434 resultados para Procesado de la geometría


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La primera impresión es de 1993

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica de la exposición Horizontes matemáticos. Su objetivo es promocionar la cultura matemática a través diez apartados que abarcan distintos aspectos de las matemáticas y acercar a los ciudadanos la investigación matemática, así como proporcionar a los profesores de matemáticas recursos para utilizar en el aula..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el anexo se incluye el Real Decreto 1179-1992, de 2 de Octubre, por el que se establece el currículo de Bachillerato. La primera impresión es de 1993.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: Geometria : activitats per a l'alumnat de matemàtiques. ISBN: 84-482-0414-X

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: Geometria : activitats per als-les alumnes de matemàtiques. ISBN: 84-482-0411-5

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: Geometria : matemàtiques, tercer curs : alumnat. ISBN: 84-7890-799-8

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: Geometria : matemàtiques, quart curs : alumnat. ISBN: 84-482-0415-8

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el premio de innovación educativa otorgado por el Concurso organizado por la Fundación Telefónica a través de Educared. Otorgado al profesor de enseñanza secundaria Goyo Lekuona de la Salle Legazpi en Zumárraga, Guipúzcoa por el trabajo desarrollado en el aula sobre la aplicación de las calculadoras, programas de geometría y las hojas de cálculo para resolver ecuaciones de primer grado, estudiar las figuras planas, la parábola, la trigonometría, las fracciones, etc..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los problemas que plantea la didáctica de las matemáticas en la educación secundaria son planteados desde distintas perspectivas. En primer lugar desde el punto de vista de su planificación o programación. Se señalan ventajas e inconvenientes de una programación con un método cíclico. Después se reflexiona en torno a los conocimientos matemáticos más simples e intuitivos, y pro tanto los más aptos para los primeros ciclos medios como el cálculo, la numeración o una geometría simple. En este contexto también se hace referencia al método intuitivo. Se prosigue con la iniciación al cálculo literal y al álgebra. En la transición a los ciclos superiores del bachillerato, posibilita el estudio de la Trigonometría y de las ecuaciones y problemas de segundo grado. Por último, el bachiller está capacitado para pasar del conocimiento matemático basado en lo intuitivo, a un conocimiento basado en lo racional, que le permite, por ejemplo, la representación interna del espacio euclídeo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza un proyecto de enseñanza oficial por medio de la televisión, llevado a cabo en Baviera, y denominado Telekolleg. Los medios de comunicación de masas parecen estar llamados a tener un papel protagonista en la educación. Así ha ocurrido con la radio, que ha permitido vencer numerosas dificultades, suplir deficiencias de material y de personal de enseñanza. El Telekolleg es una de las primeras experiencias que se ensayan para aportar soluciones cabales en materia de enseñanza directa en televisión. Se señalan algunas de las particularidades de este proyecto: se realiza en función de las necesidades de formación del país, por lo que fundamentalmente trata contenidos relativos a Compatibilidad Comercial, Gestión de Empresas, Dietética y Gestión de Explotaciones Agrícolas, por otro lado también han incluido una serie de materias generales, denominadas ÷conocimientos útiles', que son: Historia, Educación Cívica, Sociología, Algebra y Geometría, Física, Química, Biología y Geografía. En definitiva se analiza la estructura del plan de estudios del Telekolleg, y las distintas fases que ha atravesado en su realización, desde la fase inicial de comprobación y experimentación, hasta, su implementación final.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las formas son totales, cuyo comportamiento no se determina por el de sus elementos individuales, sino por la naturaleza interior del total. Pero, la psicología de las formas ha aplicado también sus principios a la teoría del pensamiento. Todo acto de pensamiento es una asociación de ideas; pero las ideas no se constituyen de cualquier modo, sino que tienden a constituir formas, estructuras determinadas, que son las que dan sentido al contenido mental. En definitiva, toda explicación debe ir precedida de una visión de conjunto, señalando claramente que se persigue y con qué medios se cuenta para alcanzarlo. Deben agruparse todas aquellas teorías que presenten la misma forma. Utilización de instrumentos adecuados. Presentar la teoría en forma de problema, de manera que el alumno se sienta interesado en su solución. Dar al principio una visión intuitiva, siempre que sea posible, aunque luego se den las demostraciones lógicas. No dejar ninguna teoría sin demostración práctica. Preparar cada cuestión nueva con una serie de ejemplos muy simples, apoyados en leyes conocidas, y cuya solución se consiga por caminos análogos a los que han de emplearse para lo nuevo que se trata de enseñar. Por último, no pasar de un teorema a otro mientras no esté bien comprendido el primero, e insistir en aquellos que son como los puntuales de la teoría.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del artículo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen dos métodos que conducen a dar solución a la petición que el dios Apolo hizo a los atenienses: construir un altar doble de forma cúbica; teniendo en cuenta que sólo se utilizaban dos instrumentos: la regla y el compás.