535 resultados para Ciencia s.XVI


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al Monográfico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (I)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'La Ciencia a las puertas del tercer milenio (II)'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'La Ciencia a las puertas del tercer milenio (II)'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión filosófica sobre la necesidad de dar carácter científico a la Historia, creándose así una nueva disciplina llamada Ciencia de la Cultura, basada en el estudio de la conducta de los pueblos, la cual está determinada por su tradición cultural. Para ello se establece un método científico de estudio, no sólo cronológico, por edades, sino sistémico, a través de esquemas sistemáticos que agrupan hechos históricos relacionados en esencia pero no en el tiempo. Su fin es teorizar sobre la Historia, pudiendo explicar procesos y variaciones culturales de forma científica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción del proceso educativo y evangelizador llevado a cabo el Méjico durante el siglo XVI. Durante la colonización se consideró de vital importancia la formación de las jóvenes indígenas, así como de las niñas mestizas nacidas de mujeres nativas con los conquistadores. El proceso comenzó con algunas expediciones de misioneras que se dedicaron más a la formación en tareas propiamente femeninas que a la educación religiosa. Posteriormente, se establecieron monasterios en todos los núcleos de población y la educación pasó a realizarse en ellos, predominando la enseñanza religiosa. Los misioneros franciscanos se ayudaban de imágenes y cantos para facilitar el aprendizaje, y muchos de ellos aprendieron varias de las lenguas indígenas, para después escribir vocabularios y traducciones que les ayudasen en la enseñanza. La educación femenina de las indígenas fue uno de los mayores éxitos de la política colonizadora de España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de los artesanos de la época de los Austrias, agrupados en gremios en la plaza Mayor de Madrid y en sus calles colindantes, a través de unos archivos inéditos de la Parroquia de San Ginés, de la que eran feligreses. Los artistas más abundantes eran los entalladores y doradores, y los menos, los ensambladores, aunque normalmente, muchos de ellos simultaneaban varios oficios. Se aportan datos biográficos ordenados alfabéticamente y, en segundo término, los documentos en los que aparecen reseñados los artesanos. Se pretende reflejar la importancia de las industrias artísticas madrileñas de la época, y facilitar la identificación y cronología de cada artista, para que pueda ser de utilidad en el esclarecimiento del origen de ciertas obras anónimas o de dudosa procedencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cada vez más sociólogos giran hacia la historia para efectuar construcciones analítico-explicativas de las principales mutaciones estructurales macrohistóricas; de este modo, el desarrollo del capitalismo, la formación del esadoo moderno, los orígenes de la democracía, cambios sociales, etc son algunos de los temas tratados por la sociología histórica..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre la Carta del Maestro adoptada en la XVI Conferencia Internacional de Instrucción Pública celebrada en Ginebra para la coordinación de actividades educativas entre los múltiples países adheridos a la Unesco y al Bureau International d'Education. Se resumen la composición y técnica del trabajo de esta XVI Conferencia y las recomendaciones adoptadas en cuanto al personal de la enseñanza primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se encuentra en el monográfico: La educación en el siglo XX

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan los principios de la educación orientada a la ciencia en contra de los principios de la educación centrada en el niño. La primera se caracteriza porque es una ciencia que domina todos los temas y todos los campos de aprendizaje, donde las bases del pensamiento científico y el aprendizaje de los métodos científicos se establecen durante la primera infancia. En este tipo de aprendizaje, los niños deben adaptarse al mundo de los adultos tan rápido como les sea posible. La obligación de la escuela primaria es preparar a sus alumnos para la educación secundaria y la vida adulta. La segunda se caracteriza por estar adaptada al modo en que los niños piensan y sienten, y sólo debe enseñarse aquello que sea apropiado a cada etapa del desarrollo y que el niño sea capaz de asimilar. Los contenidos de la educación de la escuela primaria se definen de acuerdo a las necesidades y modo de vida de los niños, y su relevancia para la vida posterior es un asunto secundario. Sin embargo, se define un nuevo enfoque: la idea de que la infancia no tiene sentido si entra tan pronto en un futuro definido por otros, y tampoco existe una noción de infancia si no se establece un vínculo entre el niño y el adulto. Así, cuando el niño experimenta su situación como un problema a resolver se denomina orientación hacia la educación. Y al conseguir el objetivo, el niño incrementa las posibilidades de pertenecer y participar en su mundo actual y en su futuro. Se exponen ejemplos con las matemáticas, el alemán, estudios sociales con el fin de organizarse en el proceso de aprendizaje de los niños en la escuela primaria, siguiendo el principio de orientación hacia la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea y se desarrolla si la ciencia crítica de la educación, anteriormente pedagogía como ciencia del espíritu, ha llegado a su fin, es decir, que el