338 resultados para Salud del adolescente


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Manos Unidas aborda en sus campa??as los Objetivos del Milenio y con este fin, elabora los materiales educativos en los niveles de infantil, primaria y secundaria, que ofrecen al profesorado para el curso 2007-2008. Con el lema Madres sanas, derecho y esperanza, durante el a??o 2008 se trabaja el Objetivo del Milenio n?? 5: mejorar la salud materna. La meta consiste en reducir la tasa de mortalidad materna para el a??o 2015. Se elige este objetivo ya que se cumplen el 60 aniversario de la Organizaci??n Mundial de la Salud y la Declaraci??n Universal de los Derechos Humanos. Mejorar la salud materna es la base sobre la que se versan los materiales educativos destinados al profesorado, unos materiales que se realizan para los niveles de infantil, primaria y secundaria y que se componen fundamentalmente de actividades din??micas, f??cilmente aplicables en la clase y que ofrecen a los docentes recursos que permitan trabajar en el aula, la educaci??n en valores y la educaci??n para el desarrollo. Los materiales constan de una carpeta-caja para cada uno de los niveles de ense??anza. La carpeta de infantil contiene un cuaderno con documentaci??n y actividades, un cuadernillo en color con cuentos relacionados con valores, y seis carteles tama??o A3 con estos mismos cuentos..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Manos Unidas aborda en sus campa??as los Objetivos del Milenio y con este fin, elabora los materiales educativos en los niveles de infantil, primaria y secundaria, que ofrecen al profesorado para el curso 2007-2008. Con el lema Madres sanas, derecho y esperanza, durante el a??o 2008 se trabaja el Objetivo del Milenio n?? 5: mejorar la salud materna. La meta consiste en reducir la tasa de mortalidad materna para el a??o 2015. Se elige este objetivo ya que se cumplen el 60 aniversario de la Organizaci??n Mundial de la Salud y la Declaraci??n Universal de los Derechos Humanos. Mejorar la salud materna es la base sobre la que se versan los materiales educativos destinados al profesorado, unos materiales que se realizan para los niveles de infantil, primaria y secundaria y que se componen fundamentalmente de actividades din??micas, f??cilmente aplicables en la clase y que ofrecen a los docentes recursos que permitan trabajar en el aula, la educaci??n en valores y la educaci??n para el desarrollo. Los materiales constan de una carpeta-caja para cada uno de los niveles de ense??anza. La carpeta de primaria esta formada por un cuaderno con documentaci??n y actividades, un cuadernillo en color con cuentos relacionados con valores y con el objetivo que se trabaja este a??o, once carteles tama??o A3 con estos mismos cuentos, y dos p??sters tama??o A2 que reflejan el tema de conseguir mejorar la salud materna .

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Manos Unidas aborda en sus campa??as los Objetivos del Milenio y con este fin, elabora los materiales educativos en los niveles de infantil, primaria y secundaria, que ofrecen al profesorado para el curso 2007-2008. Con el lema Madres sanas, derecho y esperanza, durante el a??o 2008 se trabaja el Objetivo del Milenio n?? 5: mejorar la salud materna. La meta consiste en reducir la tasa de mortalidad materna para el a??o 2015. Se elige este objetivo ya que se cumplen el 60 aniversario de la Organizaci??n Mundial de la Salud y la Declaraci??n Universal de los Derechos Humanos. Mejorar la salud materna es la base sobre la que se versan los materiales educativos destinados al profesorado, unos materiales que se realizan para los niveles de infantil, primaria y secundaria y que se componen fundamentalmente de actividades din??micas, f??cilmente aplicables en la clase y que ofrecen a los docentes recursos que permitan trabajar en el aula, la educaci??n en valores y la educaci??n para el desarrollo. Los materiales constan de una carpeta-caja para cada uno de los niveles de ense??anza. El material para secundaria consiste en un cuaderno con documentaci??n y actividades y dos carteles tama??o A2 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el objetivo de este a??o.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado en el II Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el nivel de Educación Sanitaria en una población de adolescentes: el punto de partida es el síntoma de inadecuación sanitaria de la sociedad española; el paso inmediato fue exploración para, conocida la situación real, intentar desde ella el adecuado tratamiento. 1518 alumnos de BUP de institutos nacionales de Bachillerato. Las variables son 101, que se corresponden con las 101 preguntas del cuestionario. El cuestionario está dividido en tres apartados independientes: datos personales (edad, sexo, etc), datos ambientales y del entorno: nivel de confort, hacinamiento y hábitos: higiénicos, sanitarios, sociales, dietéticos, sexuales, y otros varios. Cuestionario que consta de 101 preguntas de elaboración ad hoc. Frecuencias y porcentajes. Programa escrito en SPSS. Las condiciones de salubridad y habitabilidad en que viven la mayoría de los encuestados, son sanitariamente aceptables, y más que suficientes para una mejor y más completa práctica higiénica. La vacunación es prácticamente una desconocida entre los encuestados, con un 90 de gente que desconoce su situación ante la misma. Casi la mitad de los encuestados se automedica y tiene hábitos de fumar y beber, aunque manifiestan conocer la peligrosidad inherente a estas prácticas. Respecto a los hábitos dietéticos, hay que hacer notar el viejo defecto hispánico de ingerir toda la alimentación de la jornada en el breve lapso de 8 horas. Cifras cercanas al 100 solicitan una asignatura que les reporte una Educación Sanitaria completa. La elaboración de un programa de Educación Sanitaria será objeto de un estudio venidero.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para desarrollar una unidad didáctica sobre alimentación en ESO con el objetivo general de que el alumnado llegue a captar la idea de que la alimentación es una actividad humana, consciente y voluntaria, que implica todas las dimensiones de la persona: salud física, relaciones afectivas, económicas y sociales; la unidad está concebida como trabajo integrado en las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales, aunque los materiales se relacionan casi exclusivamente con la primera. La guía del profesor contiene aspectos didácticos de la unidad, contenidos, orientaciones metodológicas y de evaluación y una bibliografía sobre el tema. Las guías de trabajo consta de quince unidades sobre temas que pueden ser tratados independientemente; se ofrecen actividades dirigidas al alumnado y que pueden servir al proofesor de modelo orientativo de trabajo. El cuaderno de documentos informativos contiene artículos, gráficos, dibujos, etc que proporcionan los datos complementarios que se necesitan para la elaboración de las unidades didácticas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Nacionales Educación y Sociedad 1993. Anexo Memoria en C-Innov. 86

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 6.Introducción xeral. 7. Educación infantil y educación primaria. 8. Educación secundaria 9. Educación secundaria post-obrigatoria. Incluye un vídeo con el título E ti ... +Como o ves? : comportamentos sociais ante o consumo de drogas, con ISBN 84-453-1263-4. Programa de Educación para a Saúde na Escola. Complementa a: A experiencia de educar para a saúde na escola con ISBN 84-453-0601-4

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Salud ambiental, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Organización y gestión de la unidad de Salud ambiental. 2.- Aguas de uso y consumo. 3.-Contaminación atmosférica, ruidos y radiaciones. 4.- Productos químicos y vectores de interés en salud pública. 5.- Residuos sólidos y medio construido. 6.- Control y vigilancia de la contaminación de alimentos. 7.- Educación sanitaria y promoción de la salud.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación