834 resultados para Tolerancia imunologica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que tras analizar las características del alumnado del Colegio Público Virgen de Barbaño de Montijo (Badajoz) (alumnos procedentes del ámbito rural, gitanos, inmigrantes, niños con necesidades educativas especiales, etc.) se recogen las experiencias desarrolladas en el Centro para la promoción de un clima de diálogo, tolerancia y respeto entre todos los miembros y órganos de la comunidad escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los actuales centros escolares son, cada vez más, lugares de encuentro de niños y jóvenes de ambos sexos con etnias y culturas diversas. Esta situación provoca, por un lado, que los docentes se enfrenten a una realidad nueva con escasos elementos de análisis y herramientas para construir un marco teórico en el cual sustentar una práctica coherente que ayude a hacer frente a este reto, y por otro, promocionar un sistema educativo que se adapte al alumnado y que favorezca desde edades más tempranas el conocimiento mutuo, la convivencia armónica, el respeto y la aceptación del otro a pesar de las diferencias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que intenta iniciar a los alumnos de 5 a 8 años, en el conocimiento de la historia de su entorno a través de las narraciones reales o fantásticas, existentes en el patrimonio cultural extremeño. Los objetivos del trabajo son: conocer las leyendas extremeñas como parte del patrimonio cultural e histórico de la Comunidad Autónoma, utilizar los relatos como fuente de entretenimiento y disfrute motivando la lectura de otras obras existentes, reconocer vestigios del pasado en el entorno del alumno, conocer las aportaciones históricas de otras culturas en la Comunidad, desarrollar el interés por conocer las costumbres y formas de vida de los antepasados, conocer y valorar algunos hechos y personas relevantes en la historia de Extremadura a través de las manifestaciones culturales, utilizar narraciones significativas y cercanas como centro de interés para el desarrollo de los contenidos de otras áreas y fomentar valores de respeto y tolerancia hacia otras civilizaciones, valorando sus aportaciones como parte integrante de la cultura extremeña.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material presentado a los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa 2004

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo una mención honorífica de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del trabajo son: valorar la importancia de la Cultura Popular, conocer y asimilar el significado de las realidades que conforman la vida tradicional de Extremadura, reflexionar sobre los motivos que han influido en los cambios experimentados por el tipo de vida tradicional, apreciar y conservar el Patrimonio Cultural, promover la tolerancia y respeto de las ideas y culturas ajenas, valorar el ingenio que la humanidad ha utilizado en la resolución de sus problemas técnicos y apreciar las tradiciones como resultado del saber, desarrollar técnicas de investigación propias del método etnográfico y afrontar de modo riguroso y ordenado la realización de un proyecto de investigación sobre algún aspecto de la cultura y la tecnología popular. El proceso se organiza en torno a tres ejes procedimentales: indagación e investigación: recogida de datos e informaciones diversas para el establecimiento de una hipótesis de trabajo; tratamiento de información: criba selectiva de la información a través de la síntesis, la crítica y el juicio personal del alumno; explicación multicausal: partiendo del análisis comparativo de las semejanzas y diferencias que presentan fenómenos de la Cultura Popular Extremeña en diversas zonas. Esto llevó a: estudiar las relaciones existentes entre los fenómenos de diferente índole y a globalizar los contenidos integrándolos en un estudio unitario de lo que suponen las distintas modificaciones de la Cultura Popular Extremeña. Los alumnos se sienten más cerca de la Cultura Popular y entienden ésta como un conjunto de manifestaciones y procesos que se dan en un determinado espacio geográfico y que son el resultado de la relación entre el hombre y el medio en el que se encuentra inserto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material que incluye una breve descripción del fenómeno de la inmigración en España y Extremadura, que pretende ser una introducción o acercamiento a un mejor conocimiento de la realidad que viven los inmigrantes en nuestra región a principios de este segundo milenio. El objetivo del trabajo es fomentar el descubrimiento positivo y la tolerancia entre los individuos y los grupos sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica para la educación de adultos. Sus objetivos son: integrar en los currículos educativos los contenidos propios de la cultura extremeña, profundizar en el conocimiento de la realidad