502 resultados para Valorización del patrimonio cultural


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Orden por la que la Junta Facultativa de Construcciones Civiles y la Comisión General del Servicio de Defensa del Patrimonio Nacional emiten informe favorable al enlosamiento de granito en el Gran Salón de Palacio de Gelmire, en Santiago de Compostela (La Coruña), monumento nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje monogr??fico sobre la Hemeroteca Municipal de Madrid, con motivo de su reconocimiento como una de las mejores del mundo. Se facilitan datos sobre el origen y los motivos de su creaci??n, inaugur??ndose finalmente el 19 de octubre de 1918 con el fin de recoger y custodiar todas las publicaciones peri??dicas producidas en Espa??a. Se detalla el trascurso de los primeros a??os de vida de la instituci??n. Se ofrecen datos estad??sticos sobre los vol??menes en ella custodiados as?? como, informaci??n variada sobre las colecciones m??s frecuentemente consultadas, datando las m??s antiguas del siglo XVII y destacando entre las m??s importantes, la colecci??n completa de 'La Gaceta', cuyo primer n??mero apareci?? en 1661. En su dep??sito se custodian colecciones de publicaciones peri??dicas de hispanoamericana, Filipinas y representaciones de todo el periodismo europeo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de julio de 1943 mediante el que se declaraba Monumento histórico artístico a la Iglesia del Crucifijo de Puente la Reina en Navarra, de estilo románico, cuya datación se estimaba en el siglo XV y cuya tutela pasaba a ser ejercida por el Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Santillana del Mar, localidad de Cantabria, se nombra monumento histórico artístico por Decreto tras considerarse toda ella un conjunto arquitectónico que aglutinaba diversas épocas y que exigía la máxima conservación y protección para que en sus aspectos monumental, artístico, histórico y pintoresco, no se alterase ni se perdiera nada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Son los jardines del Generalife los únicos que ofrecían una idea de cómo eran las residencias veraniegas de los reyes granadinos, cuyas características únicas, necesitaban de protección y cuidado continuo bajo la tutela del Ministerio de Educación Nacional, es por esto que se promulga el Decreto que en este artículo se transcribe.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por el presente Decreto de 1943, se declaraba Monumento histórico-artístico la Iglesia del Monasterio de las Religiosas Benedictinas de San Plácido, de Madrid. El valor artístico de la iglesia reside en sus pinturas y esculturas tan bien conservadas, por su excelente conservación desde el siglo XVII, por las formas policromadas de los retablos de Claudio Coello, las pinturas murales de Ricci y las estaturas gigantes de Pereyra. Todo ello la hacen meritoria de la protección y tutela estatal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las características del jardín anejo al Palacio del Rey Moro le hicieron ganarse la protección del Ministerio de Educación Nacional, por sus características, que le hacían único en su especie. De configuración irregular, pintoresca, colgado al borde del Guadelevín, por su decoración, su pensil de carácter mudéjar, de jardín escalonado, aprovechando desniveles del terreno, y por la policromía de sus azulejos y mármoles, entre otros tantos detalles, le hacían constituirse como un jardín único en su género y el Decreto que se reproduce, así lo testifica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de septiembre de 1943 por el que se declaraba monumento histórico-artístico la antigua Casa del Cabildo de Jerez de la Frontera en Cádiz, edificio de estilo plateresco formado por dos salones cubiertos de bóvedas decoradas y construido en 1575 por Andrés de Ribera, Martín de Oliva y Bartolomé Sánchez.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a las características arquitectónicas tan notables que poseía la Iglesia de Santa María del Palacio en Logroño, cuya construcción se situaba en torno al románico-ojival y que después fue transformada en los siglos XVI y XVIII, se firmó este Decreto que protegía dicha construcción y además, la ponía bajo tutela del Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista realizada al escritor portugués y Secretario Nacional del Departamento de Información, Cultura Popular y Turismo de Portugal, Antoni Ferro, con motivo de su visita a España a la Feria del Libro y por haber sido nombrado académico de la Real Academia de la Historia. Ferro da su impresión sobre su nombramiento, habla del intercambio cultural existente en la época entre España y Portugal; sobre la notable presencia de Portugal en la Feria del Libro española y sobre su deseo de participación española en la celebración del centenario de Eça de Queiroz, escritor portugués laureado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que el Ministerio de Educación Nacional declaraba monumento histórico-artístico la casa solariego de Miguel López de Legazpi, conquistador de las islas Filipinas, en la localidad guipuzcoana de Zumárraga, monumento al que se agregaría una parcela circundante para aislarlo de toda otra edificación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la preparaci??n de los actos conmemorativos del cuarto centenario del nacimiento del escritor espa??ol m??s universal, Miguel de Cervantes Saavedra, entre los que destacaban la preparaci??n de la celebraci??n en Madrid de una Asamblea de la Lengua Espa??ola, a la que asistir??an la Real Academia de la Lengua junto con todas las de los pa??ses del mundo hisp??nico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un material de carácter interdisciplinar y didáctico del entorno de la provincia de Zamora, válido para ser utilizado con alumnos de EGB y Enseñanzas Medias, además de ofrecer tanto información geográfica, histórica y artística como propuestas concretas de actuación en el aula y fuera de ella..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un proyecto elaborado por el grupo de trabajo 'CLIO' de Benavente (Zamora). El trabajo ha sido organizado en cuatro unidades didácticas, estructuradas teniendo como marco de referencia el currículo de Geografía, Historia y Ciencias Sociales de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y son: -El medio natural; -La población; -Los recursos económicos; -El hábitat y el patrimonio cultural. El proceso metodológico de estas unidades requiere la utilización de dos tipos de estrategias: expositivas y de indagación. Las actividades aparecen secunciadas en tres fases: de iniciación, de restructuración y aplicación de ideas y de evaluación. Esta evaluación educativa está integrada en el proceso enseñanza/aprendizaje y los aspectos en los que se concreta son: 1) Recursos materiales utilizados. 2) Eficacia de la metodología y papel del profesor. 3) El trabajo de los alumnos. 4) La unidad didáctica en su conjunto. La concreción de los diferentes componentes curriculares de estas unidades conforman un modelo abierto que sirve de ejemplo para cualquier zona o comarca castellano-leonesa, con el que se intenta orientar y apoyar al profesorado interesado en acercar a sus alumnos a conocer los singulares y bellos parajes que la geografía de Castilla y León nos ofrece.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a museografía didáctica en historia