801 resultados para Educación, Didáctica, Ciencias


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso para todos los profesores de ciencias que trabajan con alumnos de las etapas clave tres y cuatro (Key Stage 3 and 4). Su objetivo es proporcionar un instrumento práctico que, los jefes de departamento, coordinadores y profesores de niños superdotados y con talento, pueden utilizar para desarrollar un planteamiento coherente para ayudar a sus alumnos más capaces. Ofrece una guía específica sobre: el reconocimiento de la alta capacidad y el potencial, la planificación, la diferenciación y la ampliación / enriquecimiento de la ciencia, apoyo para los alumnos más capaces con necesidades educativas especiales (dislexia, TDAH, trastornos sensoriales); registro y evaluación; actividades fuera del aula (visitas, concursos, escuelas de verano, clases magistrales, enlaces con universidades, empresas y otras organizaciones). Contiene apéndices con recursos en línea que incluyen: planificación de lecciones y ejemplos de actividades; procedimientos departamentales y programas de acción; y estrategias de identificación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo destinado al tercer ciclo de Educación Primaria. Se trata de que el alumnado construya y entienda el funcionamiento de una noria, analizando las operaciones realizadas, los materiales utilizados, el sistema de elevación de la máquina, la fuente de energía con la que se mueve, etc..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo destinado al alumnado de Educación Primaria. Se propone, en primer lugar, la construcción y estudio de estructuras de canutillos. A partir de estas actividades se analiza el proceso de construcción, las diversas figuras geométricas que forman, los materiales utilizados, etc. En segundo lugar, las actividades giran en torno al estudio del molino de viento (construcción, estructura y funcionamiento del mismo) y del movimiento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Explorando los seres vivos - Las fuerzas y los movimientos - Eco. Dinave. Microlab. Moviplano: guía de utilización - Works: guía de utilización - Works para Windows: guía de utilización - Tecnología audiovisual: guía de utilización - Tecnología informática: guía de utilización - Carpeta de materiales (7 disquetes)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que consiste en una experiencia realizada con 31 niños de 3, 4 y 5 años de edad comienza en el mes de mayo, cuando plantan los pimientos en la huerta de la escuela. Durante el verano fueron cuidados por los propios niños y sus padres. El trabajo abarca dos cursos y tiene tres experiencias, en el primer curso y en el segundo se plantan pimientos de herbón y en el segundo se plantan pimientos del piquillo, choriceros y morrones. Se recogen los pimientos en los meses de octubre arrancando las plantas y se analizan las formas de los pimientos, las raíces, resistencia, tallo, etcéctera.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los factores que influyen en la elaboración de un plan didáctico: el sujeto de la enseñanza, el contenido de la enseñanza, y los métodos docentes, para establecer cierto tipo de mejoras que deberían introducirse en la enseñanza media y primaria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone que parte de los trabajos prácticos que se desarrollan en las disciplinas de Física, Química y Biología de COU, tengan una finalidad experimental con la aplicación al estudio de la calidad del Medio Ambiente en cuanto a contaminación de agua y aire. Con ello, se ofrece a los alumnos la experiencia en tareas de campo y laboratorio, un conocimiento de diversos aspectos ambientales, y una visión de la integración que las tres asignaturas encuentran en los fenómenos naturales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El cálculo de las reservas mineralógicas existentes es uno de los problemas que se dan con más frecuencia en Geología. Se estudian las diferentes condiciones que se pueden dar a la hora de realizar los cálculos de las reservas mineralógicas, como los cambios de espesor, pequeños plegamientos, fallas, etc. Se propone actuar sobre amplios y perfectos cortes estratigráficos obtenidos por la intersección de planos verticales, longitudinales y transversales con el fin de obtener la máxima perfección.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre los estudios y ponencias desarrollados durante el II Seminario de enseñanza Científica y Técnica, y se propone la elaboración de un plan que resuelva los problemas didácticos y pedagógicos que supone el progreso científico y técnico durante la Enseñanza Media, con la participación coordinada de todas las enseñanzas como el Bachillerato, la Universidad y las Escuelas Técnicas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Breve crónica de un cursillo práctico de ciencias naturales para el perfeccionamiento de los profesores de esta área, celebrado en Santiago de Compostela del 19 al 24 de enero de 1959, en el que se presta especial atención a lo materiales de la clase, como los mapas topográficos, geológicos y diapositivas, a las sesiones de microscopia, visitas a museos y la puesta en común de las experiencias de los profesores asistentes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Centrando la enseñanza en el aprendizaje activo de los alumnos, describe cómo hacer una observación microscópica de líquenes. Para ello indica los pasos a seguir: observación previa de líquenes en su medio ambiente, recogida de distintos tipos para su estudio; material de laboratorio necesario para realizar la prueba; modo de hacer las preparaciones; observación microscópica para localizar las hifas, los cloroplastos, las esporas. Continúa con una explicación sobre el liquen y termina con ejercicios de aplicación de lo observado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia como elaborar para todos y cada uno de los cursos de la escuela primaria un programa de aprendizaje de la lectura. Así, este programa requiere a su vez cuatro tipos de programas: un programa básico de lectura, un programa recreativo, un programa extensivo y por ultimo, un programa de enseñanza correctiva. Cada uno de ellos precisa de distintos libros de lectura: libros básicos, libros recreativos y libros extensivos, cada uno de ellos con una finalidad y contenido diversos y con la pretensión de distinguir varios momentos en la lectura.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la tercera parte de una Bibliografía que aspira a ser más que una selección como para ofrecer una visión de conjunto de los libros y folletos de autores españoles y extranjeros traducidos a la lengua española, publicados en España entre los años 1956 a 1957, ambos inclusive. También se han seleccionado algunos de los más importantes estudios sobre Pedagogía y Educación, publicados por la Unesco en lengua española. Está ordenada temáticamente y dentro de cada apartado, se han agrupado los encabezamientos de las fichas por orden alfabético. Al tratarse de una bibliografía selectiva, se da una nota crítica o de contenido a los trabajos de mayor interés o cuando tales indicaciones puedan contribuir a la mejor orientación del lector. En esta tercera parte de la Bibliografía se reúnen aspectos diversos como la autoeducación y la formación de la juventud; educación moral y religiosa, física y pasional, intelectual y estética, social y política, educación femenina; los medios audiovisuales al servicio de la educación; enseñanzas medias (bachillerato, enseñanza profesional, técnica y laboral) y enseñanza superior (investigación en general, universidades, escuelas especiales y otros estudios superiores).