511 resultados para Integración laboral


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un análisis reflexivo sobre la integración de los niños con deficiencias psíquicas, físicas y sensoriales dentro de las escuelas ordinarias de EGB, teniendo en cuenta los recursos con los que cuenta la población a la cual pertenecen. La investigación en su totalidad se centra en la integración en las escuelas de EGB de la localidad de Santa Coloma de Gramenet. Primeramente, se hace una presentación del medio social y recursos con que cuenta esta localidad. Seguidamente se presenta el centro Sagrada Familia y el ámbito social en que se inserta. Después se analiza la integración en las escuelas de EGB Por último, se analiza una serie de valoraciones y conclusiones personales sobre el actual proceso de integración y la figura o rol del educador especializado dentro de dicho proceso. Observación participante. Concluye que Santa Coloma tiene pocos recursos y los que tiene están desconectados unos de otros, provocando así que la labor que se realiza se aproveche muy poco. Debido a ésto, el profesional que está en una escuela necesita estar coordinado con las personas o entidades que le puedan aportar algo en su tarea, y éste es el papel que está descubierto, no hay una persona que cumpla esta función y esta es la labor de un educador. La formación del educador, tendría que ampliarse y especializarse más, en un campo u otro: social, escolar, etc. Actualmente, la sociedad está cambiando, cambian necesidades, se crean nuevos problemas, como consecuencia en necesario que surjan nuevas profesiones para paliar el déficit existente, sobre todo en el terreno social. Fecha tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la inserción profesional de los titulados de FP2 en el sistema productivo y obtener los datos necesarios que permitan evaluar la consecución del objetivo de la Formación Profesional: la capacitación para el ejercicio de una profesión. La muestra está compuesta por 170 industriales, 273 de servicios, 19 otros profesionales. Análisis de la encuesta. Resultados de la encuesta. Entrevista personal. La grabación, la verificación y la explotación de los datos de la encuesta ha sido realizada por Opina SA. La FP2 es una carrera con salida laboral apreciada tanto por los ocupadores como por los propios titulados. Las ramas industriales mantienen un nivel medio de ocupación parecido en todas las comarcas. La rama de servicios tiene fuertes diferencias de ocupación entre la conurbación barcelonesa y el resto de comarcas (63.3 por ciento frente al 87.75). En relación a ramas minoritarias, se constata su 'buena salud' en cuanto a ocupación y prestigio laboral; los propios centros de FP juegan un papel importante en la ocupación de los titulados. Se deduce la importancia y necesidad de una orientación escolar y profesional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer una revisión crítica y una generación de criterios y propuestas para la formación de los futuros profesores de ciencias en la epistemología. Se expone una clasificación de las relaciones disciplinares entre la didáctica de las ciencias y la epistemología, revisadas desde el punto de vista de su posible valor para la formación del profesorado de ciencias. Dentro de este panorama general, se proponen tres áreas de interés, que se desarrollan luego en sendas aplicaciones prácticas: la transposición didáctica de la epistemología para introducirla en el currículo, la revisión epistemológica de la didáctica de las ciencias como disciplina, y la fundamentación epistemológica del currículo de ciencias. La aportación de esta tesis a la formación epistemológica del profesorado de ciencias está centrada en una identificación de las principales escuelas de la epistemología del siglo XX y de las ideas epistemológicas fundamentales que estas escuelas han tratado. Se definen así los constructos de épocas y campos teóricos estructurantes de la epistemología, que, al ser combinados, generan una matriz para organizar la selección e implementación de los contenidos epistemológicos en la formación del profesorado de ciencias. La didáctica de las ciencias ha admitido el intento de fundamentación y ha mostrado su complejidad y riqueza como actividad. Como resultado del trabajo tomó cuerpo la idea de traspasar aspectos específicos de las relaciones entre didáctica de las ciencias y la epistemología al currículo de formación inicial y a los cursos de formación continuada del profesorado de ciencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los procesos institucionales que contribuyen a la invisibilidad del absentismo, en base al examen de las prácticas de detección y control y los procesos que los centros escolares desarrollan delante del fenómeno. 28 centros, 19 centros públicos de primaria y 9 institutos de secundaria, situados en zonas de Barcelona que concentran mayores indicadores de desigualdad social y escolar, que se configuran como los barrios más deficitarios de la ciudad. Se analizan las prácticas de intervención de los centros de primaria y secundaria en relación a las representaciones y atribución de causas del absentismo y se interpretan las similitudes y diferencias entre centros en base a una aproximación heurística a las culturas de trabajo del profesorado. Para ello se examinan los modos de trabajo del profesorado como elemento de reproducción o transformación de las formas de intervención dominantes. Aunque hay elementos de cultura pedagógica diferenciales entre los niveles de enseñanza, resulta excesivo establecer una polaridad que asocie un modelo burocrático a secundaria y un modelo comunitario a la enseñanza primaria, dada la heterogeneidad entre los centros de una misma etapa educativa, la incidencia de las dinámicas oficiales, los cambios de mandato en la escuela, etc. Los resultados concretos del estudio muestran el predominio de centros clasificados dentro del modelo de conexión, es decir, centros con unas culturas de trabajo poco definidas donde parece ser que una determinada visión e interpretación del absentismo puede tener incidencia en las formas de abordar la problemática. Probablemente el contexto de cambio que introduce la implementación de la reforma educativa en los institutos de secundaria ha generado incertidumbre entre el profesorado, que se acentuan, particularmente, en el contexto social en el que desarrollan su tarea educativa. Entre otras conclusiones, en secundaria se tiende a una concepción estrecha del absentismo, circunscrito a ausencias muy visibles, a unos controles puntuales poco exhaustivos y a unas estrategias de adscripción de alumnado en competencia con otros centros, que contribuyen al repliegue del centro hacia sí mismo, y a esconder ciertas situaciones consideradas 'problemáticas'. Además no existen criterios institucionalizados que permitan disponer de una definición común sobre el absentismo, ni un umbral a partir del cual considerar el absentismo como una amenaza para el aprendizaje o necesario para la intervención. Se constata que los centros que definen de forma precisa el absentismo y establecen criterios rigurosos para su control son también los centros escolares con las tasas de absentismo más elevadas. Parece que hay unas tasas más elevadas de absentismo en institutos caracterizados por una relación entre éste y la elevada rotación de las plantillas, aunque no se trata de una relación perfecta. En cualquier caso, la estabilidad del equipo docente puede ser considerada condición necesaria para el establecimiento de criterios de intervención conjuntos contra el absentismo, aunque no es condición suficiente. Por lo que respecta a las causas, en primaria predominan las referencias a factores de carácter estructural, mientras que en secundaria predominan las referencias a un absentismo conjuntural: a la inadaptación, al rechazo y al conflicto escolar, con un perfil predominantemente masculino. También hay otras formas de desafección como la indiferencia o el retraimiento, que en conjunto ponen de manifiesto la particular problemática que representa la prolongación de la enseñanza obligatoria secundaria para este alumnado y también para los docentes. Se observa una interacción entre el absentismo, desmotivación y bajo rendimiento escolar. Una mayor tendencia a dar respuestas homogéneas y a la inhibición delante del absentismo se da en institutos proclives a la clasificación fuerte y jerarquización del alumnado según el rendimiento académico, aunque bajo fórmulas aparentemente comprensivas de organización escolar también se producen reacciones de inhibición o respuestas uniformadoras. Domina un discurso sustentado en la teoría del handicap cultural, tanto en primaria como en secundaria, en base a que el absentismo se interpreta como el resultado de una serie de carencias familiares o de ausencia de motivación por la escuela, de falta de valoración de la educación y de la interiorización de unos patrones culturales y valores particularistas. A menudo, las referencias a factores étnicos, raciales o