natural, histórica, social, cultural y política extremeña, analizar costumbres y valores propios de Extremadura, adquirir el compromiso del empleo equilibrado de recursos, que armonice los beneficios del desarrollo económico con el medio ambiente y la calidad de vida extremeña, desarrollar actitudes de solidaridad, tolerancia y compresión crítica de la realidad extremeña y desarrollar actitudes y procedimientos para utilizar recursos culturales y de gestión de la Comunidad Autónoma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación para adultos neolectores. Los objetivos educativos del proyecto son: integración en los currículos contenidos propios de la cultura extremeña, conocimiento y análisis de las costumbres extremeñas y desarrollo de actitudes de solidaridad, tolerancia y comprensión crítica de Extremadura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de materiales sobre las ciencias, costumbres y formas de vida extremeñas, que pretenden servir como base en el aula para el estudio de la cultura extremeña. Los objetivos del trabajo son: integrar en los currículos escolares los contenidos propios de cultura extremeña y más concretamente los de la comarca del suroeste extremeño, profundizar en el conocimiento de la realidad natural, histórica, social, cultural y política extremeña, desarrollar actitudes de solidaridad, tolerancia y comprensión crítica de la realidad extremeña y de las zonas rurales abandonadas, analizar las peculiaridades y valores propios de Extremadura que puedan ser concebidas como enriquecedores y constitutivos de la entidad extremeña y emplear equilibradamente los recursos de forma que se armonicen los beneficios del desarrollo económico con el medio ambiente y la calidad de vida de los extremeños.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de conferencias y comunicaciones del primer Congreso sobre interculturalidad y educación en Extremadura, celebrado en Mérida, los días 18 y 25 de mayo de 2002. Los objetivos del Congreso eran: reflexionar sobre las causas de los problemas derivados de la situación de multiculturalidad en los centros docentes, analizar y debatir sobre propuestas y experiencias organizativas y didácticas en relación con la interculturalidad y conocer la situación de los alumnos procedentes de minorías étnicas y población inmigrante en los centros de la comunidad autónoma de Extremadura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidades didácticas elaboradas mediante la investigación documental y el trabajo de campo, siguiendo la Vía de la Plata por la provincia de Cáceres. Los materiales se han llevado a la práctica en cuatro centros de Educación Secundaria y se han conseguido los siguientes objetivos: la reflexión sobre la unidad europea poniendo especial atención en el origen común de Europa, valoración del papel de Roma como transmisora de la civilización romana y como unificadora de pueblos, identificación de los elementos romanos de la península y más concretamente de Extremadura, el desarrollo de una concienca receptora de la tradición clásica, la apreciación de los valores principales y características establecidas por la sociedad romana, comparación de sistemas sociales, políticas y de organización privada del mundo actual, el desarrollo de técnicas de trabajo intelectual mediante el comentario y uso crítico de documentos, bibliografía, etc. el manejo adecuado de fuentes antiguas diversas, el desarrollo del sentimiento de pertenencia a la unidad política, social y cultural que es Europa, en cuya base está el mundo griego y romano y el fomento de la relación entre los alumnos de los cuatro centros implicados, basada en los valores de convivencia, tolerancia y respeto mutuo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Oscar Wilde sufrió como hombre y como escritor la intolerancia de la sociedad de su época. El centenario de su muerte es una ocasión para hacer un repaso biográfico a la figura del autor, desde 1854 a 1900. Se ofrecen actividades dirigidas a la educación secundaria para conocer y profundizar en la vida y obra de este autor, a la vez que se educa en valores de tolerancia, en la aceptación y el aprecio de la diversidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día la sociedad es multicultural y heterogénea, y cada día son más numerosos los hijos de inmigrantes en las aulas. Esto hace necesario llevar a cabo una enseñanza basada en el respeto a lo diferente donde se facilite la interacción cultural en condiciones de igualdad. La escuela debe favorecer el nacimiento de una sociedad global construida por y para todos, sin que esto implique la anulación de las peculiaridades de cada individuo. Se aboga por el aprendizaje cooperativo como una de las mejores formas de promover el equilibrio intercultural. El logro de actitudes de respeto hacia lo culturalmente diferente se puede alcanzar estableciendo puentes de relacion entre la escuela y la sociedad.