424 resultados para Bibliotecas -- Programas de ordenador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La recogida de material se llevó a cabo durante el primer semestre de 1980 bajo la supervisión del Dr Sebastià Serra Busquets y del profesor Lleonard Muntaner Mariano del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de Palma. Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es la versión en catalán de la publicación Essential learnings in environmental education, editado en 1990 por la North American Association for Environmental Education, de los Estados Unidos. La base de datos es un elemento del Children's Environmental Education Television Project, realizado conjuntamente por el College of Environmental Science and Forestry, la State University de Nueva York, el Centre for Environmental Education de Ahmedabad, India. El proyecto recibió el apoyo del Fish and Wildlife Service de los Estados Unidos de América

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la elaboración de problemas de Matemáticas, con los enunciados expresados a través de imágenes por ordenador y, a partir de ahí, desarrollar en el alumno sus capacidades comprensivas y expresivas, potenciando metodológicamente su pensamiento creativo (aprendizaje significativo). La propuesta del proyecto considera que, para desarrollar el problema, hay que poner en juego dos capacidades, comprender los datos del enunciado y saber relacionarlos para resolverlos. Aplicado a 35 alumnos de segundo de BUP del Instituto Alonso Quesada de Las Palmas, con el temario correspondiente a la Geometría plana. Se lleva a cabo una evaluación de alumnos, de problemas diseñados, de la metodología de la clase, de la operatividad del disco y la complementariedad del texto. Se elaboró y pasó una encuesta para evaluar el proyecto. Los aspectos mejor puntuados han sido la operatividad del disco y la continuidad en el desarrollo de los problemas. Los apuntes, problemas y actividades han sido valorados más negativamente. La resultante más inmediata fue el interés despertado en el seguimiento y participación en este tipo de clases. La fase de actividades resultó más costosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un aula de informática para alumnos residentes en la Residencia Escolar Fuerteventura de Puerto del Rosario. Aplicado a 56 alumnos de Bachiller (no especifica nivel), en sus ratos de ocio ya que en el centro no se imparten clases. Objetivos: integrar las nuevas tecnologías en las distintas actividades. Llevar a cabo la realización de un periódico escolar mediante la utilización de un programa de diseño. Se ha conseguido que los alumnos conozcan los elementos que componen un ordenador, su manejo y su funcionamiento elemental. Han conocido los programas Framework III y el sistema MS-DOS. A un grupo reducido de 7 alumnos se les dio a conocer un programa de autoedición para la realización del periódico escolar. Los resultados son satisfactorios por la participación total del alumnado aunque no se han conseguido todos los objetivos, puesto que el proyecto comenzó en enero. Se solicita prorrogar la experiencia un año más.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece las posibilidades del ordenador como instrumento al servicio del profesor y del alumno en las tareas que conciernen al uso de la lengua escrita en el ciclo inicial de varios centros de EGB en la isla de El Hierro, sean de comunicación o de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende conseguir un cambio en los métodos de elaboración, utilización y extensión al profesorado de los datos aportados por la valoración multiprofesional, a través de técnicas informáticas. Objetivos: adiestrar a los participantes del proyecto en las técnicas informáticas de bases de datos y procesador de textos. Ordenar y clasificar objetivos y habilidades por grado de dificultad según los criterios de áreas, niveles madurativos, etapas o estadios evolutivos, etc. Informatizar el programa de desarrollo individual. La muestra resulta indeterminada y pertenece a cinco centros distintos. La duración del proceso es de tres cursos escolares divididos en cuatro fases: 1.Introducción en el manejo del ordenador con sistema operativo MSDOS. 2. Confección del sistema de fichas, 3. Ordenación de actividades según criterios de etapas evolutivas y materiales. Confección del modelo de informe. 