culturales son el argumento para justificar una no intervención. Casi en todos los centros de primaria se reflexiona sobre el papel que la escuela puede jugar para favorecer una escolarización regular, mientras que en secundaria esta reflexión es minoritaria. En primaria dominan las interpretaciones del absentismo como un fenómeno resultante de factores socioeconómicos y culturales. No obstante persiste entre los entrevistados la creencia en la capacidad de modificar estas situaciones desde la propia escuela. En cambio, en secundaria predomina una interpretación del absentismo en clave de problemática escolar, a pesar de que, al mismo tiempo, se señala el papel limitado de la escuela para combatirlo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el problema de la integración de las personas inmigrantes en la empresa. Se plantea como finalidad la conceptualización de un modelo de competencias interculturales sobre las que diseñar las acciones de formación intercultural para la integración en la empresa multicultural. El objetivo es validar empíricamente el modelo de competencias interculturales transversales teórico mediante empresas en las que se encuentren grupos de trabajo culturalmente diversos. 10 personas de distintas nacionalidades y sexos, con cargos de responsabilidad en el ámbito laboral. En una primera fase se lleva a cabo una exploración y maduración del problema a investigar, tras esto, se determinan los objetivos de la fase empírica y se establecen los fundamentos metodológicos. Seguidamente se trabaja la fase de recogida de información y se analiza el contenido de la entrevista. La entrevista semiestructurada y los certificados de profesionalidad. La categoría con más unidades codificadas es la del conocimiento legal y tras ella la categoría de idioma. Se concluye, entre otros aspectos, que: el fenómeno de la multiculturalidad en la empresa es un fenómeno global de carácter estructural; la multiculturalidad está causada por diversos motivos pero es una tendencia imparable que afecta a todos los ámbitos; el marco legal afecta de manera determinante el proceso de regulación, inserción e integración de la persona que procede de otra cultura; y que la cultura como atributo de grupo social es un complejo y dinámico conjunto de elementos comportamentales, cognitivos y afectivos, algunos visibles y otros inconscientes que facilitan la adaptación de ese grupo al entorno en que se encuentra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio de opinión, en la comarca del Garraf, sobre la integración de la Educación Especial en la enseñanza ordinaria para conocer qué piensan las personas que lo han de llevar a la práctica (padres y maestros), qué variables intervienen y/o modificar las opiniones en favor o en contra de la escolarización conjunta. Muestra representativa compuesta por un padre y un maestro del último curso de parvulario, de ciclo inicial y de ciclo medio de una escuela ordinaria pública, una privada (seglar y religiosa), una escuela ordinaria con integración y una escuela especial pertenecientes a la comarca del Garraf y elegidas al azar. Introducción teórica a los organismos reguladores y al proceso legislativo de la integración escolar de los deficientes y un estudio de opinión basado en los resultados obtenidos a partir de la realización de entrevistas no estructuradas a la muestra elegida (padres y alumnos). Plantean unas hipótesis y realizan un estudio piloto del guión de las entrevistas según vayan dirigidas a padres o alumnos y según el tipo de escuela a la que pertenezcan. Registran las entrevistas con un magnetofón y las transcriben. Realizan un análisis cualitativo de los datos: vaciado, análisis de contenido y categorización de las respuestas. Aislan las variables intervinientes en las opiniones a partir de los porcentajes y representaciones gráficas de las respuestas dadas a cada categoría. Entrevistas no estructuradas y un magnetofón. Análisis de contenido, porcentajes, cuadros de doble entrada, diagramas de barras y ciclogramas. Destaca la falta de servicios informativos y formativos sobre las diversas deficiencias y la poca valoración, por parte de los maestros de Educación Especial, de las posibilidades de ayuda que pueden ofrecer los niños deficientes en su relación social con los niños ordinarios. Hace falta fomentar la relación conjunta con la finalidad de superar prejuicio y valorar todo lo positivo de cada persona así como la sensibilidad de los niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la opinión de diferentes profesionales del ámbito educativo sobre cuestiones relativas a la integración escolar de alumnos deficientes y determinar cuáles son las variables que modifican la opinión a favor o en contra. Muestra representativa de los profesionales de la enseñanza a nivel de Cataluña. Utiliza un muestreo aleatorio simple para elegir, dentro de cada comarca de la provincia de Barcelona, diversos centros públicos y privados con aula de Educación Especial y centros de Educación Especial. Utiliza un muestreo estratificado para la elección del colectivo de la muestra, formado por dos grupos: 1) De referencia: coordinadores de ciclo. 