paradigma que preside sus conocimientos se haya agotado, que su tarea investigadora haya finalizado, que su trabajo haya acabado y que sea preciso abordar nuevos problemas con nuevas estrategias de exploración. La respuesta no es científica sino que se relaciona con los cambios y giros del discurso social y político y, a menudo, económico. El tema se aborda en cuatro secciones: la ciencia crítica de la educación de Habermas; la necesaria doble función de la educación en la sociedad; la ampliación del horizonte de cuestiones de la ciencia crítica de la educación en sentido estricto; y el intento sistemáticamente pedagógico de planteamiento ampliado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se define la Pedagogía como ciencia general de la educación de la cual se deriva la elaboración de normas concretas de actuación que logran los ideales perfeccionadores. La Pedagogía aparece como una ciencia práctica a medio camino entre la especulación y la aplicación. Se considera a la Pedagogía ciencia tecnológica de la educación, cuando se concibe la acción educativa como una secuenciación finita y organizada de pasos que intervienen sobre variables espacio-temporales. Así, la Pedagogía trata de optimizar los recursos disponibles para rentabilizar la acción hacia los propósitos educativos. La secuenciación espacio-temporal da lugar a otras reflexiones: la consideración del momento idóneo para la intervención educativa; la temporalidad en la educación da lugar a la secuenciación de la acción, de modo que el tiempo es una variable considerada en el proceso planificador; la variable espacio entendida como espacio vital donde vive el educando y el proceso educativo tiene lugar. La tecnología educativa no se considera una cuestión de productos tecnológicos, sino de procesos. Se trata de un modo de proceder y no del uso de aparatos. La tecnología educativa surge ligada a la psicología conductista y al positivismo filosófico, para luego ser complementada con la teoría de sistemas y la teoría de la comunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La felicidad pública fue argumento primordial en el programa ilustrado. A mediados del siglo XVIII, la tasa de analfabetos en la población urbana y en las zonas rurales alcanzaba un porcentaje altísimo, y las desigualdades económicas entre las clases poderosas y el estado llano sumían en la miseria a un amplio sector de la población. El regalismo y la visión racionalista del progreso indujeron el proceso de estatalización y secularización de la actividad gubernamental, especialmente reflejado en las disposiciones sobre enseñanza y educación. Se hace un repaso del panorama científico y docente, que abarca todas las ramas del saber, y que muestra un interés especial por la repercusión sobre la necesidad de las reformas social y educativa. Se destaca el tema de la enseñanza preparatoria para la universidad, donde el sistema educativo mantiene inalterada la primitiva estructura medieval. Se reivindica el castellano como lengua de uso en las aulas y en las publicaciones, en lugar del latín, con el fin de contribuir a la felicidad popular situando la enseñanza al alcance de todos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito es obtener una historia comparada de la filosofía y de las características típicas y dominantes de la pedagogía científica en Alemania y Francia. Con ello, se pretende abrir camino a una reflexión científico-pedagógica de principios libre de clichés dogmáticos, y al hilo de lo que son las aportaciones epistemológicas fundamentales del estudio comparado internacional. Se presenta una primera fase analítica entre los diferentes paradigmas y tradiciones significativos de la pedagogía universitaria en Alemania y Francia. Se propone insertar los resultados obtenidos en un plexo explicativo de índole genética y estructural. Y, por último, se realiza un análisis comparativo que sirve para llegar hasta la problemática científica de la pedagogía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la metodología científica aplicada al desarrollo de nuevos procedimientos de comunicación humana, fundamentalmente la televisión y a la nueva importancia que concede a la comunicación mediante la imagen. Por ello hay que desarrollar una epistemología de la imagen nueva. Se destacan los trabajos de Jaspers, que se centran en la comunicación humana, en el plano de la filosofía existencial. Una epistemología de la imagen que se base en la metafísica, tiene que centrarse en el hombre, en el otro, en definitiva, en un conocimiento antropológico. Por otro lado la neurofisiología ha contribuido a dar a conocer los efectos de la televisión en las personas, sobre todo en vista y cerebro. Pero lo fundamental es conseguir el acercamiento entre ciencias tautológicas, como la lógica y las matemáticas, con las semánticas, ya que es aquí donde reside la auténtica epistemología. Gracias a esto se ha podido realizar experimentos sobre las semejanzas entre el funcionamiento del cerebro y de determinados dispositivos electrónicos. De hecho la teoría de la información de Shannon, relaciona elementos de la sociología, la psicología o la psiquiatría con nociones propias del cálculo, el sistema nervioso o el lenguaje, para explicar fenómenos sociales, o biológicos. Aplicada a la televisión, la teoría de la información ha aportado interesantes soluciones a ingenieros de telecomunicaciones, partiendo de la idea fundamental de que la televisión aúna proceso de información y soporte. Les incumbe ahora a los semióticos identificar los nuevos signos que se producen en este sistema de comunicación, para conocer con más precisión su influencia real en la sociedad.