934 resultados para Mallorca (Illes Balears) -- Història


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este cd-rom se centra en la figura y en la obra de Joan Miró que se encuentra en la Fundación Pilar y Joan Miró en Mallorca. Contiene los siguientes apartados: cómo se llega, el territorio Miró, fondo artístico, quién es Miró, créditos y ayuda. Se puede consultar en cinco idiomas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El texto principal, elaborado por Isidor Marí, fue completado con los comentarios aportados por un grupo de expertos a lo largo de una jornada de trabajo que tuvo lugar el primero de diciembre de 2001 en el Espai de Formació Cultural de Palma de Mallorca. Este grupo estaba integrado, además de por el propio Isidor Marí que ejerció de coordinador, por Bartomeu Bennàssar, Àngel Castiñeira, Joan Francesc López Casasnovas, Joan Francesc Mira, Andreu Ramis, Damià Pons i Joan Melià

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra representa un catálogo no exahustivo de los claustros existentes en este momento en Mallorca. Las explicaciones que acompañan a las fotografías ayudan tanto a su interpretación como a la obtención de una visión evolutiva de la historia eclesiática de Mallorca (del s. XIII al s. XX).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tiene una duración total de 49 minutos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Amplio estudio sobre los jóvenes de las Illes Balears, desde la perspectiva de los valores humanos y comparando con estudios similares y contemporáneos sobre los jóvenes españoles. Se presenta una tipología de los jóvenes de Baleares según si sistema de valores y sus vivencias y posteriormente se ahonda en las relaciones de los jóvenes con la sociedad y las instituciones, con la educación y la religión, con la familia y con el ocio y el tiempo libre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre las áreas de exclusión social en las Illes Balears, aportando posibles vías de intervención para establecer nuevas políticas sociales. Incluye un análisis integral de la exclusión, entendiendo el territorio como la clave; analiza la vulnerabilidad de los municipios de las Illes Balears, detectando las zonas vulnerables, analizándolas y categorizándolas tipológicamente, y finalmente apunta las líneas estratégicas para la intervención integral en estas áreas. Se completa con unas conclusiones y un apéndice estadístico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en un elemento característico de la arquitectura mallorquina de la edad media y moderna, los patios de acceso a las viviendas, concretamente aquellos situados en la ciudad de Palma de Mallorca. En primer lugar se describen las características fundamentales del patio y su evolución arquitectónica. En segundo lugar se recorren los principales patios de la ciudad y se comentan sus particularidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen traducido y copiado de la contraportada del libro

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se refiere a una investigación realizada en el marco de un Proyecto seleccionado en el Concurso Nacional de Proyectos Educativos de 1992

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La interculturalidad es un hecho creciente al cual deberíamos estar ya habituados. Refleja unas consideraciones que hacen referencia a la situación en centros educativos en las Illes Balears y Barcelona frente a la interculturalidad, referente a unos estudios realizados recientemente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del Proyecto Balanguera del Museo de Mallorca, se acerca a los alumnos de educaci??n infantil a la historia de las Illes Balears mediante la cesi??n de una reproducci??n de alguna pieza arqueol??gica a partir de la cual los alumnos empiezan a trabajar e indagar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del debate creado para la elaboración de la LOE se presentan los aspectos que el autor y el STEI-i consideran decepcionantes, así como las propuestas e iniciativas que éste sigue reivindicando a todos los niveles del sistema educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras analizar varias enmiendas de la LOE, se centra en el papel del personal docente en la vida diaria de los centros concertados y públicos, a quienes se les considera los grandes olvidados de la nueva Ley de educación. Describe un modelo de escuela falto de cualquier tipo de democracia y sin ningún tipo de coparticipación de los sectores que trabajan en ella.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios constantes en la regulación del sistema educativo tienen efectos prejudiciales y contradictorios en los resultados educativos, tanto desde una perspectiva individual como desde una perspectiva global. Así pues, resultan necesarios unos acuerdos fundamentales en el sistema educativo que impidan que los cambios de gobierno supongan modificaciones profundas de la política y la legislación escolar con toda la desorientación y desmoralización que este hecho implica dentro de la comunidad educativa. El papel de la institución escolar tiene una gran capacidad de influencia, pero existen otros mecanismos de educación, de comunicación, de transmisión de ideas y pensamientos, etc, por lo tanto a la escuela hay que otorgarle el rol que le corresponde y simplificar la respuesta educativa.Hay que tomar toda una serie de decisiones educativas para mejorar el funcionamiento del sistema educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la LOE no se ha aprovechado la oprortunidad para introducir novedades ampliamente demandadas como la obligatoriedad del segundo ciclo de educación infantil, no se perfila la atención que puedan recibir los niños con necesidades educativas especiales, no se establece una ratio máxima ni se aclara o avanza en la concesión de titulaciones. La LOE es una propuesta que no cubre las expectativas que se había creado y si no se modifica se habrá perdido una oportunidad.