2) De contraste: equipos directivos, maestros de soporte, tutores, inspectores, EAPS, profesores universitarios y estudiantes. Investigación descriptiva basada en la elaboración y análisis de una encuesta por correo sobre la integración escolar de deficientes. Prepara y planifica lo que se pretende conocer de cada colectivo y de la muestra en general. Diseña las preguntas de la encuesta segun diferentes formatos y, una vez distribuidas y recopiladas las respuestas, confecciona las encuestas definitivas. Recoge la información, realiza un análisis cuantitativo de los datos manualmente y un análisis cualitativo, que consta de una fase de resumen, tabulación y otra de categorización. Contrasta las hipótesis planteadas y redacta el informe final. Encuestas ad hoc. Estadística descriptiva, diagramas de barras y circulares, análisis de contenido y prueba de Chi cuadrado. Respecto a las hipótesis planteadas: el decreto 117/84 es conocido por la mayoría de los profesionales de la enseñanza, pero piensan que este no es viable. Creen que no hay criterios unificados a la hora de considerar que un alumno ha de ser escolarizado en régimen de integración. Todos los centros ordinarios pueden asumir alumnos con cualquier tipo de deficiencia, pero condicionan la aceptación de alumnos con problemas a disponer de recursos humanos y materiales necesarios. Los maestros de centros ordinarios no se consideran preparados para asumir cualquier tipo de deficiencia. Se manifiesta la aceptación, por parte de la sociedad, de la función selectiva del sistema educativo, por lo cual el autor cree necesario plantear la difusión del decreto para concienciar a los ciudadanos y analizar cómo puede adaptarse al sistema educativo actual, así como sensibilizar a los mismos responsables del proceso de integración para que orienten y colaboren en la formación del maestro respecto a la diversidad, facilitando también la investigación y renovación pedagógica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mejorar el nivel de comprensión lectora de los alumnos con handicap. La muestra se compone de 4 sujetos elegidos bajo la condición de que pudieran quedarse fuera del horario escolar. Se hace una introducción teórica sobre la enseñanza individualizada. Se describe la escuela. Anamnesis de los niños. Exponen los objetivos de los programas. Pasan un test de entrada, aplican los programas (se trabaja la atención, el vocabulario, la memoria, la velocidad lectora y la comprensión) y pasan un test de salida. Exponen los gráficos y analizan los resultados. Hacen una valoración global del comportamiento de los niños durante las sesiones. Dan conclusiones y un comentario general. Tests Wisc y ad hoc. Cálculo de frecuencias y porcentajes. Se ha observado una mejora en todos los alumnos. Los porcentajes de aprendizaje son: 39'71, 14'71, 9'7 y 8'28 por ciento. Se destaca como muy positivo el alto nivel de motivación que presentaron los niños a lo largo de toda la experiencia. Los criterios de los tests de entrada y salida eran demasiado exigentes y por el contrario los referentes a los programas pudieron ser excesivamente bajos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocimientos y opinión que tienen sobre el tema de la integración escolar las personas implicadas en la labor educativa. Análisis cualitativo de las diferentes opiniones para conocer cuales son las variables que hacen que se modifiquen las opiniones en favor o en contra del alumno deficiente en la escuela ordinaria. Se plantean nueve hipótesis. El campo de investigación son las comarcas de Barcelona, pero la población, y por tanto las conclusiones se refieren a toda Cataluña. El muestreo es al azar y estratificado. Se establecen dos grupos: el de referencia -coordinadores de CM y CS de centros ordinarios públicos y privados con aula de Educación Especial y el de ampliación o contraste -colectivos y profesionales vinculados con la educación-. El número de encuestas depende de los profesionales de cada colectivo y del número de centros por comarca. 