934 resultados para Mallorca (Illes Balears) -- Història
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El trabajo describe en grandes rasgos la evoluci??n del concepto y del uso de los espacios naturales en la educaci??n, centr??ndose especialmente en el contexto educativo formal entre mediados del siglo XIX hasta la actualidad y en el ??mbito de la isla de Mallorca. Como principal hip??tesis de trabajo se expone que los espacios naturales, hoy en d??a protegidos, han sido tradicionales recursos para la did??ctica de las ciencias naturales y para la Educaci??n Ambiental pero en los ??ltimos a??os han pasado a convertirse en elementos clave de una estrategia general para la educaci??n por la conservaci??n y el desarrollo. Por una parte se realiza un breve repaso por la historia de los usos de los espacios naturales en estos ciento cincuenta a??os, en cuanto a las diversas concepciones pedag??gicas y la evoluci??n en su conservaci??n. Por otra se realiza una aproximaci??n a los diversos usos de estos espacios naturales, desde el huerto escolar y la siembra de ??rboles, las colonias escolares, el fen??meno del escultismo, la formaci??n de los maestros y las iniciativas de instituciones p??blicas y privadas, hasta alcanzar el uso educativo actual de los espacios naturales protegidos, m??s como estrategia que como recurso. El trabajo concluye con el an??lisis de un caso, el parque natural de la Albufera de Mallorca..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El volumen recoge aportaciones de diferentes investigadores al tema de la multiculturalidad y su vinculaci??n con la identidad cultural. Por una parte se analizan los procesos de integraci??n de poblaci??n extranjera en Mallorca,en base al an??lisis de los datos cuantitativos, y se presentan diversos estudios espec??ficos: el municipio de Dei??, la poblaci??n magreb?? en Sa Pobla, la integraci??n de la poblaci??n bosniana en Soller y Palma y la relaci??n entre mallorquines y peninsulares. Por otra parte se analizan tambi??n aspectos ling????sticos asociados con el multiculturalismo; concretamente el estudio de la lengua dominante en los matrimonios mixtos y el papel de las escuelas extranjeras en el contexto sociocultural de Mallorca.
Resumo:
Esta obra obtuvo el premio Baladre 1993 de l'Institut d'Estudis Eivissencs
Resumo:
La obra supone una aproximación a la figura de Joan Ignasi Valentí (1901-1936), psiquiatra y pedagogo, así como a la situación de ambas disciplinas en Mallorca durante el primer tercio del siglo XX. Su significación va más allá del ámbito científico puesto que ligó su trayectoria como médico psiquiatra a su dedicación a la temática educativa, el compromiso cultural y se preocupación por mejorar las condiciones generales de salud de la colectividad en la que vivía; es, por tanto, un médico educador. La biografía de este personaje se completa con un trabajo contextualizador sobre los antecedentes de su práctica profesional: los maestros y hechos más relevantes del periodo anterior y de formación, tanto en el marco europeo como en el ámbito de Mallorca. Por otra parte, en cuanto a su vertiente educativa, se analiza el paradigma del médico educador en el marco del higienismo y la higiene escolar que propugnaba la Escuela Nueva y se señalan actuaciones como la inspección médico-escolar, la construcción de edificios escolares y la creación de colonias escolares. Igualmente se enmarcan las biografías de otros tres médicos educadores, como Josep Miquel Guàrdia, Gonzalo Rodríguez Lafora, Emili Darder i Cànaves. Por otra parte, se realiza una aproximación a la vida de Joan Ignasi Valentí y se analiza su obra escrita, su vinculación con la política sanitaria del Ayuntamiento de Palma, su colaboración con el Museo Pedagógico de la Escuela Normal de Magisterio y la práctica clínica en el manicomio de Palma. Se concluye que Valentí constituyó un profesional de la medicina además de un comprometido en el campo de la educación y la cultura, paradigma e inevitable punto de referencia profesional, cultural, cívico e histórico. Igualmente se constata la aportación de las ciencias médicas al enriquecimiento de las ciencias de la educación, y la urgente necesidad en el primer tercio del siglo XX de la aplicación de una perspectiva medicopedagógica a la problemática social del momento, desde la calidad de vida, salud mental e higiene social hasta la educación integral en favor de una ciudadanía saludable y educativa.
Resumo:
Se resume la situaci??n educativa en Mallorca entre la segunda mitad del siglo XVIII y mediados del siglo XIX: desde los inicios del esp??ritu reformista hasta el arranque del sistema educativo liberal. La obra se divide en tres partes: en el primer apartado se analiza la ilustraci??n en Mallorca y los inicios del esp??ritu reformista (1778-1808), especialmente las realizaciones de la Sociedad Econ??mica Mallorquina, la cuesti??n de los medios de ense??anza y la postura de los ilustrados mallorquines frente al problema de los maestros. En la segunda parte se relatan los primeros pasos en el afianzamiento de la funci??n del magisterio y en la introducci?? de los m??todos educativos, analizando la situaci??n de las escuelas y de los maestros de ense??anza elemental en Mallorca antes de la ??poca del Trienio Constitucional. Finalmente el tercer apartado analiza los inicios del sistema educativo liberal en Mallorca (1833-1842), se??alando el liberalismo triunfante frente al problema de la educaci??n elemental, la necesidad de formar maestros y la creaci??n de la Escuela Normal de Baleares. Con su creaci??n, juntamente con el Instituto Balear, el Seminario de Maestros y la primera escuela de P??rvulos cristalizaban largos a??os de un esp??ritu renovador que se hab??a comenzado a finales del siglo XVIII con los trabajos de la Sociedad Econ??mica Mallorquina de Amigos del Pa??s. El sistema educativo ten??a ya en la isla s??lidos pilares que respond??an a las necesidades educativas de una nueva clase y al impulso de la pol??tica liberal..
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Es la suma de nueve ponencias que se expusieron en un curso realizado en el curso académico 1995-1996 en el marco de los cursos de Reciclatge i Formació Lingüística i Cultural
Resumo:
El movimiento de escuelas mallorquinas, después de 15 años de trabajo, reflexionaron sobre su labor para elaborar actuaciones, una de las cuales es la publicación de este libro que incluye las ponencias y las comunicaciones del primer congresos de lengua y enseñanza de Mallorca. Este congreso tenía la finalidad de analizar la situación real de la enseñanza en lengua catalana de las islas.
Resumo:
Resumen tomado del pr??logo, a cargo del doctor Bernat Sureda Garc??a, catedr??tico de Teor??a e Historia de la Educaci??n de la Universitat de les Illes Balears
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso. Prólogo de Felicià Fuster
Resumo:
Resumen tomado de la innovación