se traducían en prácticas interpretativas que conducían a nefastos resultados de afinación, ritmo y pasajes, ausencia de pedagogía de importantes instrumentos, escasez de efectivos, graves problemas de balance, supresión de pasajes y duplicaciones. Todo ello derivado de la escasa calidad del instrumental, la poca formación y los problemas presupuestarios. Por consiguiente, la incidencia fundamental que han tenido y tienen las limitaciones técnico-históricas de la orquesta desde 1750, es hacer patente la necesidad de adopción de un criterio interpretativo actualizado o diacrónico-trascendental, que ha llevado a la revisión crítica y al cuestionamiento de la partitura orquestal a la hora de su ejecución. Por lo tanto este conocimiento, constrastado y sistematizado a través de las fuentes de la época, es el medio principal que puede permitir la plasmación científica de muchas decisiones interpretativas puntuales y dispersas puestas en práctica.
Resumo:
La base del estudio pretende desarrollar la necesidad existente en conceder una especial atención a los sistemas de información y comunicación que cada vez utilizan más las nuevas tecnologías, y si la comunidad escolar es capaz de integrar estos medios tecnológicos en el aprendizaje y la educación. El objetivo es contribuir a que la integración de las tecnologías en la educación, de origen a un cambio en el proceso educativo. Para ello, se utiliza un documento audiovisual del área de las matemáticas que sirve como medio didáctico en el aprendizaje de un grupo de escolares de educación básica portuguesa. En la primera parte de la investigación se realiza un recorrido teórico a través de diversos estudios generales que se dedican a la transmisión de mensajes y a la integración de las tecnologías en el aprendizaje de la educación. La fase experimental de la investigación está formada por 52 alumnos de un colegio portugués de Tercer Ciclo de Enseñanza Básica, de edades comprendidas entre los 11 y 15 años. Estos alumnos se dividen en dos grupos de 26, el Grupo Experimental y el Grupo de Control. El Grupo Experimental se dirige por un documento audiovisual, se realiza una breve introducción sobre el vídeo que se va a visualizar, y los alumnos individualmente tienen que identificar, describir y anotar todos aquellos conceptos que observan. El Grupo de Control utiliza una metodología clásica de libros y dibujos, se presenta el tema de estudio y el contenido de los dibujos por parte del profesor que interactúa con los alumnos. Por último se discute en pequeños grupos los ejercicios de aplicación de conocimientos. En la parte final del estudio se aplica un test de conocimiento para ambos grupos sobre el tema de estudio. Se demuestra que las tecnologías utilizadas en la educación no son meros accidentes que se unen para imprimir un carácter modernista y actual, sino que pertenecen al propio acto de comunicar. La utilización de las tecnologías, que tiene como base el uso de la imagen como pedagogía participativa, rompe el papel constructivista de la monótona lección, transformando el papel del alumno y profesor en un aula donde se construye el conocimiento. Por otro lado, el uso de las nuevas tecnologías, exige al profesor el conocimiento de una psicología de aprendizaje de sus alumnos. La imagen utilizada en el aula lleva a la comprensión de la información de una manera más significativa y participativa, por lo que el uso de la tecnología de la imagen se convierte en un recurso que estimula el aprendizaje y permite una mejor comprensión y asimilación del contenido curricular.
Resumo:
Exponer una obra de máximo interés para la historia de la educación física: el libro Positions de Rihard Mulcaser. Reflexiona sobre la aportación que supone esta obra a la comprensión de los fenómenos que se valoran y analizan desde la práctica real de la educación física, así como desde las modernas teorías de la motricidad. Realiza una perfecta simbiosis de las claves de la ciencia médica clásica y los principios pedagógicos de su época; en algunos casos incluso revolucionarios e innovadores para el ambiente imperante. El libro Positions contribuyó en gran medida al redescubrimiento del cuerpo humano en el renacimiento. Apoyándose en las enseñanzas de la gimnasia médica de galeno, trato de impulsar las prácticas corporales de los escolares, y también de cualquier persona en los ámbitos no formales, buscando especialmente el mantenimiento y la potenciación de la salud. Como primer paso empieza por traducir la obra Positions, escrita en un inglés del siglo XVI, para desde ahí ordenar y sistematizar las ideas de Mulcaser y así poder llevar a cabo un estudio comparativo con una perspectiva evolutiva en el campo de las ciencias de la motricidad humana. En definitiva, el autor de Positions pone en acento el aspecto preventivo del ejercicio, y no tanto en el terapéutico. La principal preocupación es la modificación de los malos hábitos de salud de los ciudadanos y la creación de estilos de vida activos desde la primera infancia. De este modo, aunque su tratado va dirigido a toda clase de individuos, los que más preocupan son los sedentarios y, entre ellos, los estudiantes. La obra no manifiesta una visión de la salud exclusivamente higiénica o profiláctica, también aparece la dimensión educativa porque en ella se reclama la colaboración de los padres, vecinos y maestros a la hora de velar por la salud del niño, en vez de dejarla en manos de los médicos.