199 en el grupo de referencia y 825 en el de contraste. Trabajo descriptivo. Partiendo de la situación actual de la investigación escolar en diferentes países y sus trayectorias analiza la opinión que diferentes profesionales tienen sobre la escolarización de los alumnos con dificultades especiales en régimen de integración y sobre el decreto 117/84 que la regula en Cataluña. Elabora nueve hipótesis, elabora encuestas, según lo que se quiere saber de cada colectivo, y realiza un análisis cualitativo de los resultados, confirmando o desestimando las hipótesis y ofreciendo nuevas vías de actuación para mejorar la escuela y hacerla más receptiva frente a las necesidades. Encuestas ad hoc. Análisis cualitativo manual; frecuencias absolutas y relativas, diagramas circulares y contraste de grupos mediante Chi cuadrado. Análisis cualitativo; se resumen y tabulan los datos, se categorizan y se comparan madiante diagramas de barras. El 57 por ciento del grupo de referencia y el 15 del grupo de contraste desconocen el decreto 117/84, el porcentaje de personas que lo conocen y lo consideran inviable es considerable. No hay criterios unificados a la hora de considerar si un alumno ha de ser escolarizado en régimen de integración o no. Respecto a la escuela ordinaria:. A/ No puede asumir alumnos con cualquier tipo de deficiencia. B/ Condiciona el hecho de aceptar alumnos con necesidades educativas específicas al disponer de los recursos humanos y materiales necesarios. C/ Los maestros no se consideran preparados para asumir cualquier tipo de deficiencia. La Administración ha de favorecer la integración y procurar que esta se de de forma positiva. Es necesario que se oriente y se elabore en la formación de los profesionales, sensibilizarlos hacia la diversidad, y facilitar la investigación y las experiencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Buscar una aproximación teórica y metodológica que permita entender la forma en que las personas se adaptan a las situaciones nuevas y/o estresantes, mediante la utilización de una situación concreta como es la búsqueda de empleo en los titulados superiores. 37 licenciados universitarios de Ciencias y Letras, de la promoción 1989, que realizaron el Primer Ciclo de la carrera en el Colegio Universitario de Gerona, y terminaron sus estudios en el campus de Bellaterra de la misma Universidad. Parte teórica: A/ Analiza los distintos modelos explicativos de la conducta adaptativa y sus influencias. B/ Aborda la incorporación al mercado de trabajo de los titulados universitarios, centrándose en el modelo propuesto por Montane (1990). Parte empírica: A/ Pone a prueba algunas hipótesis derivadas del análisis de los distintos modelos teóricos expuestos en la parte teórica, con el fin de conocer en qué medida permiten explicar los comportamientos de búsqueda de empleo. Controla las siguientes variables: percepción de control, atribuciones, valor concedido al incentivo de encontrar trabajo. Parte teórica: bibliografía. Parte empírica: cuestionarios (demográfico y de salud, de atribuciones sobre la consecución de empleo, de percepción de control sobre la consecución de empleo, de salud general de Goldberg (GHQ-28), de depresión de Beck, de estilo atribucional, de búsqueda de empleo durante el verano, de atribuciones sobre los resultados de la búsqueda de empleo, de expectativas de autoeficacia sobre búsqueda de empleo, de utilización del tiempo, sobre actividades de búsqueda de empleo para quienes han encontrado trabajo y para quienes no lo han encontrado. Análisis estadístico mediante un paquete SPSS/PCT, versión 2.2., y con un programa Statworks, versión 1.1., para Macintosh, con un nivel de significación de p0,05. A/ Situacion laboral: hay diferencias significativas con respecto a la búsqueda de trabajo. B/ Estudios cursados: hay una clara relación entre la carrera estudiada y la percepción de control sobre la consecución de empleo. C/ Sexo: no existen diferencias significativas. D/ Variables subjetivas: los sujetos con mayores expectativas de conseguir trabajo y que creen que buscar trabajo depende de factores internos buscan menos. E/ Empleo y salud: existe una cierta relación entre situación ocupacional y salud. Se confirma el modelo de Montane (1990) de la necesidad de la integración de los tres factores que determinan el proceso de inserción laboral: el mercado de