473 resultados para autoridad gubernamental


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico con el título: La LOE una ley de cumplimiento. También publicado en : Cuadernos de pedagogía, Barcelona, 2006, n. 354, enero ; p. 84-87

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el método de designación de los profesores en las modernas universidades francesas, que aun gozando de libertad de elección, se rigen por la autoridad ministerial, es decir, tiene que ser aprobados previamente como aptos por el Ministro de Educación Nacional. En segundo lugar, se describen las posibilidades de desarrollo profesional del cuerpo facultativo de profesores en cuanto a la función docente e investigadora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Notas sobre el protectorado español en Marruecos y sobre las acciones llevadas a cabo en los territorios norteafricanos. Se establecen las diferencias entre las políticas, las legislaciones y las labores llevadas a cabo por el gobierno español y por el francés sobre cada uno de sus territorios de protectorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la evolución de las constituciones de los países europeos después de la II Guerra Mundial, centrándose en la comparación de países con una constitución tradicional, como son Inglaterra y Suiza, con países que acaban de gestionar un nuevo texto constitucional, como son los nuevos códigos de Francia de 1946 y el de Italia de 1948. Se analiza lo que aportan cada uno al derecho público, a las libertades de los ciudadanos, los poderes del estado que establecen y las relaciones entre ellos, y la organización política en general de estos cuatro países.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Saber armonizar la autoridad con la comprensión y la participación es la clave propuesta para que los padres desempeñen bien su papel en la adolescencia de los hijos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso biográfico del religioso y filósofo Jaume Balmes Urpía con un análisis de su pensamiento filosófico, partiendo de los criterios centrales de la certeza, que son la conciencia, la evidencia y el sentido común, y su relación con el criterio de autoridad. Se examina el papel de Balmes en la política de su tiempo, cómo trata el problema de la soberanía, la apolítica de la Iglesia, las formas de gobierno, la superestructura política y la infraestructura social de la nación, el problema de la intolerancia que conduce a las guerras internas, y su labor periodística en el ámbito político.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de las ideas pedagógicas de Santa Teresa a través de sus escritos. La pedagógica teresiana produjo un gran avance en la actividad mística española, siendo modelo de talento y discreción. Sus ideas sobre la autoridad y la obediencia, el valor de los maestros en la educación de espiritual de los fieles, la utilidad de la ejemplificación, y el especial trato que debe darse a la inteligencia individual en la enseñanza, fomentando el entusiasmo y las voluntades de los aprendices.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se teoriza sobre la elección del jefe en el Frente de Juventudes, de las ventajas e inconvenientes de imponer un líder superior, exterior al grupo, o que el mando salga de las propias filas y por vocación del voluntario. Se concluye que la mejor elección es que la juventud se guíe por sí misma, y que el dirigente sea una persona voluntaria, dispuesta a sacrificarse en nombre de todos, compartiendo los principios, tareas e ideales del grupo, contribuyendo así a formar una juventud capaz de reaccionar y conducirse a sí misma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la crisis católica durante el siglo XVI, de la escisión del protestantismo y de sus tres principales ramas: el luteranismo, el calvinismo y el anglicanismo, describiendo sus principales preceptos, tanto en el ámbito ético, como en la práctica de costumbres, que son totalmente antagónicas a las de los católicos. Ante este cisma, que echa por tierra el principio de autoridad de la Iglesia Católica, se convoca en 1545 un concilio ecuménico para fijar el dogma, la moral y la disciplina católica. Fue un concilio complicado, compuesto de un total de veinticinco sesiones, dividido en tres períodos, presidido por tres papas diferentes: Pablo III, Julio III y Pío IV, al que se conoce como el Concilio de Trento. Las decisiones allí tomadas pueden dividirse en dogmáticas y disciplinares. Las primeras establecen cómo ha de interpretarse las Sagradas Escrituras con arreglo a las enseñanzas de la Iglesia, definen el dogma de la transubstanciación, los siete sacramentos, establece un rito eucarístico unificado conocido como Misa Tridentina, el culto de las reliquias y la existencia del purgatorio. En lo que respecta la disciplina, se regula la jerarquía eclesiástica, desde las atribuciones del Papa hasta el último eslabón de la cadena eclesiástica, las normas para la elección de los obispos, las obligaciones de los sacerdotes, la instrucción y formación del clero, la vida monástica, la clausura de los conventos de monjas, el celibato del clero y la indisolubilidad del matrimonio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso del Caudillo, Francisco Franco Bahamonde, sobre el estado de la nación en el III Consejo Nacional de la Falange, prestando especial atención a las principales líneas de actuación del Régimen y al Frente de Juventudes que son el futuro de la Revolución fascista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Relato de la entrevista secreta entre el rey Alfonso XIII y Alejandro Lerroux, en El Pardo el 12 de noviembre de 1918, referida por el propio Lerroux a Natalio Rivas, para que quedara constancia de la conversación. Se explican a raíz de esta conversación otros hechos posteriores en discursos públicos del republicano Lerroux, y la relación que éste mantenía con Alfonso XIII.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las características de la enseñanza universitaria británica, particularmente a través de sus Colleges, que hacen de las universidades británicas un modelo único, diferente del resto de naciones. Comienza con un repaso de la tradición de los Colleges desde la Edad Media, hasta los más modernos, con descripción de las funciones del rector, del visitador y los tutores, la obligación de todos los estudiantes a estar colegiados, el funcionamiento de las sociedades deportivas y culturales, las residencias de estudiantes y las pocas excepciones de los estudiantes no colegiados. En resumen, las Universidades son corporaciones con autonomía económica y académica y autoridad disciplinaria sobre los miembros. La obligación de residir dentro de la universidad durante un periodo de tiempo, la constante vigilancia y control de los alumnos y la gran cantidad de tiempo dedicado a los deportes atléticos y a la vida social, son algunas de las peculiaridades en las que reside el éxito de la universidad británica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Breve exposición de los fundamentos de la historia de las ideas políticas en el siglo XVI, referidas exclusivamente a las doctrinas y hechos de España, cuyo más destacado representante es el Padre Pedro de Ribadeneira, autor del Tratado de la Religión y Virtudes que debe tener el Príncipe Christiano para gobernar y conservar sus Estados contra lo que Nicolás Machiavelo y los Políticos deste tiempo enseñan, donde se insiste en la necesidad de someter la jurisdicción civil a la eclesiástica, contrariamente a lo que Maquiavelo propugna en El Príncipe.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los problemas que se plantean al educar a los futuros ciudadanos en los Estados democráticos. Trata de definir la democracia con referencia a las instituciones políticas del Estado nacional. Se aborda el examen del concepto de educación para la iniciación de los jóvenes en la cultura política. Se debaten los principios que deben regir la elaboración de un programa de estudios que se ocupe de la enseñanza teórica de la política y de la experiencia práctica en la actividad política en las escuelas. Por último, se recoge una breve exposición acerca de la edad a la que conviene iniciar la educación política.