533 resultados para José Luis Cuerda


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Explorar y analizar la capacidad del niño de tercero, quinto, y séptimo de EGB, para resolver problemas planteados ante situaciones de experiencia real, relacionados con conceptos físicos fundamentales, en los programas escolares y en los proyectos de Didáctica de las Ciencias. Se compone de un total de 932 alumnos: 245 de tercero de EGB, 318 de quinto, y 369 de séptimo, pertenecientes a diversos colegios tanto públicos como privados de Melilla. Diseño ex-post-facto. La exploración se realiza en base a experiencias físicas concretas a los alumnos y sobre las cuales se realizan preguntas. Se pretende medir diez conceptos físicos: longitud, tiempo, velocidad, masa, fuerza, energía mecánica, calor, temperatura, carga y fenómeno de reflexión de la luz. Se estudian la influencia de las variables de extracción social como variables independientes. Siete pruebas exploratorias para medir dichos conceptos. Media y desviaciones típicas. Significatividad estadística, prueba T de Student. Análisis factorial, rotación ortogonal. Paquete BMDP. Diagramas circulares. El nivel de aciertos encontrado en los alumnos está muy por debajo de los programas y previsiones oficiales y por las pautas de la Psicología Evolutiva. El nivel de acierto es superior en los niños de los cursos superiores. Las pruebas exploratorias resultan más válidas cuanto más alto es el nivel de acierto de las respuestas, lo que aparece vinculado al aumento de la edad y curso de escolarización. El conocimiento de los fenómenos físicos por parte de los niños de los cursos más bajos (tercero de EGB), está lejos de una estructuración en conceptos aislados, a pesar de que así aparecen en los programas escolares. Existe una gran falta de familiarización de los niños con instrumentos de exploración, basados en experiencias directas. Las diferencias observadas entre los colegios por la extracción social no se corroboran en los resultados. La calidad de la enseñanza en todos los casos es de escaso nivel. Debe ser a partir del conocimiento y vivencias del niño, respecto a la realidad física que le rodea, desde donde deben plantearse las planificaciones didácticas correspondientes, teniéndose en cuenta, además, las aportaciones de la Física, de la Psicología Evolutiva, de la Didáctica específica y de las legalidades pedagógicas. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los contenidos y referencias existentes en cuatro diccionarios pedagógicos españoles, partiendo del supuesto de que todos los diccionarios científicos, contienen el repertorio conceptual propio de una ciencia en un momento dado, así como un apreciable y representativo volumen de sus fuentes. Diccionario de Educación y métodos de enseñanza, dirigido por Cardedera y Poto, 1854; Diccionario de Pedagogía, dirigido por Sánchez Sarto, 1936; Diccionario de Pedagogía, dirigido por García Hoz, 1970; Diccionario de Ciencias de la Educación, dirigido por Sánchez Cerezo, 1973. El estudio se ha realizado siguiendo criterios bibliométricos y documentales, inscrito en un modelo de investigación ex-post-facto. Se analizan, en las obras citadas, la contextualización, colaboración, análisis de la temática y literatura citada. En los dos diccionarios más recientes, se estudia, además, la productividad y la colaboración. Se realizán análisis intradiccionarios e interdiccionarios. A medida que los diccionarios han ido incorporando nuevos términos procedentes de otras disciplinas se ha producido una progresiva incorporación de nuevos especialistas en los equipos de colaboradores, siendo la mayoría docentes universitarios, y salvo en el de 1936, la mayor parte titulados en Pedagogía. La ley de Lotka para la productividad científica se cumple en este análisis. El crecimiento de las Ciencias de la Educación ha sido acumulativo, poco ordenado y con disfunciones cualitativas. La Pedagogía Experimenta un incremento significativo de artículos entre el primer y segundo diccionario, se mantiene entre la segunda y tercera obra y vuelve a aumentar entre la tercera y la cuarta. La consolidación de la Ciencia se centra en la Pedagogía, Historia de la Educación, Didáctica y Psicología. Se observa un incremento del volumen de referencias, una disminución de la vida media de la literatura citada. El volumen mayor de citas