trabajo, técnicas de inserción, sujeto que busca trabajo. Los titulados no se sienten capacitados para ejercer su profesión y esto afecta a la búsqueda de empleo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la viabilidad del concepto de ciclo propuesto, estudiar la integración de alumnos y profesores en este concepto, comprobar si el rendimiento académico se resiente o sale beneficiado. Experimentar si las estructuras arquitectónicas de las escuelas son viables en el nuevo concepto de ciclo y detectar el impacto social que produce la permanencia en el ciclo del alumno que no alcanza la suficiente madurez. Grupo experimental: 160 alumnos de dos cursos de primero de EGB y de dos cursos de segundo. Grupo control: alumnos de primero y segundo de EGB de otra escuela homogénea a la del grupo experimental. Investigación empírica. Desarrolla un amplio programa de actuación (TAS) sobre el alumnado para mejorar el rendimiento académico, la integración de los cursos primero y segundo de EGB en un ciclo inicial más globalizador y la eficacia de las estructuras arquitectónicas. Contrasta empíricamente la eficacia del Programa a través de un diseño pretest-postest. Forma un grupo experimental y otro control. Como pretest utiliza las calificaciones obtenidas en la primera evaluación de los sujetos de la muestra, globalmente, y en Matemáticas y Lenguaje. Aplica el programa al grupo experimental y posteriormente evalúa a los dos grupos en las mismas áreas que en el pretest. Compara estadísticamente los resultados de los grupos a través de la significación de medias correlacionadas obtenidas por los grupos, globalmente, y también por cursos y áreas. Bibliografía. Calificaciones de los alumnos de la muestra. Correlación de Pearson, fiabilidad, pruebas de significación estadística. Estadística descriptiva. Hay diferencia significativa para el grupo experimental en todas las áreas y cursos analizados. La experiencia es positiva. El concepto de ciclo propuesto es viable y favorece tanto al alumno como al profesor, aumentando el rendimiento escolar. Propone un cambio en las estructuras arquitectónicas escolares para que éstas no aumenten el aislamiento y la incomunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Extraer las características actitudinales del micromedio en el que se ha de desarrollar el proceso integrador y confeccionar un programa de intervención que sea capaz de constituirse en instrumento válido para la modificación de las actitudes adversas a la integración escolar. El objeto de trabajo es la integración escolar y las actitudes de los padres, profesores y alumnos que se enfrentan a ella. Realiza una pequeña introducción de las motivaciones personales que le han llevado a elaborar la tesis, de la vigencia del tema de la integración escolar y la necesidad de su estudio. Delimita los conceptos de actitud e integración escolar. Presenta las variables que influyen en las actitudes de los maestros, padres y alumnos que viven la integración escolar. Recoge una serie de técnicas para el cambio de actitudes hacia la integración escolar. Elabora un programa de intervención que provoque un cambio de actitudes. Bibliografía. El programa es un modelo que puede ser adaptable a las diferentes situaciones escolares. Ha sido diseñado específicamente para intervenir en las actitudes de los padres y niños, pero con ligeras modificaciones podría adaptarse a las actitudes de los maestros. Nos movemos en el terreno de la hipótesis ya que el programa de intervención presentado en este estudio no ha sido validado, por ello no tiene valor científico demostrable. El autor tiene previsto continuar la investigación en un futuro inmediato, comenzando por validar el programa, reestructurando lo que sea preciso, y haciéndolo extensible a las actitudes de los profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el lenguaje en la escuela. Configurar instrumentos de trabajo útiles para la práctica escolar. 