716 resultados para P-32-p-33 Double Isotope Labeling
Resumo:
Cuaderno de trabajo estrechamente relacionado con los otros de la misma colección que preparan recorridos por Madrid. Tiene como objeto vincular la enseñanza de las matemáticas con la vida real y con otras áreas. De ahí que el cuaderno facilita toda una serie de adivinanzas y problemas relacionados con la historia de Madrid.
Resumo:
Cuaderno de trabajo dirigido al profesorado de EGB que propone la incorporación del estudio de la Comunidad Europea y el Tratado de la Unión Europea al currículo de Ciencias Sociales. Su objetivo último es crear en el alumnado una conciencia europea que parta del conocimiento y respeto de su propio entorno para llegar al entendimiento de otras culturas y países. Incorpora artículos del Tratado, una bibliografía comentada y direcciones de interés, además de una serie de actividades que el profesor debe adaptar al alumnado.
Resumo:
Tiene como objetivo la observación y el estudio de la estructura y hábitat de un pueblo y de un trabajo rural concreto. Comienza con un estudio a nivel general. Plantea las actividades diferenciando la preparación de la salida, su realización y el trabajo posterior. Concluye con información sobre zonas rurales de la Comunidad Madrid..
Resumo:
Unidad didáctica de carácter interdisciplinar dirigida al alumnado del tercer ciclo de Educación primaria. Utiliza las fiestas como hilo conductor de una educación en valores orientada al reconocimiento, en igualdad, de todas las culturas..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés. Ponencia presentada en las VIII Jornadas de Investigación en Psicodidáctica, Bilbao
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se identifican los principales problemas que aparecen en la enseñanza de la historia. El primero afecta a la transmisión del conocimiento entre profesor y alumno. La comunidad de historiadores, tras discusiones y debates, construyen un discurso científico solo apto para especialistas para a continuación reescribirlo en un discurso para principiantes. Otro problema, este específico de la enseñanza de la historia, es que la historia es producida también por multitud de agentes sociales a través de diferentes prácticas, como son celebraciones, ceremonias, monumentos, símbolos, novelas, canciones, etc. Esta historia no es científica. En las sociedades del siglo XXI diversos actores pueden intentar actuar intencionadamente sobre la historia. Uno de los más importantes es el Estado, que crea su historia oficial y la difunde, entre otros medios, a través de la enseñanza en la escuela. Así el profesor de historia se convierte en un instrumento de propagación del relato de los orígenes que el poder institucional quiere difundir en todo el mundo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Monográfico con el título: 'El deporte: diálogo universal'. Resumen tomado de la publicación