lo registran los libros. A pesar del débil incremento de las revistas. El área idiomática de las referencias es, por este orden: español, francés, inglés, siendo la UNESCO la organización que más citas recibe. La presencia de los autores españoles entre los más citados es muy baja. Los diccionarios analizados no permiten inferir la existencia de colegios invisibles. Los diccionarios de 1854 y 1983 aparecen ubicados en dos coordenadas bien distintas: la propia de un estatus precientífico y las que significan a las Ciencias de la Educación por su cientificidad, carácter plural y positivo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un análisis de los términos utilizados en los libros de lectura en unas coordenadas espacio-temporales específicas, para observar su evolución y la incidencia de criterios pedagógicos, ideológicos, etc., en su elaboración. Compuesta de 67 libros, cartillas y métodos de lectura inicial, pertenecientes al período 1936-1984. La investigación, basada en el análisis de los términos utilizados y en su categorización, trata de contextualizar los diversos documentos de lectura, utilizando para ello, las siguientes variables-criterio: período de la Guerra Civil, 1936-1939, período de la Dictadura franquista autárquica 1939-1956, período de la Dictadura franquista tecnocrática 1957-1975 y período de Sistema democrático 1976-1984. Libros, cartillas y métodos de lectura. Dada la enorme disparidad de términos obtenidos, 1965, no es posible asignarlos a ningún criterio preestablecido, ni pedagógico, ni de uso. La tradición es el vector más explicativo, observándose ausencia de criterios pedagógicos, psicológicos, sociológicos. Las aportaciones de las corrientes pedagógicas no se traducen en cambios significativos en el repertorio de términos. En el sector común no se identifican términos vinculados a concreciones ideológicas. Cuando se utilizan términos semánticos significativos de un sector ideológico no alcanzan significación fuera del período en que se producen. Se advierten cambios intra-categorías a través del tiempo, sobre todo en parentesco, profesiones y religión. Se destacan por su alta presencia las categorías: parentesco, profesiones masculinas, personajes de cuentos, alimentos y bebidas, designativos de animales, de plantas, nombres propios y acciones. Propone criterios pedagógicos para la selección de términos sobre los que se va a realizar la acción educativa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la Formación Profesional y planificación escolar de esta enseñanza en la provincia de Badajoz para los años 1982-1983 y 1983-1984. En la primera parte se compone de un número no determinado de directores de escuela y de profesores, de 400 alumnos de FP, de 100 empresarios tanto industriales como agrarios, de 100 antiguos alumnos pertenecientes a las promociones de 1972-74-75, de 400 alumnos de octavo de EGB. En la segunda parte, la muestra es la población escolar fundamentalmente. Situación de la FP en el momento del estudio: centros, profesorado, alumnado, medios, relaciones centros-empresas, demandas y colocaciones, solicitudes del alumno de octavo de EGB, en base a las encuestas. Estudio proyectivo de la Formación Profesional. Encuestas independientes a directores de escuelas, profesores, alumnos, empresarios, antiguos alumnos, y alumnos de EGB. Escala experimental para la evaluación de centros de EGB de Arroyo Muñoz. Datos del SEAF PPO; del INE desde 1950-1975, de cinco en cinco años. Coeficientes medios, porcentajes, razones críticas, prueba de Chi cuadrado. Método de mínimos cuadrados para proyecciones. Modelos matemáticos para la gravitación escolar. Fórmula del ICE de la Universidad de Oviedo para el cálculo de profesorado. Se proporcionan datos sobre: la formación profesional en 1976. Previsiones de centros, ramas y grados en los espacios libres, para los cursos 1982-1983 y 1983-1984. Previsiones de ramas y grados en los centros ya existentes para los mismos cursos. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de comprobar si los factores de comunicación verbo-icónica en los carteles de propaganda política son similares a los que en su momento se detectaron como características de la publicidad comercial en la investigación de Rodríguez Diéguez 'Publicidad y Enseñanza'. La muestra se compone de 323 carteles de propaganda política, recogidos en diapositivas, pertenecientes a las campañas electorales, efectuadas en el País Valenciano por los distintos partidos con motivo de las elecciones generales de 1977, 79 carteles; elecciones generales de 1979, 79 carteles; referéndum constitucional de 1978, 76 carteles; y elecciones municipales de 1979, 92 carteles. Para comprobar el objetivo, se valora la muestra de carteles políticos con la misma escala que se utilizó para la publicidad comercial que recogía los siguientes factores: factor icónico, factor verbal, factor de función dominante, factor de convergencia formal de contenidos y factor de determinación informativa. Escala de publicidad y enseñanza de Rodríguez Diéguez. Propaganda política. Análisis factorial de componentes principales, rotación Varimax. Análisis de correlación. La matriz factorial es sometida a dos rotaciones más que incrementen la invarianza. Programas de ordenador. Representaciones gráficas. Tras las rotaciones efectuadas se observa que el factor I en ambos casos tienen un alto nivel de concomitancia, aunque el factor resultante de este trabajo es más amplio, dándose una convergencia de aspectos formales de carácter icónico y verbales, por lo que se le denomina factor de determinación cualitativa de la información. El factor II en ambos casos. Tienen una correlación casi perfecta, a pesar de lo cual se le denomina lecturabilidad. El factor III presenta variaciones sustantivas, ya que no entran en la composición, las variables que le dan su sentido de función dominante al original, sino sólo las que aluden a aspectos formales, por lo cual se le denomina factor técnico o de diseño. El factor IV, convergencia formal de contenidos, tiene un sentido equivalente al de la hipótesis. El factor V, queda descartado. La hipótesis global queda aceptada en su mayor parte.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una ecuación de predicción de legibilidad válida para la estimación de dificultad de los textos escritos en Lengua castellana, aplicando el procedimiento Cloze de Taylor como medida de comprensión lectora. Selección de 150 textos siguiendo una serie de criterios en cuanto a estructura narrativa, unidad de contenido, extensión entre 250 y 550 palabras. Se incluyen textos escolares, obras literarias, lecturas infantiles, antologías, prensa y reader's digest. La submuestra se compone de 1500 alumnos de octavo y séptimo de EGB de la Universidad Laboral de Cheste, Valencia, del curso 1978-1979. A cada uno de los textos seleccionados se le aplicó el test Cloze en la modalidad de supresión de la quinta palabra. Cada texto, al que se adjuntaba también el original, fue aplicado a diez sujetos distintos, después de leer el original. Para cada texto se estudian 26 variables lingüísticas que son agrupadas en los siguientes bloques: variables formales (signos de puntuación, longino de palabra y frase, etc.); variable de redundancia; variables léxicas (presencia o ausencia de las palabras del texto respecto a una lista de palabras familiares); y variables categoriales (nombres propios, numerales, etc.). Test Cloze de Taylor en la modalidad de supresión de cada cinco palabras como criterio de comprensión lectora. Vocabulario común de García Hoz; vocabulario común fundido de García Hoz; lista de densidad de palabras de Spaulding. Análisis de varianza para la homogeneidad o no de la población. Correlación entre las variables. Análisis factorial. Análisis de regresión stepwise, dos pases. Histogramas. Validez y fiabilidad del test Cloze. A partir de las 26 variables lingüísticas y empleando como criterio el test Cloze se han construido diez fórmulas de legibilidad. Las variables determinantes del nivel de dificultad han sido: en cuanto a las variables formales, el porcentaje de comas, puntos y aparte, signos de interrogación, guiones de diálogo, palabras superiores a tres sílabas, frases largas. En las variables de redundancia, los textos con gran número de palabras diferentes. En las variables léxicas, el vocabulario común de García Hoz, seguido de la lista de Spaulding, fueron los más interesantes, en las variables categoriales, los nombres propios y numerales correlacionan positivamente con la facilidad de comprensión. Los coeficientes de correlación múltiple obtenidos por cada una de las fórmulas garantiza la validez de las mismas como instrumentos para la estimación de la dificultad lectora. El test Cloze, con lectura previa del texto completo y en la modalidad de supresión de la quinta palabra, es un instrumento válido para la medida de la comprensión lectora de textos escritos en Lengua castellana, y un criterio válido para la elaboración de fórmulas de legibilidad en nuestra lengua.