4. Ordenación de actividades por procesos cognitivos. Introducción en el ordenador de programas específicos para distintos trastornos. Objetivos: A. Desde el punto de vista de los propios equipos multiprofesionales, se ha conseguido una mayor agilidad y rapidez en el proceso de la dinámica de trabajo, además se facilita la recogida y la oferta de la información manejada por estos servicios. B. Desde el punto de vista de la administración, se han dado los primeros pasos para disponer de una futura base de datos que sirva a la Consejería de Educación para la planificación y dotación de recursos destinados a la Educación Especial. C. Lo anteriormente expuesto hace posible que se puedan llevar a cabo nuevos proyectos de investigación en distintas áreas de intervención, así como una mejor evaluación del proceso integrador de los alumnos con dificultades educativas especiales, tanto en centros ordinarios de EGB como en centros específicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge ante la necesidad de empezar a considerar la biblioteca de un centro educativo como una de las piezas claves de la educación. Se recogen en él dos aspectos: la organización y el intercambio entre ellas y la dinamización de las mismas, este último aspecto constituye el fundamento del proyecto. La experiencia se realiza en tres centros piloto de Bachillerato, con la idea de terminar contactando con las bibliotecas de los centros de EGB y con las públicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se basa en sacarle rendimiento al aula de informática que poseen los dos centros públicos participantes, Los Gladiolos y General Franco, ambos en Sta. Cruz de Tenerife. Abarca todos los niveles de EGB. Objetivos: -Utilización del aula de informática como un recurso didáctico de apoyo a las demás áreas del aprendizaje. -Familiarizar al alumno con el ordenador como nueva herramienta de trabajo. Se ha trabajado la elaboración del proyecto curricular a través de la programación informática diseñada por la editorial Anaya; la utilidad del ordenador para realizar el trabajo del profesor (actas, programaciones, registros, etc.). No consta un apartado de resultados y conclusiones que pueda recoger la experiencia en general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surgió con un objetivo, a largo plazo, y es la posibilidad de ofrecer una alternativa al libro de texto, dentro de los principios que inspiran la reforma educativa. Se trabajado en una estrategia didáctica concreta y flexible que ha favorecido, en un contexto globalizado, todos los ámbitos de la experiencia infantil. El proyecto ha sido desarrollado durante el 93-94 y se han implicado directamente 600 alumnos pertenecientes a seis centros de EGB de la zona sur de Tenerife. Se utilizaron tres libros a distribuir en los tres trimestres. El grado de implicación, interés y motivación del alumnado, que ha superado con creces todas las expectativas, ha llevado a ampliar el tiempo destinado a cada libro, lo cual ha obligado a modificar, las previsiones iniciales. La dinámica de las reuniones se ha mantenido durante todo el curso según lo previsto en el proyecto inicial. Se destaca el trabajo realizado en torno al libro 'Los colores de Carlota', para el que se han secuenciado fichas que permiten su utilización como ficha de trabajo o como adaptación curricular, desde el primer nivel de infantil hasta el segundo de primaria. No se habla de evaluación en su sentido estricto pero se señala, dentro del apartado de resultados lo siguiente: -El programa funciona, puesto que los niños están muy intersados y motivados. -Existe participación e interés por los libros. -Comunican sus experiencias y transmiten su interés al entorno familiar. -Con respecto a alumnos con problemas de aprendizaje se ha detectado un aumento considerable de la autoestima, mayor seguridad y mayor participación. -El interés y participación de los padres ha sido muy positivo. El grupo de trabajo además de reunirse y realizar las actividades propuestas realizó otro tipo de actividades como: la participación en el curso 'Animación lectora y bibliotecas escolares', en jornadas y en el I Simposio de Animación a la lectura..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de este trabajo pueden resumirse en: -Consolidación de un equipo de trabajo para la elaboración de un programa de ordenador que facilite a los docentes la elaboración de diseños curriculares en las distintas áreas y materias, teniendo como referencia la LOGSE. -Mejorar las programaciones actuales, en un proceso de investigación en la acción, de manera que el profesorado a lo largo del curso y al tiempo que imparte sus clases puede acudir al diseño original informatizado para enriquecer sus planteamientos originales. -Implicar al profesorado de las distintas áreas en nuestros centros para contrastar la validez del programa informático elaborado de cara a responder a sus peculiaridades. -Servir de programa de referencia a modo de tesaurus de la nueva terminología que supone la reforma. El ámbito de actuación se extiende a todas las áreas y a las etapas de la E.S.O., BUP y módulos profesionales de la formación profesional. Participan los centros de bachillerato de San Miguel, los centros de formación profesional de Geneto y de Santa Cruz de Tenerife y el Centro de enseñanzas integradas de La Laguna. Los objetivos propuestos se han cumplido en su mayoría. Se utilizó una metodología activa con el fin de que todos los profesores se sintieran partícipes de las actividades que se iban desarrollando. El material elaborado fue un programa para utilizarlo en un PC. compatible. La valoración del trabajo se considera positiva. Este soporte informático puede servir de gran ayuda para todo el profesorado. Este grupo de trabajo manifiesta en la memoria final su deseo de continuar el proyecto durante el próximo curso ya que es más amplio y complejo de lo previsto inicialmente..