443 resultados para actividades físicas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable para Secundaria Obligatoria en el cual se pretende iniciar al alumno en la terminología, conceptos fundamentales e historia de la Astronomía, iniciarlo también en el proceso de experimentación científica, en el uso de técnicas matemáticas para la evaluación crítica del entorno, e interesarlo en el estudio y comprensión del universo material. El crédito se estructura en 6 temas: La escala del Universo, Los observadores del cielo, Tierra-Sol-Luna, La familia del Sol, Las estrellas que nos rodean y Las islas del Universo. Se sugieren actividades de aprendizaje para cada tema clasificadas según su nivel de dificultad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora. http://www.xtec.es/sgfp/llicencies/200203/memories/ihidalgo/PAGINAWEB/index.htm

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito para Secundaria Obligatoria, en el cual se pretende abordar el movimiento solar observado desde la Tierra desde una perspectiva interdisciplinar. Se parte de hechos concretos, observables y mesurables para describir las causas de éstos. Se pretende que el alumno aplique ante situaciones cotidianas los principios técnicos, matemáticos y científicos adquiridos, así como fomentar el análisis crítico y científico del mundo que nos rodea. Se sugieren 21 actividades de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la autora

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito común para el área de Física del Bachillerato Científico e Industrial. Se centra en el tema de las ondas mecánicas y la luz. Tiene como característica que no se usan funciones trigonométricas y se utiliza un método cualitativo en el análisis de las funciones. Se insiste en los fenómenos de interferencia y difracción. Además del diseño del crédito, se incluye todo el material de soporte de las actividades de aprendizaje propuestas. Éstas tienen una presencia constante y exhaustiva y están muy ligadas a las exposiciones teóricas y a las aplicaciones numéricas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Módulo cinco para el primer crédito de Educación Física para el ciclo 12-16. Presenta los contenidos, objetivos didácticos, actividades de aprendizaje, temporalización indicativa, actividades y criterios de evaluación del crédito. Describe cada una de las sesiones en las que se ha dividido el crédito, incluyendo en todas ellas las explicaciones teóricas y los ejercicios que se han de realizar. Los temas a tratar son: la natación, ritmo de respiración, coordinación y ejecución correcta de cada estilo, cualidades físicas básicas: resistencia y velocidad. Incluye todo el material de soporte textual para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Módulo segundo del primer crédito para el área de Educación Física del ciclo 12-16. Presenta un esquema de todo el módulo con la ordenación de los bloques de contenido propuestos, los objetivos didácticos, las actividades de aprendizaje y de evaluación así como una temporalización indicativa y los procedimientos de trabajo del material incluido. El modulo trabaja la mejora de los alumnos en sus cualidades físicas básicas, los sistemas de entrenamiento, las carreras de vallas, el salto de longitud y la velocidad. Divide el módulo en veinte unidades didácticas y presenta las actividades de aprendizaje que se proponen en cada una de ellas y que, básicamente, consisten en ejercicios de velocidad, salto y calentamiento. Incluye una serie de consideraciones previas y recomendaciones metodológicas para el profesor a la hora de llevar a cabo las actividades de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las actitudes de los maestros, educadores, religiosos, y en general, a todos los responsables de la educación ante la perspectiva de la enseñanza de la educación sexual en la escuela. 40 centros de Barcelona escogidos al azar de los cuales 18 centros son privados, 7 son religiosos y 6 estatales. El 84'34 por ciento tiene menos de 44 años, el 15'65 por ciento son mayores de 45, y el 50 por ciento de los profesores son de distinto sexo. La investigación se inicia con la consulta de bibliografía sobre el tema y la mayor parte de las reflexiones sobre los trabajos estadísticos de la sexualidad. Tras esta primera parte se elaboró una encuesta piloto sobre actitudes sexuales. Seguidamente, se recogen los resultados y se extraen las conclusiones. La mayor parte de los profesores encuestados están de acuerdo con la coeducación, pero existe un grupo que prefiere evitarla durante los años de pubertad. Existe una clara actitud positiva a que se hable de temas sexuales en la escuela, sin que importe el sexo, pero sí la persona que lo haga. El problema más importante con el que tropiezan los educadores para hablar de estos temas en clase, lo constituye la sociedad en general y los mismos padres de los alumnos. Puede ser que los temas sexuales surgan en la escuela con más frecuencia de lo que las propias asignaturas puedan abarcar.