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si las aptitudes son variables independientes del rendimiento escolar y hasta que punto pueden usarse los tests de inteligencia para medir el rendimiento escolar. Se compone de 100 alumnos del Colegio La Salle de Paterna, Valencia, pertenecientes a octavo de EGB, cuyos únicos requisitos eran tener las puntuaciones de los tests de aptitudes y las notas correspondientes a quinto, séptimo y octavo de EGB. Para verificar los objetivos se miden las aptitudes siguientes: atención, memoria, aptitud verbal, aptitud numérica, aptitud espacial, aptitud abstracta, y aptitud mecánica, analizándose la relación existente entre las aptitudes y el rendimiento escolar en Lengua, idioma, Matemáticas, Ciencias y Sociales. Batería Española de Tests de Aptitudes (BETA) de Juan Antonio Martín. Calificaciones escolares de quinto, séptimo y octavo de EGB. Fiabilidad de los tests: método test-retest y método de mitades equivalentes. Correlación de Pearson, fiabilidad del coeficiente de correlación. Histogramas y polígonos de frecuencias de las notas. Las correlaciones entre las notas de las distintas asignaturas y las diversas aptitudes no superan el valor de 60. Las más significativas corresponden a las aptitudes verbal, numérica y a la memoria, no presentando unos valores significativos en aptitud abstracta hasta octavo de EGB. La atención sólo se muestra significativa en quinto curso, pero en el resto sus valores de correlación son negativos. Los niveles de predicción de los resultados de los tests es tan bajo que como mucho predicen las notas del 10 por ciento de los alumnos que obtienen las puntuaciones más altas en el test y del 10 por ciento de los que obtienen las más bajas. Las puntuaciones de los distintos subtests varían mucho de un curso a otro. Las notas obtenidas por cada alumno en los distintos cursos tienen unas correlaciones mucho más altas que las encontradas entre los tests y entre las notas y resultados de tests. No se encuentran aptitudes que incidan específicamente en determinadas asignaturas. Las aptitudes no son una variable independiente del rendimiento escolar. La aptitud abstracta comienza a incidir muy tarde en el rendimiento. La atención no tiene importancia en el rendimiento. Predicen mucho mejor el rendimiento escolar de un curso, las notas obtenidas en el curso anterior que cualquier test de aptitudes. Las aptitudes verbal, numérica y la memoria forman un grupo que incide en bloque en todas las asignaturas, pero sin que esa incidencia sea determinante del rendimiento. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proponer un modelo educativo denominado confluyente-integrador, basado en dos tipos de fundamentos: los científicos antropológicos y los científicos ambientales. Modelo educativo. Respecto al ámbito antropológico, el estudio se basa en las investigaciones realizadas en el campo de la neuropsicología, analizándose las funciones hemisféricas relativas al lenguaje, y en especial las asimetrías funcionales hemisféricas. Propuesta de un modelo educativo confluyente integrador. Bibliografía. Investigación teórica. Investigación antropológica. Se propone una educación del hombre completo, unidad multidimensional, que debe dirigir intencionalmente el proceso de enseñanza aprendizaje hacia el desarrollo armónico y confluyente de todas las dimensiones humanas que supone una búsqueda del hombre integrado en sí mismo y creativamente en su ecosistema. La educación, así definida, debe ser una educación a través del Currículo para el desarrollo e integración funcional de los dos modos de procesamiento del cerebro: el lineal, secuencial y análitico del hemisferio izquierdo, y el gestáltico, intuitivo, en paralelo y holístico del hemisferio derecho. Sería interesante investigar la propuesta planteada para verificar su posible pertinencia para una educación humana del hombre en una civilización personalista y comunitaria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio teórico sobre el Movimiento de la