4 escuelas, 16 clases de primero y segundo de parvulario y primero y segundo de EGB, 16 maestros y 500 alumnos. El autor hace una observación del funcionamiento del lenguaje en la situación escolar que presenta una clase concreta. Hace una primera clasificación configurada a partir de los diversos tipos de discursos que funcionan ligados a cada actividad y a los objetivos psicopedagógicos de cada maestro. Analiza la variable principal que sería las diferentes modalidades de aplicación y funcionamiento de cada experiencia didáctica. Formula las siguientes hipótesis: la interacción del maestro es significativa y fundamental para posibilitar una utilización de las funciones comunicativas en la clase. El tipo de interacción verbal que se practique en clase constituirá uno de los factores determinantes en la construcción de las capacidades comunicativas y lingüísticas de los alumnos. Las diferencias entre las niñas a nivel lingüístico (castellano-catalán) o social, no constituyen una condición determinante para el desarrollo de la lengua en situación de interacción didáctica. Observación. Casettes. Análisis descriptivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Considerar la importancia y la posible influencia que tiene la audición, es decir, la integración auditiva fonética del paciente, con el lenguaje. 10 pacientes del Servicio de Neurología del Hospital de Sant Pau y Santa Creu que presentan trastornos afásicos. Expone el marco teórico de la investigación. Pasa unas pruebas a cada uno de los pacientes con el objetivo de estudiar: Capacidad Práxico-Bucofonatoria (PBF), posibilidades de Articulación Silábica (RS) por repetición y la Integración Auditiva Fonémica (IAF). Establece la correlación entre las tres funciones, con la capacidad expresiva del enfermo en su lenguaje oral. Test de Praxi Bucofonatoria (PBF). Test de Repetición Silábica (RS). Test de Integración Auditiva Fonética (IAF). Entrevista. Cinta magnetofónica. Protocolo de exploración de afásicos. Historial clínico de los pacientes. Estudio de casos. Análisis cualitativo. Correlación. Existe una correlación entre la Praxi Bucofonatoria y Articulación Silábica. La IAF no puede considerarse en todos los casos en estrecha correlacion con la PBF y la RS, lo cual se explica por las diferencias entre las lesiones de los enfermos estudiados. Un déficit en la IAF se correlaciona con una disminución de la RS, cuando la afectación de base ha interferido la estabilidad de los caracteres acústicos de los sonidos del lenguaje. Un deficit en la RS con una disminución en la IAF se produce cuando la afectación de base se sitúa a nivel de la Capacidad Práxica Bucofonatoria para articular los sonidos del lenguaje. Se confirma la investigación realizada por el Dr. Vendrell Brucet y el Dr. Vendrell Gómez, en mayo de 1973.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Confeccionar un programa de orientación de la inserción laboral integrado en el currículum de formación ocupacional.. La muestra la componían 159 alumnos de centros de formación ocupacional de tres centros públicos o semipúblicos (Centro San Ildefonso, Centro de Formación del Vallés y Centro de Formación Ocupacional PRECSA), de edades entre 16 y 45 años de edad.. La investigación se articula en dos bloques. En el primero de ellos se define el marco teórico de la investigación, fundamentándose la investigación empírica. Se estudian los conceptos de desempleo, formación e inserción, analizando la incidencia de las nuevas tecnologías en el mercado laboral. Se delimita el papel de la inserción laboral en la orientación ocupacional. En el segundo bloque, de corte empírico, se presentan los programas más relevantes de orientación-información en la búsqueda de empleo, defendiéndose el modelo de asesoramiento. A continuación se diseña y evalua un programa de orientación de la inserción laboral basado en este modelo. Se divide la muestra en dos subgrupos (grupo control y grupo experimental), se aplica el programa al grupo experimental y se evaluan los resultados al final del curso de formación y tres y seis meses después de la inserción laboral.. Cuestionarios ad-hoc.. Fiabilidad de Cronbach.. Se perciben mejoras significativas en el nivel de autoconfianza entre los sujetos del grupo experimental. No se aprecian mejoras significativas en la madurez ocupacional entre los sujetos de ambos grupos. Las mejoras producidas por la aplicación del programa de orientación son independientes de las variables: sexo, edad, curso, nivel de estudios, antigüedad del desempleo y experiencia laboral.. El programa diseñado es coherente con el marco teórico de referencia, apreciándose mejoras significativas tras su aplicación en conocimientos, destrezas y actitudes de inserción laboral. La implementación del material diseñado en los cursos de formación ocupacional parece viable. Las cualidades del profesorado pueden condicionar los resultados del programa. Se sugiere realizar un seguimiento del programa tras 9 y 12 meses de la inserción laboral. Se sugiere estandarizar el cuestionario diseñado mediante el aumento del número de ítems..