Resumo:
Expone una obra de máximo interés para la historia de la educación física: el libro Positions de Rihard Mulcaser. Reflexiona sobre la aportación que supone esta obra a la comprensión de los fenómenos que se valoran y analizan desde la práctica real de la educación física, así como desde las modernas teorías de la motricidad. Realiza una perfecta simbiosis de las claves de la ciencia médica clásica y los principios pedagógicos de su época; en algunos casos incluso revolucionarios e innovadores para el ambiente imperante. El libro Positions contribuyó en gran medida al redescubrimiento del cuerpo humano en el renacimiento. Apoyándose en las enseñanzas de la gimnasia médica de galeno, trato de impulsar las prácticas corporales de los escolares, y también de cualquier persona en los ámbitos no formales, buscando especialmente el mantenimiento y la pontenciación de la salud. Como primer paso empieza por traducir la obra Positions, escrita en un inglés del siglo XVI, para desde ahí ordenar y sistematizar las ideas de Mulcaser y así poder llevar a cabo un estudio comparativo con una perspectiva evolutiva en el campo de las ciencias de la motricidad humana. En definitiva, el autor de Positions pone en acento el aspecto preventivo del ejercicio, y no tanto en el terapéutico. La principal preocupación es la modificación de los malos hábitos de salud de los ciudadanos y la creación de estilos de vida activos desde la primera infancia. De este modo, aunque su tratado va dirigido a toda clase de individuos, los que más preocupan son los sedentarios y, entre ellos, los estudiantes. La obra no manifiesta una visión de la salud exclusivamente higiénica o profiláctica, también aparece la dimensión educativa porque en ella se reclama la colaboración de los padres, vecinos y maestros a la hora de velar por la salud del niño, en vez de dejarla en manos de los médicos.
Resumo:
Recorrer la historia para obtener datos sobre la creación de una institución educativa de las Religiosas Calasancias Hijas de la Divina Pastora durante los años 1885-1922 en Sanlúcar de Barrameda. La congregación de Religiosas Calasancias nace sin grandes pretensiones, sin grandes ideologías o filosofías. El número reducido de miembros con que contaba la institución, la falta de preparación adecuada de los mismos y otras razones similares marcan el recorrido de este estudio centrándose principalmente en este punto geográfico, Sanlúcar. Se presenta una doble fuente, los documentos oficiales y eclesiásticos y civiles, normalmente cargados de juridicismo y las cartas del Padre Fundador a sus religiosas, más cálidas, pero más concretas. En cuanto a la estructura y contenido, se organiza en dos partes: la primera, histórica, tiene un valor no directamente pedagógico, pero si importante ya que toda la pedagogía reflexiona sobre el hecho educativo en un lugar y un tiempo con personas concretas. En general es resumen de una historia en parte conocida, aunque con aspectos nuevos. Y una segunda parte subdividida en: pensamiento pedagógico y principios didácticos aplicados, buscando las raíces Calasáncias del Instituto y sus características propias, centrándose en la casa de Sanlúcar por ser la casa-cuna de la Institución o el primer colegio. En el capítulo primero se muestra el lugar geográfico, situación social y estilo de vida de Sanlúcar en los siglos XIX y XX. En el capítulo segundo se explican los datos significativos y finalidad de las escuelas amigas y la orden de los escolápios en Sanlúcar de Barrameda. En el capítulo tercero se hace un seguimiento de la institución educativa, señalando la breve historia de la congregación, las primeras mujeres que pertenecieron a esta institución o Asociación, las fundaciones que fueron apareciendo hasta 1922 así como los gobiernos generales hasta esa fecha. En el capítulo cuarto se desarrolla el asentamiento de la congregación atendiendo a su historia, expansión del instituto a otros lugares como son Chipiona y Villamartín, Daimiel. En el quinto capítulo se presentan los documentos más relevantes en relación con la fundación, el prospecto de la Congregación de las Hijas de la Divina Pastora, las Bases de la Asociación de las hijas de la Divina pastora, Instancia al Ministro de Fomento, Inscripción del colegio, Reglamento interno, Constituciones del Pio Instituto de las Hijas de la Divina Pastora. En el capítulo sexto se desarrolla el pensamiento pedagógico, pensamiento de los textos o documentos oficiales, el pensamiento del Padre Míguez, análisis de los textos comparativos y textos de la familia Calasancia. En el capítulo séptimo se habla de los principios didácticos aplicados, las características del edificio escolar, la organización interna del centro, las normas internas relativas a la directiva, formación en la piedad, letras, los contenidos etc.. 1) La congregación tiene que estudiar su historia y los elementos que la definen y tales cuestiones son referidas a la Institución en general, como a cada una de las casas más sobresalientes. 2) Para poder llevar a cabo esa empresa, es necesario, que los respectivos archivos sean ordenados completados en la medida de lo posible, con materiales copiados de otros lugares, en lo referido a la documentación propia extraviada. 