Escuela Nueva, sus diferencias con la escuela tradicional, y su incidencia en el padre Manjón y en la Ley General de Educación de 1970. Estudio de la propia Escuela Nueva. En una primera parte, se realiza una aproximación a la noción de Escuela Nueva, pasando revista a sus principales manifestaciones o denominaciones y a los métodos y principios que le han caracterizado. En una segunda parte, se analiza la noción de escuela tradicional frente a la Escuela Nueva, el papel del maestro en este Movimiento, así como su incidencia en el pensamiento del padre Manjón y en la Ley General de Educación de Villar Palasí. Bibliografía. Análisis comparativo con la escuela tradicional. Investigación teórica. Análisis histórico. La Escuela Nueva da un valor preeducativo al juego y al esfuerzo, con una gran preocupación por desarrollar las facultades de los niños más que almacenar conocimientos enciclopédicos. Promueve la concepción del esfuerzo en conexión con el interés, lo que debe conducir al niño a realizar el esfuerzo intelectual por determinación personal y no por imposición ajena. Los reproches que la Escuela Nueva dirige a la tradicional parecen ser manifestaciones de errores generales connaturales al hombre: enseñanza dogmática, exclusivismo, confusión entre fin y medios; queda seriamente alterado el papel del maestro, pero no termina de ofrecer unos planteamientos claros sobre las tareas sustitutorias del maestro. Pese a la aportación renovadora a la escuela española y especialmente la católica, y pese algunas concomitancias con la Escuela Nueva, el pensamiento del padre Manjon tiene siempre un límite: el espirítu religioso de su obra. A pesar de los muchos fallos de la Ley General de Educación de 1970, la reforma potenció la renovación pedagógica en España, teniendo amplios rasgos de la Ley su explicación en los diversos movimientos de la Escuela Nueva. La Escuela Nueva, al igual que otros movimientos, surge para adaptarse a las nuevas necesidades del niño y de la sociedad, pero por su espontaneidad, multiplicidad, y creatividad, aún hoy es difícil definir con precisión esta corriente renovadora.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Dilucidar si la aptitud es causa del rendimiento y por tanto, una variable independiente del proceso educativo, o si por el contrario, el rendimiento es la causa de la aptitud, y por tanto es una variable dependiente del proceso educativo. Se compone de 120 alumnos de quinto de EGB, pertenecientes a cuatro colegios, tres públicos y uno privado de Las Palmas. Se forman cinco grupos: dos de intervención y tres de control. Educativo. Test PMA de Thurstone que mide los cuatro factores. Dos programas de intervención: uno para los factores fluidez verbal y otro para el factor numérico. Distribución de frecuencias, histogramas y estadísticos descriptivos (media aritmética, desviación standard, varianza y rango). Análisis de varianza. Prueba T de Student. Prueba de rango señalado y pares igualados de Wilcoxon. A través de la prueba de Wilcoxon aplicada a las diferencias entre el pretest y posttest, entre todos los grupos y factores se observan diferencias significativas entre todos los factores. Aplicada al grupo experimental intervenido en fluidez verbal y hay diferencias significativas entre el pretest y el posttest pero no en el numérico. Aplicada al grupo experimental intervenido en el factor numérico existen diferencias en dicho factor y en fluidez verbal. El análisis de varianza, no muestra diferencias en los grupos de control, aunque sí las muestra en los experimentales, en los factores fluidez verbal y numérico, pero no en el verbal. En cuanto a los niveles de significación la ganancia es a favor de los grupos experimentales en todos los factores. Si las puntuaciones obtenidas en el segundo control son significativamente superiores a las del primero, se concluye que el rendimiento es causa de la aptitud. La aptitud será pues una variable dependiente. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una versión científica del profesor como modelo, sus funciones y especialmente, la identificación y evaluación de los efectos diferenciados que produce el observador. El profesor como modelo en el marco de la teoría de la educación. Aprendizaje vicario. Revisión de las principales teorías de la imitación, tras situar el concepto de aprendizaje por imitación dentro del marco general de la pedagogía. Estudio específico del profesor como modelo: tipos y técnicas, características. Efectos del aprendizaje por imitación, y responsabilidad ética del docente. Bibliografía. Análisis descriptivo. El aprendizaje vicario es un fenómeno cuya elevada aparición lo convierte en uno de los procesos configurativos más valiosos para la educación. Esto ha obligado a los educadores de todos los tiempos al uso de modelos, ejemplos, aún de forma inconsciente. Como concluye Castillejo, el uso de modelos es un vector, una dimensión fundamental del input de la educación. Se decanta por la teoría de los procesos mediacionales de Bandura, por su capacidad de aceptar un alto número de variables, su potencia para interpretar conductas normales y patológicas sin variación, su validez experimental y sus ilimitadas posibilidades operativas. Entre los efectos del aprendizaje por imitación y a nivel general: adquisición de nuevas pautas de conducta, facilitación de repertorios ya existentes, e inhibición y desinhibición de conductas. Se afirma la consideración del profesor como un modelo de primer orden por su capacidad de incitar al aprendizaje vicario y por la amplitud de los efectos que consigue. De ello, deviene una obligación de carácter ético que afecta al profesor como profesional. Se debe abordar la formación del profesorado desde una doble vertiente: la aceptación responsable de su función modeladora del comportamiento de los discentes, y el entrenamiento en el uso y control de las técnicas de aprendizaje vicario la investigación debe dirigirse en dos direcciones: la elaboración de una teoría sustantiva amplia del aprendizaje vicario y la formulación de tecnologías específicas de carácter didáctico, contrastadas experimentalmente. Hace una propuesta concreta. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si puede disminuirse la impulsividad y aumentarse la reflexividad en dos grupos experimentales tras un programa de intervención. Formada por 92 alumnos de quinto y sexto de EGB de los Colegios Públicos de Picassent, Principe de España y Virgen de Vallibana. Se forman cuatro grupos: dos experimentales y dos de control. Mediante el método del test-retest se analizan las variables, sexo, edad, curso, grupo, intervención, errores en ítems en el primer pase, errores en el segundo pase y tiempo de latencia en el segundo pase. Test de emparejamiento de figuras familiares (MFFT-20). Medias, desviaciones típicas, medias de las medias. Análisis discriminante. Análisis de varianza y de covarianza. Histogramas, gráficos de variables canónicas: curso, grupo, intervención y sexo. Método del test-retest. Análisis de correlación. Paquete BMPP7M. En el ANOVA de grupo existen diferencias significativas de medias en el polo error-acierto y en el poco tiempo de latencia o demora en la respuesta. Existen diferencias significativas entre grupos de control y experimentales del mismo nivel. La máxima varianza la introduce la intervención educativa. La intervención es más efectiva en latencias e importante en cuanto a eficacia en el polo errores-aciertos. En el análisis de correlación se constató una correlación negativa entre tiempo de respuesta y errores. Sobre el bipolo tiempo de latencia o demora previa a la respuesta, y errores-aciertos puede ejercerse una intervención educativa de cara a lograr un mayor índice de reflexividad y disminuir la impulsividad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, llevada a cabo en los procesos plásticos manuales, pretende aportar nuevos posicionamientos a un posible modelo educativo de actuación basado en la bifuncionalidad del cerebro. Compuesta por 18 alumnos de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Valencia de tercer curso de Ciencias Humanas. Se forman dos grupos de igual número: uno experimental y uno de control. Aplicación del test a toda la muestra-pretest. Tratamiento del grupo experimental mediante cuatro pruebas plástico-manuales. Aplicación del postest a los dos grupos. Las variables analizadas son: capacidad perceptiva 1, memoria visual 1, capacidad perceptiva 2, y memoria visual 2. Test Rey que mide la capacidad perceptiva y la memoria visual. Análisis discriminante. Medias, desviaciones típicas. Análisis de varianza. Prueba T de Student. Comparando los resultados del grupo experimental y de control, en la prueba