537 resultados para Hombre-Influencia del medio ambiente
Resumo:
Su publicación fue subvencionada con una ayuda a la producción editorial en asturiano de la Consejería de Cultura
Resumo:
Se complementa con un cuaderno de campo cuyo registro es 17980051
Resumo:
Como material de apoyo para desarrollar el proyecto educativo de estudio del entorno m??s cercano centrado en la r??a del Eo, que separa las comunidades de Galicia y Asturias. Este cuaderno de campo presenta apartados para ir cubriendo: 1-Estudio de la vegetaci??n (en la r??a y en la orilla): an??lisis de flores, estado de conservaci??n. 2-Reconocimiento de aves. 3-Actividades de Geolog??a. Este esquema se repite en el itinerario ecol??gico por la r??a del Eo, tomando como referencia 6 estaciones o puntos de observaci??n; el cuaderno de campo est?? dise??ado de tal modo que pueda ser utilizado en una sola, en varias o en todas las estaciones. En otro apartado se a??aden unas orientaciones ante las salidas y una relaci??n de materiales a utilizar.
Resumo:
Desde el Principado de Asturias, se desarrolla un programa de Educaci??n Ambiental, en el que se facilita la realizaci??n de diversos itinerarios did??cticos en espacios naturales protegidos como es el caso de la Reserva Natural de Somiedo en la zona de monta??a de Asturias. En esta gu??a del profesor se ofrecen datos sobre el parque: su situaci??n, historia, climatolog??a (al ser un ??rea de monta??a esta es especialmente adversa, por lo que se estudian factores determinantes como latitud, continentalidad y altitud), la geolog??a (definiendo las de formaciones geol??gicas y el glaciarismo, de los que hay ejemplos significativos en las zonas de lagos y monta??a del parque), los suelos, la vegetaci??n (describiendo las especies m??s comunes en la zona), la fauna (mencionando especialmente las especies que corren riesgo de desaparecer) y sobre los modelos tradicionales de explotaci??n (rasgos etnogr??ficos: vivienda, construcciones, usos y costumbres, etc.) El itinerario est?? marcado en un mapa con sus correspondientes etapas. Finalmente se ofrece una relaci??n de actividades previas a la visita, trabajando mapas, datos sobre el clima, estudio de la zona, etc..
Resumo:
Esta gu??a, elaborada para alumnos de 14 a 18 a??os, describe las actividades a realizar en torno a un itinerario que permita conocer las caracter??sticas ambientales de un espacio de monta??a dentro del Parque Natural de Somiedo, el medio de vida de sus habitantes y las relaciones que se establecen entre ambos. Durante el recorrido se centra la atenci??n, seg??n se va ascendiendo, en la arquitectura popular de la zona y los modos de vida tradicionales (adaptaci??n de las edificaciones a la explotaci??n agr??cola y ganadera y a la climatolog??a de la zona); las distintas formas de explotaci??n agraria de los terrenos de vega y algunas muestras de los bosques de ribera, subiendo se remarca la diferencia en la vegetaci??n y algunas evidencias de la acci??n de los glaciares que existieron en la zona hace alrededor de 50.000 a??os, en las bra??as (zona de pastizal de monta??a), se estudia la construcci??n tipo usada en el verano por pastores y ganado; adem??s las actividades proponen la observaci??n de otros aspectos de Bot??nica, Zoolog??a, Geolog??a y Etnograf??a.
Resumo:
Dentro de los programas de Educaci??n Ambiental que desarrolla el Principado de Asturias se incluyen una serie de itinerarios did??cticos por espacios naturales protegidos de Asturias. Esta gu??a del profesor tiene los contenidos correspondientes a los alumnos de 11 a 18 a??os, recogiendo una colecci??n de material did??ctico de variadas disciplinas al objeto de enfatizar la comprensi??n del car??cter multidisciplinar de la naturaleza y evidenciar la ??ntima relaci??n entre todas ellas. Para que el profesor, previamente a la salida pueda adaptar los contenidos en funci??n del grupo, la gu??a ofrece informaci??n sobre la costa asturiana, los ecosistemas costeros: acantilados, playas, dunas y estuarios, la fauna de los fondos del estuario y las aves de la r??a. Propone una serie de actividades previas a la salida con el fin de prepararse concienzudamente en el aula y asegurar un aprovechamiento ??ptimo. Finalmente presenta como alternativa en caso de lluvia, un recorrido en autob??s en torno al estuario, con una serie de paradas rese??adas en la gu??a.
