367 resultados para Jardines-València-Fotografías.
Resumo:
Se relata la experiencia de una profesora de Educación Infantil durante el desarrollo de un proyecto en torno a la arcilla. Las sesiones se realizan en el taller; se efectúan una o dos sesiones semanales; los grupos son de cinco niños o niñas, de los que dos ya han experimentado la solución en sesiones anteriores y tres acuden por primera vez; en cada sesión asiste el padre o la madre de alguno de los participantes; el desarrollo de una sesión determinará el planteamiento de la siguiente; el proyecto se documenta con fotografías y al terminar se expone el proyecto a las familias de la clase en una reunión. Entre otras conclusiones, se refleja el entusiasmo y la emoción de los niños y las niñas, cuyos padres y madres se acercaban a compartir un tiempo con ellos en la escuela.
Resumo:
Se presenta el proyecto 'Sueño un planeta verde y azul' de los alumnos de Infantil de dos colegios de Cantabria. El objetivo es preservar y proteger el entorno natural próximo. Se recoge información proporcionada por los alumnos y sus familias mediante datos y materiales gráficos para el proyecto; se elabora un mural del planeta con todos los elementos contaminantes; se celebran asambleas en las que se leen artículos de periódico, revistas y cuentos; se analizan fotografías; y se presentan los contenidos teóricos. Además, se realizan actividades de aula, como producciones escritas, lógica matemática, visualización de vídeos o narración de cuentos; y visitas externas con las que se confecciona un libro viajero; se confeccionan listados de residuos que se vierten en contenedores de diferentes colores, de tipos de pilas, de tipos de ruidos o de animales en peligro de extinción; se diferencian los residuos biodegradables de los que no lo son con la elaboración de un compost; se analiza la comunicación acústica y lumínica; y se elabora un nuevo mural del planeta Tierra en el que se representa el desarrollo sostenible y el ideal que se persigue poniendo en práctica las actitudes, las habilidades y las conductas cívicas adquiridas. Las claves del proyecto son reducir, reutilizar y reciclar.
Resumo:
Se realiza un proyecto de investigación en el aula de Secundaria de un centro de Barcelona para enseñar Historia a través de la fotografía. El objetivo del proyecto es entender que la Historia no es fruto del azar, sino que obedece a leyes internas, causas y consecuencias. Se eligen los hechos históricos más relevantes del siglo XX, como por ejemplo, la dictadura de Primo de Rivera, la guerra civil española, la segunda guerra mundial, la emancipación de las colonias francesas y británicas, el asesinato de Kenedy, la llegada del hombre a la luna, la coronación de Juan Carlos I como rey de España, la guerra de los Balcanes o la caída del muro de Berlín. Del siglo XXI, por su importancia, se eligen el 11-S, la aparición del euro, la expansión de la Unión Europea a 25 estados o la muerte del líder palestino Yasser Arafat. Se propone a los alumnos que la documentación que utilicen sea a partir de fotos reportaje. El material se selecciona a partir de periódicos, revistas, enciclopedias, páginas de Internet o fotografías familiares. Además, a partir de una fotografía, los alumnos la convierten en un cuadro abstracto con el mismo contenido. Las fotografías se exponen en la escalera principal del centro.
Resumo:
Resumen tomado de a revista.
Resumo:
Explica que dentro del sistema educativo, y de la política de educación, se encuentran las actividades extraescolares. Actividades como visitas a museos, monumentos, jardines. en definitiva lugares de interés académico. Estas visitas son necesarias no solo para el aprendizaje directo desde la propia fuente, como puede ser un museo, sino también para la abstracción del alumnado de la monotonía de las clases. Este tipo de actividades, son aun más necesarias en el ámbito educativo penitenciario. Los reclusos necesitan una formación académica que incluya estas salidas, para su reeducación y reinserción a la sociedad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
A través de diferentes actividades se pretende potenciar en los niños la conciencia marítima. Pretende que se involucren en el cuidado y conservación del medio marino que les rodea. Entre las actividades, destacan: las prácticas de reciclaje y recogida selectiva de residuos en el entorno más cercano; limpieza trimestral de las playas; análisis de fotografías en clase; creación y mantenimiento de un huerto marino; y una visita a las Islas Cíes.