817 resultados para Sustratos biológicos de la personalidad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La característica más peculiar del adolescente es su búsqueda de identidad. Se establecen los diferentes conflictos que pueden surgir en la adolescencia en el establecimiento de la identidad corporal, sexual, de género, étnica y religiosa y moral. En este desarrollo de su personalidad los padres juegan un importante papel como transmisor de instrumentos que ayuden al adolescente a moverse en la sociedad. El autor proporciona una serie de pautas de intervención en esta relación padres-hijos. Con estas pautas se propone no imponer ideas, sino ayudar a que los adolescentes formen las suyas propias, mostrar los límites de un modo no autoritario y evitar la sobreprotección como modo de fomentar su responsabilidad e independencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un análisis sobre la importancia de la Literatura en la formación de la personalidad de los jóvenes donde se plantea el problema del poco interés que muestran estos hacia la literatura y resalta la figura del profesor como 'guía' para ayudar al joven a adquirir hábitos de lectura. Analiza los distintos tipos de antologías para jóvenes y explica cómo intercalar la lectura de las grandes obras de la literatura con lecturas juveniles. Finalmente proporciona una serie de criterios selectivos para la elección de textos junto a un listado de libros y de autores españoles de lectura recomendada para alumnos de secundaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Vivimos en una sociedad cambiante y cada vez hay un mayor interés por aprender a vivir en ella. Debido a ello, han aumentado las publicaciones de autoestima, los talleres de desarrollo personal y de autoafirmación. La autora analiza esta situación, plantea las teorías existentes sobre autoestima y personalidad, y presenta un curso de autoestima para educación de adultos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es suplemento de Padres y maestros n. 269

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la puesta en práctica de los programas de integración se han incorporado al sistema escolar ordinario alumnos que presentan diversas deficiencias y que suponen cierta problemática añadida. El artículo presenta un estudio de casos llevado a cabo durante el curso 97-98, cuyo objetivo es avanzar en el conocimiento de algunos rasgos significativos para el desarrollo de las habilidades sociales en adolescentes con deficiencia psíquica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

EL artículo analiza la adolescencia, en concreto la etapa de búsqueda de la identidad. En un primer punto se analizan los ideales y valores en la adolescencia, después proporciona pautas de orientación a los padres sobre lo que deben saber para tratar de evitar el enfrentamiento con los hijos, con el fin de que no impongan sus ideas a los jóvenes sino de ayudarles a que formen las suyas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la experiencia de din??mica de grupos puesta en pr??ctica con los alumnos de formaci??n profesional del IES San Blas. Para la din??mica se utiliza en el aula el m??todo Phillips 6/6, m??todo utilizado para el desarrollo de la capacidad de relaci??n interpersonal y de h??bitos y actitudes que ayudan a la integraci??n. Presenta el objetivo, contenido, metodolog??a, temporalizaci??n y evaluaci??n de este proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista .- Es suplemento de Padres y maestros número 276

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis del desarrollo en la adolescencia. En primer lugar, analiza la pubertad, los cambios físicos, sexuales que conlleva y las reacciones de los afectados ante estos cambios. Después realiza un análisis del desarrollo cognitivo, del razonamiento hipotético-educativo, la construcción de conceptos sobre uno mismo, la toma de decisiones en la adolescencia y las alteraciones del desarrollo cognitivo. Finaliza con un análisis del desarrollo de la identidad del yo, del desarrollo del autoconcepto y las características del desarrollo afectivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En un primer apartado, hace un recorrido por los EPAS y los intereses de su alumnado femenino. Después, presenta una propuesta didáctica desarrollada en el CEPA 'Tetuán' con mujeres de diferentes edades y niveles culturales, cuya finalidad es la integración, la participación social, mejorar las oportunidades laborales, fomentar la autonomía personal y el autoaprendizaje y prevenir la violencia de género.