3) Necesidad de purificar las fuentes, ideas poco exactas, tradiciones que no concuerdan con la realidad, todas ellas nacidas más por ensalzar a ciertas figuras u ocultar ciertas deficiencias de las mismas. 4) Tres factores aparecieron ya desde los primeros pasos de la congregación y que fueron dando una fisonomía del centro. 5) Las ideas básicas o filosofía educativa que sustenta la Institución educativa de enseñanza recién fundada procede de una concepción clásica de educación, de corte cristiano y eclesial, defendida por el Magisterio de la Iglesia y de una concepción semejante de la mujer. 6) Desde un primer momento hay una intención referente a la condición de los destinatarios, dedicarse a los más necesitados, pobres, pero no exclusivamente, tal como los mismos Escolapios interpretaban en sus constituciones.
Resumo:
Estudiar de forma pormenorizada una dimensión específica de la inteligencia, aquella que se conoce como aptitud espacial. Estudiar la aptitud espacial bajo dos vías de aproximación: la clásica psicométrico-diferencialista y la cognitivo-experimentalista. Estudiar esta dimensión concreta de la inteligencia (aptitud espacial) dentro de una actividad concreta y relacionada como es la aptitud para el vuelo visual. Participan 110 sujetos (varones y cuya media de edad es de 22.38 años), pertenecientes a las V, VI y VII promociones de la Escuela Nacional de Aeronáutica sita en Matacán (Salamanca). Para la descripción y análisis de la estructura factorial de la inteligencia espacial se emplea un modelo clásico correlacional en el que una matriz de sujetos por variables (tests aptitudinales estandarizados) se factorializa en orden a la obtención de las dimensiones básicas subyacentes. De cara a la obtención de un modelo de predicción de las ejecuciones en vuelo visual a partir de pruebas psicométricas se realiza, de un lado, la construcción de un cuestionario objetivo de evaluación del rendimiento en vuelo y, de otro, la posterior determinación por procedimientos de regresión de las variables psicométricas que son predictores significativos de dichas ejecuciones. Se analizan también los procesos mentales involucrados en la ejecución de pruebas de visualización. Se utilizan pruebas individuales para presentar una serie de estímulos (presentados mediante taquitoscopio) y se toma como variable dependiente el tiempo de reacción y como variables independientes el grado de disparidad angular y el número de caras que componen la figura. Los instrumentos empleados para el estudio de la estructura factorial de la inteligencia espacial de los pilotos y para la obtención de modelos predictivos de su rendimiento son de dos tipos: psicométricos y de evaluación. Los primeros consisten en una batería multifactorial de aptitudes compuesta de quince pruebas de papel y lápiz evaluadoras de cinco habilidades: 1) aptitud perceptiva (rapidez), 2) visualización estática, 3) visualización dinámica, 4) factor topológico (perceptivo) y, 5) razonamiento. Con respecto a los instrumentos de evaluación se construye y aplica un cuestionario de evaluación de las maniobras de vuelo visual para la obtención de un criterio de rendimiento en dicho vuelo. con dicho cuestionario se evalúan tres maniobras básicas: la ejecución de chandelles, la toma de tierra y el ocho lento. Para el análisis del procesamiento de la información se realiza la presentación mediante taquitoscopio de una serie de estímulos que varían en el grado de disparidad angular y en el número de caras que componen la figura tomándose como variable dependiente el tiempo de reacción en cada ítem. Se utilizan las técnicas: análisis factorial, análisis de correlación, análisis de regresión múltiple y análisis de varianza. Para ello se utiliza el paquete estadístico SPSS. La estructura factorial de la inteligencia espacial está caracterizada por tres dimensiones básicas: visualización espacial general, habilidad perceptiva general y razonamiento abstracto. Realizado el análisis de las tareas de vuelo visual con el objeto de seleccionar el criterio de rendimiento, se puede concluir que las maniobras más relevantes para la apreciación de la aptitud del futuro piloto de este tipo de vuelo son, por orden: chandelle, toma de tierra y ocho lento. En cuanto al poder predictivo de los tests aptitudinales empleados, los resultados indican que es la capacidad general de visualización, y más específicamente la visualización estática, la que en mayor medida pronostica las ejecuciones de vuelo. Los tiempos de reacción empleados por los sujetos de la muestra en la ejecución de los procesos subyacentes a la resolución de tareas de visualización espacial, demuestran un bajo poder de predicción sobre los rendimientos de vuelo. La utilización como criterio de las valoraciones de los expertos son poco fiables de cara a su utilización en la estimación de la validez predictiva de los tests aptidudinales. La utilización de registros sistemáticos construidos a partir de los análisis de tareas realizadas por especialistas de la profesión, y operativizados por técnicas psicométricas, reducen considerablemente estas diferencias, al homogeneizar los criterios en que se han de basar las observaciones de los jueces.