Resumo:
Los itinerarios en la naturaleza constituyen una de las herramientas fundamentales de la Educaci??n Ambiental. El trabajo en el campo permite combinar actividades de observaci??n, investigaci??n, interpretaci??n, etc. integrando y poniendo en pr??ctica los conocimientos te??ricos adquiridos en el aula a trav??s de diferentes ??reas formales de conocimiento; por ello se plantea este material para conocer la Reserva Natural Parcial de la r??a de Villaviciosa. La gu??a adem??s de informaci??n plantea una serie de cuestiones a responder agrupadas en cap??tulos que se refieren a las distintas etapas descritas en el itinerario: la playa, un puntal de arena, las dunas, el canal y un dique. A trav??s de ilustraciones, cuadros, listas a relacionar, etc. se van conociendo los aspectos geol??gicos, la flora y fauna de este espacio natural; la gu??a concluye con un espacio para anotaciones y orientaciones para observaciones al estilo de un cuaderno de campo.
Resumo:
El itinerario por este espacio natural de la r??a de Villaviciosa pretende que los alumnos conozcan las caracter??sticas de los ambientes costeros, su singularidad y la necesidad de su conservaci??n; a lo largo del mismo se pueden observar los ecosistemas asturianos de acantilado, de playa y de dunas se persigue el conocimiento de su origen, los procesos que en ellos se desarrollan de forma natural, las causas de su estado actual de degradaci??n y las normas de comportamiento que se deben tener cuando se utilicen de cara a su conservaci??n. La gu??a ofrece una serie de orientaciones de cara a la salida y una propuesta de actividades a realizar en las distintas paradas del camino.
Resumo:
La evaluación fué realizada por Cristina Díez Molina, María Juanes Ortega y Juan Manuel Velasco Santos. Premio Educación y Sociedad, 1995
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Tratan por separado los puertos del Ras??n y de San Isidro pero siguiendo el mismo esquema en las dos partes. Se tratan los aspectos geogr??ficos, geol??gicos, biogeogr??ficos y bioclim??ticos de la zona, la flora, la vegetaci??n, la fauna, las especies protegidas, la ganader??a...se pretende hacer un llamamiento sobre la necesidad de proteger activamente algunas especies que est??n seriamente amenazadas no s??lo en el concejo de Aller sino en toda Asturias como el urogallo, el armi??o, la nutria, el acebo y el tejo. El primer apartado, Puerto de Ras??n, pretende ser un documento gu??a para que en el caso de que se lleve a cabo una explotaci??n minera a cielo abierto que est?? proyectada, se sepa en la fase de recuperaci??n qu?? hab??a anteriormente y qu?? se debe, por tanto, recuperar. La segunda parte pretende ser una gu??a para el mejor conocimiento de los valores naturales del concejo y aportar una formaci??n b??sica para la ordenaci??n del Puerto de San Isidro.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
El objetivo de esta obra es dar a conocer las aves que viven cerca de casa, ya que se centra en la parte baja del concejo lo que implica la exclusi??n de aves que viven en la parte alta como el cern??calo y las chovas. La mayor??a de las aves que se incluyen son comunes a otras partes de Asturias y muchas son abundantes en toda la regi??n. El principal fin de la obra es acercar al lector-alumno el mundo de las aves para sensibilizarle en la lucha por la protecci??n de las aves. Se describe el ??rea de estudio, los ecosistemas de la zona a trav??s de las estaciones del a??o, c??mo identificar las aves y, por ??ltimo, una gu??a de especies, lista y clasificaci??n de las aves en la que se d?? el nombre cient??fico, el com??n y el nombre en asturiano, un dibujo en color del ave y una descripci??n de sus caracter??siticas, forma de reproducci??n, nido, etc...