461 resultados para 3314 Tecnología médica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre Educomunicación en un mondo global

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de aprovechamiento didáctico de las nuevas tecnologías. El uso de las tecnologías de la información y de la comunicación da lugar a la creación de nuevas formas de relación e interacción en la sociedad. Surge así, la 'Generación.net': jóvenes que crecen y se educan con la presencia de Internet. Potenciar el lenguaje de los vínculos y la interactividad por parte de educadores y comunicadores en nuestras prácticas educativas y comunicativas supondría aprovechar lo mejor del nuevo contexto sociocultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el nuevo plan de estudios de Ciencia y Tecnología de los Alimentos existen 3 especialidades: Biotecnología, Enología e Industrias. Dividida en 2 ciclos de 3 y años respectivamente. Por último, se describen las salidas industriales en instalaciones hospitalarias, en la administración pública y en empresas de alimentación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Defensa de la incorporación de la psicoterapia en la enseñanza de la patología médica, la indispensable relación emocional entre el paciente y el médico, que el médico tiene que saber aprovechar en su trabajo como un instrumento más para la mejora del paciente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los años setenta, la educación en España se enfrenta a graves problemas. Se trata de conocer la estructura social y las opiniones de los estudiantes y profesionales de Medicina respecto a una serie de problemas relativos a la Universidad en general y a las Facultades de Medicina en particular. Se pretende aportar datos de interés sobre los problemas educativos. Las cuestiones que se analizan son: la selectividad, el concepto de Universidad, factores que repercuten sobre el proceso educativo, y el significado del ejercicio de la Medicina. Se aportan los datos obtenidos de los cuestionarios efectuados y se aporta una cuantificación exacta de los porcentajes de respuestas junto a una comparación estadística entre las muestras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los factores pedagógicos, sociales y de motivación que influyen en la eficacia de la nueva tecnología de las comunicaciones para la educación a distancia. Algunas de las experiencias se han llevado a cabo en países en vías de desarrollo, especialmente en América Latina, debido a los grandes problemas educacionales y al proceso de transformación social en el que se encuentran. Aunque la innovación educativa implantada en un país no puede ser copiada exactamente sí se pueden analizar ciertos factores con el fin de adaptar la nueva tecnología a circunstancias particulares. El estudio se divide en cuatro apartados: el primero se ocupa de la importancia de la nueva tecnología de las comunicaciones y de las actuales orientaciones de la investigación en esta área; el segundo trata de los factores de motivación que más influyen en la educación a distancia; el tercero señala algunos factores pedagógicos que deben ser tenidos en cuenta; y el cuarto ofrece algunos análisis de los factores sociales que influyen en la educación a distancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el primer apartado se hace un recorrido por las diversas definiciones de Tecnología Educativa y se trata de clarificar el concepto. En la segunda parte, se exponen las aportaciones de la Tecnología Audiovisual y los Medios Grupales. En la tercera parte, se muestra lo que puede suponer el uso de la Tecnología Educativa en la formación del profesorado. Y en la cuarta parte, se presenta algunos centros donde se podrían formar los educadores en esta materia. Por último, se hace un llamamiento a la educación para que esta tecnología educativa repercuta en los programas de las facultades de Pedagogía y de las Escuelas Universitarias de Formación de Profesorado, con el fin de marcar nuevos caminos de investigación y de innovación educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la crisis de la alfabetización examina los orígenes históricos y las consecuencias del desarrollo de una tecnología para la enseñanza de la lectura y la escritura. Se sostiene que el seguimiento de enfoques tecnocráticos basados en las destrezas da lugar, por un lado, a una gradual pérdida de la capacidad de los profesores y, por otro lado, a la generación en los estudiantes de una relación literal, acrítica y mecánica con la lectura, la escritura y la interpretación de textos. Se afirma que, dado el limitado alcance y amplitud de lo que se escribe y lee la mayoría, la producción en masa de esta alfabetización de segundo orden no representa una crisis, sino que está bien adaptada a las demandas del trabajo y la cultura contemporáneos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general es informar sobre el contenido de la conferencia: Tecnología y Educación del Profesorado, cuyo doble objetivo es: explorar el potencial de la nueva tecnología de la información en la educación a nivel escolar, y buscar formas de mejorar la enseñanza y el aprendizaje por medio de la tecnología. Las discusiones de la conferencia se centran en tres temas: la contribución de la tecnología a la educación escolar, los problemas que plantea su introducción en el aula y, por último, se exponen soluciones y recomendaciones. Se hace un recorrido por el abanico de posibilidades que ofrece la actual tecnología. A continuación, se hace un repaso a los problemas a los que este proceso de implantación se enfrenta. Y, finalmente, se presentan las conclusiones alcanzadas por los asistentes a la conferencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una definición de la 'tecnología de la educación' situándola más cerca de la construcción y el aprovechamiento, de la organización de medios y recursos para la presentación de información, que del desarrollo de procesos educativos. Se destaca que la tecnología de la educación es una disciplina de producción de sistemas educativos a través de su tecnificación sistemática, y que su trabajo es semejante al de otras disciplinas afines. Se analizan estas dos ideas y se muestran críticamente sus características, estructura e intereses. Por último, se explican algunas de las consecuencias que se derivan de la aceptación de la tecnología de la educación como forma racional de comprensión de los fenómenos y procesos educativos.