Resumo:
Dar una impresión de los problemas que plantean la enuresis y la encopresis sobre todo en el aspecto psicológico. Tanto la enuresis, como la encopresis entran, sin duda, en el amplísimo capítulo de las afecciones psicosomáticas. Ambos síntomas, no obedecen a un sólo mecanismo. La alteración común de las dos enfermedades, es la falta de control en la micción, en el caso de la enuresis, y de la defecación, en el caso de la encopresis, lo que no indica que su etiopatogenia sea siempre la misma, en cada caso. Para obtener un buen pronóstico, es necesaria la colaboración incondicional de los padres, su paciencia y su comprensión, para que el niño no vea más problemas del que hay, tome conciencia de él, sea correctamente informado y se sienta apoyado por las personas que le rodean y, que al fin y al cabo, es lo más importante para él. Son síntomas que van acompañadas de otras afecciones lo que hace que en muchas ocasiones se vea impedido u obscurecido, su diagnóstico. Su etiología y tratamiento, bien pueden describirse como un área clásica de conflicto entre las aproximaciones psicodinámicas y conductistas. Cada tendencia lo explica desde su punto de vista, bien como un conflicto en la personalidad del niño, con un problema subyacente o bien, como un transtorno conductual del comportamiento que hay que modificar. Cada uno propone un tratamiento y unos métodos diferentes, si bien es verdad que hasta la fecha, en referencia a los parámetros tiempo y eficacia, el tratamiento conductista, va obteniendo más éxitos palpables. Lo que sí está claro, es la casi total ineficacia de la terapéutica con medicamentos o simplemente física. Las drogas y los fármacos, en algunos casos, pueden ayudar para controlar algunos otros aspectos que conlleve la enfermedad, pero nunca se debe utilizar con una medida terapéutica exclusiva. La actitud de los padres hacia el niño y hacia su problema, en algunas ocasiones, no es la correcta, bien por falta de información, por una sobreprotección o simplemente por despreocupación, repercutiendo, en gran medida, en el éxito o fracaso, del tratamiento. Una buena educación del control de los esfínteres, acompañada de un buen clima familiar y afectivo, serían el mejor planteamiento para la solución del problema, teniendo en cuenta, claro está, la eliminación de todo trastorno, o lesión orgánica, premisa necesaria para hablar de enuresis y de encopresis.
Resumo:
Los objetivos para relaizar este trabajo han sido los siguientes: 1. Predilección por la literatura clásica. 2 Interés por la psicología en las cuestiones femeninas. 3 Esta elección habría de concretarse en un personaje capaz de sarisfacer todas estas exigencias. De ahí que se eligiera a Tirso de Molina. . Vida y obra de Tirso de Molina. . El procedimiento seguido es el descriptivo de carácter explicativo.. Las conclusiones más relevantes son las siguientes: Toda la producción de este autor hay que examinarla a la luz de dos mundos que enlazan, el social-hstórico y el religioso. Toda su psicología tiene una firme base en el sistema aristotélico-tomista. Su aportación a la psicología no puede medirse como algo químicamente puro ni como elemento aislado, no es ni más ni menos que uno de sus valores literarios. Como pedagogo, a este autor se le pueden reconocer los siguientes méritos: La reverencia y dignidad que hace presentes en sus figuras magisteriales. Su ideal clásico de sabiduría Su actitud renovadora frente a la pedagogía femenina. Los abundantes datos sobre historia de la Pedagogía Su vida entera hecha magisterio a través de sus dramas..
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Material sin publicar