721 resultados para Religión libros de lectura
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta una serie de consejos para conseguir transmitir el hábito lector a los niños como, poner al niño en contacto con el libro desde su primer año de vida, transmitir con el ejemplo, regalar libros, no engañar a los niños haciéndoles pensar que la lectura va a proporcionar placeres semejantes a otras actividades más dinámicas, no enfocar la lectura como 'otra actividad académica', compartir la lectura con ellos y ofrecer libros de calidad literaria que se ajusten a las características de los niños. También proporciona información para hacer los juicios de valor pertinentes a la hora de seleccionar la literatura infantil y juvenil.
Resumo:
Número monográfico sobre Isabel la Católica y su tiempo
Resumo:
Presenta una experiencia llevada a cabo en la biblioteca escolar del CEIP Miguel Servet de Fraga (Huesca). La finalidad de las actividades es acercarse al mar de la mano de los libros. Está estructurado en bloques según la actividad desarrollada: 'los libros viajeros', en la que los libros circulan de un aula a otra dentro de maletas; 'los textos y poemas generados por el alumno', como resultado de la lectura de estos libros; 'la exposición' de obras en la biblioteca; 'las cuentacuentos', actividad desarrollada por un grupo de madres de alumnos; y 'los materiales pedagógicos' que preparó el profesorado.
Resumo:
Ser profesor de religión es una profesión no una vocación. Partiendo de esta idea expone algunas técnicas para facilitar la programación y evaluación de la actividad docente; aborda los grandes temas de la clase de religión y presenta un posible plan de formación o reciclaje..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Analiza el valor del libro de texto como producto cultural, acad??mico e ideol??gico y sus implicaciones sociales. Se centra en los libros de texto desde la perspectiva de la educaci??n de valores. Seg??n el autor s??lo ofrecen un punto de vista fijo que excluye cualquier otro modo de acercarse a una cuesti??n y deber??a ser utilizados como libro de consulta en las bibliotecas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Este trabajo analiza cómo se recogen y plantean las actividades que requieren interacción social, en los libros de texto del Conocimiento de Medio de Educación Primaria. La metodología consiste en un doble proceso que permita cuantificar la presencia de actividades de interacción y describir cualitativamente la estructura de las actividades. La muestra se compone de libros de texto seleccionados de las editoriales más utilizadas en la Comunidad Autónoma Vasca. De los resultados se extrae que predominan las actividades individuales sobre las grupales y que las editoriales siguen las directrices de la Reforma de 1990 de manera muy diversa en cuanto a frecuencia, tratamiento y continuidad. Sin embargo, coinciden en el poco peso de las actividades de interacción fuera del aula y en la prioridad que dan a las pautas de tarea especificando qué hacer, mientras que apenas aparecen orientaciones sobre cómo hacer y cómo comportarse.
Resumo:
Se enmarca la confesión religiosa en varios grados de confesionalidad escolar, según se trate del profesorado de la doctrina impartida o del alumnado que la acoge y se relaciona con la enseñanza religiosa en los centros de enseñanza públicos. Se concluye con el planteamiento de que la propia confesionalidad católica es la de debe favorecer fórmulas educativas más interconfesionales..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Análisis de la relación entre escuela y religión presentada como algo polémico. Se abordan dos temas: el lugar de la educación religiosa en el sistema educativo y la presencia de símbolos religiosos en los centros docentes. Se distingue entre la formación que tiene por objeto el conocimiento del hecho religioso, lo que se llama cultura religiosa y la educación que forma en una fe determinada, lo que se denomina educación religiosa confesional. El sistema educativo debe aspirar a que todos sus alumnos tengan un conocimiento suficiente del hecho religioso, la discusión surge sobre el lugar que la educación religiosa confesional ha de ocupar dentro de ese conocimiento. Algunas de las cuestiones que presenta la presencia escolar de la cultura religiosa son, por ejemplo, la selección, ubicación y distribución de estos contenidos en el currículo escolar y la necesidad de que sea impartida de forma neutral y objetiva. Se plantea que, en un estado democrático y pluralista, no ha de aceptarse la formación religiosa confesional dentro del currículo formal, pues se trataría de la inculcación de una doctrina determinada, una tarea que corresponde a las familias, las iglesias y a las asociaciones privadas. Se analiza la presencia en los centros educativos de símbolos religiosos llevados a título personal por los alumnos, tales como el velo y la polémica que suscitó su prohibición en la escuela francesa.
Resumo:
Se analiza la situación de la enseñanza de la religión, es especial la católica, en España. Se argumentan las posturas a favor y en contra para que esta materia se imparta en una única asignatura o compartida con otras. Además, se razona y se interroga, a partir de las características sociales y culturales, sobre si la Iglesia católica tiene derecho a ofrecer su asignatura en un Estado aconfesional, aún cuando tenga firmada un Concordato con el Vaticano. También trata sobre la secularización, la historia de las religiones, la ética, la incultura y la cultura religiosa, el hecho religioso, la tolerancia y los valores.