611 resultados para Bolivia. Ministerio de Educación


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar la estrategia de Taller Educativo de Integración (TEI) de alumnos con discapacidad en la educación básica.. Participan en el estudio 6 escuelas incorporadas al TEI por más de 4 años. La muestra está integrada por 6 directores de dichas escuelas, 6 profesores de educación especial que atienden TEI, 50 profesores de Educación General Básica (EGB) que tienen cursos con alumnos de integración y 60 padres de alumnos de EGB de cursos con niños integrados.. Se parte de un marco conceptual en el que se definen las distintas variables consideradas. Los tests utilizados se elaboran exprofeso para el estudio. Las fuentes de variable que se operacionalizan son: aceptación del director, aceptación del profesor de EGB, aceptación del profesor TEI, funcionamiento técnico y funcionamiento administrativo. De dichas fuentes dependen a su vez muchas otras variables que son analizadas.. Los tests se construyen teniendo en cuenta las variables operacionalizadas; miden la aceptación y aplicación de criterios en aspectos cualitativos.. Se mide la confiabilidad a través del método de 'formas paralelas', administrando dos formas equivalentes a un mismo grupo. Se aplican de forma individual a los directores y grupal a los profesores de TEIs. La aplicación a padres y a alumnos la realizan profesores entrenados. Los estadígrafos que se utilizan en el análisis son la frecuencia absoluta y los porcentajes. Para verificar la asociación entre la aceptación y funcionamiento técnico y administrativo se aplica el coeficiente de contingencia.. La estrategia de TEI es aceptada por los diferentes agentes educativos. El niño con discapacidad es aceptado por los directores, profesores, padres y alumnos de las escuelas de EGB donde existen TEIs. . Se demuestra que los alumnos pertenecientes a la educación especial se integran complementariamente en cursos de EGB. Se pone de manifiesto que el profesor de curso común realiza acciones de integración y promueve sólo la socialización del niño con discapacidad, no comprometiéndose con los aprendizajes académicos de éste. La integración entre profesores de EGB y de Educación Especial no es efectiva a nivel técnico. Los directores de las escuelas no se involucran en los aspectos técnicos-curriculares. De todo ello se deduce que el Ministerio de Educación debería implementar la estrategia de integración a partir del nivel prebásico con continuidad en los niveles siguientes del sistema..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la situación actual del alumno con retardo mental leve integrado a las aulas nocturnas de la modalidad de educación de adultos en el centro cultural popular Don Bosco.. Conformada por 12 docentes que trabajan en el centro mencionado.. En primer lugar se determinan los objetivos generales y específicos. El marco teórico comprende aspectos relevantes a tratar en el retardo mental, la educación especial y la modalidad de educación de adultos. El retardo mental leve se establece como variable independiente y la integración escolar como variable dependiente.. Se utiliza un cuestionario tipo encuesta. Se realiza una entrevista pautada de manera individual a cada uno de los 6 alumnos con retardo mental.. Los items del cuestionario están compuestos por 4 preguntas cerradas, 3 abiertas y 13 semiabiertas. Para la interpretación y análisis de los datos se aplica la estadística descriptiva y el análisis porcentual.. Los docentes están de acuerdo con educar en sus aulas a alumnos con retraso mental leve pero objetan una falta de preparación. La mayoría de los docentes desconocen los objetivos de la escuela en lo que se refiere a la población en desventaja. Señalan que la programación académica establecida por el Ministerio de Educación, no responde a las necesidades educativas de esta población. La mayoría de los docentes no planifica ninguna actividad docente que beneficie el proceso educativo del alumno con retardo. . ntegrar a un alumno con retardo mental leve a la escuela nocturna además de favorecer la dinámica general del aula, conduce al docente a la búsqueda de formación y de mejores estrategias de aprendizaje. Esto favorece al alumno en general y lleva a un cambio en las prácticas educativas habituales. La autora recomienda que para confirmar los resultados obtenidos se sigan haciendo el mismo tipo de trabajos con muestras más amplias..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Continua la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Una mirada a la educación infantil'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene las propuestas y preguntas recogidas en dicho documento

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene cuadros explicativos sobre los argumentos que propugna la reforma educativa y las observaciones genéricas y aportaciones y observaciones concretas a dicha reforma

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Robótica educativa'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Políticas públicas de apoyo y refuerzo educativo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.