inicial aparecen como homogéneos. Tras la aplicación de la experiencia al grupo experimental en los resultados obtenidos en el análisis de varianza y la T de Student, se aprecia una diferencia significativa en el postest. Los resultados revelan el incremento funcional de los sujetos en los dos hemisferios y la percepción positiva de este incremento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar tras un programa de intervención, si las aptitudes Matemáticas son una variable dependiente del proceso educativo y por tanto causa del rendimiento, o si por el contrario, son una variable independiente, siendo, por tanto el rendimiento causa de la aptitud. La muestra se compone de 180 alumnos de sexto y séptimo de EGB pertenecientes a tres colegios públicos de Castellón: Santa María de Lidón, La Marina, y Antonio Armelles. De los ocho grupos, sólo dos realizan el programa de intervención, quedando el resto como grupos de control. Aplicación de un pretest correspondiente al factor numérico a todos los alumnos de la muestra para el control de calidad-velocidad, y calidad. Desarrollo de un programa de intervención sobre el citado factor en los grupos experimentales. Aplicación de un postest al finalizar el programa de intervención, tanto en los grupos experimentales como los de control. Factor numérico correspondiente a una prueba de 64 ítems. Programa de intervención. Medias, desviaciones típicas. Análisis de varianza. Prueba T de Student. Análisis de correlaciones. Paquete BMDP. La operatividad básica no está muy asimilada, puesto que en el pretest las medias son muy bajas. En los grupos experimentales suben las medias en el posttest de modo significativo, mientras que los de control vuelven a repetir puntuaciones. Las puntuaciones disminuyen al operar con rapidez debido al aumento de errores y a la resolución de menos ítems. Existe fallo en la interpretación de prioridades en las operaciones, superando el índice de error el 90 por ciento. En pruebas de calidad, donde el tiempo sobraba, las puntuaciones mejoran poco en los grupos de control entre el pre y el posttest. Del análisis de correlación se desprende que los alumnos que mejor puntuación tienen en velocidad, la obtienen también en calidad. Como las puntuaciones obtenidas en el posttest son significativamente superiores a las del pretest se concluye que las aptitudes matemáticas son una variable dependiente del proceso educativo, y por tanto, el rendimiento es causa de la aptitud. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende aumentar el área verbal de la muestra a través de una programación concreta, demostrar su validez o no y verificar si el área de lenguaje oral es variable dependiente o no del proceso educativo. Se compone de 90 alumnos de primero y segundo de Preescolar pertenecientes al Colegio de Santa Ana y al Colegio San Blas. Se forman cuatro grupos: dos experimentales y dos de control. Aplicación del test inicial a los grupos y desarrollo de la intervención basado en los siguientes puntos. En primero de Preescolar: memoria verbal, vocabulario y memoria pictórica. En segundo de Preescolar: memoria verbal, comprensión, vocabulario, fluidez verbal. Aplicación del postest. Análisis estadístico de los datos teniendo como variables: grupos, sexo, centros, pretest, posttest, cursos. Test de la escala verbal del WPPSI. Test escala verbal de Mc. Carthy. Diseño pretest-posttest. Medias, desviaciones típicas y coeficientes de varianza. ANOVAS. ANCOVAS. Histogramas y gráficos de variables canónicas. En el grupo primero de control las puntuaciones para todas las variables no son tan elevadas como en primero experimental, las puntuaciones mínimas se elevan moderadamente y las máximas quedan estancadas, por lo que la dispersión se reduce. Las puntuaciones son muy elevadas en segundo experimental en el posttest con respecto al pretest, y comparando con el segundo control, por contra, el segundo experimental ha incrementado su concentración debido a los ejercicios del área de fluidez, apuntados en el programa de intervención. El lenguaje oral es una variable dependiente del proceso educativo, ya que propuesta una intervención, se traduce en una mejora homogénea del grupo. Si bien el programa tiende a homogeneizar, siempre existirá una variable indeterminada: el sustrato del individuo, que el profesor deberá estudiar y controlar.